Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que tengas que sustituir la fórmula de tu bebé por razones económicas o porque esperas hacer que su estómago se sienta mejor. Es importante que hables con el médico antes de realizar el cambio. Las fórmulas para bebé están muy reguladas y todas deben proporcionar una nutrición adecuada y completa. Por lo tanto, sustituir la fórmula de tu bebé puede ser muy fácil. Simplemente escoge otra fórmula, sustituye tu fórmula poco a poco y observa a tu bebé para asegurarte de que no presente una reacción a la nueva fórmula.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Seleccionar una nueva fórmula

Descargar el PDF
  1. Siempre debes consultar con tu médico antes de cambiar de fórmula, incluso si lo haces por razones alimenticias o financieras. Tu médico podrá recomendarte una fórmula adecuada para tu bebé y puede ayudarte con la transición. [1]
    • Si a tu bebé le sale urticaria, erupción cutánea, enrojecimiento o vomita con fuerza después de tomar la fórmula, es posible que realmente tenga una alergia a la leche o a la proteína de soya que se encuentra en la fórmula.
    • Tu médico o pediatra también podría recomendarte cambiar de fórmula por razones alimenticias. Por ejemplo, tal vez tu bebé necesite más hierro en su dieta y, por lo tanto, una fórmula fortificada con hierro podría ser mejor.
    • Sin embargo, si el médico no sospecha de un problema de salud real, podría recomendarte una marca o fórmula que pueda mejorar otros síntomas, como nerviosismo, gas, deficiencia de hierro o bajo aumento de peso.
  2. Al sistema digestivo de tu bebé le será más fácil ceñirse al mismo tipo de proteína al cambiar de fórmula. Si has decidido usar una nueva marca por razones económicas más que por razones de salud, esto debe ser relativamente fácil. Por ejemplo, si la fórmula actual de tu bebé usa la leche de vaca como el tipo de proteína, entonces debes escoger una fórmula menos cara que también use la leche de vaca. [2]
  3. Si vas a cambiar de fórmula porque tu bebé padece intolerancia digestiva, tendrás que escoger una fórmula con un tipo de proteína diferente. Fíjate qué otra fórmula tu médico cree que le ayudará a la digestión de tu bebé. [3]
    • Tu médico podría recomendarte que uses una fórmula a base de soya en lugar de una a base de leche de vaca para tratar una intolerancia a la lactosa.
  4. Si tu bebé anteriormente tomaba una fórmula con hierro, ácido docosahexaenoico (DHA, por sus siglas en inglés) u otros aditivos, considera la posibilidad de escoger otra fórmula con esas características. Leer la etiqueta también te ayudará a conocer los ingredientes y puedes evitar cualquiera de ellos que podría ocasionarle una reacción alérgica a tu bebé.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cambiar a otra fórmula

Descargar el PDF
  1. En algunos casos, tu bebé podrá cambiar de fórmula con relativa facilidad y no armará un escándalo al respecto. Dale a tu bebé un poquito de la nueva fórmula para ver cómo reacciona. Si no hay problemas, entonces puedes cambiarla de inmediato. [4]
    • De forma similar, si tu bebé es alérgico a la fórmula anterior, es posible que tengas que cambiar por completo a la nueva fórmula sin ningún periodo de transición.
  2. En algunos casos, es posible que tu bebé haga un poco de alboroto por el sabor de la nueva fórmula. En estos casos, debes cambiarla poco a poco. Esto ocultará el sabor de la nueva fórmula y facilitará la transición. [5]
    • Empieza la transición dándole a tu bebé ¾ de la fórmula anterior y ¼ de la nueva fórmula.
    • Alimenta a tu bebé con esta mezcla por un día. Luego, usa la mitad de la fórmula anterior con la mitad de la nueva fórmula y alimenta a tu bebé con esta mezcla por un día.
  3. Sigue aumentando esta proporción todos los días. Por ejemplo, el tercer día, alimenta a tu bebé con una mezcla de ¼ de la fórmula anterior con ¾ de la nueva fórmula y el cuarto día dale a tu bebé 100 % de la nueva fórmula. [6]
    • En este momento, tu bebé ya estará acostumbrado al sabor de la nueva fórmula.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Observar la reacción de tu bebé a la fórmula

Descargar el PDF
  1. Mientras cambies de una fórmula a otra, observa a tu bebé. Fíjate si presenta constantemente vómitos, diarrea, gases excesivos o estreñimiento. Todos ellos son signos de que tu bebé podría estar presentando una reacción alérgica. Las reacciones alérgicas son diferentes a las irritaciones digestivas normales, porque son crónicas y podrían evitar que tu bebé de suba de peso. [7]
    • Por ejemplo, la diarrea aguda y el gas son comunes entre los bebés, pero la diarrea crónica o el estreñimiento normalmente indican que el bebé tiene una intolerancia. [8]
    • Si crees que tu bebé tiene una alergia a la nueva fórmula, busca atención médica de inmediato.
  2. Las alergias también pueden presentarse en la superficie de la piel en la forma de urticaria o erupciones cutáneas. Si a tu bebé empieza a salirle una erupción cutánea, debes llevarlo al bebé de inmediato. Podría ser un signo de que es alérgico a la nueva fórmula. [9]
  3. Si notas sangre en las heces o vómitos de tu bebé, debes llevarlo a sala de emergencias de inmediato. Son signos de una reacción alérgica extensa y debe seguir un tratamiento médico. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Busca cupones en la página web del fabricante, en el periódico o en las revistas para padres con la finalidad de conseguir un descuento en la marca de la fórmula para bebés. De esta manera, no tendrás que cambiar de fórmula solo por razones económicas. Algunas empresas que venden este producto incluso podrían enviarte muestras gratuitas del tipo de fórmula que tu bebé usa para evitar que la cambies por otra. Por lo tanto, ¡aprovecha los regalos!
Anuncio

Advertencias

  • Si a tu bebé le han diagnosticado un trastorno metabólico, alergia a la proteína de la leche o retraso en el crecimiento, siempre consulta con un pediatra antes de cambiar de fórmula.
  • No cambies de formula muchas veces, a menos que lo indique el médico o pediatra. Si lo haces, será difícil para el sistema digestivo de tu bebé.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 53 469 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio