Descargar el PDF Descargar el PDF

Hasta el año de edad, los bebés tienen que obtener los nutrientes de la leche materna o la leche de fórmula, incluso después de que ya empezaron a comer alimentos sólidos. Sin embargo, luego del primer cumpleaños de tu bebé, puedes cambiar a la leche entera de vaca. Empieza con el paso 1 para hacer este cambio sin problemas.

Método 1
Método 1 de 2:

Parte 1: Empezar a darle leche de vaca

Descargar el PDF
  1. Los bebés de menos de 12 meses no pueden digerir la leche de vaca correctamente. Además, ellos requieren una combinación específica de nutrientes que la leche materna o la fórmula les proporcionan. Por lo tanto, espera hasta que tu hijo cumpla un año antes de darle leche de vaca.
  2. En la mayoría de casos, puedes empezar a darle leche de vaca en cualquier momento luego de que el bebé cumpla un año. Sin embargo, lo mejor es siempre consultar con el pediatra. Puede que tenga pautas específicas para ti.
  3. La leche es una importante fuente de nutrición para los infantes. Es rica en vitamina D, calcio, proteínas y grasas que son muy importantes en el crecimiento de tu niño y el desarrollo de sus huesos. Para maximizar estos beneficios, dale al tu niño leche entera, no leche baja en grasas ni tampoco descremada, por lo menos hasta que cumpla dos años.
  4. Cuando tu hijo cumpla el año de edad, debe comer diversos alimentos sólidos y nutritivos, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas. Mientras este sea el caso, la leche de vaca no tiene que ser la mayor o más importante fuente de nutrición, como lo era la leche materna o la fórmula cuando el bebé era más pequeño. Dos vasos de leche al día deberían ser suficientes, sobre todo si tu niño come otros productos lácteos, como el queso o yogur.
    • Ten en cuenta que no debes pasar súbitamente de cero leche de vaca a dos vasos al día. Darle la leche de forma gradual es en realidad lo mejor.
  5. La leche de vaca no tiene el mismo sabor que la leche materna o la fórmula, así que puede que tu bebé la rechace al principio. Si esto ocurre, no te preocupes; tu hijo aprenderá a aceptar esta leche. Para saber qué estrategias utilizar, pasa a la Parte 2.
  6. La leche es un alérgeno bastante común. Al igual que con las otras comidas, debes estar atenta cuando la ingiera por primera vez y observar cualquier reacción adversa. Los bebés con alergia a la leche o intolerantes a la lactosa pueden vomitar, tener diarrea, mostrar síntomas de dolor abdominal o desarrollar un sarpullido o erupciones. Si crees que el bebé no tolera bien la leche de vaca, habla con el pediatra.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Parte 2: Facilitar la transición a la leche de vaca

Descargar el PDF
  1. Es más probable que el niño acepte la leche de vaca si no se alimenta con la leche materna o la fórmula de forma continua. No tiene que ser un cambio abrupto. Puedes hacer la transición de forma gradual al eliminar una comida a la vez y, al mismo tiempo, reemplazarla con leche de vaca.
  2. Anima a tu hijo a que tome la leche al restringir la cantidad de jugos que toma. En esta etapa, debes evitar por completo las bebidas azucaradas.
  3. Si tu bebé se rehúsa a tomar la leche de vaca, trata de mezclarla con su bebida habitual. Luego, podrás ajustar las proporciones de forma gradual. Para mejores resultados, mezcla la leche materna o fórmula con la leche de vaca a la misma temperatura. Lo ideal es que ambas estén a 37 °C (99 °F) aproximadamente. Puedes experimentar con las proporciones, aunque también puedes utilizar esta guía:
    • Combina ¾ de taza o botella de fórmula o leche materna con un ¼ de leche de vaca durante la primera semana. Tu niño no notará gran diferencia.
    • La segunda semana, mezcla la leche de vaca con la leche marteña en proporciones iguales.
    • Mezcla ¾ de taza de leche de vaca con un 1/4 de taza de fórmula o leche materna durante la tercera semana.
    • Dale solo leche de vaca en la cuarta semana.
  4. En algunas ocasiones, servir la leche en una taza nueva de colores brillantes puede atraer a tu bebé. Si el niño aún está acostumbrado a los biberones, considera que empiece a usar una taza. Puede que acepte de mejor gana la leche de vaca si la sirves en un recipiente diferente al que asocia con la leche materna o la fórmula.
    • Ten cuidado de llenar demasiado la taza. No querrás que el niño asocie la leche de vaca con la frustración de derramar líquidos y ensuciar todo.
  5. Tu bebé aceptará la leche con mayor facilidad si está descansado y se siente feliz. Intenta ofrecerle la leche de vaca cuando se despierte. También puedes ofrecérsela como un bocadillo entre comidas. Los bebés con hambre tienden a estar malhumorados.
  6. Si quieres que la leche de vaca tenga un sabor parecido al de la fórmula o la leche materna, caliéntala lentamente a temperatura ambiente (o un poco más caliente). Puede que el niño la acepte de esta forma, a pesar de que rechace tomarla cuando está fría.
  7. No te preocupes si el bebé rechaza la leche de vaca, mucho menos empieces una batalla con tu pequeño. Sé persistente, pero mantén una actitud relajada. Sigue ofreciéndole la leche a diferentes horas del día y en diferentes tazas o biberones. Espera hasta que tu bebé acepte y tome la leche de buena gana.
  8. Si tu bebé toma la leche, dale una gran cantidad de elogios y aliéntalo.
  9. Si al principio el bebé rechaza la leche de vaca, intenta mezclarla con otras comidas que le gusten, como cereales, puré de papás y sopas.
  10. Si tu bebé no toma mucha leche entera, asegúrate de darle yogur, queso y otros productos lácteos.
    Anuncio

Consejos

  • Si tu bebé aún se resiste a tomar la leche de vaca, habla con el pediatra. Está bien usar otros productos lácteos, pero puede que tu niño aún necesito suplementos adicionales.
  • Sé paciente. Puede que esta transición tome tiempo. Está bien empezar a darle leche de vaca de forma gradual si eso ayuda a que tu bebé la acepte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 110 432 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio