Descargar el PDF Descargar el PDF

Tallar letras en madera es un proyecto de manualidades excelente que puedes utilizar para hacer letreros o decoraciones personalizados. Si quieres comenzar a tallar madera, lo único que debes tener son algunas herramientas y un espacio para trabajar. Después de dibujar las letras en la madera, puedes tallarlas a mano con un cincel o usar una herramienta rotativa manual para trabajar más rápido. Una vez que sepas tallar, ¡podrás hacer las letras que quieras!

Método 1
Método 1 de 3:

Transferir las letras a la madera

Descargar el PDF
  1. Las maderas blandas evitan que las herramientas se desafilen y son más fáciles de trabajar sin romperlas. Elige maderas como el tilo, el nogal o el pino para comenzar. Asegúrate de que la madera que selecciones no tenga deformaciones ni defectos, de lo contrario podría ser más difícil tallarla. [1]
    • Si tienes experiencia tallando, puedes intentar usar maderas duras, como el arce, el cerezo o el roble rojo. Cuando usas maderas duras, debes tallar más lento y usar más fuerza para desprender los pedazos.
  2. Si quieres tallar letras únicas o algo que parezca escrito a mano, dibuja el diseño con un lápiz. Trabaja directamente sobre la madera mientras escribes las letras. Las letras de molde son mejores para tallar, pero también puedes usar letras delgadas si quieres. [2]
    • No presiones demasiado con el lápiz, ya que podrías abollar la madera o podría ser difícil de borrar más adelante.

    Consejo: procura usar un lápiz blanco en las maderas más oscuras para que sea más fácil ver las líneas.

  3. Escribe las letras que quieres tallar en un documento de texto en la computadora. Haz la fuente de un tamaño lo suficientemente grande para que se ajuste a la pieza de madera e imprímelo en una hoja de papel. Utiliza cinta adhesiva transparente para asegurar las letras impresas en el lado claro de una hoja de papel carbón. Coloca el papel sobre la madera de modo que el lado oscuro del papel carbón quede hacia abajo. Traza los contornos de las letras lentamente con un lápiz para transferirlas a la madera. [3]
    • Puedes comprar papel carbón en una tienda de suministros de oficina o en línea.
    • Evita frotar el papel con la mano, ya que podrías dejar manchas en la madera.
    • Si quieres, también puedes trazar plantillas prefabricadas.
  4. Asegura la madera a la superficie de trabajo apretándola con una abrazadera de mano. Asegúrate de que la abrazadera no estorbe en el área donde quieres tallar las letras. Intenta empujar la madera para ver si se mueve, y si lo hace, coloca otra abrazadera en el lado opuesto a la primera. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tallar letras en madera a mano

Descargar el PDF
  1. Un cincel de ángulo recto tiene un extremo en forma de “V” que puede cortar pedazos más grandes de la madera. Coloca el pulgar en la férula o en la base de la hoja del cincel de modo que la “V” quede hacia arriba. Mantén la punta de la parte inferior de la “V” a lo largo del contorno de la letra. [5]
    • Puedes comprar cinceles de ángulo recto en la ferretería local.
    • Los cinceles vienen en muchas medidas de anchura, por lo que debes asegurarte de usar uno que sea similar al ancho de los contornos.
    • Si vas a tallar una letra de molde, coloca la punta del cincel justo dentro del contorno. Si quieres una orilla biselada, coloca el cincel directamente en el contorno.
  2. Empuja ligeramente el cincel hacia adelante a lo largo del contorno e inclina el mango ligeramente hacia arriba. La hoja comenzará a penetrar en la madera y tallará a lo largo de la línea. Comienza con un corte superficial primero, siguiendo cuidadosamente el contorno para quitar la madera. Cuando llegues a la orilla del contorno, inclina el mango de la hoja hacia abajo para romper los pedazos. [6]
    • Nunca pongas la otra mano delante de la hoja del cincel, ya que podrías lastimarte si se resbala.

    Consejo: Practica usar el cincel en un pedazo que te sobre del mismo material para tener una idea de cómo se siente tallarlo.

  3. Un cincel plano tiene una orilla recta y afilada para hacer cortes precisos. Sostén el cincel de manera que la orilla biselada mire hacia arriba e inclínalo en el ángulo que quieres hacer el corte. Presiona la orilla en la madera hasta que alcances la profundidad que quieres cortar. Mueve la hoja hacia las áreas que ya cortaste con el cincel de ángulo recto para que la madera se rompa fácilmente. Limpia las virutas de madera que queden en el camino entre cada corte. [7]
    • Los cinceles planos funcionan muy bien para hacer orillas rectas y cortes verticales.
  4. Si tienes dificultades para meter el cincel en la madera, usa la otra mano para golpear ligeramente el mango con un mazo. No golpees el mazo con demasiada fuerza, ya que podrías perforar la madera. Sigue golpeando el cincel hasta que puedas volver a tallar la madera fácilmente. [8]
    • Si te pone muy nervioso usar un mazo, primero intenta golpear el mango con la palma de la mano.
    • Algunas maderas duras, como el roble blanco, no se pueden tallar a menos que uses un mazo.
  5. Continúa tallando las letras con el cincel plano o en ángulo recto. Asegúrate de mantenerte dentro de los contornos para lograr un acabado limpio en la madera. Puedes tallar la madera a la profundidad que quieras, pero cortar más de ¾ del grosor podría debilitarla. [9]
    • Procede lentamente en las áreas curvas para tener un mayor control.
    • Usa el cincel en ángulo recto para hacer cortes más precisos y dar forma a la madera, y usa el cincel plano para quitar pedazos más grandes.
  6. Cuando termines de tallar la madera, usa lija de grano 80 o 100 para suavizar los cortes del cincel. Limpia el aserrín de la madera mientras lijas para que puedas ver en qué áreas debes trabajar aún. Sigue trabajando alrededor de todas las orillas hasta que queden suaves al tacto. [10]
    • Si no tallaste las letras profundamente, lijarlas demasiado podría hacer que pierdan detalle.
    • Asegúrate de eliminar cualquier marca de lápiz o papel carbón cuando estés lijando.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar una herramienta rotativa

Descargar el PDF
  1. Las brocas de corte para la herramienta rotativa parecen pequeñas llamas con varias orillas afiladas. [11] Presiona el botón de seguro en el extremo de la herramienta rotativa y mete la broca de corte en la herramienta. Mientras aún tienes presionado el botón, gira la broca en el sentido de las agujas del reloj para ajustarla en su lugar. [12]
    • Puedes comprar una herramienta rotativa en la ferretería local.
    • Un juego de herramientas rotativas normal tiene 3 o 4 brocas de corte redondeadas de diferentes tamaños. De lo contrario, puedes comprar juegos o brocas nuevos en la ferretería local.
    • Asegúrate de que la herramienta rotativa esté desenchufada antes de cambiar las brocas.
    • Elige brocas más grandes si quieres hacer cortes más anchos y brocas más pequeñas para hacer cortes precisos y estrechos.
  2. Asegúrate de que el cable no estorbe para que no quede cerca del extremo de la herramienta rotativa. Sostén la herramienta con la mano dominante y usa el pulgar para encenderla a una velocidad moderada. Cuando quieras apagarla nuevamente, mueve el interruptor a la posición de APAGADO. [13]
    • Protégete los ojos con gafas de seguridad mientras trabajas con la herramienta rotativa.
    • Mantén los dedos alejados del extremo de la herramienta rotativa mientras gira.
  3. Sostén la pieza de madera firmemente con la mano no dominante. Empuja la punta de la herramienta rotativa contra la madera para comenzar a tallar. Empieza tallando superficialmente a lo largo de los contornos de las letras. Corta alrededor del exterior de las líneas si quieres hacer las letras en 3D, o talla el interior de las letras si quieres incrustarlas. Sigue trabajando alrededor de los contornos hasta que hayas completado el tallado. [14]
    • Trabaja en una dirección mientras tallas la madera, de lo contrario podría lucir inconsistente.
    • Usa diferentes brocas para cambiar el tamaño del tallado. Usa brocas más pequeñas si quieres hacer líneas más delgadas y usa las más grandes para tallar más madera del área.

    Consejo: procura sostener la herramienta rotativa en ángulo o de lado para tallar una línea más grande en la madera.

  4. A medida que uses la herramienta rotativa, el aserrín comenzará a acumularse en los cortes y en la superficie de trabajo. Cada vez que talles 4 o 5 veces, limpia la madera con las manos o sacúdela para poder ver dónde estás trabajando. Limpiar te ayuda a asegurarte de que las líneas queden rectas y niveladas entre sí. [15]
  5. La lija te ayuda a llegar a las áreas pequeñas y deja las letras con un acabado suave. Usa lija de grano 80 o 100 donde cortes la pieza con la herramienta rotativa hasta que la superficie luzca nivelada. Luego, frota las orillas de las letras si quieres que queden redondeadas. [16]
    • También puedes usar una broca para lijar que tienen algunas herramientas rotativas.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes decorar las letras cubriéndolas con purpurina, añadiendo pegatinas o pintando la madera.
Anuncio

Advertencias

  • Usa gafas de seguridad siempre que trabajes con herramientas eléctricas.
  • Siempre mantén la mano detrás de la hoja del cincel para no lastimarte en caso de que se te resbale.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Transferir las letras a la madera

  • madera blanda
  • lápiz
  • papel carbón
  • cinta adhesiva

Tallar letras en madera a mano

  • abrazadera
  • cincel de ángulo recto
  • mazo
  • cincel plano
  • lija
  • aspiradora

Usar una herramienta rotativa

  • herramienta rotativa
  • brocas de corte redondeadas
  • gafas de seguridad
  • lija

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7175 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio