Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Sientes que te tiemblan las piernas ante grandes audiencias? ¿Olvidas todo lo que has memorizado para el debate? No eres el único. La falta de confianza en el escenario es algo que pueden sufrir incluso los artistas más profesionales. Sin embargo, con una buena preparación y técnicas de presentación, puedes enfrentarte incluso al público más numeroso. Si puedes pensarlo, puedes hacerlo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Practicar tu actuación

Descargar el PDF
  1. En lugar de imaginar el peor escenario, desafíate a pensar más en cómo podría salir bien la actuación. Recuerda por qué haces esta actuación y por qué crees en ella. Los buenos sentimientos aumentarán tu confianza en vez de incrementar tus nervios. [1]
  2. Asegúrate de saber tus líneas, la coreografía, la música, las tarjetas, lo que sea, completamente de memoria. Puedes repasar todo a diario para no olvidar nada. De esta forma, no te sentirás nervioso por la posibilidad de olvidar algo en el escenario. [2]
    • Si vas a participar en un debate o dar un discurso, investiga a fondo el tema central. Esto aumentará tu conocimiento para que puedas hablar con confianza sin parecer perplejo. Esto es especialmente importante si vas a responder preguntas después del discurso.
  3. Si te falta confianza porque no sabes cómo te ves en el escenario, grábate practicando y vuélvelo a ver. Ahora tendrás una idea clara de lo que el público verá cuando salgas al escenario, y podrás trabajar en los errores que veas. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir tu confianza

Descargar el PDF
  1. Si empiezas a decirte a ti mismo que no puedes hacer esto, que no sabes lo que estás haciendo, etc., tu confianza caerá drásticamente. Cualquier cosa que te digas a ti mismo con regularidad, empezarás a tomarla como una realidad. Esto te hará pensar que no puedes tener confianza en el escenario por mucho que te esfuerces.
    • Para poner fin a esta práctica, reemplaza cualquier pensamiento negativo por uno positivo. Puede ser tan simple como dejar de pensar "no puedo hacer esto" a "puedo hacer esto". Repetir pensamientos positivos en voz alta también hace un mundo de diferencia. [4]
  2. Escoge tu traje la noche anterior para que no te preocupes por él el día que salgas al escenario. Elige algo que te guste y te haga sentir seguro y confiado. Si tienes un traje, asegúrate de que todo encaje perfectamente cuando vayas a las pruebas, y no tengas miedo de hablar si algo no te parece bien. [5]
  3. Lo más probable es que cualquier otra persona que suba al escenario contigo también tenga falta de confianza. Compartir estos sentimientos puede ayudarte a darte cuenta de que no estás solo, y que es completamente normal estar nervioso. También puedes contarle a un amigo de confianza o a un familiar cómo te sientes, y lo más probable es que compartan su emoción por verte en el escenario.
  4. No querrás parecer cansado para tu discurso o actuación. Duerme bien la noche anterior, ya sea al acostarte temprano o escuchar música relajante. [6]
    • ¡Esto es especialmente crucial para los bailarines! No exageres nada en tu ensayo general. Llegar a una actuación con el cerebro y los músculos fatigados puede aumentar las posibilidades de sufrir una lesión. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lograr una buena actuación

Descargar el PDF
  1. Si sientes que tu confianza empieza a decaer, pero ves que la gente asiente entre la multitud, no tengas miedo de centrarte en ellos. Esto te recordará que estás haciendo un gran trabajo y que la gente está interesada en lo que intentas hacer o decir. Si no hay miembros del público que asientan, también puedes mirar a un familiar o amigo de confianza que te apoye incondicionalmente. [8]
  2. Encorvarse hacia delante te hace parecer menos seguro de ti mismo, y en realidad también dificulta tu confianza. Párate derecho, actúa como si estuvieras balanceando un libro sobre tu cabeza, y tus sentimientos mejorarán rápidamente. También causarás una buena impresión en el público y en cómo te ven. [9]
  3. Esto no significa que tengas que gritar. Solo asegúrate de hablar lo suficientemente alto como para que todos los presentes puedan oírte. Si tienes problemas con esto, practica frente a un grupo de amigos para poner a prueba tu voz de "hablar en público" o "actuar". [10]
  4. El tiempo puede ser algo complicado cuando estás en el escenario. Hazte a la idea de empezar despacio para acostumbrarte al público y a tu lugar en el escenario. El público podría tener problemas para entenderte si hablas demasiado rápido. [11]
    • Una buena idea es tener un reloj cronómetro en marcha mientras actúas para tener una mejor idea de lo lento (o rápido) que pasa realmente el tiempo. Puedes tenerlo en el podio o simplemente guardarlo en el bolsillo para sacarlo y echarle un vistazo rápido entre tema y tema.
    • Si eres bailarín, presta atención a los recuentos de la música y dale prioridad si sientes que puedes estar apurado. ¡La música determina todos tus movimientos! [12]
  5. Si te lo permiten, haz preguntas, incluye datos que les interesen y cuenta pequeñas historias relevantes para el tema. Esto aumentará la interacción y todo el mundo se soltará un poco. [13]
  6. Asegúrate de terminar el debate o la actuación con una sensación de guau . Si cometes un error pero terminas con fuerza, lo más probable es que el público solo recuerde tu sorprendente final.
    • Si eres orador, puedes terminar con una pregunta que hará que el público siga pensando en tu discurso mucho después de que termine. También puedes terminar con una llamada a la acción que reitere por qué estás hablando en primer lugar.
    • Los bailarines pueden actuar como si acabaran de dar la mejor actuación del mundo para terminar con una buena nota. No importa lo que haya pasado en la actuación en sí, sonríe (si la coreografía lo permite), ponte recto con los hombros hacia atrás y haz la mejor pose final que tengas.
    Anuncio

Consejos

  • Entiende que la gente que te precede también tiene miedo escénico. No están aquí para hacerte fracasar. Quieren estar ahí y verte triunfar.
  • Si todo lo demás falla, recuerda que no es cuestión de vida o muerte si te equivocas o te sientes avergonzado. La vida continúa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2103 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio