Descargar el PDF Descargar el PDF

Nuestra confianza tiene un gran impacto en la forma en que disfrutamos la vida. Las personas felices y seguras de sí mismas afectan inconsciente y positivamente a las personas de su entorno. Si deseas tener más confianza, existen muchos hábitos que puedes adoptar. Puedes comenzar con tu lenguaje corporal. Mantente erguida y haz contacto visual con los demás. Trabaja en desarrollar una actitud segura. Siéntete cómoda contigo misma y con tus decisiones. A partir de este punto, cambia tu estilo de vida. Puedes incrementar tu confianza en ti misma al presionarte a tomar más riesgos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Usar tu lenguaje corporal

Descargar el PDF
  1. Si quieres tener confianza, hazte lucir más alta. Una posición de altura suele emanar confianza. Trabaja en ser más consciente de cómo te conduces durante todo el día. [1]
    • Mantén una postura recta. Mantén los hombros detrás de la espalda. Asegúrate de mantener la cabeza en alto.
    • Cuando estés parada, mantén los pies juntos. Relaja las rodillas mientras que tu peso se centra en la parte inferior de tu cuerpo.
  2. La gente segura de sí misma desprende entusiasmo en la conversación. Si deseas lucir más segura de ti misma, puedes mirar a los ojos a las personas mientras hablas. Sin embargo, asegúrate de mantener el contacto visual mientras que los demás hablan también. No apartes la mirada cuando termines de hablar. Mantén el contacto visual durante toda la conversación. [2]
    • Evita los comportamientos comunes que implican distracciones, como mirar el celular o echar un vistazo a la habitación.
  3. Ser frontal significa dirigir tu torso hacia la persona con la que estás hablando. Esto puede ayudarte a lucir más segura y comprometida con la conversación. A medida que pase el día, sé consciente de la posición de tu cuerpo durante la conversación. Asegúrate de mantener el torso dirigido hacia la persona con la que estés hablando ya que esto te hará lucir más segura de ti misma. [3]
  4. Hablar con tus manos puede hacerte parecer animada con el tema. La emoción y el entusiasmo se pueden interpretar como confianza acerca del tema que se está tocando. También puedes parecer más animada cuando gesticulas. [4]
    • Mueve tus manos mientras hablas para ayudarte a ilustrar el tema. Haz lo que se sienta natural para ti. Si no gesticulas muy seguido, intenta practicar frente a un espejo para encontrar los movimientos de manos que sean más cómodos para ti.
    • Si bien gesticular puede ser de ayuda, esfuérzate por mantener los movimientos de tus manos bajo control. Algo demasiado exagerado o fuera de control puede ser desagradable.
  5. Mantenerte relajada y abierta hace que la gente se sienta cómoda contigo. Mientras más cómoda te veas hablando con los demás, más confiada lucirás. Asegúrate de no cerrarte a ti misma con tu lenguaje corporal. Los gestos abiertos pueden ayudarte a transmitir confianza. [5]
    • Asegúrate de mostrar las palmas de las manos mientras hablas.
    • Evita cruzar los brazos o esconder las manos.
    • Mantén los brazos alrededor aproximadamente al nivel de la cintura cuando hables. Esto te hará parecer más abierta y segura de ti misma.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Fomentar la actitud correcta

Descargar el PDF
  1. Puede sonar extraño, pero reconocer tus defectos en realidad puede hacerte lucir más confiada. Nadie es perfecto. Un intento por enmascarar las imperfecciones puede interpretarse como inseguridad. En lugar de tratar de ocultar tus defectos, abrázalos y acéptalos como parte de la persona que eres. [6]
    • No tienes que definirte a ti misma por alguna imperfección. Aprende a amar y aceptar el hecho de que a veces hablas demasiado o que no te gusta algo de tu apariencia física. Esto es solo una pequeña parte de quién eres.
    • Si aceptas y eres consciente de tus imperfecciones, sentirás menos necesidad de ocultarlas o encubrirlas. Esto puede ser interpretado por otras personas como una señal de confianza.
  2. Las personas inseguras suelen poner excusas o encubrir sus errores. Si eres segura de ti misma, sabes que ese error no es el factor determinante de tu vida. Trabaja en asumir la responsabilidad de tus decisiones, ya sean buenas o malas. Esto será interpretado como una señal de confianza por las personas que te rodean. [7]
    • Recuerda que eres la única persona que puede hacer que las cosas sucedan por ti misma. Tienes el poder de dirigir tu vida, ya sea para bien o para mal.
    • Si cometes un error, no lo minimices. En lugar de eso, piensa “Esto fue un error. Fue un juicio pobre de mi parte. Debo tratar de hacerlo mejor la próxima vez”.
  3. Cada vez que te sientas frenada, pregúntate “¿Y qué importa?”. Realiza acciones que exterioricen tu confianza, incluso si te sientes insegura. Recuerda que lo peor que puede pasar es que no tengas el éxito que imaginabas exactamente. Por ejemplo: [8]
    • “Quiero ponerme de pie y decir algo, pero los demás no estarán de acuerdo conmigo”. ¿Y qué importa?
    • “Quiero ir a un evento, pero me preocupa no conocer a mucha gente”. ¿Y qué importa?
    • “Es posible que me olvide lo que quiero decir durante mi exposición”. ¿Y qué importa?
  4. Sé consciente de lo que dices. Algunas palabras o frases debilitan tu confianza y pueden hacer que parezca que tienes una actitud insegura. Aprende a cuidar el vocabulario o el tono de voz que pueda disminuir tu confianza. [9]
    • Nunca empieces una frase con algo que te perjudique a ti misma. Evita empezar diciendo algo como “No soy experta, pero…” o “Es solo mi opinión, pero…”. Además, cosas como “Qué pasa si…” pueden hacerte sonar insegura.
    • Palabras como “solo” son innecesarias y puedes hacer que luzcas nerviosa o insegura.
    • Ten cuidado de las preguntas falsas. Esto sucede cuando terminas una oración como si fuera una pregunta, lo cual puede hacerte lucir nerviosa, así que evita hacerlo. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cambiar tu estilo de vida para incrementar tu confianza

Descargar el PDF
  1. Las personas confiadas siguen sus planes de manera excelente. No hacen grandes planes solo para dejarlos en el camino. Si quieres emitir confianza, haz planes y prosigue con ellos en todo momento. [11]
    • Selecciona un área en la que necesites crecer. Puede ser algo personal. Por ejemplo, puede tratarse de mejorar para mantenerte al día con las tareas del hogar. También puede ser algo profesional, como esforzarte más para encontrar un mejor trabajo.
    • Desarrolla un plan de acción. Establece plazos y acciones específicas que puedas tomar para lograr estos objetivos.
    • Prosigue con tus planes. Incluso los pequeños pasos te darán confianza. Es posible que no puedas lograr exactamente todo lo que imaginabas, pero está bien. Tomar acciones por ti misma puede aumentar tu confianza.
  2. Si quieres sentirte más confiada, una forma de hacerlo es rodeándote de personas confiadas. Busca a alguien a quien admires. Busca a una mujer segura y pídele que te ayude a desarrollar tu propio sentido de confianza. [12]
    • Puedes encontrar a alguien en el trabajo. Puedes invitar a un colega seguro de sí mismo a tomar un café para que puedas copiar su manera de pensar.
    • También puedes preguntarle a alguien en tu círculo social. Tal vez tengas un amigo que tenga mucha confianza en sí mismo. Ella puede aconsejarte acerca de cómo aumentar tu propia confianza.
  3. El cuidado personal no debe ser algo que se considere como autocomplaciente. Si quieres mantener una actitud de seguridad, necesitas cuidar de ti misma. Mereces descansar y relajarte para mantener tu confianza. [13]
    • Ofrécete pequeñas recompensas. Puede tratarse de algo tan simple como un baño caliente al final de cada día o un largo paseo para despejar tu mente después del trabajo.
    • Tómate un tiempo para realizar las cosas básicas. Duerme lo suficiente, come bien y date un tiempo para relajarte.
  4. La actividad física regular tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. Sin embargo, también puede aumentar tu seguridad en ti misma. Si te ejercitas regularmente, te sentirás mejor con tu cuerpo y tus capacidades. [14]
    • Puede ser difícil establecer horarios al principio. No es raro sentirse intimidada con el entrenamiento diario cuando recién estás empezando la rutina.
    • Mantén una rutina de ejercicio, incluso si no te gusta ejercitarte. Con el tiempo, te darás cuenta de que estás progresando con tu rutina de ejercicios diarios, y valorarás los beneficios en tu cuerpo y mente.
  5. No debes permanecer en tu zona de confort. Si quieres un mayor cambio en tu vida, debes obligarte a salir de ella. Con cada paso que des fuera de tu zona de confort, tu confianza aumentará. [15]
    • Haz algo que te intimide. Ve a un bar sola para hacer nuevos amigos. Intenta realizar una nueva rutina de ejercicios. Realiza un nuevo pasatiempo por el que te hayas sentido nerviosa de realizar antes.
    • Exígete a ti misma de forma intelectual. Lee algún libro difícil. Toma clases de un área temática desconocida.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 085 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio