Descargar el PDF Descargar el PDF

Si notas que te cuesta terminar las cosas en lo que queda del día después de clase, bosquejar una rutina podría serte de ayuda. Asegúrate de incluir todas las tareas que tienes que hacer y de dejar algo de tiempo para relajarte. Cumplir con una rutina puede ayudarte a gestionar el tiempo y a estar al día con todo tu trabajo escolar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear una rutina para después de clase

Descargar el PDF
  1. Lo primero que tienes que hacer si vas a hacer esta rutina es planificar el tiempo entre que sales de la escuela y te vas a dormir. Este tiempo pueden ser menos horas de las que imaginas, por eso es importante tener una visión clara de tus tardes. Si te vas de la escuela a las 3 p. m. y tienes que estar acostado a las 9 p. m., entonces tienes 6 horas para hacer todo lo que tienes que hacer incluido el tiempo para relajarte.
    • Puedes hacer un horario en un pedazo de papel o en la computadora.
    • Divide cada hora en espacios más pequeños para que puedas ser más preciso con tu planificación.
  2. Antes de empezar a rellenar el horario, tómate un tiempo para anotar todas las cosas que normalmente tienes que hacer después de clase. Estas podrían no ser las mismas todos los días, pero primero enfócate en las tareas generales que tienes que hacer. Estas pueden incluir las siguientes:
    • Hacer las tareas de la escuela.
    • Hacer los quehaceres de la casa.
    • Cenar.
    • Tomar un baño o una ducha.
    • Preparar tu mochila para el día siguiente.
  3. Después de anotar todas tus diversas tareas, decide su orden de prioridad y organízalas. Para empezar, puedes dividir tu lista en tareas extraordinarias, tareas recurrentes y proyectos específicos. Tendrás que hacer las tareas extraordinarias a medida que vayan surgiendo, pero puedes tratar de organizar el tiempo para las tareas recurrentes y los proyectos específicos de manera más cuidadosa.
    • Puede convenirte asignar a estas tareas las etiquetas “A”, “B” o “C” según su nivel de prioridad.
    • Si haces esto, ten presente que podrías pasar por alto las tareas con prioridad “C”. [1]
    • Otra alternativa es organizar estas tareas según su fecha de entrega. Si algo no tiene una fecha de entrega específica, puedes asignarle una tú mismo.
    • La fecha de entrega puede ser a corto plazo o a largo plazo. Por ejemplo, digamos que quieres que tu tarea escolar diaria esté lista a las 8 p. m. o que tu proyecto esté listo para fin de mes.
  4. Ahora que tienes una idea más clara de las tareas esenciales que tienes que hacer cada tarde, puedes volcarlas a tu horario. La actividad central probablemente sea la hora de la cena, así que escríbela primero a la hora que normalmente cenas. Luego tendrás dos secciones: antes de cenar y después de cenar.
    • Agrega cualquier compromiso habitual que tengas después de clase. Puede ser ir a las prácticas de fútbol, clases de música, entre otros.
    • Si tienes muchos compromisos diferentes en días diferentes de la semana, haz un horario individual para cada día.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizar las tareas esenciales

Descargar el PDF
  1. Te recomendamos estructurar tu rutina en torno a algunas actividades clave que te ayudarán a mantenerte activo y productivo. Para cuando sea la hora de salida de la escuela, quizá estés un poco aburrido e inquieto, así que es recomendable hacer un poco de actividad física al inicio de la rutina. [2] Esto te ayudará a energizarte y a activar la circulación de la sangre después de estar en un aula todo el día.
    • Hacer deporte con los amigos inmediatamente después de la escuela es excelente para relajarse después de clase.
    • Puede ayudar a despejar tu mente y relajarte.
    • Tener un tiempo de transición definido de la escuela a la casa es importante en toda rutina efectiva. [3]
  2. Al final del día escolar, quizá tengas un poco de hambre y te sientas inquieto, por eso es recomendable combinar la actividad después de clase con un rico bocadillo saludable. [4] Este te dará un poco de energía hasta la hora de la cena. Las frutas, como una manzana o banana, son excelentes bocadillos saludables repletos de energía. [5]
  3. Por lo general, la mejor hora para hacer las tareas escolares es justo después de la cena. Ve directo de la mesa comedor a hacerlas y no te distraigas con cualquier otra actividad. Siéntate y procura terminarlas en su totalidad de corrido. A esa hora ya habrás tenido un buen descanso de la escuela y estarás listo para ponerte a trabajar. [6]
    • Después de terminar con las tareas escolares, de nuevo tendrás tiempo para relajarte antes de irte a dormir.
    • Esta es la hora de mirar un poco de televisión, leer o solo pasar tiempo con la familia.
  4. Es importante que reserves un poco de tiempo para relajarte de verdad después de hacer las tareas escolares y antes de irte a dormir. [7] Pasar tiempo tan solo charlando con la familia o mirando un poco de televisión te ayudará a desconectarte de los deberes antes de irte a dormir. También puede ser un incentivo más para terminar tus tareas a tiempo para mirar tu programa favorito de televisión. Asegúrate de tener un tiempo sin mirar una pantalla antes de acostarte.
    • No olvides reservar un tiempo para asearte antes de irte a dormir.
    • Si vas a tomar un baño caliente, puedes incluirlo como parte de tu tiempo de relajación antes de acostarte.
    • Relajarte antes de dormir te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente y a tener un sueño más descansado. [8]
  5. Es bueno estar al día con la rutina diaria y empezar el día tan bien como uno lo termina. Para lograrlo, asegúrate de tomarte unos cuantos minutos para preparar tu mochila para el siguiente día escolar antes de irte a la cama. [9] Podrás estar un poco más relajado por la mañana si has organizado tus libros y cualquier equipo deportivo que necesites antes de irte a dormir.
    • Si andas apurado tratando de buscar cosas por la mañana, estarás estresado antes de siquiera salir de casa.
    • Estar preparado significa que tendrás tiempo de sentarte y tomar un buen desayuno antes de salir de casa.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Seguir con tu rutina

Descargar el PDF
  1. Una de las claves para tener una rutina efectiva es no tratar de abarcar demasiado. Una buena rutina es aquella que estructura el tiempo de modo que ayuda a quitar parte de la presión, no aquella que exige mucho y en realidad crea una mayor presión en la persona. Sé realista al elaborar y cumplir tu rutina.
    • Asegúrate de permitirte tener tiempo para readaptarte después de salir de la escuela para ir a casa. [10]
    • Modifica tu rutina si ves que tus tareas escolares van a tomar más tiempo del programado.
    • Hacer demasiadas actividades tan solo te dejará exhausto y lograrás hacer menos cosas que si tuvieras una rutina más moderada.
  2. Si quieres que tu rutina sea duradera, tendrás que ser flexible con ella. Tus compromisos y el tiempo que te tome realizar ciertas tareas regulares cambiarán con el tiempo. Aprender a adaptarse y ser flexible, sin dejar de concluir las tareas esenciales, es parte del crecimiento y de la gestión del tiempo.
    • Procura encontrar un equilibrio entre ser flexible y constante. [11]
    • Estar al tanto de las cosas antes de que sucedan te ayudará a planificar con tiempo y a priorizar.
    • Por ejemplo, si se acercan algunas fechas de entrega en la escuela, tómalo en cuenta con tiempo. Modifica tu rutina para darte tiempo de estudiar sin sacrificar todas tus horas de diversión y relajación.
  3. Si tienes muchas cosas por hacer, quizá observes que tu mente empieza a divagar o que te dejas llevar por las distracciones en vez de cumplir tu rutina. Para que esta sea efectiva y puedas cumplirla, deberás tener la capacidad de superar la costumbre de dejar todo para después. Cultivar la autodisciplina y el autocontrol te ayudará a crecer, a ser más independiente y a tener más control de tu vida. Si te cuesta cumplir tu propia rutina, procura enseñarte más autodisciplina programando una tarea pequeña a una determinada hora del día y cúmplela durante 2 meses.
    • Por ejemplo, si estás aprendiendo inglés, programa 20 minutos de práctica de vocabulario a las 6 p. m. todos los días.
    • Espera que llegue la hora programada y acátala exactamente. Cuando ya hayas hecho esto durante unas cuantas semanas, estarás orgulloso de tu autocontrol.
    • Dividir las tareas en fracciones más pequeñas puede ayudarte a superar la costumbre de dejar todo para después y a lograr un progreso constante en tu rutina. [12]
  4. Quizá te resulte más fácil cumplir una rutina si conoces las diferentes maneras en que puede beneficiarte. Seguir una rutina te ayudará a tener mejor autodisciplina y aptitudes de gestión. Esto te ayudará a ser más independiente y a tener más control sobre tu vida. Encontrar el equilibrio correcto de deberes, ocio y nutrición te ayudará a mantenerte saludable y a tener un sueño reparador. [13]
    • Una buena rutina debe tener una combinación de periodos activos y de silencio, además de actividades individuales y grupales.
    • A su vez, procura intercalar actividades en interiores y al aire libre cuando sea posible. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4619 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio