Descargar el PDF Descargar el PDF

Una sesión de estudio con amigos puede ser una forma excelente de aprender. Si la conviertes en una actividad regular (por ejemplo, cada semana), una sesión de estudio puede ayudarte a comprender los materiales difíciles, a prepararte para los exámenes y, en última instancia, a obtener buenas calificaciones. Sin embargo, si no tienes cuidado, una sesión de estudio se puede convertir en una reunión habitual en la que no estudies nada. Si tomas decisiones cuidadosas al momento de formar el grupo, estableces algún tipo de estructura y experimentas con diversas técnicas de estudio, puedes estar seguro de que la sesión de estudio con amigos será exitosa.

Método 1
Método 1 de 3:

Formar el grupo

Descargar el PDF
  1. El grupo de estudio ideal debe contar con unos 3 a 4 miembros, pero no más de 5. Tómate un poco tiempo para decidir a quién deseas incluir. Piensa en la personalidad de tus amigos. Por ejemplo, tu amigo distraído, rebelde y que odia las tareas es posible que no sea el mejor candidato.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Bryce Warwick, JD

    Especialista jurídico y presidente de Warwick Strategies
    Bryce Warwick es actualmente el presidente de Warwick Strategies, una organización con sede en el Área de San Francisco que ofrece tutoría privada personalizada y alta calidad para GMAT, LSAT y GRE. Bryce tiene un doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.
    Bryce Warwick, JD
    Especialista jurídico y presidente de Warwick Strategies

    Agrega miembros del grupo que complementen tus habilidades. Si te va mejor en números que en letras y en el caso de tu amigo es al contrario, él por lo general será una buena incorporación a un grupo de estudio. Pueden ayudarse mutuamente a aprender el material que no entiendan.

  2. Algunas buenas opciones son una biblioteca local, una cafetería o la casa de alguien. Una casa posiblemente sea el lugar más fácil para distraerse y desviarse del trabajo; no obstante, una biblioteca requerirá que estés algo callado. Si vas a una cafetería, es posible que termines gastando algo de dinero. Piensa en qué recursos (como Internet o acceso a materiales de arte) necesitas y qué lugar puede ajustarse mejor.
    • Muchas bibliotecas disponen de salas de estudio que permiten hablar y formar grupos grandes. Para usar estas salas por lo general se necesita hacer una reserva, por lo tanto, infórmate antes en tu biblioteca.
  3. Establece una sesión regular a una hora que sea adecuada para todos. Puedes utilizar una plataforma en línea como GatherGrid o Doodle a fin de comparar los horarios de todos y determinar la hora que funcione mejor.
    • Podrías considerar la posibilidad de hacer una reunión más de una vez. Si es posible, planifica reunirte al menos una vez a la semana.
  4. Si quieres que el grupo de estudio sea eficaz, es importante que todos los miembros se comprometan con el grupo. Esto significa llegar a tiempo listo para trabajar y completar cualquier trabajo de preparación necesario antes de la hora de la reunión. Si todos tus amigos están de acuerdo, el grupo hará un gran trabajo al estudiar juntos.
  5. Una muy buena idea es elegir un líder o facilitador del grupo. Puede ser una persona específica o los miembros del grupo pueden turnarse. Esa persona se encargará de mantener a todos en el camino, de tal modo que no se pierda tiempo valioso. Además, esa persona podría enviar un correo electrónico o mensaje de texto para recordar a todos que se acerca la sesión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear una estructura

Descargar el PDF
  1. Además de fijar una hora regular para reunirte con el grupo, puedes empezar a estructurar las sesiones de estudio al imponer un límite de tiempo. Establecer un límite de tiempo te ayudará a mantenerte en la tarea. Un buen tiempo al cual aspirar es de 2 horas y, por el contrario, 4 horas será demasiado tiempo. [1]
    • Por ejemplo, podrías planificar trabajar durante 2 horas y luego hacer un descanso de 1 hora para ver algo en Netflix o jugar un videojuego.
  2. La mejor forma de hacer que las sesiones de estudio sean productivas es determinar qué te gustaría obtener de la experiencia. Determinar el objetivo general del grupo mantendrá a todos en la misma línea, y te ayudará a establecer objetivos más puntuales a fin de cumplirlos durante la sesión.
    • ¿Te estás preparando para un examen en particular o estás tratando de trabajar los conceptos básicos de un curso?
    • ¿Quieres utilizar este grupo para hacer un resumen de cada capítulo o estás tratando de completar un proyecto de grupo específico?
  3. Dependiendo de la duración de la sesión, podrías dedicar media hora a repasar lo que has aprendido esa semana para empezar. En lugar de preguntarte por dónde empezar, esto te dará un buen punto de partida y ayudará a aclarar la dirección que debe tomar la sesión. Además, esto dará a todos la oportunidad de hacer preguntas y aclarar cualquier cosa que no se haya entendido.
  4. Se puede estudiar con más eficacia si uno sabe que va a tomarse un descanso, por lo tanto, una buena idea es incluir algunos descansos en la sesión de estudio. Después de todo, ¿qué gracia tiene estudiar con los amigos si nunca pueden conversar o chismosear? Programa una alarma para que suene luego de 50 minutos y estudia sin desconcentrarte hasta ese momento. Después vuelve a poner la alarma para que suene luego de 10 minutos y durante ese breve tiempo podrás hablar, comer un bocadillo o ir al baño.
  5. Una buena idea es utilizar los últimos 10 minutos para hacer un repaso rápido de la sesión en sí. Si piensan volver a estudiar juntos, este también puede ser un buen momento para pensar en lo que les gustaría cubrir durante la siguiente sesión.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Experimentar con estrategias de estudio

Descargar el PDF
  1. Sin duda, una de las formas más eficaces y gratificantes de aprender es enseñar a otras personas. En un grupo de estudio, ¡esto puede beneficiar a todos! Trata de asignar capítulos a cada uno de los miembros y, por turnos, pueden enseñarse unos a otros. Esto beneficia bastante tanto al “profesor” individual como a todo el grupo.
  2. Otro aspecto excelente de trabajar en grupo es la posibilidad de tomarse pruebas unos a otros. Esto puede hacerse de dos formas. Una primera forma es simplemente hacerse preguntas en voz alta, de tal modo que se interroguen de forma oral. Otra segunda forma es que distintos miembros elaboren pruebas sobre diferentes secciones y que se las entreguen a los otros miembros para que las resuelvan (una vez más, eso implica “enseñar” como parte del aprendizaje). [2]
    • Busca recursos de evaluación como Kahoot! y Quizlet. Pueden ser más útiles para incentivar y hacer más divertido el aprendizaje.
  3. ¡Tres o cuatro cabezas serán mejores que una! Trata de rotar las notas que cada uno tomó en clase. Es probable que cada persona haya hecho énfasis en un concepto diferente, que haya captado un elemento de la lección un poco mejor o que haya obtenido una visión puntual que los demás miembros del grupo no lograron tener. Si juntas todo eso, obtendrás una comprensión mucho más sólida del material. [3]
  4. Siempre habrá partes del curso que no entenderás muy bien. Trata de responder las preguntas de los demás. Identificar primero lo que no entiendes y ponerlo en una pregunta para tu grupo es un ejercicio excelente. Pero además, tratar de responder las preguntas de los demás en grupo es excelente tanto para el individuo como para el colectivo.
  5. El ser humano es una criatura de hábitos. Si puedes establecer algún tipo de rutina dentro de la sesión de estudio es probable que seas más productivo. Es posible que te tome algo de tiempo, ya que tendrás que probar distintos métodos con el grupo para ver cuál funciona. Aquí te damos un ejemplo: [4]
    • Trata de empezar con un repaso de lo que aprendieron esa semana y de lo que les gustaría conseguir durante esta sesión.
    • Después un miembro del grupo debe presentar un capítulo (o lección) que haya preparado.
    • Luego de eso, tómense un descanso. Pueden llevar bocadillos para compartir.
    • Posteriormente pasen a la fase de “preguntas y respuestas”, en la que cada uno presentará sus preguntas al grupo.
    • Finalmente concluye por resumir lo que has tratado ese día. Si se van a reunir de nuevo, puedes aprovechar este momento para asignar tareas y deberes para la próxima ocasión.
    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado si invitas a tu pareja. Sin duda te distraerá.
  • Siempre anda preparado a la sesión. Llegar sin estar preparado puede hacerte perder tiempo muy valioso.
  • Lleva comida. No puedes estudiar de manera eficaz si tienes hambre.
  • Cuando hagas el grupo de estudio, apaga tu teléfono si tienes uno, a menos que lo uses para investigar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1696 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio