Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Has visto a otras personas en el gimnasio o en las redes sociales con bebidas de preentrenamiento y quieres saber si es buena idea probarlas? Estos suplementos han ganado popularidad en los últimos años. De hecho, muchos atletas y deportistas ocasionales afirman sentir más energía y concentración después de tomarlos. Si has llegado aquí, tal vez te preguntas si tienen beneficios, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo tomar un preentrenamiento para sacarle el máximo provecho. Encuentra la respuesta a todas tus inquietudes y mucho más en nuestra guía completa sobre cómo tomar un preentrenamiento.

Método 1
Método 1 de 7:

¿Qué es un preentrenamiento?

Descargar el PDF
  1. Suele venir en forma de polvo y es uno de los pocos suplementos de adecuación física que cuenta con respaldo científico. Aunque no se necesita uno para tener una buena rutina de ejercicios, los estudios han demostrado que puede aumentar la fuerza y la potencia de los levantadores de pesas tengan o no experiencia, además de ayudar durante otros tipos de actividad atlética. [1]
    • Si eres nuevo en los ejercicios, es mejor centrarse primero en desarrollar una alimentación saludable antes de recurrir a los suplementos para adquirir más energía. Una buena alimentación aportará mucha más energía y y te ayudará a lograr tus objetivos de adecuación física mucho más rápido que cualquier bebida de preentrenamiento. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 7:

Cómo tomar un preentrenamiento

Descargar el PDF
  1. 30 minutos es el tiempo que tarda la bebida en hacer efecto y la cafeína en ser absorbida por completo en el organismo. Si planeas una sesión más larga en el gimnasio, puedes tomarla al inicio del ejercicio y esperar a que aumente tu energía a mitad de la rutina. [3]
    • Consume el preentrenamiento al menos 6 horas antes de acostarte, ya que puede alterar el sueño.
  2. Una cucharada de preentrenamiento tiene cerca de 200 mg de cafeína, pero es buena idea empezar a tomarlo en una dosis más pequeña, a menos que tengas la costumbre de tomar café. Cuando 150 mg (cerca de 3/4 de una cucharada) ya no surtan efecto, puedes empezar a tomar la dosis estándar. [4]
    • Los estudios han demostrado que la dosis eficaz de cafeína para el rendimiento deportivo es de 3 mg por 1 kg (2,2 libras) de peso corporal. Así que, si pesas 72,5 kg (160 libras), tu dosis final puede ser de 217,5 mg de cafeína. [5]
    • Puedes aumentar poco a poco tu consumo de cafeína hasta llegar al nivel recomendado para tu peso corporal. A medida que dejes de sentir los efectos del preentrenamiento, aumenta la dosis en unos 10 mg de cafeína hasta volver a experimentar un aumento de energía.
    • Los funcionarios de salud pública recomiendan a los adultos limitar el consumo de cafeína en un día determinado a 400 a 500 mg. Evita superar dicha cantidad. [6]
  3. Aunque hay videos virales de personas que lo consumen en forma de polvo seco, no lo hagas. Corres el riesgo de asfixiarte. Es mejor mezclar la cucharada de preentrenamiento con una taza de agua, siguiendo las instrucciones del producto. [7]
  4. En definitiva, el mejor combustible para el cuerpo durante el ejercicio son las calorías que provienen de los alimentos saludables. Antes de la rutina de ejercicio, ingiere una comida que contenga los componentes naturales que el preentrenamiento afirma tener. Al cuerpo le resultará más fácil absorberlos. Algunos alimentos que es bueno comer antes de ejercitarse son: [8]
    • un sándwich integral con proteína magra, como el pollo
    • pavo
    • yogur
    • queso
    • huevo
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 7:

¿Qué contiene el preentrenamiento?

Descargar el PDF
  1. Existen muchas pruebas científicas de que la cafeína mejora el rendimiento durante la actividad deportiva hasta en un 20 % si se toma antes del ejercicio. El preentrenamiento también suele incluir algunos de los siguientes ingredientes, pero los científicos no saben con certeza si la cantidad presente en la bebida es suficiente para mejorar el rendimiento: [9]
    • Beta alanina: se cree que este aminoácido disminuye la fatiga durante la actividad física.
    • Aminoácidos de cadena ramificada: también llamados BCAA, se afirma que mejoran la reparación y el crecimiento de los músculos.
    • Creatina: en dosis grandes y regulares, la creatina es un compuesto químico que mejora el tamaño y la fuerza de los músculos.
    • Té verde: se afirma que el extracto de té verde disminuye la grasa corporal.
    • Vitaminas B: favorecen la producción de energía.
Método 4
Método 4 de 7:

¿Cuáles son los beneficios del preentrenamiento?

Descargar el PDF
  1. Gracias a la cafeína, el preentrenamiento puede mejorar la resistencia disminuyendo el tiempo que uno tarda en cansarse. [10] Por lo tanto, puedes planear tomarlo los días en los que vas a esforzarte más de lo normal durante el ejercicio.
  2. La cafeína también ha demostrado mejorar el estado de alerta y el tiempo de reacción. [11] Si tu forma de ejercicio requiere reacciones rápidas, como cuando practicas un deporte basado en habilidades, puedes tomar el preentrenamiento para lograr una mayor sensibilidad a tu entorno.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 7:

¿Cuáles son los riesgos del preentrenamiento?

Descargar el PDF
  1. Por su alto contenido de cafeína, el preentrenamiento es un estimulante que puede generar ansiedad y nerviosismo si no estás acostumbrado a consumir tanta cantidad. Si eres propenso a sufrir ataques de ansiedad, es mejor empezar a tomar el preentrenamiento en dosis menores a las recomendadas por el producto. Empieza con la mitad de la dosis sugerida para evitar experimentar una mala reacción. [12]
  2. Según los estudios, el consumo nocturno de cafeína puede afectar la calidad del sueño. Dormir bien por la noche es fundamental para el crecimiento muscular y la condición física general. Así que, si tiendes a ejercitarte por la noche, es mejor omitir la bebida de preentrenamiento. [13]
    • Limítate a tomarla por la mañana o al menos 6 horas antes de acostarte.
  3. Algunos usuarios de suplementos de preentrenamiento han reportado malestares gastrointestinales, como cólicos o diarrea. Esto puede deberse a su alto contenido de cafeína. Si eres propenso a experimentar problemas abdominales, será mejor centrarte en una alimentación adecuada para ti en vez de tomar un preentrenamiento. [14]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 7:

¿Se puede tomar el preentrenamiento todos los días?

Descargar el PDF
  1. Ingerir dosis altas de cafeína todos los días provoca una alta tolerancia a ella, lo que implica una necesidad de empezar a tomar más cantidad de preentrenamiento para sentir sus efectos. Aunque los estudios no son concluyentes sobre la existencia de riesgos graves para la salud de tomar preentrenamiento a diario, si decides tomarlo, es mejor reservarlo para un par de días a la semana cuando en verdad necesites un impulso adicional de energía. Así podrás conservar los efectos de esta bebida. [15]
Método 7
Método 7 de 7:

¿Cómo elijo el preentrenamiento adecuado?

Descargar el PDF
  1. Dado que los suplementos de preentrenamiento no cuentan con la regulación de la FDA (Agencia estadounidense de alimentos y medicamentos), asegúrate de leer bien la etiqueta del producto. [16] El ingrediente clave para adquirir más energía durante una rutina de ejercicios es la cafeína, así que podrás disfrutar de sus efectos siempre y cuando elijas un preentrenamiento que la tenga. Pero si el producto no enumera los demás ingredientes en cantidades exactas, mejor omítelo. Si buscas recomendaciones, aquí tenemos algunas: [17]
    • Polvo de preentrenamiento Ascent: viene en una variedad de sabores y ninguno contiene ingredientes artificiales.
    • Polvo de preentrenamiento Ladder: no solo sabe rico sin saborizantes artificiales, sino que también cuenta con la certificación NSF, lo que indica que no contiene ninguna sustancia prohibida para competencias deportivas.
    • BeetElite: si eres sensible a la cafeína, prueba este producto a base de remolacha, que aporta energía a base de óxido nítrico en vez de la cafeína.
    • Café normal: tomar una taza de café 30 minutos antes del ejercicio puede proporcionarte los mismos beneficios que un preentrenamiento con alto contenido de cafeína. Si prefieres optar por lo simple, incorpora el café a tu rutina de ejercicios.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 144 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio