Descargar el PDF Descargar el PDF

Trabajar con tu ex es una situación que puede ser abrumadora y potencialmente muy conflictiva. Terminar una relación es algo difícil de superar, incluso si no tienes que ver a tu ex regularmente en el trabajo. Sin embargo, es posible navegar sobre estas aguas peligrosas y mantener un trato civilizado. Hablar con franqueza y mantener un enfoque claro puede incluso convertir la tensión subyacente en una buena motivación para concentrarte mejor en lograr tus metas personales y laborales.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Superar (y respetar) la separación

Descargar el PDF
  1. Establece una clara intención de priorizar y mantener tu motivación para el trabajo, incluso si tu ex está rondándote. [1] Sopesa tus opciones y ten en cuenta que debes tomar una decisión. No es absolutamente imperativo que te enfrentes con tu ex en el trabajo.
    • ¿El trabajo que tienes es temporal? ¿Podrías encontrar un trabajo mejor? Debes tener esto en cuenta al momento de analizar las desventajas de trabajar cerca a tu ex. Si sufres demasiado y te sientes confundido, tal vez el trabajo no valga la pena.
  2. Cuando tratamos por todos los medios de no pensar en algo, termina siendo casi imposible no pensar en ello. Esto se conoce como el "efecto del oso blanco" y funciona de la misma forma para todo tipo de tentaciones. [2] Por lo tanto, cuando pienses en tu ex repentinamente no trates de sacarte esos pensamientos de la cabeza. De esta manera, eliminarás la sensación de "fruta prohibida" que puede distraerte de tu trabajo y hacer que desees consentir un acercamiento. Además, mientras piensas en tu ex, puedes reflexionar sobre ciertos acontecimientos del pasado para que tengas una mayor claridad acerca de su relación (y por tanto, superar la ruptura).
    • Es mejor que no te resistas al hecho de que tu ex sigue formando parte de tu vida. Si comparten el lugar de trabajo, debes aceptar su presencia y los sentimientos que inevitablemente irán surgiendo. Deja que estos sentimientos mengüen de forma natural en lugar de forzarte a sacarlos de tu cabeza. Obsesionarse con los sentimientos genera agresión pasiva y mal humor. Además, puedes experimentar deseos de vengarte cuando menos lo esperas.
    • El hecho de que te permitas pensar en tu ex NO significa que debes compartir estos sentimientos en el lugar de trabajo. Dedícate a escribir un diario. Si necesitas hablar con alguien sobre tu situación, trata de hacerlo con familiares o amigos fuera del lugar de trabajo.
  3. Escribe un diario y define los objetivos relacionados con tu carrera. Comienza con algo pequeño. Piensa en cómo realizar tu trabajo de manera más eficiente cada día, aumentando gradualmente la escala de metas (para el mes, la empresa, etc.). [3] Asegúrate de incluir cómo se relacionan tus metas profesionales con lo que quieres para ti (por ejemplo, la felicidad, el bienestar físico, liberarte de la tensión, etc.). Al hacer esta relación, percibirás de manera más amplia la conexión entre tus objetivos profesionales y tu felicidad personal. Este ejercicio te ayudará a ver de manera diferente tus objetivos profesionales, motivándote a invertir cada vez más tu tiempo en nutrir estos objetivos en el trabajo.
  4. [4] Aunque todavía te comuniques con tu ex de vez en cuando, asegúrate de no buscar a la persona en momentos cruciales. Debido a que tienes tan cerca a tu ex, puedes sentirte tentado a darle una llamada para desahogarte de tus problemas o compartir un nuevo logro o una oportunidad emocionante. Sin embargo, debes tener en cuenta que estos momentos solo los debes compartir con quien deseas tener una relación más profunda.
    • Si continúas dándole a tu ex este espacio en tu vida, te mantendrás aferrado emocionalmente con esa persona y no lograrás mantener una relación laboral exitosa. Esto puede hacerte sentir como si dependieras de su presencia, en el trabajo o en otros aspectos. La clave es tener la capacidad de ver a tu ex y recordar que ya no puedes contar con ella(él) como lo hacías cuando tenían una relación. Por lo tanto, debes delegar algunas funciones (busca un amigo con el que te puedas desahogar y una persona que te ayude con los problemas técnicos de los que tu ex solía encargarse) para mantenerte fuerte en momentos emocionantes o estresantes.
  5. Especialmente cuando tienes un mal día, puede venirte el deseo natural de observar a tu ex y recordar los buenos momentos que pasaron juntos. No importa si ya lo superaste, nuestra mente está configurada para buscar instintivamente las mejores posibilidades de alcanzar consuelo y esperanza a corto plazo. Aprende técnicas de concientización que te ayuden a concentrarte mejor en el momento presente y a redirigir tus fantasías sobre situaciones pasadas donde las cosas eran diferentes.
    • Recuérdate continuamente que las cosas han cambiado entre ustedes y concéntrate en lo que está sucediendo en la interacción inmediata. Si tu ex está realizando una presentación en una reunión, ten en cuenta que tu atención puede desviarse de los negocios a sus lindos ojos y todos los recuerdos que te traen a la mente. Entonces, sin juzgarte a ti mismo(a) por haberte distraído, regresa tu concentración a la tarea en cuestión. Puedes buscar aliarte con un compañero de trabajo diligente cuya concentración te ayude a regresar de inmediato "a la zona" de tus funciones.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comunícate de manera efectiva con tu ex

Descargar el PDF
  1. [5] Aprovecha la primera oportunidad que tengas para hacer frente a la situación con honestidad. Debes dejar en claro el papel que juega su relación pasada en el trabajo. Conversa con tu ex lejos de los compañeros curiosos y de preferencia fuera del lugar de trabajo. Hazle saber que tienes la intención de mantener el drama del pasado fuera del trabajo. Asegúrate de dejarle en claro que tener una relación cordial en el trabajo es importante tanto para sus carreras como para su felicidad. Si haces un gran esfuerzo por ser cortés y mostrarle respeto, y tienes la iniciativa de dejar las cosas claras, es muy probable que tu ex siga tu ejemplo. Trata de llegar a un acuerdo sobre lo siguiente:
    • Socializar juntos con los compañeros de trabajo
    • Comprometerse a (o tratar de evitar) trabajar juntos en los proyectos que les asignen
    • Dejar el pasado fuera del lugar de trabajo
    • Abrirse a la posibilidad de abordar problemas graves fuera del trabajo, si es que surgen
      • Sin embargo, el hecho de que trabajan en el mismo lugar requiere que seas un poco flexible ya que te puedes encontrar con tu ex en el pasillo. Ten en cuenta que hay cosas que puedes controlar (como las reglas para interactuar entre ustedes), pero también hay otras que no (como controlar la frecuencia con la que ves a tu ex).
  2. Si deseas que tu ex deje de acercarse demasiado, no tengas miedo de exigírselo. Hazte respetar como cualquier otra persona en una situación difícil. Aunque probablemente ya hayan conversado acerca de mantener una distancia segura entre ustedes, debes ir al grano y manifestar tus deseos. Esto incluye hacer públicas tus intenciones cuando existen otras personas involucradas. Al comunicar tu deseo de mantener una distancia, evitas que la gente especule o se invente chismes sobre lo que podría estar ocurriendo.
    • Por ejemplo, digamos que tus compañeros te invitan a tomar unos tragos después del trabajo y sabes que también han invitado a tu ex. En lugar de dejar que todos se enteren que no quieres estar cerca de esa persona ni un minuto más, muy amablemente hazles saber que no deseas salir porque quieres relajarte y dedicar un tiempo a tu persona. Recuerda que evitar socializar no va a durarte para siempre.
  3. [6] Probablemente, no estás seguro de cómo te estás dirigiendo a tu ex y a otros compañeros. La forma en que te paras, tu postura en relación con los demás y tus gestos pueden dar señales claras de malestar o incomodidad. Observa tu lenguaje corporal para que verifiques cómo te ven los demás y modifica tu comportamiento en base a eso.
    • Por ejemplo, digamos que estás discutiendo un problema de trabajo con tu ex. Te das cuenta que no estás haciendo contacto visual o que has comenzado a mover las manos nerviosamente. Ambas acciones envían señales de que estás incómodo en esa situación. En este punto puedes "actuar como si nada" y ajustar tu lenguaje corporal para que tanto tú como tu ex se tranquilicen.
    • Si empiezas a observar que tu lenguaje corporal indica con frecuencia ansiedad y malestar, lo más probable es que desees reflexionar sobre cómo te estás sintiendo. [7] Corregir tu lenguaje corporal mientras interactúas con los demás es una forma útil de salir bien librado, pero en última instancia, puede ponerte al tanto de cuestiones más profundas que deben abordarse fuera del lugar de trabajo.
  4. Incluso después de que tengan claro el deseo de mantener un trato civilizado, pueden surgir problemas que acarrean frustraciones pasadas. Si esto ocurre, no tengas miedo de llevar a tu ex a un costado y hacerle saber lo que no funciona para ti. Trata de controlar tus sentimientos en lugar de criticarla o juzgarla. [8] En función del alcance y la urgencia del problema, es posible que desees hablar con tu ex fuera del lugar de trabajo o llegar a un acuerdo para mantener aún más la distancia.
    • Antes de hablar, reflexiona si realmente es un tema que no puedes abordar por tu cuenta. Una buena regla general es abordar un problema solo si sientes que debes hacer una petición clara y razonable. [9] Por ejemplo, si deseas solicitarle a tu ex que respete tu espacio y no entre a tu oficina de forma inesperada, entonces no está supliendo tu necesidad de espacio por lo que tienes motivos suficientes para hacerle esa petición. Si no se te ocurre una solicitud razonable (y ten en cuenta que pedirle que "deje de ser una tonta" no es razonable), es muy probable que solo estés buscando desahogar tu malestar.
    • Si decides abordar un problema con tu ex, asegúrate de tener un comportamiento profesional, deliberado y realista acerca de tu papel en el problema.
  5. Si tu ex está haciendo todo lo posible por sabotear tu trabajo (por ejemplo, difundiendo información embarazosa o reteniendo información sobre la fecha de entrega de algún proyecto), haz lo correcto y ofrécele la oportunidad para que supere la ruptura y esclarezca la naturaleza de su relación.
    • Esto es algo que probablemente no te va a gustar, pero encontrar la raíz del problema le demostrará a tu ex que existen mejores formas de desahogar su resentimiento que tratarte mal. Debido a que es tu ex la que necesita esto y no tú, muéstrate dispuesto a concederle cosas que normalmente no consentirías. El objetivo aquí es ponerle fin al sabotaje en el trabajo, no expresar tus sentimientos más profundos.
    • Siempre es incómodo hablar de dinero en el trabajo, por lo que si tu ex empieza a hablarte (o quiere hacerlo) de un aumento de sueldo o un bono, abstente de participar guardando silencio o haciéndole saber que no estás interesado en el tema. No dejes que tu ex se "aproveche" de ti.
  6. Otra opción para lidiar con un ex extremadamente irritante es tener una reunión privada con un superior de confianza en la que puedas presentar evidencia de acoso laboral. Ten en cuenta que aunque es probable que esta opción te permita conserva tu puesto, puede perjudicar temporalmente tu reputación profesional.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Compórtate profesionalmente

Descargar el PDF
  1. Tener un ex rondándote en el lugar de trabajo significa que tendrás que pensarlo mejor antes de relacionarte con tus demás compañeros de trabajo. [10] Si tienes la tentación de coquetear con alguien más en tu lugar de trabajo, considera lo conflictiva que se volverá la situación actual si además le adicionas celos y desprecio.
    • Para evaluar si tus acciones actuales podrían desencadenar excesiva negatividad entre ustedes, piensa en cómo te sentirías si estuvieras en los zapatos de tu ex. No te gustaría ver a tu ex saliendo del trabajo con alguien que la trae loca, ¿verdad? Evita hacer lo mismo por respeto a la situación y trata de llevar la fiesta en paz.
    • ¿Y si te encuentras con tu ex en el ascensor? No toda conversación amistosa tiene que empezar con detalles de tu excitante vida fuera de la oficina. Trata de abordar alguna frustración sobre el trabajo o alguna broma que circula en la oficina; algo que ambos puedan compartir sin problemas.
  2. Si estás trabajando en un proyecto junto a tu ex, asegúrate de que no afloren sentimientos de culpa o reproches por algo que sucedió en el pasado. [11] Debes estar extremadamente consciente de las decisiones que estás tomando y de la forma en la que estás actuando. Analiza si estás siendo motivado por sentimientos remanentes o por el rigor de tu trabajo. Imagina que tus aspiraciones profesionales son tu única guía y asegúrate de que todas tus decisiones se enfoquen en esa dirección.
    • Por ejemplo, digamos que tu ex está haciendo café para todo el mundo y te entrega el tuyo preparado exactamente como a ti te gusta. Sonríe amablemente y agradécele el gesto; pero luego, hazle saber que no estás buscando un trato especial. Si bien es un gesto lindo, es más importante evitar revivir el trato que tenían en el pasado.
  3. Para evitar depender demasiado de tu ex, asegúrate de apoyarte en otras personas dentro del trabajo. Esto no significa que debes buscar a alguien con quien desahogarte cada vez que te sientas inseguro por tener que trabajar con tu ex. Lo más importante es que tengas a alguien que te ayude a concentrarte en otras cosas y mientras menos tenga que ver con tu ex, mejor. Busca a alguien que tenga un sentido del humor similar al tuyo, o mejor aún, alguien con aspiraciones profesionales similares. Después de todo, eso es lo que estás tratando de lograr con tu trabajo.
  4. [12] A la miseria le gusta estar acompañada, por lo que si mencionas que estás teniendo problemas con tu ex, serás la "comidilla" de tus colegas. Incluso pueden empezar a tomar partido, recreando un drama antiguo que no se aplica a lo que está sucediendo en la actualidad. Otros compañeros pueden sentirse excluidos o avergonzados por tu situación y podrían comenzar a evadirte. Es mucho mejor que abordes tus problemas privados con tu sistema de apoyo fuera del lugar de trabajo. De esta manera, evitas que tu vida se convierta en una telenovela de oficina.
    • Esto no significa que tienes que ser demasiado reservado sobre tu pasado. Tan solo evita dejar "abierto" el tema. Si sientes que es absolutamente necesario mencionar que fueron pareja, debes dejar en claro que la relación ha terminado y que no vas a dar más detalles. Hazles saber a los demás que valoras tu privacidad y que el tema no está en discusión.
  5. La mejor parte de trabajar con tu ex es el hecho de que vas a tener una motivación para concentrar todos tus fuerzas en tu trabajo. Si empiezas a recordar momentos que has compartido con tu ex o aquellas cosas que extrañas de esa persona, dedica algo de tiempo fuera del trabajo para hacer frente a estos sentimientos que invaden tu mente. No es necesario que te resistas a pensar en tu ex, pero sí es necesario que analices tus sentimientos y dejes el pasado atrás.
    • Recuerda que es mejor evitar en lo absoluto los temas delicados. Debido a que puede ser difícil mencionar algo que podría provocar una gran cantidad de emociones alrededor de la ruptura, trata de evitar tocar temas delicados. Es probable que al principio no desees discutir acerca del romance, las rupturas, y las experiencias que has compartido con tu ex.
  6. [13] Toda esta tensión generada por el hecho de compartir el lugar de trabajo con tu ex podría hacer que quieras incrementar tus actividades y formar otros vínculos en lugares diferentes. Puedes retomar contacto con un amigo que no ves hace mucho tiempo o tomar eso como excusa para frecuentar un nuevo bar. Si estás satisfecho con tu vida social en general, te sentirás menos tentado a mezclarla con lo laboral y no verás el lugar de trabajo como una oportunidad para pasarla bien con otras personas.
    Anuncio

Consejos

  • Ten paciencia. Cambiar tus sentimientos por alguien que solías amar puede tardar más de lo que te imaginas. Presta atención a los cambios en tus emociones y reflexiona sobre tu lenguaje corporal para que puedas compórtate adecuadamente en el trabajo.
Anuncio
  1. "Love and work: An attachment-theoretical perspective" (El amor y el trabajo: Una perspectiva teórica del cariño) de Cindy Hazan y Phillip R. Shaver, Journal of Personality and social Psychology (Revista de Psicología Social y Personalidad) 59.2 (1990): 270.
  2. http://www.umkc.edu/starr/Workplace_Professionalism.pdf
  3. http://www.umkc.edu/starr/Workplace_Professionalism.pdf
  4. "Relationships of job and family involvement, family social support, and work–family conflict with job and life satisfaction" (Las relaciones labores y la participación de la familia, el apoyo social de la familia, el conflicto entre la familia y el trabajo con la satisfacción del trabajo y la vida) de Gary A. Adams , Lynda A. King y Daniel W. King, Journal of applied psychology (Revista de psicología aplicada) 81.4 (1996): 411.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 716 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio