Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay una diferencia entre ser tacaño y ahorrativo. Muchos de nosotros hacemos presupuestos, buscamos ofertas y pensamos dos veces antes de gastar dinero. Esto es ser ahorrativo. La gente tacaña hará lo que sea para ahorrar dinero, aunque sea a expensas de los demás. Esto puede ser frustrante, ya sea que tengas que tratar con colegas, amigos o familiares. Es importante tratar con este tipo de personas correctamente para poder preservar la relación que se tiene con ellas.

Método 1
Método 1 de 2:

Evitar el problema

Descargar el PDF
  1. Ya sea que tengas que planificar una salida, un viaje grupal o hacer un pozo para comprar un regalo, asegúrate de incluir a esa persona desde el principio. Si es parte de la planificación, podrá decirte cuál es su presupuesto y con qué puede contribuir. [1]
    • Por ejemplo, dile a tu hermano tacaño antes que a los demás si quieres hacer un regalo grupal para tus padres. Si quiere una opción más barata, podrá sugerirte ideas.
  2. Si tienes fijo en la mente un regalo costoso, recuerda que quizá sea una prioridad para ti, pero no para los demás. [2]
    • Comprende que quizá no esté dispuesto a contribuir tanto económicamente para el regalo, pero déjalo colaborar con lo que puede y ayudar en otras maneras (como con la organización y comunicación).
    • La comprensión atenuará el resentimiento que todos los participantes puedan sentir.
  3. En ocasiones, la gente no se da cuenta de que hace algo mal. Quizá asuma que una invitación para salir también incluya el pago de los gastos. Cuando planees salir con esa persona, asegúrate de establecer expectativas claras desde el principio. [3]
    • Si van a salir a comer, pídele al camarero cuentas separadas al inicio de la comida.
    • Si van a salir en grupo, diles a todos con anticipación que la cuenta se dividirá por igual por persona.
    • Si vas a organizar una fiesta donde todos traen algo para compartir, avísale a esa persona que todos tienen la obligación de traer algo.
    • Si se le advierte por adelantado, no tendrá una excusa por su comportamiento tacaño.
    • Si has establecido expectativas y su comportamiento sigue igual, es probable que tengas que confrontar el problema directamente.
  4. Si la persona tacaña con la que vas a tratar es un buen amigo o un familiar, evitarlo no será posible. No es una cuestión de qué cosa harás, sino con quién lo harás. Planifica actividades de bajo costo o gratuitas con tu amigo tacaño. [4]
    • Hagan una caminata o alguna otra actividad física.
    • Miren una película en casa.
    • Vayan a un parque.
    • Cocinen juntos.
    • Busquen cosas gratis que puedan hacer cerca de tu ciudad.
  5. Si quieres hacer algo con esa persona, pero sabes que no estará dispuesta a pagarlo, considera la posibilidad de dárselo como regalo. Así tendrás la oportunidad de disfrutar con ese ser querido sin que el dinero se vuelva un problema. [5]
    • Digamos que siempre has querido llevarla de viaje, pero sabes que no lo incluirá en su presupuesto. Regálale una escapada corta por su cumpleaños. Esto quitará en ambos la presión causada por el dinero.
    • Es importante que no esperes a cambio un regalo equivalente. Tu amigo puede darte un regalo considerado sin gastar la misma cantidad de dinero. No te obsesiones demasiado por los precios.
  6. Si la persona tacaña es un colega o un conocido, la mejor opción puede ser no salir con ella. Serás un colega más agradable si no andas con resentimientos.
    • Sugiérele comer juntos lo que traigan de casa a la hora del almuerzo.
    • Dile que tienes que ahorrar y no puedes salir.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Confrontar el problema

Descargar el PDF
  1. Confrontar a la gente por problemas relacionados al dinero puede ser difícil. Si te preparas con tiempo, conseguirás el mejor resultado. [6]
    • Aprende lo que vas a decir con tiempo. Esto evitará que te extiendas, te vayas por las ramas o digas cosas que no quieras.
  2. No estarás llamándole la atención a tu amigo solo para hacerlo sentir mal. La mejor manera de conseguir una solución es sugerir una. [7]
    • Puedes decirle, por ejemplo, “Tomaremos turnos para elegir adónde ir. Tú puedes elegir la siguiente salida”.
    • Asegúrale que no es necesario gastar dinero para que se diviertan.
  3. Ensaya la conversación en tu mente, incluyendo su posible reacción. Imagina el resultado positivo que esperas conseguir de la confrontación. [8]
    • Si la idea de confrontarla te causa emociones negativas, quizá todavía no estés listo para hacerlo.
  4. Las confrontaciones, por más diplomáticas que sean, no siempre terminan bien. Prepárate para que un amigo testarudo se enoje o no quiera aceptar nada. Conoce cómo reaccionarás si la confrontación toma un giro dramático. [9]
  5. Las confrontaciones emotivas casi nunca terminan bien. Si te dejas enojar y empiezas a sermonearle, es probable que reaccione con gran emotividad simplemente por la forma en que abordaste la situación. [10]
  6. Cuando le comuniques tu queja, no incluyas tus opiniones ni juicios, sino sonará bastante condescendiente. [11]
  7. No debes hacerla sentir que estás insultando su carácter. Mantente enfocado en el comportamiento no deseado, no en la persona. [12]
  8. Una técnica muy útil que se usa con frecuencia en terapia son las oraciones que siguen el formato “Cuando tú [acción no deseada], me siento [reacción emocional]”. [13] Con este método, esa persona verá los efectos directos de su comportamiento. También le mostrará que se lo dices por haberte sentido realmente herido y no solo para quejarte de ella.
    • Por ejemplo, “Cuando nunca ofreces pagar la cuenta, siento que no valoras nuestra amistad”
    • O “Cuando ‘olvidas tu billetera’ cada vez que salimos, me siento utilizado”.
  9. Si has abordado el problema con madurez y tacto, pero aun así obtienes malos resultados, considera si esta persona es una influencia positiva en tu vida. [14]
    • Si todavía la consideras una parte valiosa en tu vida, entonces deberás aprender cómo lidiar con este problema a largo plazo.
    • Si esta persona no trae más que cosas negativas y sufrimiento a tu vida, entonces ponle fin a la comunicación. Puedes tener el alivio de saber que pusiste de tu parte para tratar de resolver el problema.
    Anuncio

Advertencias

  • Muchas veces se juzga como "tacaño" a una persona que escatima recursos cuando tiene un nivel de ingresos reducido o es alcanzado de dinero. Ergo, no es bueno hacer juicios de valor de buenas a primeras sin conocer el trasfondo del asunto.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 594 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio