Descargar el PDF Descargar el PDF

Las quemaduras que ocasiona el agua hirviendo son uno de los accidentes domésticos más comunes. Una bebida caliente, el agua caliente de la bañera o el agua caliente de la cocina pueden derramarse fácilmente sobre la piel y escaldarla. El agua u otros líquidos calientes pueden derramarse con facilidad debido a lo bien que se mueven. Le puede suceder a cualquiera en cualquier momento. Si sabes cómo acceder a la situación y determinar qué tipo de quemadura tienes, podrás deducir rápidamente el mejor tratamiento para un derrame de agua.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar la situación

Descargar el PDF
  1. Después de derramar el agua caliente sobre tu piel, debes determinar qué tipo de quemadura tienes. Las quemaduras se clasifican según el grado, donde un grado más alto significa una quemadura peor. Una quemadura de primer grado es una quemadura superficial en la capa superior de la piel. Entre los síntomas que experimentas producto de una quemadura de primer grado están:
    • Daño en la capa superior de la piel.
    • Piel seca, roja y dolorida.
    • La piel se blanquea o se pone pálida cuando la presionas.
    • Este tipo de quemadura sanará en un plazo comprendido entre tres y seis días sin dejar cicatriz. [1] [2]
  2. Si el agua está más caliente o estás expuesto durante un periodo prolongado de tiempo, puedes desarrollar una quemadura de segundo grado. Esta se considera una quemadura de grosor parcial y superficial. Entre los síntomas de este tipo de quemadura están:
    • Daño en las dos capas de la piel, pero solo en una capacidad superficial en la segunda capa.
    • Enrojecimiento y secreción de fluido en la zona de la quemadura.
    • Formación de ampollas.
    • Una zona enrojecida que se pone blanca al aplicar presión.
    • Dolor en la piel al contacto ligero y cambios de temperatura.
    • Este tipo de quemadura tarda entre una y tres semanas en sanar y puede dejar cicatriz o descolorar la piel, por lo que la zona de la quemadura queda más oscura o más clara que la piel circundante. [3] [4]
  3. Una quemadura de tercer grado ocurre cuando el agua está sumamente caliente o cuando estás expuesto durante periodos más largos de tiempo. Se considera una quemadura de grosor parcial profunda. Entre los síntomas de una quemadura de tercer grado están:
    • Daño en las dos capas de la piel que penetra más profundo pero que no atraviesa por completo la segunda capa.
    • Dolor en la zona de la quemadura cuando se presiona fuerte (aunque probablemente no duela al momento de sufrir la lesión a causa de la muerte o daño en los nervios).
    • La piel no se blanqueará ni se pondrá pálida al aplicar presión.
    • Formación de ampollas en la zona de la quemadura.
    • Apariencia carbonizada o pelada.
    • Estas quemaduras tardan más de tres semanas en sanar y es probable que dejen una cicatriz. [5] [6]
  4. Una quemadura de cuarto grado es la quemadura más grave que puedes tener. Esta es una lesión grave y debe tomarse con seriedad. Entre los síntomas están:
    • Daño que atraviesa completamente las dos capas de la piel y que a menudo produce un daño en el tejido graso subyacente y en el músculo.
    • Ausencia de dolor.
    • Cambio de color en la zona de la quemadura, la cual se pondrá blanca, gris o negra.
    • Resequedad en el lugar de la quemadura.
    • Para tratarla, se requiere de cirugía, con una posible hospitalización. [7] [8]
  5. No importa de qué grado sea una quemadura, ya que puede considerarse como una quemadura mayor si abarca las articulaciones o más de la mayor parte del cuerpo. Si tienes alguna complicación con tus signos vitales o no puedes realizar actividades normales debido a la quemadura, puede considerarse mayor.
    • Una extremidad equivale al 10 % de un cuerpo, mientras que el torso equivale al 20 %. Si más del 20 % del cuerpo sufre quemaduras, se considera una quemadura mayor.
    • Una quemadura del 5 % del cuerpo (el antebrazo, la mitad de una pierna, etc.) en términos de espesor. Por ejemplo: una quemadura de tercer o cuarto grado se considera una quemadura mayor.
    • Trata este tipo de quemaduras de la misma manera en que tratarías una quemadura de tercer o cuarto grado. [9]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar una quemadura menor

Descargar el PDF
  1. Incluso cuando una quemadura puede ser menor, lo que es una quemadura de primer o segundo grado, aún se puede necesitar atención médica si se cumplen ciertos criterios. Si las quemaduras envuelven todo el tejido circundante de alguno o varios de tus dedos, debes buscar atención médica tan pronto como puedas. Esto puede limitar el flujo de sangre a tus dedos, lo que en casos extremos puede llevar a una amputación de los dedos si no se trata. [10]
    • También debes buscar atención médica si la quemadura leve cubre tu cara o cuello, una zona grande de tus manos, ingle, piernas, pies, nalgas o cruza tus articulaciones. [11]
  2. Una vez que determines si la quemadura es de primer, segundo grado o una herida menor, puedes ocuparte de la herida en casa. El primer paso es limpiar la quemadura. Para hacerlo, quita cualquier prenda que cubra la zona de la quemadura. Luego, lava la quemadura con agua fría y un jabón suave. No uses agua caliente porque puede irritar la quemadura.
    • Lava la quemadura con un jabón suave.
    • Evita usar desinfectantes, como agua oxigenada. Esto puede demorar la curación.
    • Si tu ropa está pegada a tu piel, no intentes quitarla tú mismo. Tu quemadura es más grave de lo que piensas y debes buscar atención médica de emergencia. [12] [13] Corta la ropa salvo la que está pegada a la quemadura y coloca compresas de hielo sobre la zona por hasta dos minutos.
  3. Después de lavar la quemadura, necesitar enfriarla con agua fría. No uses hielo porque esto puede empeorar la herida y provocar más daño. Coloca tu mano debajo del grifo y deja que el agua fría o a temperatura ambiente pase por encima de tu mano durante un lapso de tiempo de entre 15 y 20 minutos. Luego, humedece un paño con agua fría y aplícalo a tu quemadura.
    • Para preparar el paño, puedes humedecerlo en agua de grifo y refrigerarlo hasta que se enfríe.
    • También puedes remojar tu quemadura en un tazón de agua fría durante un lapso de tiempo de entre 15 y 20 minutos, luego extiende un paño frío sobre ella para calmar el dolor.
    • No apliques mantequilla sobre la herida. No ayudará a refrescar la quemadura y realmente puede provocar una infección. [14] [15] [16]
  4. Con el fin de ayudar a evitar que la quemadura se infecte, necesitas cuidarla después de refrescarla. En la zona de la quemadura, aplica una pomada antibiótica como Neosporin o bacitracina con un dedo limpio o una bola de algodón. Luego, cubre la quemadura con una venda que no se pegue. Cambia el vendaje entre una y dos veces al día y vuelve a aplicar la pomada.
    • No revientes ninguna ampolla que se forme.
    • Si la piel empieza a picar mientras se cura, evita rascarla. Esto puede introducir bacterias en el corte que pueden provocar una infección.
    • También puedes aplicar pomadas para ayudar a aliviar la picazón, como aloe vera, manteca de cacao y aceite mineral.
  5. Cualquier quemadura menor que experimentes probablemente causará dolor. Una vez que cubras la herida, eleva la zona de tu quemadura por encima de tu corazón. Esto disminuirá cualquier inflamación y aliviará tu dolor. Para ayudar con cualquier dolor persistente, toma medicamentos para el dolor de venta libre, como paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil y Motrin). Toma estas pastillas varias veces al día según las instrucciones mientras el dolor continúe.
    • La dosis recomendada de paracetamol es de 650 mg cada cuatro a seis horas, con una dosis diaria máxima de 3250 mg.
    • La dosis recomendada de ibuprofeno se encuentra entre 400 y 800 mg cada seis horas, con una dosis diaria máxima de 3200 mg.
    • Asegúrate de leer las dosis recomendadas en el envase del medicamento, ya que la dosis puede variar con tipos y marcas diferentes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar una quemadura grave

Descargar el PDF
  1. Si crees que tienes una quemadura grave, lo que sería una quemadura de tercer o cuarto grado, necesitas ayuda inmediatamente. Estas quemaduras son demasiado graves como para tratarlas solo en casa y es necesario que reciban tratamiento profesional. [17] Es momento de llamar al servicio de emergencia si la quemadura tiene alguna de las siguientes características:
    • Es profunda y grave.
    • Es superior a una quemadura de primer grado y no te has aplicado una vacuna antitetánica en más de cinco años.
    • Es más grande de 7,5 centímetros (3 pulgadas).
    • Muestra signos de infección, como un aumento del enrojecimiento o del dolor, zonas que filtran pus o fiebre.
    • La víctima es una persona de menos de cinco años o más de 70 años de edad.
    • Le sucede a alguien que tiene dificultad para combatir infecciones, como aquellas personas con VIH, en tratamientos inmunosupresores, con diabetes o con enfermedad hepática. [18]
  2. Si ayudas a un ser querido que se quemó, verifica si hay respuesta de la persona después de llamar al servicio de emergencia. Si no responde o entra en shock, díselo al servicio de emergencia para que sepa a qué atenerse.
  3. Mientras esperas que llegue la ayuda, quita cualquier prenda de vestir y joya ajustada que se encuentre sobre o cerca de la zona de la quemadura. Sin embargo, deja cualquier prenda o joya que pueda estar pegada a la quemadura. Esto arrancará la piel en la zona de la quemadura y causará más lesiones.
    • Coloca compresas de hielo alrededor de las joyas de metal tales como anillos o pulseras difíciles de retirar, pues conducirán el calor desde la zona de la quemadura hacia los alrededores.
    • Puedes cortar la ropa alrededor del área donde se ha pegado a la quemadura.
    • Mantente o mantén a la víctima abrigada porque las quemaduras graves pueden causar un shock. [20]
    • A diferencia de las quemaduras menores, evita remojar la quemadura en agua. Esto puede causar hipotermia. Si la quemadura se encuentra en una parte móvil de tu cuerpo, eleva la zona por encima de tu corazón para ayudar a prevenir y disminuir la inflamación.
    • No tomes ningún medicamento para el dolor, no revientes las ampollas, no raspes la piel muerta ni apliques ninguna pomada. Esto puede interferir con tu tratamiento médico. [21]
  4. Una vez que soluciones cualquier problema para sacar la ropa de la quemadura, cúbrela con vendas limpias. Esto evitará que se infecte. Asegúrate de no usar ninguna tela que pueda pegarse a la quemadura. En su lugar, usa una gasa delgada y liviana o un vendaje húmedo.
    • Si piensas que el vendaje puede pegarse debido a que la quemadura es muy grave, no hagas nada y espera al servicio de emergencia. [22]
    Anuncio

Advertencias

  • Una quemadura de apariencia grave pero indolora es peor de lo que crees. Enfríala inmediatamente y, en caso de duda, solicita atención médica de emergencia. Al principio, muchas personas creen que las quemaduras de tercer grado no son graves debido al mecanismo de bloqueo del dolor. Si no la enfrías y buscas atención médica lo antes posible, se podría producir un mayor daño, complicaciones en el proceso de curación y mayores cicatrices.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 588 771 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio