Descargar el PDF Descargar el PDF

Los llamados Cascos Azules (o Boinas Azules) es un grupo militar a cargo de las Naciones Unidas (ONU) que tiene la finalidad de salvaguardar la paz en lugares de conflicto, apoyar a las naciones en caso de desastre, ya sea provocado por la naturaleza o por vía de luchas militares, y garantizar la seguridad vital y la estabilidad de las naciones miembros de la ONU. Si te interesa unirte a este selecto grupo, aquí podrás informarte de cómo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Descubrir a qué se dedican los Cascos Azules

Descargar el PDF
  1. Laboran con la policía local de los lugares de la misión, civiles y militares.
  2. La creación de los Cascos Azules en 1947 tuvo dos finalidades principales que se mantienen hasta nuestros días.
    • Primero, proteger a los civiles, al personal de las fuerzas armadas locales y los bienes del país en conflicto.
    • Segundo, mantener la cooperación con otras entidades militares en la zona de misión, así como trabajar tanto con ellas como con la comunidad local para fomentar una mayor comprensión mutua y trabajar para una paz duradera, así, promover la estabilidad y la seguridad.
  3. Aunque los Cascos Azules supervisan acuerdos militares, como el cese al fuego, y ayudan al desarme de los grupos militares que se consideran nocivos o que amenazan la paz de un país, una zona o el mundo, en general, su trabajo se ha dirigido mucho más a la protección de civiles.
    • No solo desde el punto de vista militar, resguardando a la comunidad, por ejemplo, sino también, y más importante aún, llevando comida, medicinas, preparando albergues, en misiones de rescate o de reconstrucción.
    • De ahí la importancia de este trabajo, pues un conflicto de cualquier índole suele tener muchos daños colaterales que repercuten en la población del lugar. Lo Cascos Azules procuran menguar en lo posible esos daños colaterales.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reconocer las misiones de los Cascos Azules

Descargar el PDF
  1. Las misiones se discuten en la misma ONU y esta las turna al Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.
    • Este departamento se encarga de reclutar al personal adecuado para cada misión, según sus características, las zonas o el nivel de conflicto en el que se encuentre.
  2. Se viven épocas de conflicto, por lo que los Cascos Azules tienen diferentes misiones alrededor del mundo con diferentes fines.
    • Actualmente hay 16 misiones con características diferentes, en algunos lugares, como en Haití, se busca crear un entorno apacible, en otros, como en Oriente Medio, se busca ayudar a la estabilidad de la zona, en otros más, como en Sudán del Sur, se busca proteger a los civiles, vigilar los derechos humanos y apoyar los acuerdos de cese de hostilidades entre grupos del mismo país.
    • Es importante que sepas que no siempre puedes decidir a qué misión asistir, sino que depende de tus capacidades y el tipo de misión. Puedes revisar todas las misiones en línea. [1]
  3. Se encarga de proporcionar orientación política y ejecutiva en las naciones que se encuentran en conflicto y son miembros de las Naciones Unidas. El Departamento también tiene como encomienda mantener el contacto con el Consejo de Seguridad, con las partes en conflicto, así como con los países que aportan contingentes, fuerzas de policía y contribuciones financieras.
  4. Se llama Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno, este apoya específicamente misiones de paz y políticas en el terreno, es decir, en la zona de conflicto.
    • Por ejemplo, transportan de un punto a otro ayuda humanitaria para campamentos de refugiados o salvaguardan las boletas electorales de un país en conflicto o ayudan al personal de la Cruz Roja en labores de transporte y protección.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ser parte de los Cascos Azules

Descargar el PDF
  1. Como ya pudiste observar, hay un grado bastante alto de especialización militar, política, logística y social, por lo que no es posible que cualquier persona sin comprobación de dichas experiencias pueda integrarse.
  2. Este grupo militar de la ONU no es propiamente de ella, sino que se alimenta de la cooperación voluntaria de los países miembros. Es decir, solo pueden formar parte de los Cascos Azules miembros militares y de logística que pertenecen a las fuerzas armadas de un país miembro.
  3. La Oficina de Asuntos Militares de las Naciones Unidas busca oficiales militares altamente competentes y especializados para servir en las misiones de paz. Se puede aspirar a ser Oficial de Estado Mayor o parte de una unidad constituida de un país que aporta contingentes.
  4. 4
    No pases por alto que se trata de un trabajo por periodos. El personal trabaja como adscrito para las Naciones Unidas por etapas de hasta un año en misiones sobre el terreno, o dos, si se está en Sede.
    • Las solicitudes de trabajo en un cargo militar en las Naciones Unidas deben presentarse primero en el país de procedencia del solicitante.
  5. Se solicitan, sobre todo, elementos de infantería para las brigadas. Pero también son muy solicitados los “elementos facilitadores o de apoyo”, esto es, ingenieros para la construcción de ciudades y puentes en lugares devastados por conflicto o por la naturaleza, especialistas en políticas internacionales, en negociación, pilotos de helicóptero, médicos, cocineros, etc.
    • También se extiende la invitación para que se unan más mujeres a los Cascos Azules, ya que en este grupo solo hay un 3.8%. Una de las misiones a corto plazo del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz es incluir un mayor número de personal militar femenino, sobre todo por las polémicas suscitadas en últimos años alrededor de los abusos en derechos humanos.
    Anuncio

Consejos

  • Si no eres militar y no te interesa, no te desanimes, hay muchas formas de contribuir para hacer un mundo mejor, uniéndote a la Cruz Roja, por ejemplo.
  • Si ya eres militar y quieres unirte a los Cascos Azules, pregunta a tu oficial mayor cuál es el personal que se requiere e investiga si estas capacitado para unirte.
  • Recuerda que debes estar muy comprometido con las causas de bienestar social antes de buscar unirte a los Cascos Azules.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 651 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio