Descargar el PDF Descargar el PDF

El uso de un termómetro rectal generalmente se limita a tomar la temperatura a un bebé, pero este método también puede usarse en los adultos mayores que se encuentran enfermos. Los médicos consideran que la temperatura rectal es la más precisa, especialmente en el caso de los niños menores de cuatro años o cualquier otra persona que no puede cooperar para que le tomen la temperatura oral. Cuando se tome la temperatura por vía rectal a alguien debe realizarse con cuidado. El uso incorrecto de los métodos puede provocar que se perfore la pared rectal u otro dolor. Estas son algunas sugerencias sobre cómo usar un termómetro rectal de manera segura y efectiva para tomarle la temperatura a alguien.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Informarse sobre cuándo se necesita tomar la temperatura rectal

Descargar el PDF
  1. Entre los síntomas de la fiebre se incluyen:
    • Transpiración y escalofrío
    • Dolor de cabeza
    • Dolores musculares
    • Pérdida de apetito
    • Deshidratación
    • Debilidad general
    • Irritabilidad
    • Alucinaciones y confusión (en fiebres muy altas) [1]
  2. En el caso de los bebés menores de 3 meses, lo más recomendable es tomar la temperatura por vía rectal. Esto se debe a que sus canales auditivos son muy pequeños para usar un termómetro electrónico de oído en ellos. [2]
    • En el caso de los niños que tienen entre tres meses y cuatro años, puedes usar ya sea un termómetro electrónico de oído para tomar la temperatura en el canal auditivo o un termómetro rectal para tomar la temperatura por vía rectal. También puedes usar cualquier termómetro digital para tomar una temperatura axilar (auxiliar), aunque esta es menos precisa.
    • En el caso de los niños mayores de 4 años que pueden cooperar, puedes usar un termómetro digital oral para tomar la temperatura por vía oral. Sin embargo, necesitarás tener en cuenta que si tienen la nariz congestionada deberán respirar a través de sus bocas, ya que ello puede provocar una lectura inexacta de la temperatura.
    • De manera similar, para determinar qué método debes usar en el caso de los adultos mayores, necesitarás tener en cuenta cualquier comportamiento poco cooperativo que pueda interferir con la lectura de la temperatura. [3]
  3. Puedes usar cualquier termómetro digital oral para esto. Si la temperatura axilar supera los 37 grados Celsius (99 grados Fahrenheit), toma la temperatura rectal con un termómetro rectal para obtener un resultado más preciso.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Prepararse para usar un termómetro rectal

Descargar el PDF
  1. Estos tipos de termómetros se encuentran disponibles en las farmacias. No uses un termómetro oral por la vía rectal, ya que esto puede causar lesiones. [4]
    • Los termómetros rectales tienen un bulbo de seguridad diseñado específicamente para tomar las temperaturas rectales de manera segura.
    • Revisa el uso de tu termómetro específico. La familiarización con el termómetro ayudará a evitar la inserción prolongada en el recto.
  2. Asegúrate de que el bebé o el paciente no se haya bañado o fajado (cuando se envuelve a los bebés de manera muy ajustada para abrigarlos) en los últimos 20 minutos. Esto puede provocar una lectura inexacta. [5]
  3. Nunca utilices el mismo termómetro que usas en el recto para tomar temperaturas por otras vías, ya que eso puede propagar las bacterias. [6]
    • Si prefieres usar una cubierta desechable para termómetro, utiliza una de estas en su lugar. Sin embargo, ten cuidado con las cubiertas. Pueden sacar el termómetro mientras tomas la temperatura. Necesitarás sostenerla mientras sacas el termómetro cuando termines.
  4. Si vas a tomar la temperatura de un bebé, tal vez desees colocarlo sobre su cambiador o sobre tu regazo y dejar que sus piernas cuelguen.
    • Enciende el termómetro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Tomar la temperatura por vía rectal

Descargar el PDF
  1. Con tu otra mano, introduce con cuidado el termómetro en el recto del paciente, solo entre la mitad y 2,5 centímetros (una pulgada). [7] Es decir, entre 1,3 y 2,5 cm (entre 1/2 y 1 pulgada).
    • El termómetro debe apuntar hacia el ombligo del paciente.
    • Detente si sientes alguna resistencia.
  2. Usa la otra mano para consolar al paciente y evitar que se mueva. Es importante que el paciente permanezca quieto cuando se introduzca el termómetro para que no se lastime durante el procedimiento.
    • Si el paciente se mueve demasiado, puede causar el mal funcionamiento del termómetro o que se le introduzca en el recto.
    • Nunca dejas a un bebé o a un paciente mayor desatendido con un termómetro dentro del recto. [8]
  3. Lee la temperatura y anótala. Las temperaturas que se toman por vía rectal generalmente son 0,5 grados Celsius (1 grado Fahrenheit) más altas que las temperaturas que se toman por vía oral.
    • Cuando saques el termómetro, asegúrate de quitar la cobertura desechable del recto del paciente si usaste una en el termómetro.
  4. Usa agua jabonosa o aplica alcohol puro al termómetro. Sécalo y guárdalo en su empaque para que esté listo para usar la próxima vez.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Llama de inmediato al médico de un bebé de menos de 3 meses de edad si la temperatura rectal es de 38 grados Celsius (100,4 grados Fahrenheit) o superior, incluso si no hay otro síntoma de enfermedad. Es muy importante. Los bebés de corta edad tienen una capacidad limitada para luchar contra las enfermedades porque su sistema inmunológico no se encuentra completamente desarrollado. Son más propensos a algunas infecciones bacterianas graves como las infecciones renales y al torrente sanguíneo y la neumonía. [9]
    • Si el bebé tiene fiebre el fin de semana o en la noche después de horas de oficina, acude al servicio de urgencias.
  2. Ponte en contacto con el médico de un bebé que tiene entre 3 y 6 meses de edad si su temperatura es de 38 grados Celsius (101 grados Fahrenheit) o superior. Esto debe comunicarse al médico incluso si no existe otro síntoma de enfermedad.
    • En el caso de un niño de más de 6 meses, llama al médico si su temperatura es de 39 grados Celsius (103 grados Fahrenheit) o superior, incluso si no tiene ningún otro síntoma de enfermedad. [10]
  3. Comunícate con el médico de un niño de cualquier edad o de un adulto mayor si tiene una temperatura de 40 grados Celsius (104 grados Fahrenheit) o superior. Esta se considera una fiebre alta y debe contactarse a un médico incluso si no hay otros síntomas de enfermedad. [11]
  4. Ponte en contacto con el médico de un paciente de cualquier edad que tiene algo de fiebre sin ningún otro síntoma de enfermedad (síntomas de resfriado, diarrea, etc. ) durante 3 días o un paciente que:
    • Tiene fiebre con dolor de garganta durante más de 24 horas
    • Además muestra signos de deshidratación (sequedad de boca, menos de un pañal mojado en 8 horas)
    • Además tiene dolor cuando orina
    • Además se niega a comer, tiene una erupción cutánea o dificultad para respirar o
    • Además regresó recién de un viaje a otro país
    • Tiene una fiebre de 40,5 grados Celsius (105 grados Fahrenheit) o superior
    • Tiene algo de fiebre y dificultades obvias para respirar
    • Tiene algo de fiebre y problemas para tragar hasta el punto de que se babea
    • Tiene algo de fiebre y sigue aletargado o apático después de tomar un medicamento para disminuir la fiebre
    • Tiene algo de fiebre que va acompañada de dolor de cabeza, tortícolis o manchas púrpuras o rojas en la piel
    • Tiene algo de fiebre y dolor intenso
    • Tiene algo de fiebre y muestra signos de una convulsión febril
    • Tiene algo de fiebre y ya tiene otra enfermedad conocida, especialmente una que comprometa el sistema inmunológico [12]
    Anuncio

Advertencias

  • Tomar temperaturas rectales puede provocar heridas internas. En general, el sangrado por el recto, las hemorroides y una cirugía del intestino delgado reciente colocaría a la persona en un riesgo mayor de tener más lesiones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 219 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio