Descargar el PDF Descargar el PDF

Un análisis de orina con tira reactiva es un tipo de análisis de fluidos usado por los profesionales de la salud para detectar varias enfermedades y complicaciones para la salud. Cuando la tira reactiva se empapa en orina, cambia de color para indicar la presencia de compuestos como proteínas, cetonas, hemoglobina y nitritos, así como patógenos peligrosos. Para determinar la salud de un paciente usando su orina, primero debes recolectar una muestra fresca. Después, puedes marcar cualquier cambio en la tira e interpretar tus hallazgos para hacer un diagnóstico.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recolectar una muestra de orina

Descargar el PDF
  1. Lávate las manos . Mójate las manos con agua tibia y, luego, frótalas con jabón antibacteriano durante al menos 20 segundos. Después, enjuágatelas con agua tibia del grifo y sécalas con una toalla de papel limpia de un solo uso. Siempre debes usar guantes cuando realices el análisis de un fluido corporal.
  2. Los análisis de orina siempre se realizan usando orina fresca. Orina un poco en el inodoro y, luego, deja de orinar y coloca el recipiente de recolección debajo de la uretra o la punta del pene. Orina directamente en el recipiente hasta que esté lleno a la mitad, y asegúralo con la tapa. [1]
    • Para asegurarte de obtener una lectura precisa, es importante evitar que la orina entre en contacto con contaminantes del medioambiente.
    • Para hacerte un análisis casero, también debes colocar la tira directamente debajo del chorro de orina, como lo harías con una prueba de embarazo tradicional. [2]
    • Gira el recipiente en círculos o agítalo ligeramente para mezclar la orina antes de hacer el análisis. [3]
  3. Toma la superficie adherente del extremo grueso de la tira reactiva. Luego, sumérgela completamente asegurándote de cubrir completamente cada cuadro individual de la tira. Una vez que la tira esté empapada, retírala del recipiente inmediatamente. Luego, arrástrala a lo largo del borde del recipiente. [4]
    • La mayoría de las tiras reactivas están conformadas por 5 a 7 cuadros separados. Las tiras con 5 cuadros se usan para analizar sangre, glucosa, proteína, cetonas y el nivel de pH . Las tiras con 7 cuadros también incluyen bilirrubina y urobilinógeno. [5]
  4. No toque las almohadillas con ningún material. Una lámina de papel de filtro o una toalla de papel absorbente absorberá el exceso de orina, lo cual evitará los goteos y mantendrá el área limpia e higiénica. La orina restante será suficiente para reaccionar con los cuadros de la tira reactiva. [6]
    • Deja que la orina gotee de la parte lateral de la tira, no hacia todo el largo.
    • Nunca agites la tira reactiva ni la frotes con otro objeto.
  5. Cuando la coloques en una posición horizontal, puedes asegurarte de que los químicos reactivos no se corran de un cuadro a otro. Asegúrate de mantener los cuadros de la tira hacia arriba para que estén claramente visibles. [7]
    • Mezclar la orina de diferentes cuadros puede alterar fácilmente los resultados del análisis.
    • Lávate las manos después de recolectar y analizar la muestra de orina.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Leer la tira reactiva

Descargar el PDF
  1. Los compuestos de la orina pueden tardar entre 30 y 120 segundos en comenzar a reaccionar con los reactivos de los cuadros de la tira reactiva. Lee las instrucciones para el análisis específico que hagas para saber el tiempo exacto necesario. Una vez que la reacción esté en proceso, los cuadros comenzarán a cambiar de color gradualmente . [8]
    • Tratar de determinar el tiempo en tu cabeza es demasiado impreciso. Configura un temporizador o vigila de cerca la segunda manecilla del reloj de manera que sepas exactamente el momento en el que el análisis haya terminado.
  2. Cada paquete de tiras reactivas viene con una tabla de colores para que el análisis sea sencillo. Mantén esa tabla a la mano cuando sea el momento de leer la tira. Te dirá qué sustancias ocasionan cada cambio de color, lo cual te ayudará a delimitar el curso del tratamiento. [9]
    • La tabla de colores con frecuencia se encontrará en algún lugar del empaque. Sin embargo, también podría estar incluido como una lámina individual.
  3. Los cuadros de la tira reactiva están diseñados para reaccionar de manera secuencial. Eso hace que examinar tus hallazgos sea menos caótico. Por lo general, tendrás que esperar aproximadamente medio minuto antes de comenzar a observar cambios. Verifica el valor del primer cuadro (el que esté más cerca de tu mano) y, luego continúa con el siguiente y procede hasta que hayas revisado toda la tira reactiva. [10]
    • Tómate algunos instantes para leer las instrucciones específicas de la marca de las tiras reactivas con las que trabajes para verificar que examines los cuadros en el orden correcto.
    • Debes ignorar cualquier cambio de color que suceda después de los primeros dos minutos, ya que cuanto más tiempo permanezca la orina expuesta, más probable es que produzca falsos positivos.
  4. Los colores diferentes indican la presencia de sustancias diferentes. Por ejemplo, las cantidades elevadas de proteína cambiarán el cuadro de proteína correspondiente (abreviado como "PRO") de un tono turquesa, mientras que los niveles elevados de nitrito ("NIT") son comunes en las infecciones del tracto urinario. Consulta la tabla de colores con frecuencia para tener una mejor idea del significado de cada valor. [11]
    • Siempre debes mirar el pH, la gravedad específica (“SG”), y los niveles de glucosa (“GLU”) de la muestra de orina, sin importar el análisis que hagas.
    • Los leucocitos y las cetonas puede apuntar a condiciones potencialmente graves como las infecciones bacterianas o la diabetes. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Asegurar resultados precisos

Descargar el PDF
  1. Lo ideal es que analices la muestra tan pronto como salga del cuerpo. Si no es posible, refrigera la orina fresca hasta que puedas examinarla. Mantenerla en condiciones frías retrasará la descomposición de diferentes químicos y la aparición de las bacterias. [13]
    • Siempre refrigera una muestra si van a pasar más de dos horas antes de que puedas analizarla. [14]
    • Desecha las muestras que tengan más de dos horas si han estado expuestas al aire o las has dejado reposar a temperatura ambiente. Si es necesario, puedes esperar y tomar una muestra nueva posteriormente.
  2. La forma en la que luzca una muestra proporcionará las primeras claves sobre lo que sucede en el organismo. La orina saludable debe ser transparente o ligeramente amarilla. Si el color de la orina que analizas es oscuro o inusual, es muy turbia o tiene un olor anormal, quizá no necesites un análisis de orina completa para saber que algo anda mal. [15]
    • Para mejores resultados, asegúrate de estar bien hidratado antes de recolectar la muestra.
    • La orina anaranjada, marrón o rojiza puede ser una señal de la presencia de sangre en el tracto urinario. De igual modo, la orina de color azul verdoso puede ser ocasionada por una infección del tracto urinario (UTI) o la reacción a un medicamento prescrito.
  3. Por lo general, el análisis de orina es una forma útil y confiable de obtener una visión general del nivel de salud de un paciente, aunque no es un sistema perfecto. Las bacterias, los contaminantes externos y los segundos que pasan pueden contribuir a lecturas inexactas. Además, a veces las máquinas de análisis y otros materiales pueden proporcionar resultados falsos. [16]
    • Si necesitas detectar complicaciones graves en la salud, quizá necesites otro tipo de análisis (como un análisis de sangre detallado).
    Anuncio

Consejos

  • Debes dejar las tiras reactivas para análisis de orina en su empaque original (o transferirlas a otro recipiente hermético) y guardarlas en un área tenue y seca a temperatura ambiente.
  • Tomar la orina directamente de un catéter o extraerla del recipiente usando una jeringa puede reducir más las probabilidades de una contaminación problemática.
  • Si vas a recoger muestras en un hospital, asegúrate de mantener un registro de la identidad de cada paciente usando al menos dos identificadores únicos, como su nombre y número de admisión.
  • Cuando hayas terminado de hacer el análisis, desecha la muestra por el inodoro.
  • Asegúrate de lavarte bien las manos antes y después de trabajar cerca de la orina.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca tomes una muestra del inodoro, una botella u otro recipiente inapropiado. A menos que la hayas recolectado y guardado apropiadamente, los valores resultantes serán poco fiables.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • empaque sellado de tiras para análisis
  • recipiente estéril con tapa para recolectar muestras
  • papel de filtro o papel toalla absorbente
  • temporizador o cronómetro
  • tabla de colores para interpretar las lecturas
  • refrigerador (para guardar muestras)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4079 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio