Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunos perros adoran los paseos en carro y es divertido llevarlos contigo a donde vayas. Sin embargo, este no es el caso para todos ellos. A continuación, algunos consejos de seguridad que debes considerar antes de viajar en carro con tu mascota favorita, ya sea que disfruten el viaje o no.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararse para viajar con el perro

Descargar el PDF
  1. No es seguro dejar que un perro deambule descontrolado en el carro. Considera colocarlo en una jaula si vas a conducir una distancia larga o si este es un pasajero nervioso. Es la forma más efectiva de mantener a un perro quieto mientras conduces. Tenerlo en una jaula te ayudará a concentrarte en conducir en lugar de en él, lo que es importante porque los conductores distraídos pueden causar accidentes con facilidad. [1] También lo mantiene seguro en caso debas detenerte aprisa.
    • Si no quieres colocarlo en una jaula, al menos encuentra una forma de confinarlo en una sección específica del carro. Por ejemplo, si tienes una camioneta, considera confinarlo en la parte posterior del carro. Si tienes una maletera con una ventana grande, coloca una rejilla metálica para evitar que salte a los asientos posteriores. Forra la zona del perro con mantas para perro o coloca su cama en la esquina de manera que pueda dormir cómodamente durante el viaje. Casi todos los perros encuentran que dormir es una forma fácil de lidiar con el mareo por el movimiento.
    • También podrías comprar un asiento de seguridad para perro. Si bien no es tan seguro como una jaula, sí será más seguro y cómodo que un asiento de carro para él si giras o detienes el carro de repente.
    • Para asegurar que tu mascota no pueda deambular por el vehículo, considera comprar un cinturón de seguridad para mascotas. [2] Estos cinturones aseguran que si en caso ocurre un accidente, tu mascota no sea lanzada del vehículo o hacia los otros pasajeros.
    • Asegúrate de que la jaula esté segura ya sea entre los asientos o en el piso. Asegúrate de que esté bien sujeta para evitar que se mueva si te detienes aprisa o si te chocan.
  2. Presenta la jaula a tu perro de forma positiva. Deja que el perro olfatee la jaula antes de que vaya en el carro. Una vez que coloques la jaula en el carro, pon al perro dentro de ella. Continúa con tu actitud positiva en torno a la jaula y aléjate del perro una vez que esté dentro por varios minutos. [3]
  3. Necesitas cansar a tu perro antes de colocarlo en la jaula. Si bien un perro cansado aún puede molestarse por estar en una jaula, uno totalmente descansado generalmente será aún peor.
  4. Aliméntalo al menos unas cuantas horas antes. Esto evitará que tu perro se maree por andar en carro.
  5. Haz que la zona del perro sea cómoda al colocar su cama o mantas para acolcharla. También lleva agua, galletas para perro, así como un collar y una correa para perro, sus juguetes para mascar favoritos y bolsas plásticas para los desechos.
  6. Es mejor no darle un hueso ni galletas para perro porque se sentirá enfermo, y lo vomitará.
    • Los juguetes chirriantes también son inapropiados ya que lo volverán loco.
  7. Nunca mediques a tu perro con Dramamine o cualquier otro medicamento sin la guía de tu veterinario. Es posible que en vez de ello tenga otras recomendaciones.
  8. Si tu perro tiene problemas de hiperactividad, comunícate con tu veterinario antes del viaje. Mira si hay algún sedante suave que esté disponible y sea seguro para tu perro, especialmente si es un viaje largo. Sigue las instrucciones de dosificación detenidamente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Emprender un viaje largo en carro con el perro

Descargar el PDF
  1. [4] Empieza por dejar que tu perro deambule por el carro con el motor apagado. Después, empieza con los viajes cortos hasta que tanto tú como el perro se familiaricen con viajar en carro juntos.
  2. No recorras largas distancias de inmediato, solo deja que el perro se acostumbre al espacio. Llévalo al parque o a un campo de forma que pueda asociar un viaje en carro con algo bueno en lugar de solo viajes al veterinario.
  3. Siempre existe la posibilidad, sin importar lo bien educado que sea tu perro, de que este salga del carro y se aleje de ti. Asegúrate de que pueda ser identificado si se aleja de ti mientras viajas.
  4. Deja que tu perro corretee y se canse. También debes darle un pequeño bocadillo y un poco de agua mientras tomas el descanso. Asegúrate de detenerte cada hora más o menos y da un paseo, incluso si solo es en el césped cerca de un restaurante de comida rápida en la autopista. Esto permite que tu perro realice sus necesidades básicas, de forma que también puedas darle algo de agua en ese momento. Llevarlo a dar paseos cortos es importante, ya que puede estirar sus piernas y evita que se vuelva loco por el aburrimiento.
    • Esto es muy importante si tu viaje dura más que unas cuantas horas. Cuatro horas es el límite absoluto promedio de tu perro para andar en carro sin tomar un descanso más largo. Asegúrate de detenerte en algún lugar cubierto de hierba y relativamente tranquilo (no justo en la carretera), cierra tu carro, alimenta a tu perro con comida y agua, y llévalo a dar un paseo para que pueda desfogar su exceso de energía.
    • Si te detienes en la carretera, tu perro DEBE tener puesta una correa por su seguridad.
  5. Sé consciente de la rapidez con la que un perro puede insolarse y morir en un carro estacionado. Para que esté seguro, nunca dejes de vigilarlo cuando esté en el carro en un clima cálido durante cualquier periodo de tiempo.
    • Si te detienes por comida, estaciona el carro bajo la sombra y baja las ventanas alrededor de 3 cm (1 pulgada) para dejar que entre aire fresco. Coloca un tazón con agua fría en el carro para el perro y desabrocha su asiento si se encuentra en uno. Cierra las puertas de tu carro y ordena comida para llevar.
    • Trata de pasar no más de cinco minutos lejos del carro si es un día cálido, ya que no querrás que tu perro se abochorne demasiado. Si tu parada se tarda un poco más, por ejemplo mientras esperas en una larga fila por comida, ata al perro a un poste ya sea dentro de la puerta frontal o justo afuera en un lugar donde puedas verlo. Al menos estará fuera del calor mientras esperas. Asegúrate de atarlo con nudos bien sujetos para que no se escape hacia la carretera. Los nudos ajustados también significan que será menos probable que alguien se lo robe.
  6. Reconfortar al perro, tan natural como parece, refuerza la idea de que algo malo sucede. Haz lo posible para permanecer tranquilo y normal mientras prestas atención a los signos de verdadero dolor (en lugar de molestia).
  7. Lleva a tu cachorro a dar un largo paseo inmediatamente cuando llegues. Dale una galleta, hazlo sentir seguro y dale mucho amor por sobrevivir el viaje.
    Anuncio

Consejos

  • Si tu perro tiene una toalla o manta favorita, asegúrate de llevarla para darle comodidad.
  • Trata de que el primer paseo en carro de tu cachorro (no para los perros miniatura) sea con el "estómago vacío" al negarle la comida por 2 a 4 horas antes de andar en carro. Muchos paseos en los que no tenga náuseas ayudará mucho a evitar que el cachorro desarrolle mareos.
  • Si viajas más de 24 horas, busca con anterioridad un hotel que admita mascotas para que tanto tú como él se relajen.
  • Asegúrate de llevar bolsas para perro en tus paseos para que puedas recoger el excremento del cachorro.
  • Sé paciente, amable y cariñoso con tu perro. ¡Viajar es tan estresante para los perros como lo es para ti!
  • No dejes que asome su cabeza por la ventana. Algunas partículas se pueden introducir en su ojo, o si tienes un accidente o te detienes de forma repentina, tu perro podría salir despedido por la ventana.
Anuncio

Advertencias

  • Algunos perros pueden marearse mucho. Vigílalo muy de cerca y forra el asiento posterior con mantas antiguas o papel periódico si quieres que esté en el lado seguro.
Anuncio

Referencias

  1. https://www.cesarsway.com/dog-care/travel/dog-is-my-co-pilot
  2. http://www.batzi.com
  3. https://www.cesarsway.com/dog-care/travel/cesars-travel-tips
  4. http://www.i-love-cavaliers.com/Travel.html
  5. DogTravel Company es un club de viaje que puede ayudarte a planear tu viaje en carro, avión, ferrocarril o tren. Ellos pueden ayudarte a conseguir alojamientos que acepten perros desde hoteles, complejos turísticos, alojamientos con desayuno hasta las cabañas y alquileres temporarios.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 956 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio