Descargar el PDF Descargar el PDF

Si no tienes amigos en la escuela secundaria, la preparatoria o la universidad, quizás te sientas desanimado y triste, sobre todo si estás rodeado de gente extrovertida con una vida social muy ocupada. Aunque algunas veces podría ser difícil vivir sin amigos, no necesitas tener un gran círculo social para ser feliz y productivo. Puedes pasar los años escolares sin amigos si desarrollas algunos pasatiempos satisfactorios, buscas otras formas de llenar tus necesidades sociales y cuidas de tu salud emocional.

Método 1
Método 1 de 4:

Practicar algunos pasatiempos

Descargar el PDF
  1. Aprovecha tu tiempo libre para desarrollar una destreza creativa, como dibujar, escribir, coser o esculpir. Si te inclinas más por la tecnología que por el arte, puedes editar imágenes en Photoshop o codificar tus propios videojuegos. La creatividad te permite canalizar tus emociones y estas habilidades incluso podrían ayudarte a encontrar un trabajo algún día. [1]
  2. El ejercicio es un pasatiempo excelente para hacer a solas; además, mejorará tu estado de ánimo, tu autoestima y tu salud. Si no quieres unirte a un equipo, puedes correr, andar en bicicleta o nadar. También puedes inscribirte en un gimnasio y levantar pesas o usar las máquinas de cardio. [2]
    • Si quieres ejercitarte junto a un amigo, puedes pedirle a un familiar que juegue contigo al fútbol o al tenis, o puedes sacar a pasear a tu perro.
    • Es posible que te parezca intimidante unirte a un equipo deportivo, pero quizás sea una forma excelente de conocer personas nuevas.
  3. No necesitas tener un grupo de amigos para poder salir y divertirte. Si en la ciudad hay un museo que nunca has visitado o un nuevo restaurante que quisieras probar, consiéntete con un día a solas. También puedes ir al cine, de compras a tu tienda favorita o simplemente caminar un poco en un parque si hace un buen día. [3]
    • Si puedes, toma un autobús o un tren a una ciudad distinta durante un día para cambiar de ambiente.
  4. Vuélvete experto en algo que siempre hayas querido aprender para mantenerte ocupado. Puedes estudiar un idioma, mejorar tus habilidades para cocinar o tomar un curso gratuito en internet sobre un tema de tu interés. Te sentirás bien contigo mismo cuando avances y esa habilidad podría ser de utilidad también en el futuro. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cuidar de tu salud emocional

Descargar el PDF
  1. El hecho de no tener amigos puede deberse a muchos motivos distintos, así que tómate un tiempo para tenerlos en cuenta. Además, recuerda que puedes decidir cambiar la situación y buscar amigos si quieres. Algunas preguntas que puedes hacerte para identificar el motivo por el que no tienes amigos incluyen a las siguientes:
    • ¿Has tenido un cambio importante recientemente? Una parte del motivo por el que quizás aún no tengas amigos podría ser el hecho de que hayas ingresado a la universidad o te hayas mudado a una nueva ciudad. Asimismo, una pelea con tus amigos puede aislarte. ¿Has perdido recientemente a un amigo o a un grupo de amigos por algún motivo?
    • ¿Eres introvertido por naturaleza? Si prefieres pasar tiempo a solas en lugar de estar con otras personas, quizás seas una persona introvertida. En este caso, el hecho de no tener amigos puede deberse a tu preferencia por la soledad. Sin embargo, recuerda que puedes tener amigos y conservar tu soledad.
    • ¿Has luchado contra una confusión emocional últimamente? Si te has sentido deprimido por un tiempo y no has podido motivarte para salir y buscar amistades, esto también podría ser parte del motivo por el que no tienes amigos. De ser así, es importante que busques ayuda. Habla con el consejero de la escuela, con una persona del centro de consejería de la universidad o con un adulto de confianza, como uno de tus padres, un maestro o un líder religioso.
  2. Es fundamental que te aceptes como eres ahora mismo. Ten en cuenta que no está mal que seas tímido, diferente o que simplemente no seas muy social. Tu valor como persona no se define según la cantidad de amigos que tengas, así que no permitas que nadie te haga sentir mal. [5]
    • Si tus compañeros tratan de burlarse de ti, defiéndete. No te involucres en peleas físicas, pero hazles saber que no eres cobarde.
    • Si quieres tener más amigos en el futuro, el primer paso es aceptarte como eres en este momento.
  3. Sin importar lo que digan la sociedad u otras personas, está bien que prefieras pasar tiempo a solas. No tiene nada malo que seas tranquilo, introvertido y reservado. Si decides que no quieres tener amigos cercanos, no dejes que nadie te diga que estás equivocado con tu preferencia. [6]
    • Sin embargo, recuerda que tampoco es saludable estar solo todo el tiempo. Quizás no quieras ser tan sociable como los demás, pero sí es saludable que tengas cierto nivel de socialización.
  4. Si te sientes nervioso cuando estás cerca de otras personas, pregúntate si la ansiedad social es la que te impide tener amigos. Otros trastornos, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el autismo también pueden hacer que sea difícil crear amistades. [7]
    • Si piensas que podrías tener un trastorno mental, pídeles a tus padres que te lleven con un médico o un terapeuta.
  5. Si constantemente te sientes triste o sin esperanza, habla con el consejero de la escuela o con un terapeuta. Estas personas pueden ayudarte a llegar al fondo de tus sentimientos y a desarrollar algunas técnicas para enfrentarte a las situaciones sociales. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Sobrevivir socialmente

Descargar el PDF
  1. No es necesario que tengas amigos íntimos, pero sí es importante tener buenas relaciones con tus compañeros y maestros. Ten buenos modales todos los días y trata a los demás como quieres que te traten. [9]
    • Cuando tratas bien a los demás, tus compañeros no tendrán nada en tu contra y será más fácil hacer amigos en el futuro si quieres.

    Advertencia: Debes tomar en cuenta que no todas las personas son buenas, aléjate de las personas que te acosen o se burlen de ti.

  2. En la preparatoria y la universidad, tendrás muchísimas oportunidades para participar en actividades interesantes. Investiga sobre los programas que se ofrecen en tu escuela o centro comunitario. Involucrarte en un club o en un grupo es una buena forma de relacionarte con otras personas sin crear amistades íntimas con ellas.
    • Por ejemplo, podrías unirte a un club de ciencias, un grupo de discusión sobre literatura o a un equipo deportivo.
    • También puedes visitar el sitio web Meetup.com para encontrar otras personas con quienes compartas algunos intereses.
  3. Los animales son compañeros estupendos, sobre todo los perros. Algunas personas piensan que los animales incluso son mejores amigos que las personas. Si no tienes una mascota, habla con tus padres sobre la posibilidad de adoptar una. [10]
    • Puedes adoptar un perro o un gato en un refugio. Con frecuencia, es difícil encontrar buenos hogares para estos animales, pero pueden ser mascotas muy fieles.
    • Un perro también puede ayudarte a romper el hielo cuando lo saques a caminar. Por ejemplo, si alguien lo elogia, quizás sea una buena oportunidad para empezar una conversación, diciendo algo como "¡Gracias! ¿Tú tienes un perro?".
    • Si tienes un perro o un gato como mascota, también puedes hablar al respecto con tus vecinos o conocidos nuevos. Por ejemplo, si alguien menciona a su mascota, podrías decirle "Ah, acabo de adoptar a un gato (o un perro). Disfruto mucho de su compañía". Luego, podrías mostrarle una foto de tu mascota y hablar con la persona sobre ella.
  4. Busca algunos empleos y visita los sitios de voluntariado en internet para encontrar algún puesto que te interese. Trabajar y ofrecerte como voluntario son algunas formas excelentes de involucrarte con la comunidad e interactuar frecuentemente con otras personas. [11]
    • Empieza poco a poco. Incluso con un trabajo en McDonald’s o en Starbucks, podrás ahorrar dinero para el futuro.
    • Si eses voluntario en una causa que te preocupe, te sentirás bien y la experiencia te dará una ventaja cuando busques trabajo o postules a la universidad.
  5. Si no sueles pasar tiempo con amigos, quizás hayas olvidado tus habilidades sociales. Busca algunas oportunidades para presentarte, mantener una conversación y hacer que las personas se sientan cómodas al estar cerca de ti. [12]
    • Si no sabes por qué no tienes amigos, pero sabes que tus habilidades sociales se han quedado un poco olvidadas, quizás esta podría ser la explicación. Sin embargo, debes tener en cuenta que las habilidades sociales olvidadas suelen reflejar un problema más profundo, como el miedo al rechazo. Habla con un adulto de confianza, como uno de tus padres o un maestro, sobre los motivos por los que podrías tener problemas en las interacciones sociales.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Decidir buscar amigos

Descargar el PDF
  1. Si quieres hacer amigos, sigue algunos consejos para que tus posibilidades de éxito sean mayores. En general, a las personas les gusta hablar de sí mismas, así que, como regla general, puedes preguntarles sobre sus historias para crear una conexión.
    • Haz preguntas abiertas o comentarios que permitan que la persona comparta toda la información que quiera, en lugar de hacer preguntas que simplemente originen un "sí" o "no" como respuesta. En un evento, puedes preguntar "¿Dónde conociste al anfitrión?" o "¿Qué haces para divertirte?". [13]
  2. Escucha de forma activa . Además de empezar una conversación y hacer que los demás hablen, debes escuchar de forma activa. Haz contacto visual ocasional, asiente con la cabeza y usa sonidos para invitar a la persona a que siga hablando. [14]
    • Las personas que saben escuchar suelen ser muy buenos amigos porque muchos quieren desahogarse o compartir sus opiniones. Practica concentrarte mientras escuchas y prepárate para responder con un comentario que resuma lo que acabas de escuchar.
    • Después de que la persona haya terminado de hablar, podrías resumir diciendo algo como "Parece que tuviste un día muy difícil".
  3. La vulnerabilidad es un componente necesario y verdaderamente bello en una amistad. La confesión de cosas personales es uno de los factores que distinguen a los amigos de los conocidos. Puedes contarle a un amigo sobre el divorcio de tus padres, pero no puedes compartir esa información con cualquier persona. Haz una confesión pequeña para demostrarle a la persona que confías en ella. [15]
    • Piensa en algo pequeño sobre ti mismo que puedas compartir, como "Tuve muchas dificultades el año pasado en la escuela. Mis padres se divorciaron". Luego, observa su reacción para saber si la amistad debe continuar.

    Advertencia: Evita compartir cosas íntimas. Se te pueden volver en contra.

  4. Si estás listo para convertir en amistad tu relación con una persona, tendrás que arriesgarte. Si has estado saliendo en grupo con tu amigo potencial, invítalo a salir solo contigo. De esta forma, le demostrarás que quieres conocerlo más que al grupo.
    • Puedes decirle "Oye, pareces ser una persona genial. ¿Te gustaría ir a ver una película este sábado?". [16]
    Anuncio

Consejos

  • Nunca olvides que la amistad se alimenta de la confianza, el respeto y estar siempre en todo momento, tanto en los gozosos como en los aciagos. La amistad verdadera se pone a prueba en estos últimos.
  • Si esa persona tiene una actitud diferente en ausencia de ti que en tu presencia o solamente te busca por un capricho o beneficio personal entonces queda claro que no es tu amigo. Lo primero se llama hipocresía , lo segundo es interés .
  • Tampoco es tu amigo si te amenaza con dejar de hablarte o no ser más tu amigo si no haces algo que esa persona te esté obligando a la fuerza. Eso se llama manipulación y chantaje y un amigo de verdad no hace eso .
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 77 588 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio