Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te apasiona la idea de desconectarte y vivir de manera autosuficiente sin energía eléctrica o si simplemente sabes que vas a tener que lidiar con cortes de energía en un futuro cercano, tendrás que saber cómo vivir sin electricidad. Puede sonar antinatural vivir sin ningún artefacto eléctrico que podría ser importante en nuestras vidas, pero vivir sin energía eléctrica ha sido algo con lo que los seres humanos hemos lidiado desde los albores de la humanidad. Con determinación, actitud positiva y un poco de ingenio tú también podrás vivir sin energía eléctrica, ya sea solo por un día o por el resto de tu vida.

Método 1
Método 1 de 2:

Desconectarte y vivir de manera autosuficiente

Descargar el PDF

Iluminación y calefacción

  1. Si planeas vivir sin electricidad, entonces tendrás que encontrar maneras de alimentar de energía eléctrica a tu casa sin ayuda de las compañías eléctricas. Las fuentes de energía renovables son una manera excelente de hacerlo. Instala paneles solares para usar la energía del sol, construye turbinas eólicas, o provee electricidad a tu casa usando un sistema de energía hidroeléctrica. También puedes considerar instalar un generador para que puedas proveer energía a tus artefactos eléctricos. [1]
  2. Hay diversas opciones para alumbrar mejor una casa. Una de las mejores opciones es la linterna de querosene. También puedes poner lámparas de querosene con mecha, velas y linternas de campamento que usen pilas. Además, es importante tener linternas a la mano para cuando necesites levantarte a mitad de la noche y cuando no haya ninguna luz para encender. [2]
  3. Esto significa colocar aislamiento térmico adicional a las paredes de la casa, principalmente en el ático y alrededor de las puertas. El calor se escapa por debajo de las puertas, por los costados de las ventanas y por las partes altas de la casa. Crea un sistema de aislamiento que reduzca la fuga de calor al mínimo. Compra burletes para puertas, con el fin de bloquear la parte inferior de ellas. [3]
  4. Si no tienes una chimenea o estufa de leña, debes considerar seriamente construir una, principalmente si vives en una zona de clima frío. Para calentar las otras habitaciones de la casa, puedes considerar colocar conductos que salgan de tu chimenea y que se dirijan a las otras habitaciones de tu casa. [4]
    Anuncio

Preparar la comida

  1. Una de las mejores maneras de cocinar sin necesidad de utilizar electricidad es instalando una estufa de leña. Cuando esté muy caliente como para cocinar sobre la estufa de leña, puedes utilizar estufas de campamento a base de butano o propano (las cuales funcionan exactamente igual que cualquier otra estufa de gas).
  2. En lugar de comprar frutas y verduras en una tienda, ¿por qué no las cultivas? Con solo unas cuantas semillas, puedes convertir tu patio en una cornucopia de productos. Cultivar las plantas en su propia tierra significará también que tendrás el control sobre los tipos de contaminantes a los que tus alimentos estarán expuestos.
  3. Si tienes el espacio para hacerlo, debes considerar la crianza de ganado. Las vacas, cabras y ovejas son fuentes excelentes de lácteos; los pollos proporcionan huevos y carne; y los cerdos pueden ayudarte en el compostaje y te pueden brindar alimento. Puedes vender, negociar o conservar lo que tu ganado produzca. [5]
  4. Un aspecto importante de poder vivir sin electricidad es saber conservar los alimentos, incluso cuando no se tiene una nevera para almacenarlos. Casi todo puede enlatarse, desde las frutas hasta las verduras, e incluso las carnes y los huevos. El enlatado es excelente para preservar frescos los productos. Si planeas hacer bastantes enlatados, debes considerar la idea de comprar una olla de presión. Los enlatadores a presión hacen que el proceso de enlatado sea mucho más eficiente.
    Anuncio

Otros detalles importantes para desconectarte y vivir de manera autosuficiente

  1. El compost es increíblemente útil, especialmente si no deseas pagar por los servicios de basura de la ciudad. La pila de compost no solo te ayudará a conseguir un fertilizante rico en nutrientes, sino que también es relativamente fácil de hacer.
  2. Si crías ganado, será especialmente fácil hacerlo. Tu jardín te agradecerá bastante si lo alimentas con tu propio fertilizante orgánico hecho en casa.
  3. Ten en cuenta tus habilidades, ¿eres bueno para coser, cocinar, tallar, construir, etc.? Determina qué suministros puedes necesitar para hacer cosas en forma masiva. También ten en cuenta qué productos puedes hacer a partir de lo que ya tienes. ¿Vas a criar ovejas? Entonces aprende a tejer o a hacer queso de leche de oveja.
  4. Si bien esto puede parecer una tarea muy difícil, se hace fácil con la práctica. Frota la ropa contra una tabla de lavar, enjuágala y luego cuélgala para que se seque.
    • El secreto para suavizar la ropa es enjuagarla con 1 o 2 tazas de vinagre antes de colgarla para que seque. El vinagre evitará que tu ropa se vuelva demasiado tiesa mientras está en el aire seco. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Lidiar con cortes de energía eléctrica

Descargar el PDF

Prepararte para un corte de energía eléctrica

  1. Además de agua y de alimentos no perecibles, hay algunos otros artículos básicos que todo hogar debe tener en su kit de emergencia. Estos artículos incluyen: una linterna, pilas de repuesto, una herramienta de usos múltiples (como una navaja suiza), un abrelatas manual, medicamentos para siete días, artículos sanitarios, dinero extra, una radio portátil y una manta de emergencia. [7]
    • También debes hacer copias de tus documentos personales. Esto incluye información médica importante, pasaporte, comprobante de domicilio y tu certificado de nacimiento. Además debes tener un mapa de la zona y una lista de contactos de emergencia.
  2. Durante un corte de energía, uno nunca sabe lo que podría pasar (o quien podría necesitar un doctor). Por esta razón, es muy recomendable que tengas un botiquín de primeros auxilios en tu casa. Puedes comprarlo completamente lleno o llenarlo tú mismo. Para obtener una lista completa de todos los medicamentos que debes poner en tu botiquín de primeros auxilios, haz clic aquí [8]
  3. La Cruz Roja recomienda el almacenamiento de al menos 1 galón de agua por persona por día. Si es posible, almacena suficiente agua para que dure 1 semana como mínimo. Por lo tanto, si tu familia es de tres personas, eso significaría comprar 21 galones de agua.
  4. Estos alimentos deben ser fáciles de preparar o, mejor aún, estar ya listos para comer. Si no tienes acceso a una fuente de calor, como una parrilla o una estufa de campamento (lo cual se trató en la parte 2), entonces debes almacenar mayormente alimentos no perecibles que no necesiten cocinarse. [9]
  5. Si se va la electricidad o te encuentras en una situación de emergencia, utiliza tu teléfono para llamar a los miembros de tu familia antes de que la batería de tu celular se agote y no puedas cargarla de nuevo.
  6. Dado que no podrás utilizar el televisor, la computadora ni cualquier otro artefacto eléctrico, tendrás que encontrar algo con qué entretenerte. Sin embargo, es bueno que tengas en cuenta que no debes desperdiciar las pilas de tu linterna (por ejemplo, al alumbrar un libro por la noche). Si tienes linternas o velas, coloca una en una mesa para que así todos puedan sentarse alrededor para leer, jugar o conversar.
    Anuncio

Iluminación y calefacción

  1. Esto incluye diversas linternas, linternas de campamento y velas. Almacena tus linternas en un lugar donde se puedan encontrar rápidamente en la oscuridad. Las velas son perfectas, ya que duran bastante tiempo sin gastar pilas. Las linternas son especialmente útiles cuando se trata de estar a diario en la oscuridad. Ilumina tu cocina con una linterna mientras preparas tu comida.
  2. Si tienes una chimenea, te aconsejamos acopiar madera. Cierre las habitaciones que estén desocupadas, de lo contrario, el poco calor que hay se extenderá por toda la casa. También podrías considerar invertir en un calentador a base de querosene. De ser así, deberás colocar los calentadores cerca de un conducto o algo similar, sino se podría acumular monóxido de carbono. [10]
  3. Si vas a salir a la calle con tu auto, podrías cargar tus artefactos eléctricos más indispensables (como teléfonos celulares para comunicarte con tus familiares y linternas recargables). Puedes cargar tus artefactos eléctricos usando el encendedor de tu auto (el cual está conectado a la batería).
    Anuncio

Preparar la comida

  1. La mejor manera de hacerlo es comprando un bloque de hielo seco, envolverlo en papel periódico y luego colocarlo en la nevera. Averigua hoy mismo dónde puedes comprar hielo seco, así sabrás adónde ir en caso de emergencia. [11]
    • Abre la nevera y el congelador solo cuando sea realmente necesario. También puedes cubrir tu nevera y congelador con mantas gruesas para así mantener baja la temperatura interna. Asegúrate de que las mantas no cubran los conductos de salida de tu nevera o congelador.
  2. Antes de consumir los alimentos no perecibles que has almacenado, considera primero la posibilidad de cocinar los alimentos perecibles que tienes en tu nevera. Haz esto solo el primer día del corte de energía, ya que la mayoría de los alimentos refrigerados no se deben comer después de haber estado a temperaturas inferiores a 4 °C (40 °F) durante más de 2 horas.
    • Las excepciones a esta regla son los quesos duros, los quesos procesados, las frutas y verduras frescas, la mantequilla o margarina y el pan. [12]
  3. Si tienes la suerte de tener una estufa de gas durante un corte de energía, entonces no tendrás problemas cuando se trate de preparar tu comida. Solo tendrás que iluminar tu estufa con la linterna, pero aparte de eso, te irá bien. Sin embargo, si tienes una estufa eléctrica, a continuación te presentaremos métodos alternativos de cocción: [13]
    • Nunca utilices el horno o la estufa de gas para calentar tu casa. Estos aparatos no están diseñados para eso y pueden provocar un aumento peligroso de monóxido de carbono en la casa.
  4. Si tienes una estufa de campamento y no puedes cocinar en tu estufa eléctrica, entonces es momento de desempolvar la lata de propano o butano. Estas estufas de campamento funcionan en esencia igual que una estufa de gas regular. Las parrillas y barbacoas también son útiles durante un corte de energía. Solo asegúrate de no utilizarlas en el interior de tu casa, de lo contrario se podría acumular monóxido de carbono, lo cual puede ser muy peligroso.
  5. Si tienes una chimenea, utilízala. Si no, tendrás que hacer una fogata en tu patio trasero. Si vives en una zona que es propensa a cortes de energía y no tienes una chimenea, entonces podrías acondicionar una esquina de tu patio como una zona de fogatas.
  6. Si puedes salir de tu casa, puedes considerar salir a comer. Las probabilidades de que te sientas inquieto y ansioso son altas si tienes que quedarte en casa, por lo tanto, es mejor salir a comer durante el día.
    Anuncio

Consejos

  • Si de manera inesperada se va la electricidad, no te asustes. Camina con calma y con cuidado al lugar donde guardas las linternas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 369 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio