Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas se decepcionan por lo general por la gente a su alrededor. No es poco común que alguien se sienta demasiado agobiado por la traición, decepción u otras emociones negativas al punto de preferir no sentir nada en realidad. Si bien para la mayoría de las personas saludables no es posible no tener emociones, puede beneficiarse a veces pareciendo ser despiadada en ciertas situaciones. Si te desconectas de tus emociones, evitas ser demasiado amigable y te pones primero a ti mismo, es menos probable que la gente se aproveche de ti o te lastime para su propio beneficio.

Método 1
Método 1 de 3:

Actuar despiadado para evitar dolor emocional

Descargar el PDF
  1. Está demostrado que mantenernos ocupados mejora nuestra satisfacción. Escoge deliberadamente actividades que te conlleven a cumplir tus metas o algo que te beneficie. Conseguir incentivos para ti te ayudará a justificar el mantenerte ocupado. [1]
    • Esto también te permitirá dedicarle tu energía a tu trabajo, ejercitarte, limpiar la casa, entre otros, en vez de buscar lazos afectivos.
  2. No dejes que las personas se acerquen demasiado o te controlen con promesas, suplicas o sus disculpas. Define los tipos de relaciones en los que quieres estar y cíñete a tener solo esos. Controla cuán comprometido estás en una relación.
  3. El término “deuda emocional” se usa a menudo para describir las emociones de las que nunca hemos sanado y que se repiten en nuestras vidas día a día. Debes ser honesto contigo mismo sobre cualquier emoción del pasado que esté perdurando, quebrando conscientemente los patrones que has desarrollado como respuesta a esa emoción, y salir de tu zona de confort. Esto te permitirá estar consciente de cómo te afectan tus emociones del pasado y dejarlas atrás. [2]
    • Es posible que pienses que tu zona de confort te protege de los sentimientos malos. No obstante, estarás dejando que esas emociones poco placenteras te retengan al no salir de allí. Si sales de tu zona de confort, puedes controlarlas.
  4. Es doloroso cuando una experiencia o una persona no satisface las expectativas que creamos. Evita tener tantas expectativas como sea posible en tu vida. Cuando tengas una, haz que sea general e indefinida en lo posible. Esto evitará que te sometas a sentir dolor emocional por todo lo que no vaya exactamente como te hubiera gustado. [3]
    • También puedes cambiar tus expectativas a algo más realista. Por ejemplo, es mucho menos probable que te decepcione esperar que el clima de hoy sea cálido que esperar que haya una temperatura de 23 °C, haya viento y sea soleado.
  5. Si los traumas del pasado te abruman y parece que no puedes dejar atrás cierta emoción, es posible que necesites la ayuda de un psicólogo profesional. No debes ignorar los problemas como la depresión crónica o ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a decidir qué método clínico o medicamento puede ser apropiado para ayudarte a dejar atrás esa deuda emocional. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Actuar despiadado para evitar que te usen o te superen

Descargar el PDF
  1. Es probable que sepas qué no quieres en tu vida. Lo siguiente que debes hacer es identificar tus preferencias y especificar exactamente qué quieres en tu vida. Mientras más claro desees algo sin reservas, podrás trabajar más eficazmente para lograrlo. [5]
    • Si sabes qué quieres, será difícil para los demás convencerte de que hagas lo que quieren. Esto es crucial tanto para lograr tu propio éxito como para dejar que alguien más gaste tu tiempo y energía.
    • A veces la culpa y el estrés pueden causar que trabajes en contra de lo que quieres. Saber qué quieres te fortalecerá para enfrentar esas situaciones difíciles.
  2. Una vez que sepas exactamente lo que quieres, es probable que debas delegar algunas cosas a otras personas. Expresa exactamente qué quieres y qué esperas de la gente a tu alrededor. No comprometas tus deseos. [6]
    • Es probable que debas intercambiar un poco de tu tiempo y talento para hacer que otra persona haga lo que necesitas. Sin embargo, establece límites y no dejes que ella use lo que deseas en tu contra.
  3. Si aceptas hacer cosas que no benefician tus metas, estarás perdiendo el tiempo. No regales tu tiempo. Realiza actividades que sean favorables para tus metas personales, y rechaza cortésmente cualquier otra petición o invitación.
    • Sé directo. Di “No, no puedo hacerlo (o no lo haré)”. Si prefieres agregar una explicación como “No tengo tiempo para comprometerme a hacerlo”, está bien. No obstante, no es necesario. [7]
    • Puede ser difícil hacerlo si alguien te culpa. Cosas como no ayudar en actividades caritativas, a amigos que necesitan ayuda o incluso a familiares que te piden mucho tiempo pueden obstaculizar seriamente tus logros. Diles “no”.
  4. Ya sea que hables por ti mismo en una compañía, organización, comunidad, entre otros, por lo general es difícil aceptar el hecho de que puedes verte beneficiado al trabajar con otros. Sin embargo, es cierto. Unir fuerzas con alguien más puede ser la forma más saludable y efectiva de alcanzar tus metas. Asegúrate de que la relación sea beneficiosa mutuamente y que ninguno esté siendo usado. [8]
    • Las relaciones van en ambos sentidos. Si trabajas con otras personas, asegúrate de ofrecer tanto como recibes. Esto te ayudará a tener relaciones profesionales y sociales más fuertes.
  5. Te pedirán varias veces que las ayudes de alguna manera. Debes entender por qué lo hacen y qué esperan ganar al pedírtelo. Comprende por qué alguien quiere algo de ti. De esta forma, podrás decidir si te beneficia de alguna forma de modo que estés dispuesto a hacerlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Actuar despiadado para evitar a la gente

Descargar el PDF
  1. La tecnología ha hecho que evitar este tipo de conversaciones sea más fácil que nunca. Finge que recibes una llamada, o usa audífonos siempre para evitar que los extraños y conocidos te hablen. También puedes detener una conversación en cualquier momento con algo como “Estoy muy ocupado como para hablar”.
    • Por ejemplo, si te encuentras con un colega en la máquina expendedora de comida, retírate con un rápido “No puedo hablar. Tengo que entregar algo a tiempo”.
  2. No tienes que ser ofensivo cuando lo hagas. No obstante, debes demostrar que tu decisión es firme y definitiva. Si creas una excusa débil sobre por qué no puedes asistir, es probable que el anfitrión logre incorporarte e insistir en que vayas. [9]
    • Una buena forma de evitar cualquier acontecimiento cercano es decir algo que tenga el efecto de “Lo siento. Ya tengo otros planes”.
    • No tienes que dar ninguna explicación si rechazas una invitación. Puedes decir simplemente “Lo lamento, pero no podré ir”.
  3. Los favores a veces parecen ser tareas que uno debe hacer. En su lugar, haz que decir “no” sea una opción. Asimismo, dilo con confianza. Como se mencionó antes, no tienes que ser grosero para que entiendan tu punto. [10]
    • Si uno de tus amigos te pide que cuides su casa, dile simplemente “Lo siento. Tengo otras cosas que hacer”. Puedes ofrecerle una explicación si quieres, pero no es necesario.
  4. Si sientes que tus amigos y familiares son un problema, es posible que sea más saludable tener un nuevo sistema de apoyo que apartarte de las personas. Intenta conocer gente nueva que tenga intereses similares a los tuyos. Busca personas con quiénes salir a varios lugares, trabajar en el mismo campo o, por lo general, a quienes les guste hacer lo mismo que a ti. [11]
    Anuncio

Consejos

  • Toma las oportunidades que tengas sin duda.
  • No te sientas culpable.
Anuncio

Advertencias

  • Es posible que a algunas personas no les guste que te hayas vuelto despiadado con ellas.
  • Prepárate para que otras personas te traten con frialdad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 159 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio