Descargar el PDF Descargar el PDF

En caso de que quieras involucrarte en la producción de películas y estar allí desde el principio hasta el final, quizás ser productor de cine sea la profesión adecuada para ti. Un productor de cine ayuda con la creación de una película a través de todo el proceso, desde conseguir guiones, recaudar fondos, asignar papeles y miembros del elenco, y buscar distribución. No existe un solo camino para convertirte en productor, pero puedes seguir ciertos pasos para tener mejores posibilidades de tener éxito. Asegúrate de que te apasione el cine y contar con las habilidades para trabajar con otras personas en un plató. También puede serte de ayuda obtener un título relacionado con el cine para conocer personas nuevas y desarrollar aún más tus habilidades. Después de graduarte, busca empleos de bajo nivel en la industria del cine de forma que puedas ascender y convertirte en productor.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Desarrollar habilidades para la producción de cine

Descargar el PDF
  1. Practica la escucha activa manteniendo el contacto visual con la persona que hable y asintiendo. Responde de manera considerada a lo que te diga para demostrar que la respetas y que te importa. Sé más extrovertido entablando conversaciones con personas que conozcas y mostrándote genuinamente interesado en lo que digan. [1]
    • Debido a que los productores de cine deben interactuar con miembros del equipo, actores y estudios, es importante que mantengan una comunicación abierta con los demás.
    • Preséntate a personas nuevas y conversa con ellas para ayudarte a practicar tus habilidades.
    • Colabora con otras personas en proyectos o cortometrajes de forma que puedas acostumbrarte a comunicarte con claridad para que todos puedan cumplir con un objetivo final.
  2. Escribe cronogramas y planifica de antemano de forma que no te abrumes con lo que debas terminar. Elabora listas de cosas que hacer y prioriza las tareas más importantes para terminarlas de manera oportuna. Haz el intento de agrupar las tareas similares y terminarlas al mismo tiempo para así mantenerte enfocado. [2]
    • Los productores de cine tienen muchas funciones detrás de cámaras en una película, y es posible que trabajen en muchas películas al mismo tiempo.
    • Haz tu mejor esfuerzo por evitar las distracciones, ya que pueden hacer que vayas más lento e interponerse en las tareas importantes.
    • Asimismo, es necesario que los productores deleguen sus obligaciones a asistentes y miembros del equipo. Por ende, debes aceptar que no puedes hacerlo todo solo.
  3. Establece objetivos finales que esperes obtener de la negociación para así saber cuál es el monto mínimo que aceptarás. Comunícate con claridad con la otra persona para decirle lo que necesitas y escúchala con atención para comprender qué es lo que puede brindarte. En caso de que no pueda cumplir exactamente con tus términos, pregúntale si hay alguna forma de hacer concesiones para demostrar que eres flexible y tienes disposición para trabajar con ella. [3]
    • Es necesario que los productores de cine trabajen con muchas finanzas y, por ende, es un factor importante negociar con los miembros del equipo y los estudios para obtener las mejores tarifas.
    • No temas rechazar una oferta en caso de que no puedas llegar a términos que te parezcan bien.
    • Se necesita mucha práctica para la negociación, por lo que es posible que cometas errores en los primeros tratos que hagas.
    • Si te es posible, contrata a un entrenador de negociación para que te ayude. Los entrenadores actuarán como alguien con quien debes negociar de forma que puedas practicar tus habilidades.
  4. Repasa mentalmente los pros y contras de lo que podrías elegir para cada decisión que debas tomar. No dejes que tus emociones o tu ego se interpongan en tu decisión, ya que, si lo haces, es posible que no tomes la mejor decisión. Elige la opción más beneficiosa y que tenga el mayor sentido para la tarea que debas terminar. [4]
    • A los productores se les suelen hacer muchas preguntas pertinentes que deben responderse de manera rápida y justa para mantenerse a horario.
    • Evita tomar decisiones impulsivas sin considerar primero las opciones.
    • Pídeles a otras personas su aporte sobre una decisión como una forma de ayudarte a obtener una perspectiva externa sobre tu elección.

    Consejo: en caso de que tomes una mala decisión, asume la culpa por ello y trata de arreglar los problemas de inmediato, de haberlos como una forma de demostrar que te responsabilizas por tus propias decisiones.

  5. Mantente al corriente de las noticias relacionadas con el cine mediante sitios web o revistas de entretenimiento para ver qué es lo que está actualmente en producción. Revisa cuáles películas se estrenarán pronto y mira tantas como te sea posible. Toma nota de los géneros que sean populares y las películas a las que les vaya bien en la taquilla. Lleva una lista de películas que te gusten y que se asemejen a proyectos en los que quieras trabajar. [5]
    • Es necesario que los productores sepan cuáles son los tipos de películas que tienen éxito y son populares de forma que puedan buscar películas nuevas que producir después.
    • Mira especiales detrás de cámaras sobre películas que te gusten para aprender más sobre lo que se necesita para su producción.
  6. Haz tus propios cortometrajes para poder comprender lo que se necesita para la producción. Trabaja con amigos u otras personas en la industria para escribir, filmar y editar el cortometraje hasta obtener un producto final. En caso de que cuentes con un presupuesto, debes basar todas tus decisiones en lo que sea más rentable para no gastar demasiado. Al terminar el cortometraje, compártelo subiéndolo en línea o enviándolo a festivales de cine. [6]
    • Hacer tus propios cortometrajes te sirve para aprender el proceso de producción de una película de principio a fin.
    • Asegúrate de poder filmar la película con facilidad tú mismo. Por ejemplo, puede ser difícil hacer algo que dependa de muchos efectos especiales, ya que puede costar mucho.
    • En caso de que no tengas una idea para un cortometraje, pregúntales a tus amigos o a estudiantes de programas de cine cercanos si puedes ayudarlos con sus proyectos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener una educación

Descargar el PDF
  1. Busca universidades cercanas que ofrezcan programas de cine (por ejemplo, Producción, Escritura de Guiones o Cinematografía). Toma clases que se enfoquen en la producción de películas, la escritura de guiones y la asistencia en un plató de forma que puedas acostumbrarte al entorno de trabajo. Enfócate en tus cursos tomando notas e involucrándote en tus proyectos para así poder obtener las mejores calificaciones. [7]
    • Si bien no es necesario que asistas a la universidad para ser un productor de cine, puede serte de ayuda para establecer conexiones y aprender más acerca de la industria de forma que no te abrumes más adelante.
    • Únete a los clubes u organizaciones de cine que haya a tu disposición en la universidad para así poder involucrarte y seguir estableciendo contactos.
  2. Postula a un programa de maestría en una escuela de cine o universidad en un título relacionado con el cine. Por ejemplo, podrías encontrar algo que sea específico a la producción o bien podrías probar con la escritura de guiones o cinematografía para obtener una mayor experiencia como miembro del equipo. Enfócate en las tareas o proyectos que se te asignen de forma que puedas desarrollar proyectos de cine y aprender más sobre lo que conlleva la producción. [8]
    • No se necesita una maestría para obtener un empleo como productor de cine.
  3. En muchos casos, los productores deben negociar contratos y adjudicar presupuestos para películas, por lo que debes aprender a gastar tu dinero con sensatez. Enfócate en las tareas que se te asignen y practica la elaboración de presupuestos de forma que sepas manejar tu dinero. Pon en práctica lo que aprendas sobre administrar un negocio en tu conocimiento de la producción de cine para así poder aprender a brindar una cantidad suficiente de dinero para financiar un proyecto. [9]
    • Puedes tomar cursos de negocios en tanto estés en la universidad, o puedes buscar cursos comunitarios y en línea en caso de que no estés estudiando.
    • Asimismo, tomar clases de negocios puede servirte en caso de que tengas planes de formar tu propia compañía de producción en el futuro.
  4. Muchos productores leen guiones para buscar contenido nuevo que quieran crear. Presta atención a los conceptos básicos del formato de los guiones y la forma de estructurar las historias adecuadamente para así poder reconocer lo que podría tener éxito. Practica escribir tus propios guiones que podrías filmar y producir en el futuro. [10]
    • En caso de que no puedas encontrar cursos de escritura de guiones, también es posible buscar guiones cinematográficos en línea y leer los que sean populares.

    Consejo: si es que lees un guion que te guste que haya escrito alguien de tu curso, pregúntale si necesita ayuda para producirlo de forma que puedas trabajar con él.

    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Incursionar en la industria del cine

Descargar el PDF
  1. Por lo general, los productores deben pasar tiempo en los platós de cine para tener la certeza de que todo funcione con fluidez. Si vives en América del Norte, intenta mudarte a Los Ángeles, Nueva York, Atlanta o Toronto para la producción de cine. Entre otras ciudades alrededor del mundo que se conocen por su industria del cine se encuentran Londres, Bombay, París y Hong Kong. Busca lugares para vivir dentro de tu presupuesto para así poder mudarte sin mucha tensión financiera. [11]
    • Asimismo, en caso de que no puedas mudarte, puedes hacer el intento de buscar cineastas independientes en tu localidad.
  2. Los asistentes de producción ayudan a los demás alrededor del plató realizando mandados, recibiendo llamadas y asegurándose de que todo funcione con fluidez. Busca puestos en una agencia o estudio de producción y presenta tu currículum cuando encuentres empleos que quieras. Cuando estés en el plató, conversa con las personas con quienes trabajes para establecer una conexión con ellas de forma que puedas desarrollar un buen repertorio con ellas. [12]
    • Existen algunos asistentes de producción que trabajan en el plató en tanto que otros trabajan en una oficina. A medida que vayas trabajando por más tiempo, es posible que adquieras obligaciones y responsabilidades adicionales.
    • Postula a estudios que produzcan contenido que te guste ver y crear de forma que disfrutes de tu tiempo en el trabajo.
  3. Por lo general, los productores son los primeros en llegar al plató y los últimos en irse, por lo que es posible que trabajes más de 12 horas al día según el tamaño del proyecto. Asimismo, quizás debas trabajar por las noches, los fines de semana y los feriados para terminar rodajes y, por ende, asegúrate de sentirte cómodo con trabajar durante ese tiempo. Asegúrate de descansar lo suficiente cuando no trabajes para así poder mantenerte alerta durante el rodaje del día siguiente. [13]
    • Puede ser difícil equilibrar las relaciones personales y profesionales como productor. Asegúrate de programar un poco de tiempo para reunirte con las personas de forma que el trabajo no te abrume demasiado.
  4. Pasa tiempo con tus supervisores y los miembros del equipo con los que trabajes y ten conversaciones amistosas con ellos. Invita a cenar o a tomar algo a las personas con quienes trabajes de forma que puedas forjar vínculos con ellas. Sé amable y mantén el contacto con las personas a quienes conozcas, ya que es posible que te recuerden y te informen sobre oportunidades próximas. [14]
    • Establece conexiones con otros profesionales del cine y expande tu red de contactos mediante sitios web como LinkedIn o Backstage.

    Advertencia: evita quemar puentes con las personas, ya que podrían decir que es difícil trabajar contigo y dificultarte encontrar proyectos en el futuro.

  5. En caso de que encuentres a un cineasta que te guste y con el que quieras trabajar, invítalo a tomar un café o a almorzar y conversa con él sobre proyectos. Infórmale que quieres ayudar con su siguiente producción y averigua qué es lo que necesita. Si es que tienes dinero adicional, ofrécete a ayudarlo de forma que el proyecto pueda completarse. De lo contrario, puedes preguntarle si hay alguna otra forma de ayudarlo. [15]
    • Evita involucrarte con proyectos que no te apasionen, ya que es posible que te canses de trabajar allí en caso de que sea un rodaje largo.
    Anuncio

Advertencias

  • Por lo general, la producción de cine tiene un horario inconstante. Por ende, quizás sea necesario que trabajes en un horario largo y también los fines de semana y los feriados.
  • Debido a que los productores de cine no tienen una gran constancia o seguridad laboral, quizás debas tener empleos secundarios adicionales.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 210 897 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio