Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchas diferencias que distinguen a los hombres de las mujeres, como las características físicas, sociales y de comportamiento. Aunque algunas de estas diferencias son biológicas (los hombres y las mujeres tienen cuerpos diferentes, por ejemplo), otras se aprenden o se escogen. Puedes actuar más similar a un hombre si adoptas algunos comportamientos y actitudes que se asocian a los hombres. Hay muchas razones por las que una chica quisiera actuar como un chico, pero no importan siempre que estés feliz y seas sincera contigo misma.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Comportarse como un chico

Descargar el PDF
  1. Una característica que las personas usualmente notan de los hombres es que suelen parecer confiados y seguros de sí mismos en todas las circunstancias, incluso si es falso. [1] Para que te veas más confiada: [2]
    • Párate derecha, mantén la cabeza y el mentón en alto y mira hacia adelante y no al piso.
    • Establece contacto visual con las personas.
    • Habla lenta y claramente.
    • No te muevas mucho.
    • Ten los brazos a los costados en lugar de tenerlos cruzados frente a ti.
    • En el trabajo, no tengas miedo de hablar si tienes una buena idea. Practica estas técnicas de confianza cuando hables con tus colegas de trabajo y jefes.
  2. Los chicos normalmente no huyen de las actividades físicas y los deportes, así que puedes actuar como un chico si participas también. Algunas de las actividades que tradicionalmente se asocian a los chicos son: [3]
    • pescar
    • mirar deportes
    • montar bicicleta
    • acampar y escalar
  3. Parece que los hombres están más dispuestos a correr riesgos cuando se trata de cosas como apuestas y actividades recreacionales, así que una parte de actuar como un chico implica, a veces, estar un poco más dispuesta a correr riesgos con los que no te sentirías cómoda de otra forma. [4] Hacerlo podría implicar lo siguiente:
    • Decidir hacer algo que sepas que podría meterte en problemas con tus padres, como hacer bromas prácticas bien intencionadas sobre amigos y familiares. Solo ten cuidado de no hacer nada ilegal porque no es buen tipo de riesgo.
    • Realizar actividades donde podrías resultar herida poniendo en riesgo tu vida, como montar patineta, bicicleta montañera o probar nuevas comidas extrañas.
  4. No tengas miedo de pedir algo que necesitas o quieres y sé específica sobre eso. Puedes hacerlo sin ser mandona o descortés si no pierdes los modales y dices frases como “por favor” y “gracias”. Puedes dejar en claro lo que necesitas:
    • Cuando estés en restaurantes. No dejes que otra persona haga el pedido por ti y sé específica con los meseros sobre lo que quieres. Por ejemplo, si quieres que la comida te llegue de un modo en específico, puedes decir: “Podrías darme una hamburguesa vegana, sin mayonesa, con una ensalada de guarnición y el aliño al costado. Gracias”.
    • Cuando estés trabajando en un proyecto con otras personas. Si sabes que algunas tareas tienen que completarse, no tengas miedo de delegar ciertos roles a tus amigos, colegas o compañeros de clase. [5] ¡Solo asegúrate de hacer una parte justa del trabajo! Por ejemplo, puedes decir algo así: “Lograremos terminar esto más rápido si nos dividimos las tareas. Yo me encargaré de preparar la comida. Jill, ¿puedes manejar la lista de invitados? Andrew, ¿puedes encargarte de las decoraciones? ¡Gracias a todos!”.
    • En las relaciones. Tener en claro tus necesidades quiere decir pedir ayuda cuando la necesites y decirle a tus amigos y seres queridos cómo pueden apoyarte de la mejor manera. Por ejemplo, si sientes que tu pareja no está haciendo lo suficiente en la casa dile: “Siento que me he encargado de la mayoría de las tareas aquí y necesito tu ayuda. He hecho una lista y he dividido las tareas del hogar entre los dos y me agradaría que pudieras encargarte de las tareas de tu lista”.
  5. La asertividad se trata de ser considerada con otros mientras te expresas a ti misma. [6] Es lo opuesto a la pasividad, donde permites que otros te digan qué hacer, o la agresividad, donde les dices a los demás lo que tienen que hacer.
    • Puedes ser asertiva si dejas en claro tus creencias, sentimientos y opiniones a los demás sin decir que otra persona está o no en lo correcto. [7] Por ejemplo, durante un debate en la escuela, puedes decirle a un compañero de clase: “Entiendo tu opinión, pero creo que el calentamiento global es real y que lo provocan los humanos porque la investigación científica respalda esta postura”.
    • Sé asertivo en todos los aspectos de tu vida, como en el trabajo, con los amigos y la familia, en relaciones y cuando tienes que lidiar con desconocidos. Por ejemplo, si un amigo está haciendo algo que no te gusta puedes decir lo siguiente: “Somos amigos y respeto nuestra amistad. Me agradaría si pudieras hacer lo mismo y dejaras de llamarme así porque es descortés y ofensivo”.
    • Una parte de ser asertivo significa ser capaz de decir que “no” cuando no estás de acuerdo con alguien y defender lo que crees. Si alguien trata de obligarte a hacer algo con lo que no estás de acuerdo, simplemente di, por ejemplo, “Siento que todos tienen derecho a compartir este país así que no participaré de su protesta”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Adoptar manerismos masculinos

Descargar el PDF
  1. Los hombres y las mujeres suelen caminar de manera diferente debido a las diferencias biológicas, fisiológicas y sociales. Para caminar más como un chico, asegúrate de lo siguiente:
    • Mueve menos las caderas y más los hombros.
    • Camina con las piernas un poco más separadas de lo normal.
    • Ten los codos un poco hacia afuera.
    • Proyecta tu cabeza y pecho un poco hacia adelante para que conduzcas tu caminar con la parte superior del cuerpo.
  2. Siempre es cortés dar un apretón de manos firme, pero muchas personas lo consideran más importante para chicos que para chicas. Si quieres asegurarte de que tu agarre es firme, no dejes que tu mano se relaje cuando la estés dando. Mantén la mano fuerte e involucrada.
    • No te olvides de hacer contacto visual cuando estés apretándole la mano a alguien pues es un signo de confianza y respeto.
    • Un apretón de manos firme es importante en cualquier momento que le des la mano a alguien, por ejemplo, cuando te presentan por primera vez, cuando quieres saludar o despedirte, o cuando estás felicitando a alguien.
  3. Nuevamente, debido a las diferencias sociales y biológicas, las mujeres y los hombres suelen sentarse de manera diferente, en las sillas, los sofás, los asientos y el suelo.
    • Cuando vayas a cruzar las piernas, no cruces una completamente sobre la otra. Más bien, separa las rodillas un poco y cruza un tobillo sobre el otro.
    • Si no quieres cruzar las piernas, ten los pies extendidos sobre el suelo y las rodillas y los pies un poco separados.
    • Cuando te sientes, pon las manos sobre tus rodillas o en los apoyabrazos.
    • También es común para muchos hombres poner los tobillos sobre las rodillas cuando se sientan como una alternativa a cruzarlos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 738 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio