Descargar el PDF Descargar el PDF

Un conducto radicular es la cavidad ubicada en el centro de cada diente. La pulpa (o pulpa dentaria) es la zona suave en el interior de dicho conducto radicular y alberga el nervio del diente. Una endodoncia es un tratamiento que sirve para reparar y conservar un diente cuya pulpa está seriamente picada o se ha infectado. El procedimiento consiste en extraer el nervio y la pulpa, así como en limpiar y sellar el interior del diente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender el procedimiento

Descargar el PDF
  1. Cuando el tejido nervioso o la pulpa del diente se dañan, las bacterias y otros residuos en descomposición pueden acumularse en la zona afectada y provocar una infección o un absceso. Este último se produce cuando la infección se propaga más allá de los extremos de las raíces. Además de un absceso, una infección en el conducto radicular de un diente puede causar los siguientes síntomas:
    • Hinchazón facial.
    • Hinchazón de la cabeza o el cuello.
    • Pérdida ósea en la raíz del diente.
    • Secreciones.
    • Daño en el hueso de la mandíbula que podría requerir una cirugía extensiva.
    • Las infecciones bacterianas orales han estado relacionadas con condiciones médicas más graves, tales como enfermedades cardiacas.
  2. La endodoncia se compone de los siguientes pasos: [1]
    • Después de que un radiografía revele la forma del conducto radicular para determinar si existe alguna señal de infección en el hueso circundante, se te colocará un dique de goma (una lámina de goma) alrededor del diente en cuestión. De esta manera, la zona se mantendrá seca y libre de saliva durante el tratamiento.
    • El dentista o cirujano dental perforará un agujero de acceso en el diente. Luego, extraerá la pulpa, las bacterias, los residuos y cualquier tejido nervioso dañado con la ayuda de una lima para endodoncia. Periódicamente, utilizará agua o hipoclorito de sodio para limpiar los residuos.
    • Después del proceso de limpieza, tu dentista aplicará un sellador. Si hay una infección, tu dentista podría esperar una semana para aplicar el sellador. Si no te realiza la endodoncia el mismo día, el dentista colocará un relleno temporal en el agujero para evitar que la contaminación llegue hasta el conducto radicular.
    • En la cita para la endodoncia, tu dentista o cirujano dental sellará el interior del diente con la ayuda de una pasta selladora y rellenará el conducto radicular del diente con un compuesto de goma conocido como gutapercha. También colocará un relleno en el diente.
  3. Lo más probable es que te recete un antibiótico para tratar la infección previa o para prevenir una nueva.
  4. Un diente que ha sido sometido a una endodoncia ya no está vivo y su esmalte se volverá quebradizo. Por ello, tu dentista te colocará una corona u otro tipo de restauración dental con la finalidad de protegerlo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Prepararte para la endodoncia

Descargar el PDF
  1. Si te encuentras en el consultorio del dentista para someterte a otro procedimiento, y te recomienda hacerte una endodoncia señalándote que puedes o que debes someterte a ella en ese preciso momento, no lo hagas. Nunca tomes una decisión a la fuerza a menos que sea absolutamente necesario. Dile a tu médico que te gustaría discutir esa posibilidad después de tu cita actual o en una fecha posterior cuando hayas tenido el tiempo para pensar e investigar los pormenores del procedimiento. [2]
  2. Después de haber reflexionado e investigado, nada podrá tranquilizarte más durante y después de una endodoncia que conocer exactamente el procedimiento y lo que tu médico planea hacer. Prepara tus preguntas y obtén las respuestas que buscas antes de someterte al procedimiento. Estas preguntas pueden abarcar una gran variedad de temas, entre los que se encuentran los siguientes: [3]
    • ¿El procedimiento es absolutamente necesario?
    • ¿El diente puede recuperarse sin la necesidad de una endodoncia?
    • ¿Debe (al dentista) hacerlo o es mejor que acuda donde un especialista?
    • ¿Cuántas citas necesitaré hacer?
    • ¿Podré volver al trabajo ese día? ¿Al día siguiente?
    • ¿Cuánto costará el procedimiento?
    • ¿Qué me pasará si no me someto a la endodoncia? ¿La infección se propagará? ¿Se me romperá el diente?
    • ¿Qué tan urgente es mi situación? ¿Puedo esperar un mes? ¿Es necesario que me realice la endodoncia de inmediato?
    • ¿Existen métodos alternativos en la actualidad para reparar o curar mi diente?
    • ¿Qué pasará si no se extrae todas las bacterias antes de sellar el diente?
  3. Si el dolor te asusta, sé honesto y directo al respecto. Tanto el dentista como sus asistentes pueden hacer que la experiencia sea lo más positiva y reconfortante posible.
  4. Es posible que tu ansiedad por la idea de ir al dentista pueda ser más intensa que una simple sensación de incomodidad o nerviosismo. Si sufres de ansiedad más aguda, existen cuatro tipos de sedantes que los dentistas utilizan actualmente para aliviar o eliminar dicha condición. En tres casos, estos métodos también requerirán la aplicación de un anestésico local para aliviar el dolor durante el procedimiento. Los tipos de sedación son los siguientes:
    • Sedantes orales. Pueden consumirse la noche previa al procedimiento hasta 30 o 60 minutos antes. Su función es aliviar la ansiedad antes de una inyección de anestésico local que alivie el dolor.
    • Sedación intravenosa. Su función es aliviar la ansiedad de la misma forma en que lo hace un sedante oral. Es necesario administrar una inyección de anestésico local antes del procedimiento a fin de aliviar el dolor.
    • Sedación con óxido nitroso. Este gas (también conocido como gas de la risa) es una sedación consciente por inhalación que produce un estado de relajación. Al mismo tiempo, se administra una inyección de anestesia local para eliminar el dolor.
    • Anestesia general. Consiste en el uso de un anestésico para inducir el estado de inconsciencia. No hay necesidad de administrar un anestésico local, pues el paciente estará inconsciente.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Someterte al procedimiento

Descargar el PDF
  1. Durante el procedimiento, no deberás sentir dolor en lo absoluto. Si sientes incluso una palpitación o punzada, díselo a tu dentista para que ajuste el nivel del anestésico local con la finalidad de aliviar inmediatamente el dolor que sientas. La odontología moderna es capaz de eliminar el dolor por completo.
  2. Practica la meditación . Deberás tener la boca abierta durante varias horas, por lo que necesitarás ocupar tu mente a lo largo de ese tiempo. Si eres bueno para meditar, también obtendrás el beneficio adicional de no sentir nada de lo que sucede. [4]
    • Practica la meditación guiada por imágenes. Imaginarte en un entorno pacífico es una excelente forma de meditar mientras estás en la silla del dentista. Imagina un lugar tranquilo e inmóvil, como una playa desértica o la cima de una montaña. Define todos los detalles: la vista, los sonidos y los olores. Muy pronto, esta imagen pacífica reemplazará el mundo que te rodea y te dejará con una sensación de relajación y frescura.
    • Los ejercicios de respiración profunda son otra excelente forma de meditar y de desviar tu mente de la situación o lugar actual.
  3. Una excelente forma de despejar tu mente durante el procedimiento es escuchar música. Tus ritmos favoritos mantendrán tu atención ocupada. [5]
    • Un audiolibro de tu autor favorito puede hacer que el tiempo pase más rápido. También puedes optar por aprender sobre un tema que siempre hayas querido investigar pero que nunca hayas tenido la oportunidad. Tienes unas cuantas horas, así que podrías aprovecharlas bien.
    • Escuchar tus podcasts favoritos será otra forma excelente de mantener tu mente ocupada.
  4. El anestésico local (suponiendo que no optas por la anestesia general) será potente. No solo mantendrá el área entumecida durante el procedimiento, sino que también lo hará por muchas horas después. Ten mucho cuidado al masticar, pues podrías morderte la lengua o la mejilla sin siquiera percatarte de eso.
    • Los anestésicos locales pueden afectar a las personas de manera distinta. Ten en cuenta tu condición física antes de operar un vehículo o tener una importante reunión de negocios.
  5. Tu diente podría dolerte durante 2 a 3 días después del procedimiento, pero también es normal no sentir nada en lo absoluto. Lo más probable es que tengas más dolor si has tenido una infección o inflamación considerables antes de la endodoncia.
  6. Es posible que sientas dolor tras la endodoncia, pero no debería ser intenso, en especial 24 horas después. Si el dolor es persistente, debes ponerte en contacto con tu dentista o endodoncista lo antes posible, pues podría ser una señal de un mayor problema posoperatorio.
  7. Puedes tomar analgésicos para aliviar el malestar.
  8. En una endodoncia, al igual que cualquier otro procedimiento médico, hay señales de advertencia que pueden ameritar su cancelación. Durante la endodoncia, tu dentista podría considerar que no es sensato o seguro continuar con el procedimiento. Las razones pueden ser diferentes, pero lo más probable es que sean una de las siguiente: [6]
    • Uno de los instrumentos dentales se rompe en tu diente.
    • Tu conducto radicular está calcificado. Este es un “conducto radicular natural”, pues es la forma que tiene tu cuerpo para realizarse una endodoncia a sí mismo.
    • Un diente fracturado. Esto hará que sea imposible finalizar el procedimiento debido a que la fractura comprometerá la integridad del diente aun después de finalizar la endodoncia.
    • Si la raíz del diente está curvada, podría ser imposible garantizar su limpieza total. Debido a que todo el conducto debe estar limpiar para realizar la endodoncia, esta es una situación insostenible, y el procedimiento deberá ser cancelado.
    • Si esto ocurre, discute tus siguientes alternativas y, al igual que antes, tómate uno o dos días para investigar y considerar las posibilidades antes de hablar con tu dentista o endodoncista sobre las medidas a tomar.
    Anuncio

Consejos

  • Si el nervio está muerto, es posible que no sea necesario administrar anestesia, pero la mayoría de los dentistas anestesiarán la zona para hacer que el paciente se relaje más y se tranquilice.
  • El costo del procedimiento varía dependiendo de la gravedad del problema y del diente afectado. Muchas pólizas de seguros dentales cubren las endodoncias, así que asegúrate de consultar esto antes de someterte al tratamiento.
  • En el mejor de los casos, las endodoncias tienen un índice de éxito del 95 %. Muchos dientes tratados con una endodoncia pueden durar toda la vida. No obstante, otros pueden durar un tiempo considerablemente menor.
  • Si es posible, es mejor mantener tus dientes naturales. Si te falta un diente, los contiguos podrían desalinearse y tensarse demasiado. Mantener tus dientes naturales también te ayudará a evitar tratamientos más costosos y extensos, como los implantes o puentes.
Anuncio

Advertencias

  • Si ignoras un diente infectado o lesionado que necesita una endodoncia, no solo puedes perderlo, sino que también permitirás que la infección se propague a otras partes del cuerpo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 183 203 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio