Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás buscando un juego de cartas emocionante para jugar con toda la familia, Shanghái rummy o "California rummy" es muy divertido. Lo único que necesitas son de 3 a 8 jugadores, unos cuantos mazos de cartas y un par de horas para jugar. Debes aprender algunos términos, pero el juego es muy fácil de aprender después de unos minutos. Sabemos que estás entusiasmado por empezar a jugar, así que sigue leyendo para encontrar todo lo que debes saber sobre preparar y jugar Shanghái rummy.

Cosas que debes saber

  • Juega Shanghái rummy con 2 mazos de cartas y un comodín si son 3 o 4 jugadores, o con 3 mazos de cartas y 2 comodines si son de 5 a 8 jugadores.
  • Las fusiones son "conjuntos" de cartas del mismo valor o "escaleras" de cartas del mismo palo en orden numérico. Cada ronda tiene fusiones obligatorias que intentarás formar en tu mano.
  • En tu turno, toma una carta de la parte superior del mazo o la pila de descarte. Si tienes las fusiones obligatorias para esa ronda, juégalas. Luego, desecha una carta de tu mano.
  • Anota puntos por las cartas que se queden en tu mano al final de la ronda. Gana el jugador que tenga la menor cantidad de puntos después de 10 rondas.
Método 1
Método 1 de 5:

Objetivo

Descargar el PDF
  1. En cada ronda de Shanghái rummy, los jugadores intentan jugar todas las cartas en su mano. Las rondas tienen requisitos específicos para las combinaciones de cartas que se debes jugar. Al final de la ronda, sumas el total de puntos con los que te hayas quedado en tu mano. Después de 10 rondas, gana quien tenga el puntaje más bajo. [1]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Términos clave

Descargar el PDF
  1. Las fusiones son combinaciones específicas de cartas que los jugadores intentan formar en sus manos en cada ronda. Las fusiones son "conjuntos" (3 o más cartas del mismo valor) o "escaleras" (4 o más cartas del mismo palo en orden secuencial). Cada ronda tiene distintos requisitos en cuanto a las fusiones que los jugadores deben cumplir. Estas son las fusiones que necesitas en cada ronda: [2]
    • Ronda 1: dos conjuntos de 3 cartas
    • Ronda 2: un conjunto de 3 cartas y una escalera de 4 cartas
    • Ronda 3: dos escaleras de 4 cartas
    • Ronda 4: tres conjuntos de 3 cartas
    • Ronda 5: un conjunto de 3 cartas y una escalera de 7 cartas
    • Ronda 6: dos conjuntos de 3 cartas y una escalera de 5 cartas
    • Ronda 7: tres escaleras de 4 cartas
    • Ronda 8: un conjunto de 3 cartas y una escalera de 10 cartas
    • Ronda 9: tres conjuntos de 3 cartas y una escalera de 5 cartas
    • Ronda 10: tres escaleras de 5 cartas
  2. Después de jugar las fusiones obligatorias de la ronda, quizás aún te queden algunas cartas en la mano. En tus siguientes turnos, no juegues fusiones sino, en cambio, puedes "deshacerte" de cualquier cantidad de cartas en fusiones que tú o cualquier otro jugador haya colocado sobre la mesa. [3]
    • Ejemplo: si tienes un 3 de corazones en la mano, puedes deshacerte de él en un conjunto de 3 que otro jugador haya colocado sobre la mesa.
    • Ejemplo: si tienes un 4 de tréboles, podrías deshacerte de él en una escalera que contenga el 5, 6, 7 y 8 de tréboles.
  3. Si un jugador toma una carta de la parte superior del mazo durante su turno, otro jugador puede optar por "comprar" la carta superior de la pila de descarte para añadirla a su mano. Cualquier jugador puede anunciar que quiere comprar la carta, pero el jugador cuyo turno sea el siguiente es el único que recibe la carta. Como penalidad por comprar una carta, el jugador también debe tomar la carta superior del mazo. [4]
    • Los jugadores pueden hacer 3 compras en cada ronda durante las primeras 9 rondas. Durante la última ronda, los jugadores pueden hacer hasta 4 compras.
  4. Después de que un jugador desecha la última carta de su mano, se habrá "ido" e inmediatamente desencadena el final de la ronda. Únicamente un jugador se irá en cada ronda. [5]
    • Si fusionaste o te deshiciste de la última carta de tu mano, no cuenta como irte. En tu siguiente turno, tendrás que tomar una carta. Si no puedes deshacerte de ella, puedes descartarla e irte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Preparación de la ronda

Descargar el PDF
  1. Si vas a jugar con 3 o 4 personas, utiliza dos mazos de 52 cartas con un comodín para tener un total de 105 cartas. Si hay de 5 a 8 jugadores, utiliza 3 mazos y 2 comodines para tener un total de 158 cartas. Baraja las cartas muy bien para crear el mazo. [6]
    • Los ases pueden usarse como de valor alto (después del rey) o de valor bajo (antes de un 2).
    • Los comodines pueden usarse en cualquier fusión.
  2. Elige de manera aleatoria a alguien que reparta. Empieza por la persona a la izquierda de quien reparta y reparte en sentido horario alrededor de la mesa hasta que todos tengan 11 cartas. [7]
  3. Coloca el resto del mazo en el centro de la mesa de forma que todos puedan llegar a él con facilidad. Toma la carta superior y colócala boca arriba junto al mazo. Luego, estás listo para empezar la ronda. [8]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Juego

Descargar el PDF
  1. Siempre debes tomar una carta durante tu turno, pero puedes elegir de dónde tomarla. Si te podría servir la carta en la parte superior de la pila de descarte para ayudar a formar una fusión en tu mano, tómala. De lo contrario, puedes tomar una carta a ciegas de la parte superior del mazo. [9]
    • Si tomas una carta de la parte superior del mazo, otros jugadores tienen la opción de comprar la carta superior de la pila de descarte.
  2. Si tienes las cartas necesarias para formar todas las fusiones de la ronda actual, puedes jugarlas boca arriba sobre la mesa frente a ti. En cada turno, después de jugar las fusiones de la ronda, puedes deshacerte de tus cartas y añadirlas a cualquier fusión que quede sobre la mesa. [10]
    • Si se necesita más de una fusión para esa ronda, debes jugarlas todas al mismo tiempo. Si únicamente tienes una de las fusiones, debes mantenerla en tu mano hasta tener las demás.
    • Debes esperar a jugar las fusiones de la ronda antes de poder deshacerte de tus cartas, y no puedes jugar las fusiones y deshacerte de otras cartas en el mismo turno.
  3. Elige una de las cartas que aún te queden en la mano y colócala boca arriba sobre la pila de descarte. Si descartas la última carta de tu mano, te vas y la ronda termina inmediatamente. [11]
    • Descarta una carta que no encaje en ninguna de las fusiones, ya que será más difícil de jugar.
  4. El jugador a la izquierda de quien reparte se convierte en quien reparte en la siguiente ronda. Recoge todas las cartas que queden en las manos de cada jugador y vuelve a barajarlas junto con el resto del mazo. Reparte 11 cartas nuevas a cada jugador y empieza la siguiente ronda. [12]
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Puntaje

Descargar el PDF
  1. Cada jugador revela las cartas que aún le quedan en la mano y suma sus puntos para esa ronda. Anota los puntos de cada jugador en una hoja de papel de forma que puedas hacerle seguimiento a cada ronda. Estos son los puntos de las cartas: [13]
    • 2 al 9: 5 puntos
    • 10, jota, reina y rey: 10 puntos
    • Ases: 15 puntos
    • Comodín: 25 puntos
  2. Juega las 10 rondas de la partida asegurándote de sumar tus puntos a lo que hayas obtenido en las rondas anteriores. Si tienes el puntaje más bajo al final de la partida, ¡ganaste! [14]
    Anuncio

Consejos

  • Shanghái rummy es un juego común, por lo que es posible que otros jugadores estén acostumbrados a jugar con reglas adicionales o menos rondas. Por ende, asegúrate de que todos estén en la misma sintonía antes de comenzar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1909 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio