Descargar el PDF Descargar el PDF

Recuperarse luego de una ruptura puede ser difícil ya que es posible que sientas un torbellino de emociones abrumadoras. Quizás tengas problemas para salir de la cama y llevar una vida normal y cotidiana si estás con el corazón roto. No obstante, puedes abordar esta situación al cuidar de ti mismo y contactarte con tus amigos, tu familia y un terapeuta o consejero profesional. También puedes trabajar en superar tu relación pasada para que puedas seguir adelante y concentrarte en sentirte mejor.

Método 1
Método 1 de 3:

Superar una relación

Descargar el PDF
  1. Toma el tiempo y espacio que necesites para sanar de esa relación. Evita hablar o intercambiar mensajes con tu expareja. Elimínala de las redes sociales para alejarte un poco de ella. [1]
    • Hazle saber que necesitas tiempo y espacio para que no te contacte al decirle “Necesito un poco de tiempo para mí mismo. Te agradecería que no me contactaras mientras me ocupo de mis sentimientos”.
  2. Trata de no aferrarte a los objetos que le pertenezcan a tu expareja o que te recuerden a esa persona. Acepta que necesitas dejarlos ir para recuperarte de tu corazón roto. [2]
    • Por ejemplo, puedes coordinar para que recoja esas cosas de tu casa (y tal vez hacer que un amigo esté allí en tu lugar) y donar las que te haya regalado.
  3. Aunque se suele considerar que este tipo de relaciones son negativas, en realidad puedes beneficiarte viendo a alguien después de tu separación. Las citas pueden ayudar a que te sientas más deseable y superar a tu expareja. También puedes sentirte menos ansioso y más independiente si comienzas a salir en citas después de una ruptura. [3]
    • Puedes aceptar que un amigo o un familiar coordine una cita, o puedes intentar conseguir citas en Internet para tratar de conocer gente nueva.
  4. Si te sientes demasiado frágil o vulnerable como para salir con otras personas teniendo el corazón roto, espera hasta que te sientas listo. Enfócate en tu cuidado personal y pasa tiempo con buenos amigos y familiares. Trabaja en tus necesidades y tu desarrollo personal. Luego, busca una relación nueva una vez que te sientas listo. [4]
    • Curar tu corazón roto y sentirte lo suficientemente abierto para tener citas de nuevo puede tomarte tiempo. Sé paciente contigo mismo y trata de no presionarte demasiado para superar tus sentimientos de inmediato.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Sarah Schewitz, PsyD

    Psicóloga licenciada
    Sarah Schewitz tiene un doctorado en Psicología y más de 10 años de experiencia ayudando a parejas y personas a mejorar y cambiar sus patrones de amor y relaciones. Es la fundadora de Couples Learn, una práctica de psicología en línea.
    Sarah Schewitz, PsyD
    Psicóloga licenciada

    El periodo de espera te permite crecer. De acuerdo a la terapeuta del amor y las relaciones la doctora Sarah Schewitz: "Después de una ruptura, tómate un tiempo para ti mismo e intenta comprender las lecciones de esta relación. Si comienzas a salir demasiado pronto, no te permites sufrir la pérdida y simplemente estás ocultando esos sentimientos de dolor con alguien nuevo . Luego, si rompes con esa persona, todo el dolor de ambas relaciones te llegará y será mucho peor".

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Practicar el autocuidado

Descargar el PDF
  1. Expresa en una hoja todo lo que sientas. No te sientas presionado para corregir o revisar lo que escribes. Simplemente intenta calmar tus emociones y sentimientos. Esto puede ayudarte a comenzar a sentirte mejor con tu corazón roto y a resolver algunos de tus pensamientos. [5]
    • Puedes usar anotaciones como “¿Cuáles fueron los problemas claros en la relación?”, “¿Cómo supe que íbamos a romper?” o “¿Cómo me siento ahora?”.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Moshe Ratson, MFT, PCC

    Terapeuta matrimonial y familiar
    Moshe Ratson es el director ejecutivo de spiral2grow Marriage & Family Therapy, una clínica de terapia y coaching en la ciudad de Nueva York. Recibió su maestría en Terapia de Matrimonio y Familia en lona College y ha estado trabajando en terapia durante más de 10 años.
    Moshe Ratson, MFT, PCC
    Terapeuta matrimonial y familiar

    Permítete sentir el dolor de una ruptura sin prejuicios. El terapeuta matrimonial y familiar Moshe Ratson comenta: "Mientras más pronto puedas aceptar esos sentimientos, más pronto podrás liberar el dolor. Luego, puedes alejarte de la culpa y comenzar a empoderarte al encontrar significado, propósito y crecimiento en la situación".

  2. Concéntrate en un pasatiempo que te guste hacer. Tal vez te encanta pintar, dibujar o leer. Quizás te apasiona trabajar con madera, tejer o practicar algún deporte. En lugar de dejar que tus emociones te abrumen, enfócate en una actividad que te resulte placentera. Esto puede ayudarte a relajarte y concentrarte en el presente, en lugar de quedarte atrapado por los recuerdos de tu relación pasada. [6]
    • Toma una clase sobre un pasatiempo que disfrutes, como una clase de dibujo o un grupo de tejido. También puedes unirte a un equipo de recreación, como un equipo de voleibol o baloncesto para que puedas concentrarte en algo que disfrutes.
  3. Haz un poco de ejercicio todos los días. Hacer ejercicios y sudar pueden ser una buena forma de sentirte menos triste y deprimido después de una ruptura. Agrégale a tu día un entrenamiento de 30 minutos. Únete a una clase de ejercicios y asiste varias veces a la semana. [7]
    • Si tienes problemas para ejercitarte, pídele a un amigo que tome una clase contigo para que ambos estén motivados. También puedes pedirle a un amigo que corra o trote contigo.
  4. Intenta hacer ejercicios de respiración profunda. Si comienzas a sentirte ansioso o estresado debido a tu reciente ruptura, intenta hacer ejercicios de respiración profunda para calmarte y relajarte. Encuentra un lugar tranquilo y aislado para hacerlos. Luego, inhala y exhala lentamente durante varios minutos cada vez.
    • También puedes tomar una clase de respiración profunda para ayudarte a mantenerte tranquilo y relajado.
    • Muchas clases de yoga fomentan la respiración profunda. Toma una clase de yoga que se centre en movimientos lentos y relajantes para ayudarte a sentirte más relajado.
  5. Las afirmaciones positivas pueden ayudarte a mantener una perspectiva positiva de la vida, incluso si te sientes angustiado o abrumado. Intenta decir algunas afirmaciones de este tipo cuando te levantes o en la cama antes de dormir. Concéntrate en afirmaciones positivas que te hagan sentir empoderado y fuerte. [8]
    • Por ejemplo, puedes decir “Voy a estar bien” o “Soy fuerte y poderoso”. También puedes usar afirmaciones como “Voy a superar esto” o “Saldré adelante”.
  6. Lidiar con un corazón roto puede ser difícil. Es posible que te sientas tentado a enfrentar comportamientos riesgosos. Sin embargo, trata de no hacer cosas que puedan dañarte física o mentalmente, como beber demasiado o consumir drogas. También evita contactar repetidamente a tu expareja o aislarte de los demás. Estos comportamientos solo te harán más daño a ti y a quienes te rodean.
    • Si empiezas a sentir que quieres hacer algo autodestructivo, intenta contactarte con algún amigo o familiar. Realizar un pasatiempo o escribir tus sentimientos también puede ayudarte.
    • Busca ayuda inmediata o llama al servicio de emergencias si estás considerando lastimarte físicamente.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Moshe Ratson, MFT, PCC

    Terapeuta matrimonial y familiar
    Moshe Ratson es el director ejecutivo de spiral2grow Marriage & Family Therapy, una clínica de terapia y coaching en la ciudad de Nueva York. Recibió su maestría en Terapia de Matrimonio y Familia en lona College y ha estado trabajando en terapia durante más de 10 años.
    Moshe Ratson, MFT, PCC
    Terapeuta matrimonial y familiar

    Permítete sentir el dolor de una ruptura sin prejuicios. El terapeuta matrimonial y familiar Moshe Ratson comenta: "Cuanto más pronto puedas aceptar esos sentimientos, más pronto podrás liberar el dolor. Luego, puedes olvidar la culpa y comenzar a empoderarte al encontrar significado, propósito y crecimiento en la situación".

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pasar tiempo con otros

Descargar el PDF
  1. Ponte en contacto con amigos y familiares para que te ayuden mientras lidias con tu corazón roto. Contacta a tus amigos cercanos, y hagan planes para cenar o para pasar el rato. Ponte en contacto con tus familiares y pasa tiempo de calidad con ellos. [9]
    • Por lo general, estar cerca de las personas que se preocupan por ti puede ayudarte a sentirte mejor y menos solo.
    • Trata de no aislarte de todos los que te rodean. Incluso estar en contacto con un amigo puede hacer una gran diferencia.
  2. Ayudar a otras personas puede hacer que te sientas menos solo y aislado. Llévale comida a alguien enfermo u ofrécete a llevar a un familiar que no esté bien de salud. Ayuda a un amigo que lo necesite. [10]
    • También puedes ofrecer tu tiempo como voluntario en una organización local o de caridad para ayudar a otros.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    "Mientras más le brindes a tu comunidad, más te recuperarás del dolor y desarrollarás tu autoestima".

    Moshe Ratson, MFT, PCC

    Terapeuta matrimonial y familiar
    Moshe Ratson es el director ejecutivo de spiral2grow Marriage & Family Therapy, una clínica de terapia y coaching en la ciudad de Nueva York. Recibió su maestría en Terapia de Matrimonio y Familia en lona College y ha estado trabajando en terapia durante más de 10 años.
    Moshe Ratson, MFT, PCC
    Terapeuta matrimonial y familiar
  3. Tener una mascota puede ayudarte a apartar tu mente de tu corazón roto. Las mascotas también son excelentes compañeros y pueden proporcionar una comodidad diaria. Busca una mascota en una agencia de adopción o en tu tienda local de mascotas.
    • Si no estás listo para comprometerte con una mascota a tiempo completo, puedes criar a un animal rescatado por un periodo de tiempo o cuidar la mascota de un amigo.
    • Asegúrate de estar listo para cuidar a tu nueva mascota antes de recibirla. Deberás reservar tiempo y dinero para alimentarla y cuidarla.
  4. Si realmente estás luchando con tus sentimientos y emociones, no temas buscar ayuda profesional. Visita a un terapeuta en tu área con el que puedas hablar. Ponte en contacto con un consejero en tu escuela o por recomendación de tu médico de cabecera. Programa una cita con ese profesional y exprésale cómo te sientes.
    • También puedes buscar terapeutas que realicen sesiones en línea, durante las cuales puedes hablar con ellos mediante un chat en línea o videollamada.
    • Si sabes que algún familiar o amigo ve a un terapeuta o consejero, puedes pedirle una recomendación. Es posible que te sientas más cómodo con un profesional que sepas que es eficaz y agradable.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 879 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio