Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos suelen tener buenos hábitos de aseo y limpieza, pero a veces necesitan un poco de ayuda. Como regla general, es mejor evitar bañar a estos animales, ya que su temperatura corporal puede bajar fácilmente si el agua está muy fría, además de correr el peligro de aspirar agua debido a que no pueden elevar la cabeza. La alternativa es limpiar las áreas que lo necesiten con un paño húmedo. Si el conejo necesita un aseo más profundo, podrías darle un baño en seco con maicena segura para bebés. Por último, es importante asegurarte de que tu mascota tenga una jaula limpia.

Método 1
Método 1 de 3:

Limpiar áreas específicas

Descargar el PDF
  1. Estos son la alternativa más sencilla para limpiar a tu conejo sin bañarlo. Lo mejor sería elegir paños sin aroma, sin alcohol e hipoalergénicos. La idea es que el material sea resistente como para no romperse con el uso y, a la vez, suave para que no dañe la piel del animal.
    • Algunos paños tienen una fórmula reforzada con vitamina E o aloe. Puedes usarlos para asear a tu conejo sin problema.
  2. Tal vez se te haga más fácil limpiar un área específica si sostienes al conejo en tu regazo o entre tus rodillas mientras estás sentado en el piso. La idea es que esté en una postura que te permita limpiar lo que está sucio, que por lo general implica colocar al animal panza arriba.
    • Puedes usar una toalla para sostener mejor al conejo y mantenerlo quieto.
    • Si puedes hacer la limpieza sin tener al animal de espaldas, simplemente coloca una toalla en el piso y ponlo encima.
  3. Usando los paños, frota los residuos, tierra o suciedad que haya en el pelaje del conejo. Si fuera necesario, limpia también el pelaje que rodea sus partes íntimas, que podrían estar manchadas con orina si tu mascota tiene problemas de incontinencia.
    • Trata de dejar la piel lo más limpia posible, pero sé cuidadoso. Recuerda que la piel del conejo es muy delicada.
    • Una vez que hayas limpiado los residuos, dale una última pasada con un paño limpio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Darle un baño en seco

Descargar el PDF
  1. Puedes conseguir este producto en la sección de artículos para bebés de una tienda de abarrotes. Recuerda que solo un producto seguro para bebés será seguro para tu conejo. [1]
    • Nunca uses talco regular, ya que este puede causar problemas respiratorios al conejo. Además, podría ser un agente cancerígeno.
    • No utilices un polvo antipulgas o un pesticida comercial.
  2. Es decir, su barriga debe quedar hacia arriba. Ponlo en tu regazo, sobre una toalla. Asegúrate de que tenga una superficie suave y se sienta cómodo.
    • Acaricia al conejo para hacerlo sentir seguro.
    • Si no tiende a escapar, puedes mantenerlo en el piso. Recuerda que la idea es que se mantenga quieto mientras le das el baño en seco.
  3. Concéntrate en las áreas que están particularmente sucias. Si tu conejo tiene sus partes íntimas manchadas, cerciórate de aplicar una buena cantidad del polvo en estas áreas. [2]
    • Con cuidado, introduce el polvo entre el pelaje hasta llegar a la piel. Asegúrate de cubrir bien las áreas manchadas.
    • Este tipo de baño será placentero para tu conejo, como si lo estuvieras acariciando. Háblale con una voz calmada a lo largo del proceso para mantenerlo calmado.
  4. Por lo general, los residuos y la suciedad se despegarán del pelaje conforme aplicas y mueves la maicena, pero a veces debes peinarlo un poco para dejarlo lo más limpio posible. Solo recuerda hacerlo con mucho cuidado. [3]
    • Un peine antipulgas es una buena herramienta para este proceso, ya que tiene dientes muy finos.
    • No jales el pelaje enmarañado. En vez de eso, empieza a peinar desde las puntas, desenredando y soltando los residuos.
  5. Si se hace correctamente, luego del baño, el conejo quedará libre de restos de maicena, tierra y pelos sueltos. El baño de maicena tarda tan solo unos minutos y el conejo queda limpio al terminar. [4]
    • Es una buena idea tener una pequeña aspiradora de mano cerca para poder limpiar los residuos inmediatamente.
    • Por lo general, a los conejos no les molestan este tipo de baños y se quedan quietos durante el proceso.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Limpia la jaula del conejo

Descargar el PDF
  1. Si tu conejo está sucio o huele mal, es muy probable que su jaula necesite una buena limpieza. Dado que estos animales son conocidos por sus buenos hábitos de aseo, si están apestosos, por lo general, se debe a que el ambiente donde viven no se encuentra en buen estado. [5]
    • Los conejos se encargan de su propia limpieza y aseo personal.
    • La jaula del conejo necesita una limpieza profunda semanal. Los desechos deben limpiarse a diario.
    • El material de lecho de la jaula puede acumular olores fuertes de orina y heces si no se cambia frecuentemente.
  2. La idea es cambiar todo el material de la jaula por uno nuevo y fresco. El lecho peletizado es el más óptimo para los conejos, sobre todo el que está hecho con periódicos, ya que ayuda a evitar que el animal se lastime las patas. [6]
    • Nunca utilices viruta de pino o cedro como lecho, ya que pueden causar efectos nocivos en la salud del animal, como evitar que reaccione bien a los medicamentos. [7]
    • Una jaula de metal o de plástico es la mejor opción. La madera, por otro lado, se degrada con el tiempo.
  3. No uses productos de limpieza muy fuertes, como los desinfectantes de la marca Lysol, ya que estos dejan residuos que podrían ser tóxicos para tu mascota. Es mejor usar una solución suave de vinagre y agua. [8]
    • Para obtener el mejor resultado, coloca la jaula al aire libre para que se seque con el sol. La luz del sol puede funcionar como un desinfectante natural.
    • Cada par de meses, es buena idea limpiar la jaula con una solución suave de agua y una pequeña cantidad de lejía (1 parte de lejía por cada 5 partes de agua).
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3675 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio