Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cataratas aparecen cuando los ojos de tu perro empiezan a envejecer. Cuando se forman, los ojos de tu perro pueden empezar a verse opacos y podría tener problemas para ver las cosas. Para ayudarlo, empieza llevándolo al veterinario. Él lo examinará y te ayudará a crear un plan de tratamiento. Si decides optar por una cirugía de extirpación de cataratas, asegúrate de seguir exactamente todas las indicaciones preoperatorias. A medida que tu perro se recupere, anímalo a descansar y limita todas las actividades extenuantes. Formúlale cualquier pregunta a su veterinario durante todo el proceso.

Método 1
Método 1 de 4:

Evaluar las opciones de tratamiento

Descargar el PDF
  1. Las cataratas se desarrollan con el paso del tiempo y la clave está en tratarlas rápido. Como dueño de un perro, asegúrate de revisar sus ojos de forma habitual. Busca cualquier indicio de una apariencia opaca o un cambio de color. Si tu perro ya tiene cataratas, fíjate si el área afectada se extiende o cambia de forma. [1]
    • Asegúrate de diferenciar las cataratas de la esclerosis lenticular. Este es un problema de salud normal en los perros mayores, en el que el cristalino desarrolla un color opaco de tono azulado. No parece afectar la visión en gran medida. Por otro lado, las cataratas son de color blanco u opaco y afectan la visión. [2]
    • También podrías notar otros signos físicos de desarrollo de cataratas, como pérdida del equilibrio. Tu perro podría verse un poco más torpe y podría chocarse con los muebles.
    • Si tu perro padece diabetes mellitus, debes saber que las cataratas son una complicación común en estos perros. Debes estar pendiente de otros síntomas relacionados con la diabetes. Si notas que tu perro baja de peso u orina con más frecuencia, entonces llévalo al veterinario. [3]
  2. El veterinario es la única persona que realmente puede diagnosticar cataratas en un perro. Es probable que su veterinario revise su historia clínica. También te preguntará sobre los síntomas que has observado hasta ahora. También le hará a un examen físico exhaustivo, concentrándose en el área ocular. [4]
    • Dependiendo de lo que vea el veterinario, también podría pedir una serie de pruebas y análisis de sangre, especialmente para la diabetes. Antes de programar una cirugía, el veterinario también podría sacarle una ecografía a tu perro en el área ocular. [5]
  3. Habla con el veterinario antes de darle algo a tu perro. Sin embargo, podría ser útil darle un apoyo nutricional adicional para ayudarlo a combatir el desarrollo de las cataratas. Puedes incorporar antioxidantes orales en su comida. También puedes mezclar con su comida aceites saludables, como el aceite de hígado de bacalao. Bajo la supervisión del veterinario, también puedes agregar hierbas, como el arándano. [6]
    • Se cree que el arándano ayuda a fortalecer la vista desarrollando un vínculo entre los ojos y el hígado. Se sabe que los pilotos toman suplementos de arándanos. [7]
    • Asimismo, realizar cambios saludables en la dieta de tu perro en general podría desacelerar el proceso de desarrollo. Por ejemplo, puedes usar un procesador de alimentos para licuar las verduras verdes y mezclarlas con la comida de tu perro. [8]
  4. Una vez que a tu perro le hayan diagnosticado cataratas, tal vez quieras empezar a experimentar con los masajes caninos y la terapia de acupuntura. Quizás el veterinario pueda recomendarte un terapeuta reconocido. Pídele al acupunturista que se concentre específicamente en las áreas del cuerpo relacionados con problemas visuales. [9]
    • Recuerda que esta es una terapia alternativa no comprobada. No hay una evidencia concluyente que indique que la acupuntura ayuda a prevenir o retrasar las cataratas.
    • Este tipo de terapia de contacto tampoco es una buena opción para los perros que padecen ansiedad. El proceso del masaje podría ser más estresante que relajante para ellos.
  5. Una vez que hayas notado la catarata y hayas llevado a tu perro al veterinario, entonces tendrás que considerar cómo proceder. El veterinario también podría pedirte que observes los ojos de tu perro por cierto tiempo y que anotes cualquier cambio notorio. Asimismo, ya sea que optes por la cirugía o no, querrás acostumbrarte al hecho de prestar atención al estado de los ojos de tu perro. [10]
  6. En la actualidad, la cirugía es la opción de tratamiento principal para los perros que sufren de cataratas. Sin embargo, es invasiva y requiere una recuperación extensiva. La mayoría de los veterinarios solo recomendarán que los perros sanos se sometan a la cirugía. La cirugía también puede ser costosa, desde 1000 dólares en adelante, dependiendo del cuidado necesario. [11]
    • Las pruebas de ecografía que realice el veterinario también tendrán que demostrar que tu perro es un buen candidato para la cirugía en el área ocular. Su retina (el área posterior del ojo) también debe estar sana. En los perros sanos, más o menos 90 % recuperan su visión después de la cirugía. [12]
  7. Si dejas las cataratas de tu perro sin tratar, entonces es probable que su visión siga deteriorándose. Podría perder la visión por completo debido al desarrollo de glaucoma. La catarata también podría empezar a cambiar de posición en el ojo, causándole demasiado dolor. Ya sea que optes por la cirugía o no, es importante que desarrolles un plan de observación y tratamiento para las cataratas. [13]
    • Parte del plan de tratamiento podría ser hablar con el veterinario de la posible necesidad de analgésicos. Es bueno planificar de antemano y tener estos medicamentos en tu casa en caso de que tu perro pase por mala racha.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Modificar el ambiente de tu casa

Descargar el PDF
  1. Ya sea que tu perro se recupere de la cirugía o se enfrente a una visión en proceso de deterioración sin la cirugía como una opción, adquiere el hábito de seguir la misma rutina de cuidados básicos todos los días. Dale de comer a la misma hora, y juega con él más o menos a la misma hora. Esto le ayudará a saber qué esperar. [14]
  2. Un perro que sufre de problemas de visión depende más de su sentido del olfato por naturaleza. Juega con esto usando dos aromas de señales en tu casa: uno para lo bueno y otro para lo malo. Por ejemplo, la vainilla puede ser tu buen aroma. Echa unas gotas de esencia de vainilla en el área de su comida y alrededor de los marcos de las puertas para ayudarlo a orientarse. [15]
    • La manzana amarga o la menta podrían ser tus aromas malos. Úsalos para advertirle de los lugares peligrosos, como los bordes de una chimenea.
  3. Evita cambiar los muebles de lugar o realizar algún cambio importante en los contornos de tu vivienda. Asegúrate de mantener el área personal de tu perro igual al no mover de lugar su jaula o plato de comida o agua.
  4. Baja al nivel de tu perro y trata de orientarte por la casa. Busca posibles riesgos en la forma de bordes filudos y bajos. Cubre esos bordes con pedazos de espuma que se despliegan. Estos protectores de espuma se encuentran disponibles en línea y en tiendas para bebés, pero también se pueden usar para proporcionarle seguridad a las mascotas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cuidar a tu perro antes de la cirugía

Descargar el PDF
  1. Después de la cirugía, tendrá que usar un cono o collar protector. Para facilitar el proceso posoperatorio, haz que se acostumbre a llevar un cono haciendo que lo use un poco antes de la cirugía.
    • Pídele al veterinario un cono protector que puedas ponerle a tu perro durante una parte del día a diario (tú puedes determinar la cantidad de tiempo). De esta manera, tu perro no se asustará por el cono cuando se lo pongan después de la cirugía.
  2. Al igual que usar el cono, confinarlo a un espacio pequeño donde pueda curarse es una parte necesaria del proceso posoperatorio. Después de la cirugía, tendrá que descansar para que no se lastime más. Mete a tu perro en su jaula antes de la cirugía para que no se confunda ni asuste con eso después de la cirugía.
    • Para lograr que tu perro se acostumbre a la caja, coloca su plato de comida en la jaula. También puedes poner un juguete ahí para aumentar sus deseos de entrar. Cuando tu perro se acostumbre a ir a la jaula para comer, cierra la puerta por poco tiempo.
  3. Como tu perro tendrá que estar anestesiado durante la cirugía, debes sacar una cita para que le hagan un examen físico a tu perro. Esto ayudará a asegurarte de que tu perro esté en buena forma física para la cirugía. La visita de control también debe incluir un análisis de sangre, control de la presión arterial y una evaluación de su historia clínica. [16]
    • Si tu perro es diabético, es sumamente importante hacerle un análisis de sangre antes de la operación. También debes considerar la posibilidad de hacerle un análisis de orina.
  4. Algunos veterinarios recomiendan seguir un tratamiento preoperatorio con gotas oculares antiinflamatorias. Tu perro podría recibir estas gotas 2 semanas antes de la cirugía y se podría aumentar la frecuencia algunos días antes de la operación. Tu perro también tendrá que ayudar por lo menos 12 horas antes de la cirugía.
    • Si tu perro es diabético, pregúntale a tu veterinario sobre los pasos que debes seguir para prepararlo para la cirugía. Por ejemplo, solo dale de comer si el veterinario lo recomienda, pues hay el riesgo de que pueda vomitar mientras está anestesiado.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Cuidar a tu perro después de la cirugía

Descargar el PDF
  1. Durante el periodo de recuperación de tu perro, querrás que use un arnés, no un colar. Un arnés nivelará la presión de tu movimiento de control, mientras que un collar agregará presión en el área de la cabeza y los ojos, lo que podría interferir con su recuperación. Además, recuerda ser sumamente cuidadoso cuando manipules a tu perro con el arnés. [17]
  2. Al igual que la recuperación de una persona de una cirugía, tu perro debe tomar las cosas con calma los días posteriores al procedimiento quirúrgico. El descanso es lo más importante para que su cuerpo pueda curarse. Anímalo a relajarse recostándote en el suelo o a su lado. Aumenta los movimientos poco a poco sacándolo a pasear despacio alrededor del vecindario.
    • Para limitar sus movimientos, es posible que también debas colocarlo en una jaula. No obstante, asegúrate de solo hacerlo por un tiempo breve o sus músculos podrían acalambrarse, ralentizando la recuperación aún más.
  3. Mantén todos los documentos del hospital a la mano, mostrando exactamente la cantidad de medicamentos que debes administrarle a tu perro y en qué momento. Adminístrale a tu perro todo el curso de medicamentos, aunque luzca mejor después de unas dosis. Lo más probable es que el veterinario recete gotas oculares antibióticas tópicas que tu perro debe tomar por 3 a 4 semanas. Esto evitará que sus ojos se infecten.
    • Asegúrate de lavarte las manos antes de aplicar un medicamento en el área ocular de tu perro. Esto evitará la propagación de gérmenes.
    • Observa atentamente las reacciones de tu perro a los medicamentos posoperatorios. Por ejemplo, si trata de frotarse fuertemente los ojos después de echarle gotas, consulta otras opciones con su veterinario.
    • Es posible que veas una ligera hinchazón alrededor del área ocular. También es normal que presente un poco de flujo de color transparente. Si notas algo preocupante, comunícate con su veterinario.
  4. También es buena idea que conozcas las señales de advertencia a las que debes prestar atención en el periodo posoperatorio. Observa a tu perro con el paso del tiempo para asegurarte de que no presente ningún signo de infección, como un flujo maloliente. Tu perro también podría responder mal a la anestesia. Por lo tanto, asegúrate de que tu perro se vuelva más lúcido con el paso del tiempo. [18]
    Anuncio

Consejos

  • Si bien la cirugía podría ser la mejor opción ahora, algunos investigadores están estudiando la posibilidad de usar gotas medicinales para reducir o eliminar las cataratas. [19]
  • Si tienes un seguro para tu mascota, fíjate si cubre parte o todo el costo del tratamiento y cirugía de las cataratas de tu perro. [20]
Anuncio

Advertencias

  • Parece que ciertas razas son más susceptibles al desarrollo de cataratas. Por ejemplo, los labradores retriever, Boston terrier y poodle miniatura presentan altos índices de cataratas. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 716 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio