Descargar el PDF Descargar el PDF

El entrenamiento de utilizar la jaula utiliza el instinto natural del perro de buscar una guarida segura en la que pueda dormir. La idea es hacer que la jaula sea el lugar seguro del perro y que lo asocie con situaciones agradables. El entrenamiento de utilizar la jaula es beneficioso para el perro y ayuda a disminuir su estrés cuando se realiza correctamente. Además, la jaula es una excelente herramienta para domesticar al perro ya que su instinto es no ensuciar su propia morada. [1] El aspecto negativo de las jaulas es que algunas veces se utilizan de manera incorrecta, como un lugar para confinar y castigar al perro. Esto va en contra del principio principal de entrenamiento de utilizar una jaula, el cual es crear vínculos consistentes entre las situaciones agradables y la jaula.

Método 1
Método 1 de 6:

Escoger y preparar una jaula

Descargar el PDF
  1. La jaula debe tener suficiente espacio como para que el perro se pare, se siente y se estire, pero no querrás que la jaula sea tan grande como para que tenga espacio para hacer que una parte de la jaula sea el área del baño y que la otra parte sea le área para dormir. [2]
    • Lo ideal es comprar dos jaulas, una del tamaño apropiado para un cachorro y otra del tamaño apropiado para un perro adulto.
    • Es posible que puedas modificar una gran jaula para un cachorro al bloquear una parte de esta para ajustarla al tamaño apropiado para un cachorro. [3]
  2. Hay disponible muchos tipos de jaulas para perros a diferentes precios. Algunos se construyen de modo que parezcan un mueble y se puedan utilizar como una mesa auxiliar. Asegúrate de que evalúes los beneficios de cada tipo de jaula antes de escoger una.
    • Las jaulas del estilo de una perrera están hechas de plástico resistente y están cercadas (excepto por algunos agujeros de ventilación) en todas partes, excepto por la parte frontal que tiene una puerta de alambre. Muchas de estas son apropiadas ya que siguen las indicaciones de las aerolíneas, así que es posible que sean una buena opción si planeas viajar con tu mascota.
    • Las jaulas de malla de alambre están hechas de alambre resistente, que no se puede mascar, y permiten que el perro vea por todas partes. Sin embargo, estas jaulas no brindan una sensación de guarida que la mayoría de los perros quiere experimentar, así que es posible que no sean la mejor opción, incluso si suelen ser la menos costosas.
    • La casa de un cachorro, que tiene paredes de alambre pero no un suelo o una cubierta, es otra opción para los perros jóvenes. Sin embargo, sé consciente de que los perros mayores pueden movilizar su casa sobre el suelo o incluso pueden voltearla, así que solo se debe utilizar bajo una supervisión. [4]
    • Las jaulas con la parte inferior resistente se pueden volver más cómodas con un cobertor lavable.
  3. Debes colocar la jaula en una ubicación que siga siendo consistente. Puede ser un área en el que pasen muchas personas, donde tus familiares pasen mucho tiempo, pero también debes brindarle algo de tiempo de descanso al perro, en especial en la noche. [5]
  4. Coloca el juguete favorito del perro o el objeto que le da consuelo en la jaula para darle al perro la idea de que se trata de un lugar agradable. [6] Sin embargo, asegúrate de que todo lo que se quede dentro con el perro sean tan fornido como para no ser un peligro de asfixia o sean muy resistentes si el perro los masca. No querrás que el perro mastique un bodoque cuando esté a solas, trague un fragmento y tenga una obstrucción en los intestinos.
  5. Cubre la parte superior y los lados de la jaula para hacer que el perro esté más cómodo. La oscuridad y la libertad del escrutinio ayudarán al perro a sentirse más a salvo. Sin embargo, sé consciente de que las cubiertas, como una cobija o una toalla, se pueden jalar por los lados de la jaula, además de que el perro puede mascarlas si está aburrido o ansioso.
    • Coloca una pieza de madera contrachapada encima de la jaula, que se extienda alrededor de un pie o treinta centímetros más allá de los lados de la jaula, luego coloca una toalla o una cobija a los lados, como una cortina. La madera mantendrá la cobija lejos del alcance del perro.
  6. Como parte del entrenamiento para utilizar la jaula, coloca algunos premios sabrosos dentro de la jaula. Esto es solo para que el perro lo asocie como un gran lugar en el que suceden cosas agradables. No es necesario dejar comida o agua dentro de la jaula. Los perros saludables y en forma no necesitan agua en la noche (el tiempo más prolongado en el que se quedan en la jaula) a menos que el clima sea muy caluroso.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Entrenar en la noche

Descargar el PDF
  1. La jaula debe estar en un área segura y silenciosa de tu casa en la noche, incluso si está en un área en el que muchas personas pasan en el día. De igual forma, puedes colocarlo en un área que sea más fácil de limpiar en caso de que tenga accidentes para hacer sus necesidades. Puedes colocarlo en un suelo con baldosa, en vez de en un área alfombrada.
  2. Habrá noches en la que el perro nuevo no esté muy entrenado para utilizar la jaula, pero tienes que mantenerlo a salvo de la noche a la mañana. Juega con el perro para que se canse, luego colócalo en su jaula, dale un premio para distraerlo y cierra la puerta de la jaula. Retírate de la habitación. Lo ideal es que solo regreses y dejes que el perro salga cuando no llore. [7]
    • De igual forma, utiliza una caja de cartón en la noche. Es posible que quieras colocar al perro, en especial al cachorro, en una gran caja de cartón al lado de tu cama durante las primeras noches mientras te ocupas de entrenar al perro a utilizar la jaula durante el día. La trampa con esto es que si se acostumbra mucho a estar al lado de tu cama, hará un mayor escándalo cuando lo lleves a la jaula. [8]
  3. El tiempo máximo que puedes dejar a un cachorro joven de la noche a la mañana es 4 horas, así que configura tu reloj de alarma (lo ideal es 2 a 3 horas). Cuando tu alarma suene, lleva al cachorro de la jaula o de la caja hacia fuera para que vaya al baño. Luego, ponlo de regreso en la caja o en la jaula. Los perros adultos pueden esperar más tiempo, pero si no se les domestica, tendrás que seguir esta pauta incluso con un perro mayor.
    • Mientras haces esto, no hagas un escándalo ni le hables al perro. No querrás que tenga la idea de que la noche es hora de jugar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Presentarle la jaula al perro

Descargar el PDF
  1. Nunca obligues a un perro a ingresar en una jaula y cierres la puerta. De igual forma, nunca coloques al perro en la jaula como castigo. Recuerda que la jaula no es la cárcel a la que va cuando se ha equivocado, sino que es un espacio donde suceden situaciones agradables y al que va porque se siente a salvo ahí. [9]
  2. Debes hacer que el perro "encuentre" la jaula por su cuenta para que tenga más predisposición a regresar a esta. Mantenerlo restringido en la habitación que contiene la jaula hará que sea más probable que encuentre y explore la jaula según su voluntad.
  3. Coloca la jaula en un lugar deseado y deja que la puerta esté abierta cuando se la presentes al perro. Lo ideal es que coloques una cobija que huela a su madre y sus hermanos de la camada en la jaula de modo que tenga una razón para investigarla. En esta fase, la puerta de la jaula debe estar siempre abierta de modo que el perro pueda entrar y salir de esta con libertad. Cerrar la puerta viene después en el curso del proceso, cuando ha aceptado a la jaula como su guarida.
  4. Demuestra mucho entusiasmo y da muchos elogios cuando el perro investigue la jaula. Deja lo que haces y dale mucha atención y mucho aliento cada vez que ingrese en la jaula. Esto lo ayudará a asociar la jaula con los sentimientos positivos. [10]
  5. Puedes colocar algunos premios especiales, como cubos de queso o piezas de pollo, dentro de la jaula y de manera esporádica. Esto hace que sea un lugar emocionante y que vale la pena investigar, además de que estos alimentos son su premios.
  6. Asegúrate de dejar la puerta abierta mientras alimentas al perro. La asociación con la comida hace que sea un lugar excelente para el perro. Coloca el tazón de la comida hasta donde el perro esté cómodo si solo ingresa hasta cierta parte de la jaula. Puedes seguir colocando el tazón cada vez más atrás a medida en que el perro se acostumbra a comer en su jaula.
  7. Después de que el perro se acostumbre a comer en la jaula e ingrese en esta hasta al fondo mientras come, comienza a cerrar la puerta. Abre la puerta tan pronto como termine de comer. De esta forma, se acostumbrará a estar encerrado sin tomarle mucha importancia. [11]
  8. Comienza a incrementar gradualmente la cantidad de tiempo en el que la puerta permanece cerrada cuando el perro se haya acostumbrado a estar encerrado mientras come. El objetivo es hacer que acepte tener la puerta cerrada por 10 minutos después de comer. [12]
    • Hazlo lentamente, incrementa gradualmente el tiempo de cierre al darle mucho tiempo para acostumbrarse al tiempo incrementado antes de volver a incrementarlo. Por ejemplo, déjalo en su jaula por 2 minutos después de comer y hazlo por 2 a 3 días antes de incrementar el tiempo a 5 minutos. Luego, respeta estos 5 minutos por 2 a 3 días antes de incrementar el tiempo a 7 minutos.
    • Notarás que te excediste con incrementar rápidamente el tiempo si el perro comienza a llorar. La próxima vez, déjalo encerrado por un tiempo más corto.
    • Siempre recuerda solo dejar al perro fuera de su jaula cuando no llore. De lo contrario, aprenderá a que llorar hace que se le abra la puerta.
  9. A medida en que el perro se acostumbra a la jaula, sirve de ayuda darle una orden, que el perro asocie con ir a la jaula. Con el tiempo, utilizarás esta orden para alentarlo a ingresar en la jaula cuando quieras que lo haga.
    • Escoge una orden para darle, como "A la jaula" o "A la perrera", y utiliza un gesto con la mano para indicarle la jaula.
    • Di la orden cuando el cachorro ingrese en la jaula.
    • En los momentos de comer, utiliza la orden y coloca dentro su comida.
    • Comienza a decir solo la orden y deja un premio para el perro cuando ingrese en la jaula.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Aclimatar al perro para que esté solo en la jaula

Descargar el PDF
  1. Es importante que el perro no asocie de inmediato su jaula con estar solo o estar abandonado. Por ello, no debes utilizar la jaula cuando estés fuera de casa hasta que hayas logrado tener un periodo largo de tiempo.
  2. Debes darle un premio cuando ingrese. Cierra la puerta y siéntate con el perro por algunos minutos. Abre la puerta cuando no llore.
  3. Levántate y retírate brevemente de la habitación a medida en que tu perro se acostumbre, en vez de quedarte con este siempre. Regresa, siéntate al lado de la jaula y espera algunos minutos para dejarlo salir. No dejes que salga mientras llora.
  4. Repite el proceso de utilizar la jaula y retirarte varias veces al día mientras pasas mucho tiempo en la habitación antes de volver a liberarlo. Notarás que te habrás excedido muy rápido si el perro llora y deberás recortar un poco del tiempo la próxima vez.
    • Recuerda que solo debes liberar al perro cuando está callado de modo que premies su buen comportamiento, en vez de enseñarle que llorar hace que consiga lo que quiere.
    • Incrementa lenta y gradualmente el tiempo hasta que hayas logrado tener un tiempo contento en la jaula por alrededor de 30 minutos.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Dejar solo al perro

Descargar el PDF
  1. Puedes comenzar a dejar al perro en casa mientras te retiras por periodos cortos de tiempo cuando tu mascota se sienta cómoda con estar a solas en su jaula por 30 minutos. A medida en que pasa el tiempo, puedes dejar que tu perro se quede solo por más tiempo. Si bien es cierto que no hay un conjunto de reglas acerca de cuánto tiempo se debe dejar a un perro en una jaula, te brindaremos un conjunto general de pautas que debes considerar: [13]
    • 9 a 10 semanas - 30 a 60 minutos
    • 11 a 14 semanas - 1 a 3 horas
    • 15 a 16 semanas - 3 a 4 horas
    • 17 a más semanas - 4 horas
    • Nota que con la excepción de la noche, nunca debes dejar al perro por más de 4 horas en su jaula.
  2. Colócalo en la jaula entre 5 y 20 minutos antes de irte. Solo ponlo en la jaula al utilizar el método usual y dale un premio. Luego, retírate silenciosamente cuando estés listo.
  3. Ignora al perro en la jaula al menos por 5 minutos antes de que estés a punto de irte y salir silenciosamente. Cuando regreses, ignóralo por varios minutos antes de dejarlo salir de la jaula (cuando esté callado). [14]
  4. Esto le permitirá aliviarse. Cuando haya ido al área que se utiliza como baño, puedes elogiarlo excesivamente. Esto no solo ayuda a aplacar los accidentes en tu casa en el momento, sino que también afianza la idea al perro de que ir al baño afuera da como resultado recibir elogios.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Utilizar las jaulas para domesticar a un cachorro

Descargar el PDF
  1. Utilizar una jaula es muy efectivo para enseñar el control de los intestinos y de la vejiga. Sin embargo, puedes comenzar el proceso de entrenamiento tan pronto como lleves a casa al cachorro nuevo si planeas entrenarlo a utilizar una jaula. Esto aplacará la cantidad de accidentes que tenga el cachorro antes de que esté completamente cómodo en su jaula.
  2. A pesar de que necesariamente no entrenes al cachorro a estar cómodo a solas, deberás hacer que se sienta como si la jaula fuera su casa. Esta es la sensación que prevendrá al cachorro de ir al baño dentro de la jaula.
  3. Confina al cachorro a la jaula cuando estés en casa. Puedes confinarlo en su jaula mientras estás en la habitación cuando esté muy cómodo con esta. Cada 20 minutos más o menos, lleva al cachorro afuera. Dale un tiempo para ir al baño. [15]
    • Devuélvelo a su jaula si no va al baño afuera. De lo contrario, prémialo de inmediato con muchos elogios, premios, amor, juegos y quizás la habilidad de correr libre alrededor de la casa por un momento.
    • Vuelve a llevar al cachorro afuera en 20 minutos para prevenir algún accidente si decides dejar que corra alrededor de la casa.
  4. Si bien es cierto que suena tonto, tener un diario de la hora en que el cachorro de verdad va al baño te servirá de ayuda. Asimismo, el cachorro tendrá un horario regular para ir al baño si tienes un horario regular para alimentarlo. Cuando sepas las horas en que realmente va al baño, puedes comenzar a sacarlo en esas horas, en vez de hacerlo cada 20 a 30 minutos. Cuando el horario sea completamente consistente, puedes dejar que tu cachorro corra supervisado alrededor de la casa la mayoría del día.
  5. Asegúrate de seguir elogiándolo cada vez que vaya al baño afuera. En algún momento, el cachorro entenderá que es apropiado utilizar el baño afuera y comenzará a esperar a que lo saques para ir a ese lugar. [16]
  6. A medida en que el cachorro sigue comprendiendo que debe utilizar el baño afuera y no dentro, puedes esforzarte por eliminar la jaula y sacarlo regularmente.
  7. Nunca castigues a un cachorro por tener un accidente en la casa. Límpialo utilizando un espray en base de amoníaco y vuelve a intentar enseñarle. Supervisa siempre al cachorro y dale muchas oportunidades para utilizar el baño del exterior.
    Anuncio

Consejos

  • Si tu perro llora en la jaula, ignóralo (a menos que le suceda algo físicamente). Libéralo solo cuando está calmado. De lo contrario, tu perro asociará el lloriqueo con que se le saque de la jaula.
  • En el caso de un accidente: asegúrate de utilizar un disolvente de manchas y olores de modo que tu perro no elimine sus necesidades en el mismo lugar. ¡Recuerda que solo porque no puedas oler nada no quiere decir que tu perro no pueda hacerlo!
    • Nunca utilices productos en base de amoníaco. Este huele como orina para los perros y, de tal manera, estos productos pueden fomentar el uso incrementado de un lugar como baño.
  • Recuerda llevar a tu perro al área que se utiliza como baño poco tiempo después de comer. La mayoría de los perros necesitarán hacer sus necesidades poco tiempo después de comer.
  • Deja encendida una música tranquilizante o una televisión para tu perro mientras está en la jaula durante el día.
  • Dale muchos elogios y amor.
  • Nunca hagas que un perro ingrese a la fuerza en una jaula.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de que no haya puntas con alambre o bordes afilados que puedan lastimar al perro. Algunos perros con ojos protuberantes, como los pequineses, son conocidos por lastimarse los ojos con los bordes afilados de la jaula.
  • No dejes al perro en la jaula por más de algunas horas en algún momento (a menos que sea de la noche a la mañana).
Anuncio

Referencias

  1. The Dog's Mind. Bruce Fogle. Publisher: Michael Joseph
  2. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  3. http://www.dogbreedinfo.com/cratetraining.htm
  4. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  5. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  6. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  7. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  8. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  9. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  1. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  2. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  3. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  4. http://www.inch.com/~dogs/cratetraining.html
  5. The Happy Puppy Handbook. Pippa Mattinson. Ebury Digital
  6. The Dog's Mind. Bruce Fogle. Publisher: Michael Joseph
  7. The Dog's Mind. Bruce Fogle. Publisher: Michael Joseph

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 96 157 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio