Descargar el PDF Descargar el PDF

Los frenos frontales de todos los autos modernos son los frenos de disco. Generalmente proporciona el 80% del poder de retención y tiende a ser más rápido que los frenos traseros. Cambiar las pastillas, rotores y mordazas es simple una vez que conozcas el proceso, y puede ahorrarte mucho dinero. Las siguientes instrucciones mencionarán cómo cambiar todo un freno frontal. Además, conseguir un servicio manual para tu vehículo cuidará tu salud mental, tiempo y dinero. Si solo necesitas pastillas o pastillas y rotores, pero no mordazas, no sigas los pasos que explican ese punto. Repite los pasos a continuación para cada lado del auto cuantas veces sea necesario.

Si tienes un amigo que conozca del tema, habla con él después de estudiar estos pasos, y consigue a alguien , con quien puedas hablar, que simplemente te sirva de compañía así sea leyendo un libro (especialmente si es la primera vez que haces este tipo de trabajo).

  1. Sé consiente que soplar, respirar o ingerir el polvo de asbesto de los frenos pone tu salud en riesgo . Limpia con un trapo o con toallas de papel el polvo embarrado o granulado (humedecido con un solvente como alcohol) y luego deshecha los trapos (lee la sección de "Advertencias"). Ten en cuenta los síntomas de los frenos, por ejemplo:
    • Si el freno frontal está chillando muy fuerte, solamente vas a necesitar pastillas.
    • Si el auto o el pedal del freno ha estado temblando cuando lo pisas, vas a tener que revestir los rotores (también llamados "giradores") o reemplazarlos.
    • Si el auto se va hacia un lado cuando frenas pero se mantiene recto, tendrás que cambiar las mordazas. Esta es una señal de un desgaste desnivelado de las pastillas de freno causado por la presión desigual en las líneas de freno.
    • Si los frenos tienen el sonido de un chirrido significa que los rotores están malogrados, gastados, inservibles o como quieras llamarlo; solo cámbialos.
  2. Siempre puedes regresar lo que no usas (guarda tus recibos, cajas y partes limpias y sin daños). Si quedas atrapado sin algo mientras tú auto está lejos, podrías no tener el medio para ir a comprar algo.
  3. Bloquea las llantas traseras con algo pesado (ladrillos o una madera lo suficientemente pequeña para estancarse debajo de las llantas) para evitar que el auto ruede o se deslice mientras lo levantan. Pisa el freno de emergencia o de estacionamiento para que las llantas traseras rueden rápido. (La velocidad de "ESTACIONAMIENTO" del vehículo solo va a sostener una de las ruedas motrices. Si tienes una rueda motriz frontal, solo sostendrá una de tus llantas frontales; y si tienes una rueda motriz trasera, solo sostendrá una de tus llantas traseras).
  4. la tuerca de la rueda antes de levantar el auto (no retires aún las tuercas de la rueda). Si ignoras este paso, podría ser muy molesto aflojarlas luego, si es que no imposible. Además, también es algo peligroso aflojar las tuercas de la rueda después de levantar el auto.
  5. Levanta el auto con un gato mecánico sobre una superficie sólida (como un gato de piso si tienes concreto con el que puedas trabajar) y bájalo muy lento y con cuidado sobre unos pies de apoyo). Advertencia: las ruedas de un gato de piso tienen que rodar ya que el gato debe moverse un poco y no incrustarse (hundirse) en un piso o superficie suave.
  6. Nunca trabajes sin tener unos pies de apoyo sobre una superficie sólida y plana, como un camino de piedras o pedazos grandes de residuos de madera para evitar que los pies de apoyo se hundan, se doblen o inclinen y caigan, etc. Coloca los pies de apoyo debajo de una parte sólida del auto , estructura o subestructura. Puedes dañar fácilmente el lado inferior del auto o incluso romper algo.
    • Dale al auto un par de pequeños y fuertes empujones de lado a lado; si ves que se mueve, se resbala de los pies de apoyo, se hunde en el pavimento, en la suciedad o en la grava, o solo se balancea y se cae; es mejor saberlo ahora mientras tenga las llantas puestas y no después cuando no las tenga y tú estés debajo.
    • Termina retirando las llantas, y colócalas debajo del auto, detrás de los pies de apoyo. En caso que el auto se resbale del apoyo, estas llantas evitarán que tus brazos, tu cabeza y tú queden atrapados debajo del auto (evitando que el auto caiga sobre el suelo) si los pies de apoyo se caen.
  7. Hay dos tornillos que sostienen la mordaza a la pastilla de freno, y dos tornillos que sostienen la pastilla de freno a la rótula de dirección. Si no tienes las herramientas para sacarlas, regresa las llantas a su sitio y ve a la ferretería. Podrías necesitar los tamaños de medida SAE y métrica para las llaves de ajuste y los transmisores así como para las llaves de tornillos de purga. Asimismo, podrías necesitar un juego de tornillos hexagonales (ALLEN) o de estrella (TORX), llaves o un juego de transmisores hexagonales o de estrella.
  8. si es necesario, saca la mordaza de la pastilla del freno (algunas mordazas económicas más pequeñas son fáciles de mantener juntas con clips de resorte, y es muy sencillo retirar las pastillas y comprimir el pistón). Las mordazas de los autos más grandes y de los camiones son más pesadas y están atornilladas en su lugar. Las pastillas podrían salirse junto con la mordaza o quedarse en el freno, eso depende del auto. Puedes colocar la mordaza en la parte superior de la rótula de dirección, colgarla con el cable de un gancho de ropa o ponerla en cualquier lugar donde su peso no esté colgando sobre la manguera del freno y no se caiga.
  9. Es posible que necesites desviar el fluido del freno que proviene del cilindro principal para dar cabida al fluido que está siendo expulsado (por el pistón de la mordaza del freno). Debes retirar la tapa de la reserva del fluido del freno y cubrirla con una toalla de papel o un trapo para evitar que le caiga alguna sustancia. Algunas mordazas tienes pistones hechos de cerámica u otros materiales sensibles, y el solo hecho de sacarlos con un destornillador puede quebrarlos por lo que luego tendrás que cambiar la mordaza entera. Considera usar una abrazadera C o un pedazo de madera para forzar al pistón y dejar libres a las pastillas como se describe más adelante en la instalación de nuevas mordazas. Si alguna pastilla está debajo de los ganchos de metal o detrás, tendrás que producir (girar) o cambiar los rotores.
    • Este es también un buen momento para comparar el desgaste de los frenos del lado izquierdo de tu auto con el de los frenos del lado derecho. Si hay mucha diferente entre ambos, tendrás que cambiar las mordazas o los rotores.
    • Algunos rotores se resbalan fácilmente de los tornillos de las llantas, pero otros están hechos en el cubo de la rueda y necesitarás entrar a los cojinetes de las llantas y la grasa del reempaque . Lee más abajo.
  10. Mantén el fluido y los lubricantes lejos del material de la pastilla del freno. Algunos autos, especialmente los Ford Explorers o Mountaineers, tienen lubricantes especiales en las partes movibles de las mordazas; pero este lubricante no se puede conseguir fácilmente por separado (pregunta por una grasa caliente y resistente hecha para las partes del freno ). Cuando lo apliques, trata de no retirar ninguna de las partes. Si estas partes están secas y sin lubricar, puedes cambiar la mordaza u otra cosa ya que probablemente haya daños o señales de algún otro problema como ya se menciono anteriormente.
  11. si hay marcas o demasiado barniz (brillo), retíralas para revestirlas (girarlas) o cambiarlas por completo.
  12. si tienen alguna fuga causada por daños o por el equipo, tendrás que cambiarlas (este punto no se menciona en el artículo). Si solo estás instalando las pastillas del freno, ve hasta el siguiente paso que comienza con: Limpia los ganchos deslizantes de la mordaza .
  13. Muchos autos tienen el rotor separado del cubo. Solo desprende el rotor fuera de la punta de la tuerca. Es posible que tengas que sacar un juego de tornillos o usar un mazo de goma para aflojar el rotor. Asimismo, podrías necesitar un taladro de destornillador de impacto (taladra mientras lo retuerces en sentido contrario al reloj) para retirar el juego de tornillos.
    • Si el rotor del freno y el cubo están en una sola pieza, retira el engrasador, la chaveta de pasador y las tuercas del ángulo para que lo puedas retirar. Solo si es necesario, destornilla la pastilla del freno de la rótula de dirección. Los tornillos que la sostienen tienden a enfriarse , por ello tendrás que emplear un martillo, una barra de extensión, un líquido lubricante o un soplete para aflojarlos.
  14. Algunas tiendas de autopartes tienen un torno para frenos o un pequeño taller mecánico. Llama antes de empezar tu trabajo para verificar las horas de atención de los talleres, muchos están abiertos hasta el medio día los sábado y cierran los domingos. El rotor o el cubo pueden revestirse ("girarse") si no están muy dañados o gastados, pero si tienen alguna marca deberías cambiarlos por completo. El taller debe rehusarse a revestirlos si son delgados o están dañados.
    • Aún así los repuestos pueden ser costosos, especialmente si vas a cambiar el cubo y sus cojinetes por unos nuevos en vez de volver a colocar los antiguos en el auto. Sin embargo, no todos los montajes nuevos de rotor o cubo incluyen cojinetes (aunque podrían tener nuevas pistas para que simplemente "dejes caer" los nuevos cojinetes engrasados). Tendrás que instalar las pistas y los sellos tú mismo, y también echarles grasa. Por ello, es posible que también necesites comprar un juego de cojinetes.
    • Cuando lo hagas, podrías también volver a empacar los cojinetes de las llantas frontales. Consulta tu manual de servicio o tu guía de lubricantes para lleva a cabo este procedimiento. Vas a necesitar chavetas de pasador nuevas, un engrasador del cojinete de la llanta y un par de alicates de punta aguja para esto.
  15. Los nuevos rotores tienen una capa de aceite para evitar que se oxiden mientras no están en uso. Límpialo con un inyector de gasolina o grasa, además en este caso funciona mejor que un limpiador de freno. Vuelva a conectar las pastilla de freno. Si no vas a cambiar las mordazas, ve hasta el siguiente paso que comienza con: Limpia los ganchos deslizantes de la mordaza .
  16. asegúrate de cerrar cuidadosamente la reserva del fluido del freno, en especial si ya lo has abierto antes para dejar que el fluido se expanda. Retira la tuerca "banjo" que sostiene la manga del freno con la mordaza. Este es un tornillo hueco especial que permite que el fluido circule; no lo dañes ni lo aflojes. Toma nota de su posición u orientación, vas a tener que instalarlo en la nueva mordaza con la misma orientación para evitar que doble y dañe la manguera.
  17. Ten en cuenta que la nueva mordaza vendrá con dos arandelas de latón, ojales de goma para los ganchos deslizantes, clips para retener las pastillas (si se necesita), posiblemente nuevos ganchos deslizantes y quizás el tornillo hueco que se mencionó anteriormente. Verifica que las mordazas estén instaladas con los tornillos o el conector de purga en la parte superior o en el tope. Si por accidente cambias la mordaza derecha y la izquierda, y las instalas en el lugar incorrecto (¡es más probable que pase de lo que crees!), los conectores de purga se encontrarán en una posición más baja, lo cual causará que el aire se quede atrapado dentro de la cámara de fluido de la mordaza y por ende, será imposible que purgues los frenos. ¡Recuerda que los tornillos de purga van arriba!
  18. Vuelve a acomodar la manguera del freno con una arandela de latón o de cobre instalada en ambos lados del conector de la manguera por donde va el tornillo hueco "banjo". Colocar arandelas viejas o falladas en vez de unas nuevas causará una fuga en los frenos. Ajusta la tuerca firmemente.
  19. Limpia los ganchos deslizantes de la mordaza (si aún no lo has hecho) con un pulidor de llantas, un cepillo metálico o una buena lija si vas a volver a usarlos; y limpia cualquier área en la que las pastillas se deslicen contra la mordaza o contra las pastillas del freno usando un cepillo metálico. Aplica lubricante de silicona para frenos en todas las partes resbaladizas.
  20. Sí, algunos pistones de mordaza (como en el caso de Nissan) se atornillan y destornillan . Si es así, habrá muescas para engranar la parte superior del pistón. Presionar ese tipo de pistón raspará las fibras y arruinará las mordazas y los pistones.
    • Utiliza la abrazadera larga C: si se trata de este tipo de pistón, toma una de las viejas pastillas de freno y colócala en la mordaza contra el pistón para poner la abrazadera. Usualmente, una abrazadera C pesada de 8 a 10 pulgadas (medida interior) será (las abrazaderas ligeras se pueden salir, doblar o romper) lenta y al final comprimirá el pistón de vuelta a la mordaza.
    • Incluso una manera más fácil de comprimir el pistón es usando una herramienta especial para esparcir la pastilla del freno marca Lisle Corp (Lisle # 24400 a USD 7,95) diseñada específicamente para esto, puede arrastrar una arandela pesada de hierro de 10 pulgadas y además es mucho más rápida de usar.
    • Nota: antes de comprimir el pistón de vuelta a la mordaza, se recomienda abrir el tornillo de purga para dejar que el fluido del freno salga de la mordaza mientras comprimes el pistón. Esto hace que la suciedad del fluido suba mediante la línea del freno y posiblemente dañe el cilindro principal y las partes internas del sistema ABS (si es que tu auto cuenta con este sistema). Esto también elimina la suciedad que queda del fluido que será forzado al cilindro principal.
  21. Limpia cualquier fluido que pueda salir de la reserva, observa si hay alguna gotera por el área donde esta se encuentra (lee la nota antes mencionada). Sé cuidadoso, ¡el fluido del freno dañará o sacará la pintura de tu vehículo si no lo limpias inmediatamente!
  22. Es posible que necesites un destornillador largo y plano nuevamente, pero esta vez sé más cuidadoso para que no destruyas ningún gancho de la pastilla.
  23. Si no has cambiado las mordazas ni aflojado los conectores, puedes ir hasta el paso " Llantas, fluido y prueba ". En caso sea necesario, purga los frenos si te das cuenta que el pedal del freno está flojo o se va mucho hasta el fondo, y regresa "aquí" cuando el pedal vuelve a su sitio.
    • Vas a necesitar un buen ayudante para hacer esto, solo trabaja un lado a la vez.
  24. Utiliza un limpiador de freno para retirar cualquier rastro de grasa de tus dedos o piel y fluido que puedan haberse quedado en el rotor o en las pastillas durante la instalación. La grasa o el fluido en las pastillas pueden mantener los frenos del auto sujetos y hacer que el frenado sea más fuerte.
  25. Coloca las llantas de vuelta al auto para sostener el rotor firme; si es el tipo de rotor fácil de sacar (separado del cubo).
  26. Retira la tapa de goma del tornillo hueco de purga y destorníllalo dándole medio giro o un cuarto de giro, o simplemente aflójalo con cuidado para que no dañes el tornillo (usa una llave sólida de ajuste , no uses alicates ni una llave inglesa ajustable). Conecta un tamaño apropiado o una manguera de goma al tornillo de purga con la otra parte inmersa en el fluido del freno dentro del contenedor o lata antes de apretar el pedal del freno. Esto ayuda a evitar que el aire succionado vuelva al tornillo de purga si presionas el pedal en un momento equivocado.
  27. Dile a tu asistente que presione el pedal lentamente hasta que toque el suelo y lo deje ahí hasta que le digas que lo suelte, debes ver un poco de fluido circulando hacia afuera o una burbuja del tubo en un contenedor mientras solamente sale el aire. Mientras el pedal esté en el piso, cierra el tornillo de purga. Dile a tu asistente que levante el pedal lentamente. Mientras estés levantando el pedal, abre el tornillo de purga nuevamente.
  28. hasta que puedas ver que el fluido del pedal sale limpio (sin ninguna burbuja) de la purga. Ajusta siempre el tornillo de la purga antes de soltar el pedal, finalmente revisa que esté bien ajustado al terminar. Algunos frenos se purgan con la gravedad y cuando abres el tornillo, el fluido se dirige hacia afuera. Solo necesitas abrir el tornillo de purga hasta que veas el fluido sin pisar el pedal del freno, sin embargo el proceso de presión el pedal funciona en todos los casos.
  29. Verifica que la reserva del fluido del freno no esté vacía; mientras purgas los frenos vas a introducir aire dentro del cilindro principal y del sistema de frenado nuevamente, y tendrás que drenar todo lo cual es aún más exhaustivo que limpiar el aire de los cilindros de las llantas y de las mangueras.
  30. coloca las llantas de vuelta. Ajusta las tuercas de las ruedas entrelazándolas de forma opuesta a como se colocan normalmente para que así la llanta se mantenga firme. Por ejemplo, si tienes cinco tuercas, ajústalas a lo largo de la llanta como si estuvieras dibujando un estrella con un lápiz, entrelazándolas una y otra vez.
  31. La primera vez, el pedal podría irse hasta abajo pero después de dos o tres veces debe estar firme y elevado. Esto coloca a las pastillas contra los rotores.
  32. Baja el auto y realiza una pequeña prueba de manejo quitando el bloqueo de llantas situado detrás y en frente de los neumáticos que se encuentran delante y detrás del vehículo; de esta manera, el auto se podrá mover un poco hacia atrás y hacia adelante para que puedas probar los frenos. De lo contrario, luego te darás cuenta de la peor manera de que tus frenos no funcionan. Durante la prueba de manejo real, asegúrate de que el auto no jale, que no hayan ruidos sordos o de rasguños y que los frenos estén funcionando correctamente.
  33. Vuelve a girar las tuercas de las ruedas para asegurarte de que estén ajustadas, y coloca las coberturas de las tapas o de las llantas.
  34. Es probable que quieras conservar las partes gastadas por uno o dos días para mostrárselas a tu familia y amigos antes de tirarlas a la basura. ¡Terminaste! Utiliza el limpiador de manos que usan los mecánicos pues el polvo en los frenos contiene asbesto, y estos se ensucian bastante.
    Anuncio

Consejos

  • Utiliza un pequeño antisujetador en las tuercas y los conectores, alrededor del interior en donde el rotor se conecta al cubo, para que puedas retirarlos con facilidad la próxima vez. ¡No uses demasiado!
  • Muchos vehículos no necesitarán que purgues los frenos si nunca abres el sistema hidráulico (por ejemplo, si aflojas el tornillo de purga, las mangueras del freno o las líneas metálicas), a menos que haya una fuga. Esto te ahorrará tiempo y fastidio cuando los tornillos de purga de enfríen o se oxiden.
  • Compra la mejor calidad de piezas que puedas pagar. Ya estás ahorrando al no pagar los servicios de un mecánico, ¡así que gasta comprando las piezas en vez de comprar galletas de arroz!
  • Recuerda que debes instalar tus mordazas nuevas con los tornillos de purga en la parte superior o en el tope. Si después de la instalación, ves que están más abajo significa que accidentalmente cambiaste las mordazas de la derecha y de la izquierda. Por ende, tendrás que retirarlas y volver a instarlas correctamente. Recuerda: ¡los tornillos de purga va arriba!
  • Si cuando comprimes la mordaza, notas que el fluido del freno va a rebalsarse, puedes limpiar el exceso de este con una jeringa de cocina. Una vez que lo has limpiado, no vuelvas a usar el fluido Si necesitas agregarle más, usa uno nuevo. El precio es económico, así que no trates de ahorrarte algunos centavos en tus frenos. Los vas a necesitar.
  • Cuando compres un juego de llaves inglesas o transmisores, trata de conseguir ambos en tamaño métrico y de SAE. Sí, a veces necesitarás esos tamaños métricos. Vivimos en una economía global, pobres llaves inglesas.. En algún lado, debe haber una canción sobre eso.
  • Nunca pises el pedal del freno mientras las mordazas estén fuera de los rotores. Si lo haces, el pistón de la mordaza se saldrá y vas a causar un desorden muy costoso por el fluido del freno y de las partes de cada mordaza.
  • Compra un servicio manual para tu vehículo. Asimismo, compra un par de cubiertas para el guardafangos para mantener los pedales engrasados y el fluido del freno lejos de la pintura del vehículo; y también compra un par de guantes lavables de mecánico. ¡Vale la pena!
  • Incluso si puedes revestir tus rotores ("girados"), compra unos nuevos la primera vez. De esa manera, la próxima vez podrás tomar los antiguos y revestirlos ("girarlos") antes que se lleven el auto.
  • Las pastillas de los frenos podrían contener asbesto, por ello, no uses aire comprimido para limpiar tus frenos o llantas antes de empezar a trabajar en tu auto. En vez de eso, utiliza un trapo desechable y ponte una máscara anti polvo de buena calidad mientras trabajes.
Anuncio

Advertencias

  • Debes saber dónde se encuentran tus extremidades. En los espacios cerrados debajo de la llanta, cuando estés tratando de aflojar alguna tuerca que no quiere salir puede quedar atrapado tu codo, tu cabeza o tus nudillos. Al saber esto, podrás evitar que esos golpes insignificantes se vuelvan graves.
  • El polvo de los frenos contiene asbesto. Ten cuidado de no ingerirlo mediante la respiración, comiendo o bebiendo, fumando cigarros o limpiándote el sudor de la frente. Lávate cuidadosamente después que termines.
  • Los autos no asustan, pero son grandes y pesados. Ten especial cuidado con el bloqueo de llantas, ajusta el freno de emergencia, prueba los pies de apoyo con un par de empujones y deja las llantas debajo del suelo mientras estén fuera del auto; para mayor seguridad coloca un soporte en los pies de apoyo.
  • El riesgo de asbesto en las pastillas de los frenos es más real de lo que generalmente se piensa. Las estadísticas prueban que existe un alto riesgo que los mecánicos desarrollen el mesotelioma por asbesto (especialmente en aquellos que trabajan con modelos antiguos). [1]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Piezas de repuesto
  • Pies de apoyo
  • Gato mecánico (preferiblemente un gato de piso sobre una superficie de concreto)
  • Caminos de piedra largos o pedazos de madera, si no hay concreto
  • Trapos, toallas de papel (y un poco de cartulina para proteger el piso)
  • Herramientas para retirar las piezas, usualmente tres o cuatro llaves inglesas y una llave de tuerca
  • Un lugar limpio, bien alumbrado y lo suficientemente grande para estacionar el auto
  • Un destornillador largo y plano
  • Un mazo de goma
  • Unos transmisores y un juego de llaves inglesas de tamaño métrico y SAE
  • Un martillo, una barra de extensión, un líquido lubricante o un soplete (para retirar las tuercas que estén muy ajustadas)
  • Una herramienta para esparcir la pastilla del freno o una abrazadera C ( de 8 a 10 pulgadas)
  • Un cepillo metálico y una lija
  • Un lubricante de silicona para frenos a altas temperaturas
  • Una lata de aerosol para limpiar las piezas del freno
  • Un amigo (principalmente para purgar los frenos)
  • Limpiador de manos
  • Un contenedor o una lata con la manguera del tamaño adecuado para purgar los frenos
  • Líquido de frenos (DOT 3); es mejor usar lo recomendado para tu auto

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 433 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio