Descargar el PDF Descargar el PDF

La cadena de distribución de un vehículo es la conexión entre el cigüeñal y el árbol de levas. Esta es una pieza crucial del equipo que, cuando funciona correctamente, hace que las válvulas se abran y se cierren a intervalos muy específicos en relación con la posición de los pistones para un funcionamiento óptimo del motor. Las cadenas de distribución se desgastan con el tiempo, lo que puede afectar el funcionamiento del motor. Puedes detectar la necesidad de reemplazar la cadena de distribución en algún momento. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, un manual de servicio y algunos conocimientos mecánicos, puedes hacerlo por tu cuenta. Solo ten en cuenta que este es un trabajo importante que puede tener consecuencias graves para el motor si se hace de forma incorrecta.

Parte 1
Parte 1 de 8:

Prepararte para el trabajo con el motor

Descargar el PDF
  1. Lo más probable es que lo necesites para desmontar y volver a ensamblar varias piezas. Verifica si tu modelo está equipado con una cadena de distribución y no una correa de distribución . Estas dos piezas realizan la misma tarea, pero su reemplazo puede resultar bastante diferente. Este procedimiento está dirigido solo para reemplazar una cadena de distribución.
  2. La limpieza del motor te permite localizar mejor las fugas o las piezas desgastadas. Además, vuelve el trabajo menos complicado en general. Nunca limpies ni trabajes con un motor mientras está caliente.
    • Ten en cuenta que el desengrasante y los aceites que vas a enjuagar del motor pueden matar el césped y representar una amenaza para el medio ambiente. Debes realizar esto en algún lugar que esté configurado adecuadamente para drenar y filtrar los productos químicos utilizados.
  3. Este detalle puede aparecer impreso directamente sobre el motor (ya sea en la culata, las tapas de las válvulas o el múltiple de admisión) y, a veces, figura en las especificaciones del manual del propietario. También puedes utilizar un manual de servicio para determinar el orden de encendido. [1] Es necesario que estés al tanto de este detalle, ya que más adelante tendrás que verificar el cilindro número uno (el que se enciende primero en el orden de encendido).
  4. Evita trabajar en el motor con la batería enchufada. Primero retira el cable a tierra (terminal negativa) y luego la terminal positiva.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 8:

Desconectar el radiador

Descargar el PDF
  1. De esta manera, permitirás que el refrigerante se drene del sistema.
  2. El grifo de purga se ubica cerca de la parte inferior del radiador y es un tornillo de plástico o una tapa que puedes soltar. El refrigerante del motor es una mezcla de agua y anticongelante muy tóxica que debe almacenarse en un recipiente de plástico con un tapón roscado. Es ideal el uso de una botella de anticongelante antigua. [2]
  3. Delinea las mangueras desde el radiador hasta el motor. Aprieta las abrazaderas de la manguera con un alicate y deslízalas hacia atrás sobre la manguera. Mueve la manguera para liberarla y sacarla de en medio.
    • No hay necesidad de retirar el radiador. Es necesario aflojar las mangueras y drenar el refrigerante para retirar la bomba de agua más adelante.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 8:

Desmontar los componentes de la correa de transmisión

Descargar el PDF
  1. Por lo general, lo puedes encontrar debajo del capó del automóvil o en el manual de servicio para correas serpentinas (las que tienen forma de S). Si conduces un automóvil mucho más antiguo, es probable que cuentes con un diseño de correa múltiple (trapezoidal). De cualquier manera, si no logras encontrar un diagrama de rutas, puedes dibujar uno o tomar una fotografía antes de extraer las correas.
  2. Para las correas serpentinas, debes realizar este procedimiento comprimiendo el tensor accionado por resorte. Algunos tensores se pueden comprimir con herramientas manuales sencillas (como una llave inglesa) y otros pueden requerir una herramienta especial. Las correas trapezoidales se pueden extraer al ajustar la posición de una de sus poleas para liberar la tensión.
  3. Una vez que la tensión se libera, la correa debe deslizarse con facilidad fuera de las otras poleas.
  4. Si tu modelo cuenta con mangueras de calefacción conectadas a la bomba de agua, debes aflojar las abrazaderas de la manguera con un destornillador y deslizarlas nuevamente en la manguera. [3] Mueve la manguera y extráela de la bomba de agua.
  5. Retira los pernos que sujetan la bomba al motor. Por lo general, tienes que retirar de tres a cinco pernos. Una vez que retires los pernos, deberías poder extraer la bomba con las manos. [4]
  6. Retira el perno y la arandela en el centro de la polea. Vuelve a colocar el perno parcialmente en el agujero del perno y utiliza una herramienta para extraer el balanceador armónico. La herramienta no debe ser una de tipo mordaza, sino que debe aplicar toda la fuerza de extracción al centro del montaje. Este elemento protege el anillo de goma en el balanceador armónico. [5]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 8:

Extraer la cadena de distribución

Descargar el PDF
  1. Desenrosca la cubierta de la cadena de distribución del bloque del motor. Ten en cuenta que los pernos son de diferentes longitudes, por lo que debes tener un sistema para recordar dónde corresponde cada perno cuando vuelvas a colocar la cubierta. Un buen método es volver a colocarlos en sus agujeros apropiados en la cubierta de la cadena de distribución y colocarlos a un costado.
  2. Estos engranajes están conectados por la cadena de distribución de manera que la posición del pistón (conectado al cigüeñal) se correlacione directamente con la apertura de las válvulas de combustible y escape (operadas por el árbol de levas) para mantener el motor funcionando sin problemas. Estos engranajes deben estar marcados para ayudarte a hacer referencia a su posición relativa.
  3. Estos eslabones son más brillantes que los demás y se utilizan para alinear el motor.
  4. Para que el motor llegue al punto muerto superior , debes alinear los eslabones brillantes en la cadena de distribución con las marcas sobre los engranajes del árbol de levas y el cigüeñal. [6] Recuerda que el cigüeñal se puede configurar en el punto muerto superior tanto en las carreras de compresión como de escape del pistón. [7] Es necesario el punto muerto superior para la carrera de compresión, de manera que puedas insertarlo.
  5. Puedes realizar esto al aflojar el engranaje tensor con una llave o un trinquete. Luego, desliza la cadena fuera de los engranajes.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 8:

Instalar la cadena de distribución nueva

Descargar el PDF
  1. El uso de un poco de aceite para engranajes en este punto ayudará a garantizar que la cadena y el engranaje funcionen de manera óptima durante el mayor tiempo posible.
  2. El objetivo es que los eslabones brillantes de la cadena nueva se alineen exactamente con las marcas sobre los engranajes al igual que con la cadena antigua. De esta manera, lograrás localizar el punto muerto superior si alguna vez lo necesitas.
  3. Algunas cadenas se tensan al ajustar el engranaje del cigüeñal o del árbol de levas, mientras que otras cuentan con un tensor automático. Este detalle puede variar según la marca y el modelo del automóvil. Lo importante es asegurarte de que la correa de distribución se encuentre tan ajustada como debería.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 8:

Reemplazar el sello del cigüeñal

Descargar el PDF
  1. Este es el sello de goma alrededor del cigüeñal y la cubierta de distribución.
  2. El sello debe asentarse en el lugar correcto sobre la cubierta de distribución. Este se sellará cuando la cubierta se atornille al motor.
  3. Es necesario que realices esto para garantizar un funcionamiento correcto cuando el sello se comprima. [8]
  4. Los pernos tienen diferentes longitudes. Recuerda el sistema que configuraste para realizar un seguimiento de dónde corresponde cada perno y asegúrate de utilizar el perno adecuado en la ubicación correcta.
    Anuncio
Parte 7
Parte 7 de 8:

Volver a ensamblar los componentes de la correa de transmisión y el sistema de refrigeración

Descargar el PDF
  1. Solo existe un perno en el centro que asegura el balanceador armónico en su lugar. Consulta el manual del propietario o la guía de servicio para conseguir las especificaciones adecuadas del par de torsión.
  2. Vuelve a colocar los pernos que sujetan la bomba de agua al bloque del motor.
  3. Si retiraste las mangueras del calentador, debes volver a deslizarlas en la bomba. Una vez que la manguera se encuentre sobre la bomba, puedes apretar la abrazadera de la manguera con un alicate, y deslizarla hacia arriba donde la manguera y la bomba se conectan. Si la abrazadera cuenta con un tornillo tensor, debes ajustarlo con un destornillador. De esta manera, asegurarás la manguera a la bomba.
  4. Si aún retiraste la manguera inferior del radiador o si retiraste la manguera superior por algún motivo, debes reinstalarla en el radiador. Una vez que la manguera se haya deslizado sobre el radiador, debes utilizar un alicate para mover las abrazaderas hacia arriba hasta el lugar donde la manguera y el radiador se unen. De esta manera, vas a sujetar la manguera al radiador.
  5. Si el refrigerante se ve sucio o si ha pasado más de un año desde la última vez que lo cambiaste, debes utilizar refrigerante nuevo. Diluye el refrigerante tal y como se especifica en el manual del propietario o la guía de servicio y llénalo hasta la marca que indica “frío” sobre el tanque. Si el refrigerante está limpio y relativamente nuevo, puedes verterlo otra vez en el radiador.
  6. Debes utilizar el diagrama de rutas estampado sobre el capó o impreso en el manual del propietario para asegurarte de que la correa funcione correctamente. Las poleas con ranuras están diseñadas para encontrarse con el lado ranurado de la correa, pero algunas poleas planas están diseñadas para ser propulsadas por el respaldo llano de la correa. [9]
  7. Esto se puede realizar soltando el tensor en un diseño serpentino. Si vas a trabajar con un diseño de correa trapezoidal, es necesario que tenses la correa a mano. Una buena regla general es que la correa tenga un máximo de 13 mm (½ pulgada) de movimiento en medio del funcionamiento más largo. [10] Consulta el manual del vehículo para conseguir más información. Si tienes dudas, debes consultar con un mecánico.
  8. Evita arrancar el motor sin todos los accesorios apropiados conectados. Echa un segundo vistazo y asegúrate de que todo ande bien antes de continuar.
    Anuncio
Parte 8
Parte 8 de 8:

Terminar el trabajo

Descargar el PDF
  1. Conecta el cable positivo primero y luego conecta el cable a tierra.
  2. Gira la llave y arranca el motor.
  3. Revisa el capó y debajo del automóvil para asegurarte de que ningún líquido gotee. Si presentas fugas de refrigerante, debes verificar que todas las mangueras estén conectadas correctamente al radiador y a la bomba de agua. Si presentas fugas de aceite, es probable que tengas que reemplazar el sello del cigüeñal nuevamente.
  4. Este detalle asegura que todos los cilindros se enciendan en el momento correcto y que las válvulas se abran y se cierren correctamente en relación con la posición del pistón.
    Anuncio

Consejos

  • Algunos indicios de problemas en la cadena de distribución son que el vehículo funcione en ralentí bruscamente, esté lento, falle o presente cambios en el rendimiento, o emita ruidos provenientes de la parte frontal del motor.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre debes tener en cuenta las piezas calientes del motor o los materiales afilados o peligrosos y tomar las precauciones necesarias.
  • Siempre debes trabajar sobre una superficie nivelada y apoyar el vehículo con soportes de gato. Nunca trabajes sobre una superficie que no sea dura.
  • Asegúrate de contar con las herramientas adecuadas para hacer el trabajo y evitar lesiones por el deslizamiento o rotura de herramientas inadecuadas.
  • No intentes esta reparación si no cuentas con conocimientos mecánicos. Esta es una reparación extensa que involucra muchos de los componentes vitales de un vehículo. Incluso un error aparentemente pequeño podría resultar en una factura de reparación importante e incluso el reemplazo del motor en su totalidad.
  • Nunca dejes el refrigerante del radiador en un recipiente abierto sin supervisión. El refrigerante resulta venenoso para los animales. Debes conservar y desechar el refrigerante de manera adecuada. Si no estás seguro de los procedimientos, puedes comunicarte con la oficina de gestión de residuos de tu condado para conseguir asesoramiento.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • llaves combinadas
  • un juego de llaves
  • una llave dinamométrica
  • un extractor de balanceador armónico (cigüeñal)
  • un extractor de engranajes
  • destornilladores
  • un martillo y un punzón
  • una rasqueta para juntas
  • una luz de distribución
  • un sellador de silicona
  • aceite lubricante
  • desengrasante para motor
  • un juego de juntas para la cubierta de la cadena de distribución
  • una cadena de distribución y engranajes nuevos
  • una bandeja de drenaje
  • anticongelante
  • un gato mecánico
  • soportes de gato
  • papel absorbente o trapos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 075 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio