Descargar el PDF Descargar el PDF

Al redactar un trabajo para un proyecto de investigación, es probable que tengas que citar un trabajo de investigación que hayas empleado como referencia. La información básica incluida en tu cita será la misma en todos los estilos. Ahora bien, el formato en que se presente la información será algo diferente en función de si vas a emplear el estilo de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, en inglés), el de la Asociación de Lenguas Modernas de América (MLA, en inglés), el de Chicago o el de la Asociación Médica Estadounidense (AMA, en inglés).

Método 1
Método 1 de 4:

APA

Descargar el PDF
  1. En el estilo APA, el nombre del autor se invierte, es decir, se incluye primero el apellido. Coloca una coma después de este y, a continuación, la primera inicial. Separa los nombres de múltiples autores mediante comas, empleando la “y” antes del último nombre. [1]
    • Por ejemplo: "Kringle, K., y Frost, J".
  2. Si este se publicó en una revista académica, incluye el año entre paréntesis después de los nombres de los autores. Si no se publicó, escribe el año en que se escribió el artículo. [2]
  3. Utiliza la mayúscula al comienzo de la oración para redactar el título completo del trabajo de investigación, es decir, pon la primera palabra y los nombres propios en mayúscula. Si tiene un subtítulo, coloca dos puntos y escribe en mayúscula la primea palabra de este. [3]
    • Por ejemplo: "Kringle, K., y Frost, J. (2012). Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer".
    • Si encontraste el trabajo de investigación en una base de datos gestionada por una universidad, sociedad u otra organización, incluye cualquier número de clasificación asignado al trabajo entre paréntesis después del título. Por ejemplo: "Kringle, K., y Frost, J. (2012). Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer. (N.º de informe 1234)".
  4. Si este se publicó en una revista o periódico académicos, usa el mismo formato que emplearías para cualquier otro artículo. Para artículos no publicados, facilita toda la información posible para dirigir a los lectores al trabajo de investigación. [4]
    • Por ejemplo: "Kringle, K., y Frost, J. (2012). Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer. ( N.º de informe 1234). Recuperado de los archivos de la biblioteca de la Universidad de Alaska, 24 diciembre 2017".
  5. Cuando escribas una declaración que provenga del trabajo de investigación, incluye los apellidos de los autores junto con el año en que se publicó o escribió. [5]
    • Por ejemplo: "(Kringle y Frost, 2012)".
    • Si no existiese ninguna fecha en el trabajo de investigación, emplea la abreviatura s.f. : "(Kringle y Frost, s.f.)".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Chicago

Descargar el PDF
  1. Invierte el nombre del primer autor, de forma que aparezca el apellido primero. Los nombres de los autores posteriores deben escribirse en el orden regular. Escribe los nombres y emplea una inicial para el segundo nombre si se proporciona en el trabajo de investigación. [6]
    • Por ejemplo: "Kringle, Kris, y Jack Frost".
  2. El título del trabajo se escribe con mayúsculas para títulos, es decir, la mayoría de los adjetivos, nombres y verbos deben escribirse con mayúscula, pero los artículos y las conjunciones no. Los títulos se encierran entre comillas y, después de estos, debes incluir el tipo de trabajo. [7]
    • Por ejemplo: "Kringle, Kris, y Jack Frost. "Red Noses, Warm Hearts: The Glowing Phenomenon among North Pole Reindeer". Tesis de máster".
  3. Si el trabajo no se publicó, para la fecha debes emplear el año en que se escribió. Si se publicó, deberás seguir las reglas generales para citar un artículo en el estilo Chicago. [8]
    • Por ejemplo: "Kringle, Kris, y Jack Frost. "Red Noses, Warm Hearts: The Glowing Phenomenon among North Pole Reindeer". Tesis de máster, Universidad de Alaska, 2012".
  4. Si accediste el trabajo en línea, debes añadir una URL directa para que los lectores puedan localizarlo directamente como tú. Si el trabajo tiene un número de base de datos asignado, también puede ayudar a los lectores a encontrarlo con más facilidad. [9]
    • Por ejemplo: "Kringle, Kris, y Jack Frost. "Red Noses, Warm Hearts: The Glowing Phenomenon among North Pole Reindeer". Tesis de máster, Universidad de Alaska, 2012. Consultado en http://www.northpolemedical.com/raising_rudolf".
  5. Los trabajos de investigación en los estilos Chicago y Turabian (versión simplificada del estilo Chicago) pueden emplear notas a pie de página o citas entre paréntesis para citar referencias en el desarrollo del trabajo. [10]
    • Las notas a pie de página son fundamentalmente las mismas que la cita completa, aunque los nombres y apellidos no se invierten.
    • Para citas entre paréntesis, Chicago usa el formato autor-fecha. Por ejemplo: "(Kringle y Frost 2012)".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

MLA

Descargar el PDF
  1. Invierte los nombres de los autores, de modo que incluyas primero sus apellidos y, a continuación, los nombres. Escribe los nombres y separa los autores múltiples mediante comas. [11]
    • Por ejemplo: "Kringle, Kris, y Frost, Jack".
  2. En MLA, añade el título y el subtítulo entre comillas. Asimismo, escribe en mayúscula la mayor parte de las palabras, pero no los artículos cortos ni las conjunciones, a menos que sean la primera palabra del título o subtítulo. [12]
    • Por ejemplo: "Kringle, Kris, y Frost, Jack. "Red Noses, Warm Hearts: The Glowing Phenomenon Among North Pole Reindeer".
  3. MLA aplica el concepto de contenedores . Tu trabajo forma parte de un conjunto más grande, que puede a su vez ser parte de un conjunto mayor. En tu cita, incluye primero el contenedor más pequeño seguido del más grande, y así sucesivamente. [13]
    • Por ejemplo, imagina que encontraste el trabajo en una recopilación de trabajos guardados en archivos universitarios. Tu cita podría ser: "Kringle, Kris, y Frost, Jack. "Red Noses, Warm Hearts: The Glowing Phenomenon Among North Pole Reindeer". Tesis de máster 2000-2010. Archivos de la biblioteca de la Universidad de Alaska. Fecha de acceso: 24 de diciembre de 2017".
  4. Después de mencionar algo en tu trabajo que requiera citar el trabajo de investigación, coloca los nombres de los autores entre paréntesis junto con el número de la página en la que aparece la información. [14]
    • Por ejemplo: "(Kringle y Frost, p. 33)".
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

AMA

Descargar el PDF
  1. Una cita en AMA comienza con los nombres de los autores o editores del trabajo. No utilices ninguna puntuación excepto una coma entre los nombres. Si hay más de 6 autores, incluye los 3 primeros seguidos de la abreviatura "et al". [15]
    • Por ejemplo: "Kringle K, Frost J".
  2. En este caso, solo debes poner en mayúscula la primera palabra y los nombres propios incluidos en el título del artículo. Si hay subtítulo, inclúyelo después de dos puntos con la primera letra en mayúscula al principio. [16]
    • Por ejemplo: "Kringle K, Frost J. Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer".
  3. Un trabajo de investigación publicado en una revista académica debe tratarse como cualquier otro artículo de revista. Por lo tanto, incluye el título abreviado de la revista en cursiva seguido del año de publicación, del número de la revista y de las páginas en las que aparece el trabajo. [17]
    • Por ejemplo: "Kringle K, Frost J. Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer. Nat Med . 2012; 18(9): 1429-1433".
  4. Si el trabajo se presentó en una conferencia o en un simposio, incluye los datos del lugar de la conferencia. Si lo encontraste en línea, proporciona el enlace directo y la fecha en la que accediste. [18]
    • Por ejemplo, si vas a citar un trabajo presentado en una conferencia, escribirías: "Kringle K, Frost J. Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer. Presentación oral en Arctic Health Association Annual Summit (Cumbre Anual de la Asociación de la Salud del Ártico); diciembre de 2017; Nome, Alaska".
    • Para citar un trabajo que leíste en línea, escribirías: "Kringle K, Frost J. Red noses, warm hearts: The glowing phenomenon among North Pole reindeer. http://www.northpolemedical.com/raising_rudolf".
  5. Para citas dentro del texto, incluye un número superíndice después de la información para la que necesitas la cita. Desarrollarás tu bibliografía a medida que redactes el trabajo, con las citas enumeradas en el orden en que estén anotadas en tu texto. [19]
    • Por ejemplo: "Según Kringle y Frost, estas narices rojas indican una subespecie de renos nativos de Alaska y Canadá que han migrado al Polo Norte y se han mezclado con renos del Polo Norte 1 ".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6756 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio