El material en video puede enriquecer tu investigación. A pesar de que citar videos pueda parecerte complicado en ocasiones, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) ha formulado pautas claras para citar material en video. [1] X Fuente confiable APA Style Ir a la fuente Todo lo que tienes que hacer es identificar el tipo de video que vas a usar y seguir las reglas para citar ese tipo en particular. Una vez que domines el proceso, estarás listo para usar una variedad de material de video en aumento para tu investigación.
Pasos
-
Empieza con el nombre del productor. Escribe su apellido y luego una coma. Después escribe su primera inicial, una coma y la inicial del segundo nombre (si tiene uno), seguida de un punto. [2] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, debes escribir algo como “Smith, J. D.”.
-
Agrega el cargo del productor después de su nombre. Escribe “Productor” luego de su nombre. Siempre colócalo con mayúscula inicial y entre paréntesis, y agrega una coma después. [3] X Fuente de investigación
- La cita debe lucir así: “Smith, J. D. (Productor),”.
-
Coloca los nombres de todos los productores si el video tiene más de uno. Con frecuencia, notarás que varias personas han producido la película, en especial si se trata de una importante. Sigue el mismo formato que el de las películas de un solo productor para cada nombre. Separa cada nombre con una coma y coloca “y” delante del nombre del último. Escribe “Productores” entre paréntesis al final de la lista y concluye con una coma. [4] X Fuente de investigación
- Debes usar este formato: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores),”.
-
Escribe el nombre del director después de enumerar a los productores. Después de colocar “(Productor),”, escribe “&” y luego el apellido del director, seguido de una coma. Escribe la primera inicial del director, luego un punto y la inicial de su segundo nombre seguida de un punto. Escribe “Director” entre paréntesis después de su nombre y luego coloca un punto. [5] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, debes escribir algo como: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores), & Smithee, A. F. (Director).”.
-
Agrega la fecha de estreno de la película. Solo tienes que incluir el año. Colócala entre paréntesis y luego un punto. [6] X Fuente de investigación
- Debes seguir este formato: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores), & Smithee, A. F. (Director). (2001).”.
-
Escribe el título de la película. Coloca el nombre de la película en cursiva. Solo coloca en mayúscula la letra inicial del título y los sustantivos propios. No agregues punto al final del título. [7] X Fuente de investigación
- La cita aparecerá en este formato: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores), & Smithee, A. F. (Director). (2001). Really big disaster movie ”.
-
Clasifica el tipo de video citado. Luego del título, indica el tipo de la película. Coloca esta información dentro de corchetes seguida de un punto.
- Usa “[Película]” para indicar que es una película importante. Puedes usar esta designación incluso si la has visto en internet o si está disponible en DVD. La cita debe lucir así: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores), & Smithee, A. F. (Director). (2001). Really big disaster movie [Película].”.
- Agrega “[DVD]” o [VHS] si una película, como un documental, está disponible en alguno de esos formatos. Incluso si has visto la película en internet, debes citar este formato si la misma versión está disponible en DVD o VHS. La cita debe lucir así: “Spurlock, M. (2004). Super size me [DVD].”. [8] X Fuente de investigación
-
Coloca el país de origen. Incluye el país de origen después del tipo de video. Escribe el nombre completo del país y luego dos puntos. El país de origen consiste en aquel en el que la compañía productora tenga su sede.
- Puedes encontrar esta información en la parte inferior del afiche de la película o en páginas de internet como IMDb. En el caso de las películas poco comunes o históricas, busca en WorldCat: http://www.worldcat.org/
- Por ejemplo, debes escribir algo como: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores), & Smithee, A. F. (Director). (2001). Really big disaster movie [Película]. Estados unidos:”.
-
Incluye la información de la compañía productora. Luego del país de origen, escribe el nombre de la compañía productora. Termina con un punto. [9] X Fuente de investigación
- Una cita completa debe lucir así: “Smith, J. D., Collins, T., y Brooks, M. L. (Productores), & Smithee, A. F. (Director). (2001). Really big disaster movie [Película]. Estados Unidos: Paramount Pictures.”.
-
Indica si la película no es de fácil acceso. Las películas antiguas podrían estar archivadas y ser difíciles de encontrar. Por otro lado, las más recientes o las de distribución limitada podrían estar disponibles solo en internet. Si la película de la cita no está disponible en cines, DVD o VHS, tendrás que agregar información adicional. [10] X Fuente de investigación
- En el caso de las películas poco comunes o archivadas, incluye la dirección de la página en la que las has visto: “Kessler, B. (Director). (1984). Hawaiian heat. Ancient fires [VHS]. (Disponible en UCLA Film and Television Archive, 302 E Meinitz, Los Ángeles, CA 90095)”.
- Para las películas que solo puedes encontrar en internet, sigue las instrucciones brindadas a continuación para los videos en línea.
Anuncio
-
Busca el video original antes de citarlo. Muchos videos publicados en YouTube, Vimeo y las redes sociales como Facebook suelen ser publicados nuevamente por otras personas. No debes darle el crédito a la persona incorrecta, así que dedica un tiempo a identificar el video original. [11] X Fuente de investigación
- El video original suele tener la mayor cantidad de vistas.
- Haz clic en el nombre de usuario del creador para ver algunas de las demás publicaciones en su canal o perfil. Navega en estos videos para determinar si el canal le pertenece a quien ha publicado el video que quieres citar.
-
Empieza la cita con el nombre del creador. Debes escribir su apellido primero y luego una coma. Después, escribe la inicial de su nombre y un punto. Si tiene un segundo nombre, agrega la primera letra del mismo y añade otro punto. [12] X Fuente confiable APA Style Ir a la fuente
- Si una persona ha publicado el video, la cita debe lucir así: “Wilson, R.”.
- Cuando las organizaciones como BBC News, la Asociación Estadounidense de Psicología y la Universidad de Cambridge publican videos relevantes para tu investigación, cita el nombre de la organización como el creador: “BBC News.”.
- Siempre trata de conseguir el nombre real del creador en lugar de su nombre de usuario. En ocasiones, no podrás conseguir su nombre real. Si esto ocurre, omite este paso.
-
Incluye el nombre de usuario en la cita. Si no conoces el nombre completo de la persona, coloca la primera letra de su nombre de usuario en mayúscula y empieza la cita con ella. Si conoces su nombre completo, el nombre de usuario irá entre corchetes después de él. Siempre agrega un punto después del nombre de usuario. [13] X Fuente de investigación
- Si no sabes el nombre completo del creador, escribe el nombre de usuario de esta forma: “Bellofoletti.”.
- Si lo sabes, escribe así: “Wilson, R. [SoulPankcake].”.
- Puedes conseguir el nombre de usuario o el nombre del canal en YouTube y Vimeo al revisar debajo del conteo de vistas en el lado izquierdo de la pantalla. En Facebook, el nombre de usuario (o de perfil) se encuentra en el lado superior izquierdo, junto a la foto.
-
Escribe la fecha de publicación del video. Coloca la fecha entre paréntesis después del nombre de usuario. Escribe la fecha en este orden: coloca el día, luego el mes y por último el año. Coloca un punto después del paréntesis final. [14] X Fuente confiable APA Style Ir a la fuente
- Tendrás que escribir así: “Wilson, R. [SoulPankcake]. (16 de octubre de 2017).”.
-
Escribe el título completo del video después de la fecha. Escribe la primera letra en mayúscula, al igual que todo sustantivo propio. Coloca en cursiva el título de todos los videos, salvo los videoblogs. No agregues un punto al final del título. [15] X Fuente de investigación
- No coloques en cursiva el título de un videoblog (o vlog) incluso si está en YouTube u otras plataformas: “Oladunni, L. [Lizzie Oladunni]. (6 de noviembre de 2016). La vida de un estudiante de psicología: los retos”. [16] X Fuente de investigación
- Coloca en cursiva el título de los demás videos en internet: “Psicología del mañana. (26 de marzo de 2015). Documental del lenguaje corporal ”.
-
Coloca el tipo de archivo después del título. Escribe “Archivo de video” entre corchetes y colócalo después del título. Asegúrate de escribir “Archivo de video” con la letra inicial en mayúscula. [17] X Fuente confiable APA Style Ir a la fuente
- Por ejemplo, debes escribir así: “Oladunni, L. [Lizzie Oladunni]. (6 de noviembre de 2016). La vida de un estudiante de psicología: los retos [Archivo de video].”.
-
Coloca el URL para redirigir al video. Luego de colocar “[Archivo de video],” escribe “Obtenido de” y pega el URL del video. Para conseguirlo, haz clic en el botón compartir de la página. Copia el URL y pégalo en el documento para garantizar que sea exacto. Nunca coloques un punto después del URL.
- La cita debe lucir así: “Asociación Estadounidense de Psicología. (19 de septiembre de 2011). Esto es psicología: cuidadores de familiares [Archivo de video]. Obtenido de https://facebook.com/photo.php?v=10150303396563992&set=vb.290103137578” [18] X Fuente de investigación
Anuncio
-
Empieza una cita de podcast en video con el nombre del creador y su cargo. Primero escribe el apellido del creador y luego agrega una coma, su primera inicial, un punto, la inicial del segundo nombre y otro punto. Escribe “Productor” entre paréntesis después de su nombre y agrega un punto después de ellos.
- Debes seguir un formato que luzca así: “Dunning, B. (Productor).”.
-
Agrega la fecha, el título, el formato y la ubicación del podcast. Escribe la fecha entre paréntesis (incluido el día, el mes y el año) y termina con un punto después de ellos. Agrega el título completo del podcast colocando mayúscula inicial solo en la primera letra y los sustantivos propios. Escribe “Podcast en video” dentro de corchetes con la primera palabra con mayúscula inicial, y coloca un punto después de ellos. Termina colocando “Obtenido de” y el URL del podcast. [19] X Fuente de investigación
- Cuando la cita esté completa, debe lucir así: “Dunning, B. (Productor). (12 de enero de 2011). Hechos: teorías de conspiración [Podcast]. Obtenido de http://itunes.apple.com”.
-
Usa un formato especial para las conferencias Ted Talk. Escribe “Ted Talk”, luego dos puntos y termina con el nombre del orador. Incluso si ves la conferencia por primera vez en una página como YouTube, cita el video original de la página de Ted Talk. Para estas conferencias, no tienes que incluir el día de publicación, solo el mes y el año. [20] X Fuente de investigación
- Debes escribir así: “Ted Talk: Palmer, A. (febrero, 2013). Amanda Palmer: el arte de preguntar [Archivo de video]. Obtenido de https://www.ted.com/talks/amanda_palmer_the_art_of_asking” .
-
Cita webinars con un formato especial. Las citas de webinars empiezan con el nombre del productor con mayúscula inicial y luego un punto. Ahora escribe “(Productor)” y coloca otro punto. Coloca el año de producción del contenido entre paréntesis y agrega otro punto. Luego coloca en cursiva el título completo del programa. Escribe “[Webinar]” después del título. Termina con “Obtenido de” y el URL completo. [21] X Fuente de investigación
- Tendrás que escribir así: “Asociación Estadounidense de Psicología. (Productor). (2017). Aspectos básicos del estilo APA: un curso en línea [Webinar]. Obtenido de http://www.apa.org/education/ce/4210701.aspx”.
Anuncio
-
Identifica la fecha del video y los apellidos de sus creadores para las citas en el texto. Tienes que saber el año en el que el video se ha producido o publicado en internet. No tienes que incluir el mes ni el día. Asimismo, tendrás que saber los apellidos de los creadores, incluidos los productores y directores. [22] X Fuente de investigación
- Para un video con un solo productor o creador, solo necesitarás el apellido de esta persona.
- Para un video con un productor y un director, tendrás que incluir a ambos, siempre colocando el nombre del productor primero.
- Para un video de YouTube, solo debes usar el apellido del creador y omitir su nombre de usuario. No obstante, si no sabes su apellido, tendrás que usar el nombre de usuario en su lugar.
-
Coloca las citas al final de las oraciones que no mencionen al creador. Cuando el texto no haga una referencia específica a un director o productor por su nombre, tendrás que incluir el nombre del creador en la cita en el texto. Escribe su apellido y luego una coma. Luego escribe la fecha de la producción. Coloca esta información entre paréntesis antes del punto al final de la oración. [23] X Fuente de investigación
- Para los casos de un solo creador, debes escribir así: “La película lleva al público al cráter del volcán más activo de Hawái (Kessler, 1984).”.
- Para más de un creador, la cita debe lucir así: “Nunca antes los antropólogos han cuestionado las afirmaciones de su propia cultura. (Monroe & Harper, 1989).”.
-
Coloca la fecha después del apellido del creador cuando se use en una oración. Cuando el apellido del creador del video se usa de forma natural en el escrito, todo lo que tienes que hacer es colocar la fecha de producción después de él. Debes colocarla entre paréntesis. [24] X Fuente de investigación
- La cita en el texto debe lucir así: “Kessler (1984) transporta al público al cráter del volcán más activo de Hawái.”.
- Si el video tiene dos creadores, la cita lucirá así: “Monroe y Harper (1989) revelan los elementos revolucionarios de la antropología de inicios del siglo 20.”.
Anuncio
-
Visita el blog del estilo APA para conseguir más información sobre las citas únicas. En ocasiones, encontrarás un video que no coincide con ninguno de los casos de citas estándar. Asimismo, podrías encontrar una nueva plataforma de video que han lanzado hace poco y quizás no sepas cómo citar sus videos. El blog del estilo APA aborda estos problemas con frecuencia, así que visita su página para conseguir más información: http://blog.apastyle.org/apastyle/
- Escribe la pregunta en el campo de búsqueda de la página para revisar las publicaciones archivadas. Es probable que otra persona ya haya hecho la misma pregunta.
-
Pídele ayuda a un experto si se trata de una cita única. Si no puedes encontrar la respuesta a tu pregunta, consulta con un experto. Los bibliotecarios son un recurso excelente, pero también puedes publicar tu duda para que un experto te responda en el blog del estilo APA. [25] X Fuente de investigación
-
Revisa las listas de referencias de otras fuentes publicadas. Busca un artículo o libro publicado que use el formato APA y cite una gran variedad de fuentes de video. Observa cómo ha citado casos similares.
- Solo usa fuentes publicadas, ya que las no publicadas podrían ser inexactas.
- Si sabes que alguien ha citado el mismo video, podrías conseguir la cita exacta que necesitas.
Anuncio
Consejos
- Mantén las citas organizadas. Cuando trabajes, asegúrate de anotar a qué video corresponde cada nota, para no confundirte.
- Considera usar un administrador de citas en línea o adquirir un programa de este tipo si tienes que lidiar con muchas fuentes.
Anuncio
Advertencias
- No confundas el estilo APA con el MLA o el de Chicago. Todos ellos tienen normas diferentes.
- Ten cuidado con las fuentes en línea que puedan desaparecer en el futuro. No coloques enlaces a fuentes que desaparecerán o que dejarán de funcionar para cuando los lectores traten de revisar las fuentes.
Anuncio
Referencias
- ↑ http://www.apastyle.org/manual/introduction.pdf
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ http://libguides.gwumc.edu/c.php?g=27779&p=170347
- ↑ https://valenciacollege.edu/library/mla-apa-chicago-guides/documents/VideoAPA6.pdf
- ↑ http://libguides.gwumc.edu/c.php?g=27779&p=170347
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ http://libguides.gwumc.edu/c.php?g=27779&p=170347
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/electronic-references/
- ↑ http://www.apastyle.org/learn/quick-guide-on-references.aspx
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/electronic-references/
- ↑ http://www.apastyle.org/learn/quick-guide-on-references.aspx
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/electronic-references/
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/10/
- ↑ http://www.apastyle.org/learn/quick-guide-on-references.aspx
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/social-media/
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/social-media/
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/social-media/
- ↑ http://academicanswers.waldenu.edu/faq/72706
- ↑ http://libguides.gwumc.edu/c.php?g=27779&p=170347
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/11/
- ↑ http://blog.apastyle.org/apastyle/social-media/
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 5050 visitas.
Anuncio