Descargar el PDF Descargar el PDF

Los bloques de construcción LEGO son un juguete divertido y creativo para niños y adultos de todas las edades. Sin embargo, si tú o tu hijo tienen una colección grande, puede ser imposible encontrar exactamente las piezas que buscas. Dale un vistazo a esta lista útil que hemos elaborado de formas de clasificar y guardar tu colección de LEGO en un sistema organizado. Empieza con los consejos para separar las piezas en distintas categorías y luego pasa a lugares en donde puedes colocar todas tus piezas de LEGO para mantenerlas organizadas.

Método 1
Método 1 de 13:

Esparce los bloques de LEGO sobre una superficie plana para clasificarlos con facilidad.

Descargar el PDF
  1. Coloca tu colección de LEGO sobre una superficie grande y plana (por ejemplo, el suelo o una mesa). Será menos probable que pases algo por alto y, en general, será más rápido para terminar el trabajo. [1]
    • Al clasificar las piezas de LEGO, también puede serte de ayuda que trabajes en tandas pequeñas, sobre todo si tu colección es muy grande.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 13:

Separa las piezas de LEGO según el tipo para encontrar con facilidad partes específicas.

Descargar el PDF
  1. Algunas opciones comunes son ladrillos, placas, piezas de techo, ruedas y ventanas. Asimismo, es recomendable que haya una categoría miscelánea para las piezas sueltas que no encajen en un grupo específico. [2]
    • Al clasificar las piezas de LEGO, quizás debas tener recipientes provisionales para separarlas de forma que te mantengas organizado. Una opción ideal son las bolsas de plástico para el supermercado.
Método 3
Método 3 de 13:

Divide las piezas de LEGO según su tamaño para mantener juntos los bloques similares.

Descargar el PDF
  1. Mira las distintas piezas y junta las que sean del mismo tamaño o de un tamaño similar. Depende de ti la forma específica como quieras agrupar los tamaños. [3]
    • Por ejemplo, puedes agrupar todas las piezas de 1 x 1 juntas, todas las piezas de 2 x 1 juntas y así sucesivamente si quieres ser muy preciso y mantener juntas solo las piezas que tengan el mismo tamaño exacto. Como otra opción, puedes juntar todas las piezas que sean vigas de 1 fila sin importar la longitud, juntar todos los bloques de 2 filas, y así sucesivamente para agrupar las cosas de una forma más general.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 13:

Agrupa las piezas por color y tamaño o por color y tipo para ser específico.

Descargar el PDF
  1. Es posible que clasificarlas solo por color te dificulte encontrar bloques o accesorios específicos que quieras. Sin embargo, dividir tu colección aún más puede ayudarte a organizarla con eficacia. Podrías clasificarla por color y tipo de forma que todos los ladrillos rojos estén en un lugar y todas las vigas rojas estén en otro. Asimismo, podrías clasificarlas por color y tamaño de forma que todas las placas azules de 2 x 4 estén en un recipiente y las placas rojas de 2 x 4 estén en otro. [4]
    • Empieza por clasificar los bloques de LEGO según su tamaño o tipo y luego clasifica las piezas más a fondo por color.
    • Clasificar las piezas de LEGO por color es la mejor opción para los coleccionistas a quienes les guste construir esculturas y mosaicos.
Método 5
Método 5 de 13:

Clasifica los bloques de LEGO por conjunto para que te sea fácil reconstruirlos.

Descargar el PDF
  1. Si conservaste los bloques de LEGO en su empaque original, podrás clasificar las piezas con facilidad. Si no conservaste las cajas de los conjuntos, te será de ayuda buscar los manuales de instrucciones de los conjuntos, ya que incluyen una lista de todas las piezas de forma que puedas identificar las piezas de LEGO que debas juntar. [5]
    • Si no tienes a la mano el empaque original, quizás debas clasificar los bloques de LEGO en recipientes pequeños antes de colocarlos en un sistema de almacenamiento más grande. Esto se debe a que, si los guardas cada uno en su propio contenedor, canasta u otra opción de almacenamiento, es posible que ocupen demasiado espacio si tienes muchos conjuntos especializados. Las bolsas resellables u otras bolsas de plástico pequeñas de almacenamiento son baratas y funcionan bien.
    • Es recomendable que coloques el manual de instrucciones de cada conjunto en las bolsas junto con las piezas. Además de evitar que pierdas el manual, puede servirte para identificar cuál conjunto es cuál si tienes varias bolsas en un solo contenedor, canasta o recipiente.
    • Guardar la colección por conjunto podría ser frustrante para los constructores creativos, ya que es más difícil encontrar piezas específicas al construir sus propias creaciones.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 13:

Clasifica las piezas de LEGO según tus favoritas para encontrar con rapidez tus bloques preferidos.

Descargar el PDF
  1. Esto puede serte de ayuda incluso si sabes de manera instintiva las piezas de LEGO que sean tus favoritas. Asimismo, es útil crear categorías específicas de forma que sepas cómo clasificar las piezas. Por ejemplo, podrías optar por las categorías "Las que uso con más frecuencia", "Las que uso con regularidad" y "Las que uso rara vez". [6]
    • Un buen método si vas a organizar la colección de LEGO de un niño es clasificarla según sus favoritos o la frecuencia de uso, ya que puede ayudarte a identificar las piezas de las que quizás puedas deshacerte cuando tu hijo necesite espacio para otros juguetes, libros o pertenencias.
    • Coloca las piezas de LEGO en recipientes según su accesibilidad. Debes colocar las piezas y conjuntos favoritos o los que más uses en los recipientes o contenedores que se puedan acceder con mayor facilidad. Esto podría significar colocarlos en la repisa más alta de la unidad de almacenamiento (o la más baja si vas a clasificarlas para niños).
Método 7
Método 7 de 13:

Coloca tu colección de LEGO en contenedores apilables para mantenerlos fuera de vista.

Descargar el PDF
  1. Coloca los bloques clasificados de LEGO en los recipientes. Al clasificar las piezas en los contenedores, no debes sobrecargarlos o, de lo contrario, será difícil encontrar piezas al trabajar en un proyecto. Colocar las piezas de LEGO en una sola capa en cada contenedor es ideal, ya que te facilita más ver todas las piezas. [7]
    • Los contenedores o cajas transparentes funcionan particularmente bien, ya que puedes ver con facilidad lo que hay dentro. Sin embargo, si vas a clasificar tus bloques de LEGO por color, quizás debas codificar los contenedores por color. Por ejemplo, elige contenedores rojos para las piezas rojas y contenedores azules para las azules.
    • Te será útil comprar contenedores de diversos tamaños para así poder personalizar el almacenamiento según el tamaño de las piezas. Las piezas pequeñas (por ejemplo, los broches, pasadores y bisagras Technic) pueden perderse en los contenedores grandes. Por ende, las cajas más pequeñas son una mejor opción.
    • Si vas a guardar piezas pequeñas de LEGO en un contenedor más grande, quizás debas colocarlas dentro de una bolsa de plástico resellable u otra bolsa de plástico para que te sea más fácil encontrarlas al construir. No es necesario que los contenedores sean aburridos, pero también pueden considerarse como parte de un interior de forma que no se conviertan en un foco de atención. [8]
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 13:

Guarda piezas de LEGO en aparadores o cajones para acceder a ellas con facilidad.

Descargar el PDF
  1. Puedes optar por conjuntos simples de cajones de plástico que tengan únicamente unos cuantos cajones o bien por aparadores más elaborados que tengan muchos cajones, aunque dependerá del tamaño de tu colección. Por ejemplo, son excelentes los sistemas de cajones que suelen usarse para guardar suministros para manualidades o de ferretería. [9]
    • Al igual que los contenedores de plástico, los aparadores de almacenamiento que tengan cajones transparentes son la mejor opción, ya que puedes ver con facilidad las piezas de LEGO que haya dentro.
    • Busca sistemas de cajones que tengan cajones de distintos tamaños de forma que puedas organizar con facilidad tu colección según el tamaño de las piezas.
Método 9
Método 9 de 13:

Añade organizadores de cajones para maximizar el uso del espacio.

Descargar el PDF
  1. Para que no se mezclen, te será útil tener un organizador de cajones con distintos compartimientos de forma que puedas separar las piezas según el sistema de clasificación que hayas elegido. [10]
    • Puedes conseguir organizadores de cajones en las tiendas de artículos de oficina y artículos para el hogar. Vienen en diversos tamaños y algunos de ellos incluso pueden personalizarse para así poder crear el almacenamiento ideal para las piezas de LEGO.
    Anuncio
Método 10
Método 10 de 13:

Etiqueta los cajones o contenedores para monitorear lo que tengan dentro.

Descargar el PDF
  1. Aunque los contenedores sean transparentes o el aparador de almacenamiento tenga cajones de plástico transparente, es recomendable que los etiquetes con el contenido de forma que no tengas que buscar una determinada pieza en plena construcción. Si quieres tener la colección más organizada, debes ser lo más específico posible al hacer las etiquetas. [11]
    • Obviamente, una impresora de etiquetas es ideal para hacer etiquetas para los cajones. Sin embargo, también es posible hacer etiquetas personalizadas con facilidad en la computadora y pegarlas con cinta adhesiva a los contenedores o cajones.
    • Una forma creativa de etiquetar las cosas es cortar las imágenes pequeñas de las cajas originales en donde hayan venido los conjuntos de LEGO y luego usarlas para identificar lo que haya en cada contenedor o cajón y llevar un inventario preciso de lo que tengas. Laminar las imágenes ayudará a incrementar su durabilidad.
Método 11
Método 11 de 13:

Busca un lugar fuera del camino para guardar los contenedores o cajones.

Descargar el PDF
  1. Puedes apilar los contenedores llenos de piezas de LEGO sobre un librero o unidad de estanterías, colocarlos en un armario o incluso meterlos bajo una cama para mantenerlos fuera de vista. En el dormitorio o cuarto de juegos de un niño, quizás tan solo quieras apilarlos en el suelo para que a tu hijo le sea fácil acceder a ellos. Asimismo, los cajones de almacenamiento pueden colocarse en un armario o contra una pared en la habitación en donde construyas tus creaciones de LEGO. [12]
    • Por ejemplo, si vas a clasificar una colección de LEGO para tu hijo, considera la posibilidad de organizar las piezas en cajones y cubrir con ellos una pared del cuarto de juegos de tu hijo. Como otra opción, usa contenedores delgados que quepan debajo de su cama.
    Anuncio
Método 12
Método 12 de 13:

Usa una caja de herramientas, aparejos o manualidades para que las piezas de LEGO sean más portátiles.

Descargar el PDF
  1. Esto te facilita extremadamente clasificar las piezas de LEGO y mantenerlas separadas. Puedes guardar las cajas en estanterías o mesas, pero también son portátiles, con lo cual son ideales para llevar tu colección de LEGO a donde vayas. [13]
    • Una caja de herramientas, aparejos o manualidades funciona mejor para una colección pequeña. Si tienes muchas piezas que guardar, quizás necesites varias cajas.
    • No uses cajas que tengan separadores removibles, ya que suelen ser endebles y es posible que las piezas de LEGO terminen mezcladas al mover la caja de un lado a otro.
Método 13
Método 13 de 13:

Cuelga bloques de LEGO en un organizador de zapatos como una solución creativa.

Descargar el PDF
  1. Constituye una excelente forma de utilizar espacio en la pared o la puerta y guardar ordenadamente los bloques clasificados de LEGO. Los bolsillos del organizador te facilitan mantener separados los bloques y piezas clasificados, y el plástico transparente permite que veas lo que haya dentro. [14]
    • Esto funciona mejor para las colecciones de LEGO más pequeñas, ya que los organizadores colgantes de zapatos de este tipo tienen un espacio limitado.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 971 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio