Descargar el PDF Descargar el PDF

Decidir que quieres comprar un cachorro de raza pug es emocionante. Sin embargo, debes asegurarte de conseguir el adecuado para ti. Acude a criadores de buena reputación para que el cachorro no tenga ningún problema de salud. Visita a los cachorros y elige uno que sea adecuado para tus necesidades. Hazle muchas preguntas al criador sobre la salud actual y el pedigrí del perro. Antes de llevar a tu nuevo amigo a casa, verifica que sea segura para cachorros.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Iniciar el proceso

Descargar el PDF
  1. Los cachorros de esta raza tienen un conjunto de necesidades únicas. Los cachorros en general requieren más cuidado que un perro adulto. Antes de iniciar el proceso de conseguir uno de raza pug, ten en cuenta si en estos momentos puedes llevar uno a casa.
    • Verifica si tienes tiempo para un cachorro. Los cachorros necesitan una alimentación adicional, así como socialización y entrenamiento. Si tienes un horario muy ocupado, podrías tener que esperar a que las cosas se calmen antes de conseguir uno.
    • Los pug, como mascotas, requieren algunos cuidados. los pliegues en su cara necesitan una limpieza frecuente y también son propensos a que se les caiga mucho pelo. Verifica si puedes acicalarlo con frecuencia y aceptar el hecho de que tu casa nunca estará totalmente libre de pelo.
  2. Al igual que todas las razas, los pug son vulnerables a ciertos problemas de salud. Los buenos criadores son expertos evitando dichos problemas en la reproducción, pero hay algunos que son difíciles de evitar. Esto suele deberse simplemente a la anatomía del pug. Aprende los riesgos asociados a esta raza y asegúrate de estar preparado para lidiar con ellos en el futuro.
    • Todos los pug (sin importar el proceso de reproducción) son vulnerables a los problemas oculares. Sus ojos protuberantes característicos exponen un área grande de las córneas, lo que hace que corran el riesgo de resecarse o desarrollar úlceras. Podrías tener que llevarlo al veterinario con frecuencia para tratar los problemas oculares.
    • Los pug son muy propensos a sobrecalentarse, ya que su cara plana les causa dificultades para respirar. Este problema puede ser incluso peor en el clima cálido, y el sobrecalentamiento puede causarles problemas de salud graves.
    • Estos perros tienen un comportamiento más sociable. Ellos son más propensos a sufrir de ansiedad por separación. Si pasas mucho tiempo fuera, esta raza podría no ser la adecuada para ti.
  3. Cuando busques un criador, habrá algunos lugares que deberás tachar de la lista de inmediato. Evita las granjas de cachorros y los criadores que evidentemente sean muy malos. Será más probable que consigas un cachorro con problemas de salud existentes o el riesgo de desarrollarlos en el futuro.
    • En general, no confíes en un criador que venda perros en internet a cualquier comprador. Si no hace ninguna pregunta, es probable que sea un mal criador. Aquellos que son responsables se aseguran de que sus perros vayan a buenos hogares.
    • En ocasiones, las granjas de cachorros los venden a las tiendas de mascotas, así que no compres un pug en una tienda de mascotas. Las granjas de cachorros también pueden vender estos perros en internet. Si puedes mirar la foto de un cachorro y comprarlo de inmediato, es probable que se trate de una.
  4. Empieza a buscar a nivel local. Si tienes suerte, podrás encontrar un criador que viva cerca. Busca anuncios en el periódico, en internet y en las tiendas de mascotas, las veterinarias y todo club de mascotas de la localidad. Un criador del área será una opción conveniente, ya que no tendrás que viajar mucho para ver a los cachorros.
    • El simple hecho de que alguien sea un criador local no significa que debas asumir que es ético. Visita a todo criador en persona y observa a sus cachorros antes de comprar uno.
  5. Lamentablemente, no todas las áreas tienen criadores de pugs cerca. En algunos casos, podrías tener que viajar para ver a los cachorros y elegir uno. Hay muchos lugares que puedes buscar en internet para encontrar al criador más cercano.
    • El Pug Dog Club tiene una lista de criadores en línea de buena reputación. Puedes buscar al criador más cercano en esta lista.
    • El American Kennel Club también tiene una base de datos con criadores de perros. Puedes revisarla por raza.
    • Recuerda tener paciencia. Incluso si encuentras un buen criador relativamente cerca de ti, quizás no tenga cachorros disponibles por un tiempo. Podrías tener que esperar unos meses antes de llevar a casa a tu cachorro.
  6. Llama a los nuevos criadores durante tu búsqueda. Préstales mucha atención a sus interacciones. Aprende cuáles son los signos de un buen criador. Solo acude a criadores responsables que cuiden a sus perros. [1]
    • Un buen criador estará dispuesto a aceptar que lo visites. Sus instalaciones deben ser limpias y espaciosas. Él será flexible cuando reserve un tiempo para que veas a los cachorros.
    • Por lo general, un buen criador solo reproducirá un tipo de perro, o un par de ellos. Él debe tener muchos conocimientos sobre los pugs. Durante la conversación inicial, deberá revisar contigo la información básica para los cuidados de estos perros.
    • Los buenos criadores no tienen nada que esconder. No solo deben estar dispuestos a dejar que veas el pedigrí del perro y que conozcas a sus padres, sino que te animarán a hacerlo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elegir al cachorro adecuado

Descargar el PDF
  1. Una vez que elijas a un criador con el cual reunirte, tendrás que hacerle una variedad de preguntas. Debes asegurarte de que sus cachorros sean adecuados para ti y tu hogar. También debes asegurarte de que sea responsable y que los cachorros tengan una buena salud. [2]
    • Pídele que te muestre a los padres. Interactuar con la madre y el padre de un perro puede darte una idea del temperamento futuro del cachorro.
    • Haz preguntas sobre sus credenciales. Pregúntale cuánto tiempo lleva reproduciendo pugs. Es más probable que un criador más experimentado produzca cachorros con mejor salud.
    • Pregunta por los padres. Asegúrate de que los padres no tengan ninguna enfermedad hereditaria. Pregunta si puede mostrarte los certificados de salud de los padres.
    • Asimismo, debes preguntar por los tratamientos que los cachorros han recibido. ¿Han recibido vacunas o los han desparasitado? ¿Aún no los ha esterilizado o castrado?
  2. Cuando tengas la oportunidad de interactuar con ellos, observa con atención a los que te gusten. Los pugs son más vulnerables a ciertas anomalías. Puedes detectar un posible problema evaluando los ojos del perro, así como la manera en la que respire y se mueva. [3]
    • Los ojos no deben tener ningún problema evidente. Los ojos llorosos, entrecerrados o vidriosos son signos de una mala salud.
    • Sostén al cachorro cerca de ti para escuchar su respiración. La respiración rasposa y con dificultad suele ser un mal signo. Obsérvalo en movimiento y cuando repose. Es común que los pugs respiren por el hocico cuando corren. Sin embargo, deben respirar por la nariz con comodidad en la posición de reposo.
    • No debe haber signos de cojera o un andar desequilibrado si los cachorros tienen edad suficiente para caminar. Si notas que uno camina de forma extraña, escucha si emite un sonido de clic en las caderas. Esto indica que podría desarrollar problemas de cadera en un momento posterior de la vida.
  3. Cuando interactúes con ellos, debes elegir uno que tenga un buen temperamento. Consigue uno que no sea muy tímido, pero que no sea demasiado inquieto. [4]
    • Escoge uno amigable, pero relativamente relajado. Debes elegir uno que te permita cargarlo sin retorcerse. Un cachorro muy agresivo o poco amigable puede ser un problema.
    • Luego de elegir dos o tres que te gusten, pídele al criador que te permita pasar un tiempo a solas con cada uno. Elige uno que sea amigable lejos de su camada. Un cachorro amigable moverá la cola, te permitirá acariciarlo y te mirará cuando hables.
  4. Un buen criador será igual de minucioso contigo como lo eres con él. Ellos quieren asegurarse de que sus perros irán a buenos hogares, así que no te desanimes si te hacen muchas preguntas. Este es un buen signo. Él querrá cerciorarse de que cuidarás bien al cachorro. [5]
    • El criador querrá saber si tienes experiencia criando pugs. Asimismo, querrá saber sobre tu estilo de vida general y cómo planeas cuidar al perro.
    • Si es tu primer pug, no entres en pánico. Es poco probable que un criador te rechace tan solo porque no tienes experiencia específica con esta raza. Probablemente esté dispuesto a venderte uno si eres responsable, siempre y cuando hayas investigado un poco sobre la raza.
  5. Un buen criador siempre estará dispuesto a darte esta información. Luego de elegir al cachorro que quieres, pregunta por su pedigrí y su certificado de salud. Estos documentos deben señalar que tiene buena salud y que su árbol familiar está relativamente libre de afecciones hereditarias. [6]
    • Un certificado de salud también es útil por fines prácticos. Los cachorros necesitan visitas frecuentes al veterinario. Debes tener a la mano un certificado que muestra las vacunas y otros tratamientos que ya haya recibido.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Completar la compra

Descargar el PDF
  1. Verifica que estés listo cuando te prepares para llevar al cachorro a casa. Él debe llegar a casa y tener listos todos los implementos que necesite para crecer sano. Vas a necesitar lo siguiente: [7]
    • una jaula para transportarlo a tu casa y enseñarle a usarla más adelante
    • ropa de cama
    • puertas de seguridad para bebés
    • collar, correa y etiqueta de identificación
    • juguetes
    • tazones
    • implementos de aseo (como cortaúñas y cepillo)
    • limpiador de alfombras y eliminador de olores de mascotas
  2. Antes de llevar al perro a casa, tendrás que volverla segura para pugs. Estos perros son curiosos y propensos a meterse dentro de las cosas. Debes asegurarte de que no se exponga a substancias peligrosas y que no entre a lugares peligrosos.
    • Verifica que todos los cables eléctricos estén cubiertos o fuera de su alcance.
    • Mantén los artículos como los limpiadores caseros y detergentes fuera de su alcance. Colócalos en gabinetes altos en la cocina.
    • Evita el acceso a las escaleras, ya que los pugs jóvenes pueden resbalarse con facilidad y caerse.
  3. Un buen criador te dará un contrato antes de la compra. Este señalará tus responsabilidades básicas y la política de devolución del criador. Lee el contrato con atención antes de firmarlo. Si hay algo que no entiendes, pregúntale. [8]
    • Revisa que el contrato tenga una cláusula en donde se indique que puedes devolver al pug si tiene un trastorno hereditario. Debes tener la opción de devolverlo si tiene un problema de salud cuyo tratamiento no puedes pagar.
  4. Una vez que firmes el contrato y tu casa esté lista, podrás llevar a tu nuevo amigo. Ahora podrás disfrutar al cachorro y empezar el proceso de entrenar y cuidar a tu nuevo compañero para toda la vida.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7177 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio