Descargar el PDF Descargar el PDF

Tal vez te encuentras en medio de un examen y de pronto te topas con una palabra que no tiene sentido. Esto generalmente es la señal para que la mayoría de las personas entre en pánico si no tiene un diccionario a la mano. ¡Pero no te preocupes! Hay varios pasos que puedes seguir para ayudarte a averiguar el significado de una palabra sin un diccionario.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar el contexto para definir la palabra

Descargar el PDF
  1. Puede ser muy frustrante que tu lectura se vea interrumpida por una palabra desconocida. Si estás en medio de un examen o una tarea para la escuela o el trabajo, también puede ser muy estresante. Si no tienes un diccionario a la mano, sigue otros pasos para averiguar qué significa la palabra. [1]
    • Tu primer paso es volver a leer toda la oración. Es probable que hayas perdido el rastro de lo que leías cuando te topaste con la palabra nueva.
    • Piensa en el contenido de la oración. ¿Comprendes la oración sin usar la nueva palabra? ¿O es incomprensible?
    • Trata de subrayar la palabra desconocida. Esto te ayudará a separarla del resto de la oración.
  2. A menudo, puedes usar otras palabras en la oración para ayudarte a definir la palabra desconocida. Piensa en qué más sucede en la oración. Con suerte, esto te ayudará a determinar si la palabra desconocida es un sustantivo, un verbo o un adjetivo. [2]
    • Por ejemplo, tal vez estás leyendo una oración que diga: "Era un día muy bochornoso en pleno verano". Quizás comprendas cada palabra excepto "bochornoso".
    • Piensa en lo que sabes sobre el verano. Es probable que "bochornoso" tenga algo que ver con el clima.
    • Quizás tu examen de Biología tenga esta oración: "Muchos miembros de la familia de los caninos son depredadores que buscan a otros animales para comer". Puedes suponer que los "depredadores" cazan a otros animales.
  3. Una vez que hayas examinado las otras palabras en esa oración, puedes seguir adelante. Empieza leyendo las oraciones que sigan a la palabra desconocida. Un autor, a menudo, dará descripciones que pueden ayudarte a determinar el significado de una palabra desconocida. [3]
    • Tomemos como ejemplo la oración "Era un día muy bochornoso en pleno verano". Podría estar seguida por la oración "El calor y la humedad hacían que sentarse en la sombra bebiendo limonada fuera una opción atractiva".
    • Ahora puedes definir "bochornoso" con más confianza. Las palabras descriptivas como "calor" y "humedad" son más pistas de que es una descripción del clima.
    • A veces, los ejemplos descriptivos estarán en la misma oración original. Por ejemplo, podría decir "Los días bochornosos son tan húmedos y calurosos".
  4. A veces, las pistas de contexto no serán tan claras. Tendrás que usar la lógica para determinar el significado de la palabra. También puedes usar la experiencia o tu conocimiento previo del tema. [4]
    • Por ejemplo, tal vez una oración dice: "En el Sur prebélico de los EE.UU., muchos dueños de haciendas tenían esclavos". Es probable que "prebélico" sea la palabra desconocida.
    • La oración en sí no ofrece más pistas. Sin embargo, las siguientes oraciones son: "Sin embargo, después de la guerra civil estadounidense, la esclavitud fue abolida. Este fue un cambio importante entre ambas épocas".
    • Piensa en lo que sabes ahora. Estás leyendo información sobre dos épocas diferentes, ¿verdad? Antes de la guerra civil y después de la guerra civil.
    • Ahora puedes hacer una suposición bastante lógica en cuanto a la palabra "prebélico". Con base en tu experiencia y la lectura de las oraciones siguientes, sabes que probablemente significa "antes de la guerra".
  5. A veces, un autor ofrecerá otros tipos de pistas. Busca reafirmaciones. Esto es cuando el significado de la palabra se repite en otras palabras. [5]
    • Este es un ejemplo de una "reafirmación": "El cerdo chillaba de dolor. Su grito agudo era muy fuerte".
    • También puedes buscar "aposiciones". Esto es cuando un autor resalta una palabra específica colocando una descripción posterior entre dos comas.
    • Este es un ejemplo del uso de una aposición: "El Taj Mahal, el cual es un enorme mausoleo de mármol blanco, es uno de los monumentos más famosos de la India".
    • Es posible que no conozcas las palabras "Taj Mahal", pero el uso de una aposición deja en claro que es un monumento.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comprender la etimología básica

Descargar el PDF
  1. La etimología es el estudio de los significados de las palabras. También estudia sus orígenes y cómo han cambiado con el tiempo. Al aprender la etimología, puedes encontrar nuevas formas de definir palabras desconocidas sin usar un diccionario.
    • Empieza observando cada parte de la palabra en cuestión. Es muy útil buscar si la palabra tiene un prefijo común.
    • Los prefijos son la primera parte de la palabra. Por ejemplo, un prefijo común es "anti".
    • "Anti" quiere decir "en contra". Saber esto debe ayudarte a determinar los significados de palabras como "antibiótico" o "antítesis".
    • "Extra" es un prefijo que significa "más allá". Úsalo para resolver palabras como "extraterrestre" o "extracurricular".
    • Otros prefijos comunes son "hiper", "intro", "macro" y "micro". También puedes buscar prefijos como "multi", "neo" y "omni". [6]
  2. El sufijo son las letras al final de la palabra. Hay varios sufijos que son comunes en la lengua española. Pueden ayudarte a determinar qué tipo de palabra es. [7]
    • Algunos sufijos indican un sustantivo. Por ejemplo, "ado" al final de la palabra a veces indica un sustantivo. Un ejemplo es "empleado".
    • Otro sufijo común para un sustantivo es "idad". Ejemplos incluyen "electricidad" y "velocidad".
    • Otros sufijos indican verbos. Por ejemplo, "ar". Este se usa en palabras como "crear" y "desviar".
    • Otro sufijo de verbos es "izar". Piensa en las palabras "exorcizar" y "priorizar".
  3. Una palabra raíz es la palabra central, sin un prefijo o sufijo. La mayoría de las palabras en la lengua española viene ya sea de una palabra raíz latina o griega. [8]
    • Al aprender palabras raíz comunes, puedes empezar a identificar nuevas palabras más fácilmente. También podrás reconocer palabras a las que se les haya agregado un prefijo o sufijo.
    • Un ejemplo de una palabra raíz es "amor". Puedes añadir muchas cosas a esa palabra: "oso" para convertirla en "amoroso", por ejemplo.
    • " Bio " es una palabra raíz griega. Significa "vida o materia viva". Piensa en cómo hemos adaptado esta palabra raíz para convertirla en "biología", "biografía" y "biodegradable".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar tu vocabulario

Descargar el PDF
  1. Si puedes incrementar el tamaño de tu vocabulario, será menos probable que te encuentres con palabras desconocidas. Hay varios pasos que puedes seguir para desarrollar tu vocabulario de forma efectiva. Por ejemplo, puedes empezar tomando notas. [9]
    • Cada vez que te encuentres con una palabra desconocida, anótala. Más adelante, cuando tengas acceso a un diccionario, puedes buscarla para obtener una definición precisa.
    • Ten contigo un pequeño paquete de notas adhesivas mientras leas. Puedes escribir la palabra desconocida en una nota y simplemente pegarla en la página para regresar a ella más tarde.
    • Empieza a llevar contigo una pequeña libreta. Puedes usarla para monitorear palabras que no conozcas y palabras nuevas que hayas aprendido.
  2. Hay muchas herramientas que puedes usar para ayudarte a desarrollar tu vocabulario. La más obvia es un diccionario. Compra una copia física o guarda en tus lista de favoritos o marcadores un diccionario en línea que te sea útil. [10]
    • Un tesauro también puede ser muy útil. Te dará sinónimos para todas las palabras nuevas que aprendas.
    • Prueba un calendario con palabras del día. Estas herramientas útiles de escritorio te dan una nueva palabra que aprender cada día. Están disponibles en línea y en las librerías.
  3. Leer es una de las mejores formas de incrementar el tamaño de tu vocabulario. Esfuérzate por leer cada día. Tanto la ficción como la no ficción serán útiles.
    • Las novelas pueden exponerte a palabras nuevas. Por ejemplo, es probable que leer el último thriller legal te exponga a cierta jerga legal que nunca hayas escuchado antes.
    • Lee el periódico. Algunos periódicos incluso tienen un elemento diario que resalta el lenguaje y explora los significados de las palabras.
    • Separa un tiempo para leer cada día. Puedes esforzarte por darle un vistazo a un sitio web de noticias mientras bebes tu café matutino, por ejemplo.
  4. ¡Aprender puede ser divertido! Hay muchas actividades placenteras que pueden ayudarte a desarrollar tu vocabulario. Prueba hacer crucigramas.
    • Los crucigramas son una gran forma de aprender nuevas palabras. También estirarán tu cerebro dándote pistas interesantes para adivinar la palabra correcta.
    • Juega Scrabble. Aprenderás rápidamente que las palabras inusuales a menudo obtienen la mayor cantidad de puntos.
    Anuncio

Consejos

  • Ten una libreta. Esto podría ser útil si te topas con una palabra que quieras aprender más adelante o si quieres hacer una lista de las palabras que compartan sufijos o prefijos (ambos de los cuales se conocen como "raíces", las cuales también incluyen cualquier cosa que vaya en el medio).
  • Lee diccionarios de etimología. Puedes encontrarlos en línea y presuntamente en las librerías si buscas con cuidado.
  • Compra un diccionario.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 104 849 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio