Descargar el PDF Descargar el PDF

Conseguir un trabajo siendo adolescente puede parecer abrumador, pero en realidad no es algo tan aterrador. Antes de que pienses en solicitar un trabajo, necesitarás conseguir los permisos adecuados y redactar un currículum. Una vez que tengas todos los documentos, puedes preguntarle a la gente que conoces sobre cualquier vacante de trabajo o buscar un trabajo en línea. A partir de ahí, es solo cuestión de ir a la entrevista y hacer un seguimiento con el empleador. Si te esfuerzas y sigues los pasos correctos, ¡conseguirás trabajo en un abrir y cerrar de ojos!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conseguir los documentos para la búsqueda

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los países y estados exigen que los menores obtengan un permiso antes de comenzar a trabajar. Visita el sitio web del departamento de trabajo o llama para pedir los detalles específicos en tu localidad. Luego, llena la solicitud y consigue el permiso para trabajar. [1]
    • Si vives en los Estados Unidos, puedes encontrar la información de contacto del departamento de trabajo del estado donde vives en el sitio web: https://www.dol.gov/whd/contacts/state_of.htm .
    • En algunos lugares, se requiere que tengas una oferta de trabajo antes de que puedas solicitar un permiso de trabajo para menores.
  2. Redacta e imprime un currículum. Incluye en el currículum tu historial laboral, estudios y participación en algún equipo o club. Si tienes una experiencia laboral limitada, haz hincapié en cualquier cosa que te haya exigido organizar y ejecutar un plan con un equipo de trabajo. [2]
    • Por ejemplo, puedes hablar sobre el trabajo que hiciste con el club de teatro, un equipo deportivo o cualquier otra actividad extracurricular.
    • Puedes detallar cualquier trabajo que hayas realizado en alguna empresa familiar.
  3. Algunas compañías requerirán que consigas una referencia antes de contratarte. Esto podría ser en forma de una declaración escrita sobre tu ética de trabajo o el empleador podría querer contactar a esa persona directamente. Pregúntale a tus mentores o maestros si estarían dispuestos a darte una referencia por adelantado para que estés preparado cuando te la pidan.
    • Los entrenadores, los compañeros de trabajos anteriores y los miembros adultos de tu familia también pueden ser utilizados como referencia.
  4. Siendo un adolescente, las opciones para un trabajo son limitadas, especialmente si no tienes experiencia. Es común que los adolescentes trabajen en tiendas, restaurantes o cuidando niños. Piensa en qué es lo que más te interesa y busca ese tipo de trabajo. [3]
    • También podrías trabajar en un parque de diversiones, en un cine, en una gasolinera o como consejero en un campamento.
    • Por ejemplo, si realmente te gustan los niños, trabajar en un parque de diversiones o hacer de niñera podría ser lo mejor para ti.
    • Si te gustan bastante los videojuegos, intenta conseguir un trabajo en una tienda de videojuegos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Encontrar un trabajo

Descargar el PDF
  1. Si alguno de los miembros adultos de la familia tiene un negocio, puedes preguntarles si podrías trabajar para ellos. También puedes preguntarle a un amigo que tenga un trabajo si puede ayudarte a conseguir un trabajo en ese lugar. Esta es a menudo la manera más fácil y menos estresante de encontrar un trabajo siendo adolescente. [4]
    • Puedes preguntarles a tus padres o a un consejero si conocen a algún dueño de un negocio que pudiese contratarte.
  2. Busca los trabajos que te interesan en sitios como Indeed o Craigslist. Luego, haz clic en el anuncio de trabajo y llena la solicitud en línea para postularte. Si el empleador piensa que cumples con los requisitos para el trabajo, te llamará. [5]
    • Asegúrate de llenar correctamente los datos de contacto o el empleador no podrá contactarte.
  3. Los negocios que publican letreros de "se busca personal" suelen estar desesperadas por encontrar nuevos empleados, por lo que podría mejorar tus posibilidades de conseguir el trabajo. Ve al centro comercial o al distrito comercial de tu localidad y busca cualquier letrero de "se busca personal". [6]
    • Los letreros de "se busca personal" son más frecuentes durante la temporada de vacaciones.
    • Si haces un buen trabajo, un trabajo temporal podría convertirse en un trabajo a medio tiempo después de la temporada de vacaciones.
  4. Amplía la red al solicitar trabajo para que tengas opciones si recibes más de una oferta de trabajo. También mejorarás las posibilidades de conseguir un trabajo en general si realmente lo necesitas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Conseguir el trabajo

Descargar el PDF
  1. Dúchate antes de la entrevista y lávate los dientes para asegurarte de que huelas bien. Para los trabajos en venta al por menor y restaurantes, generalmente no se necesita ropa muy formal, pero no luzcas casual. Elige un buen atuendo semiformal y evita usar camisetas o pantalones cortos. [7]
    • Si eres un chico, tal vez te convenga usar una camisa con botones y pantalones de vestir.
    • Si eres una chica, podrías usar una falda o pantalones con una linda blusa.
    • Si eres una persona de género no conforme, puedes usar cualquiera de los dos, ¡solo asegúrate de lucir bien!
  2. Averigua en línea cuáles son las preguntas más frecuentes durante una entrevista y practica las respuestas en voz alta. También puedes pedirle a un amigo o un familiar que te haga las preguntas mientras respondes. Si sientes que puedes tener problemas con las respuestas, es mejor pensar en una de antemano que buscarla durante la entrevista. [8]
    • No seas demasiado lento para responder ni te vayas por tangentes al azar. Mantén las respuestas cortas y directas.
    • Practicar con anticipación te permitirá pensar en las mejores ideas y te ayudará a mantenerte en el tema.
    • Algunas de las preguntas más populares son: ¿Por qué deberíamos contratarte? ¿Cuáles son tus debilidades? ¿Por qué quieres este trabajo? [9]
  3. Tómate el tiempo suficiente para acudir a la entrevista y no llegar tarde. Para la mayoría de las entrevistas, está bien llegar media hora antes. Utiliza Google Maps u otro programa de mapeo para calcular el tiempo que te tomará llegar a la entrevista o realiza una prueba de práctica antes de la fecha de la entrevista. [10]
    • Asegúrate de conseguir un transporte fiable para acudir a la entrevista si no puedes conducirte por tu cuenta.
  4. Los empleadores aspiran ver que realmente quieres el trabajo y estás emocionado por la oportunidad. Trata de ser optimista y con mucha energía para que tengan una buena impresión de tu ética de trabajo. Además, sé respetuoso y amable cuando hables con el entrevistador para que quiera contratarte. [11]
    • Consigue el correo electrónico del entrevistador para que puedas mantenerte en contacto con él más adelante.
  5. Hazle saber al empleador que te entusiasma el trabajo y agradécele por tomarse el tiempo para entrevistarte. Esto le demostrará que tienes una buena forma de dar seguimiento y que estás interesado en el trabajo. Enviar esta carta te pondrá por delante de la gente que no la envíe. [12]
    • La carta puede decir algo como: "Estimado Sr. Smith, aprendí mucho sobre Crazed Games en la entrevista y estoy muy entusiasmado con la posibilidad de trabajar allí. Gracias por tomarse un tiempo de su agenda para sentarse y hablar conmigo. Quedo a la espera de su respuesta".
  6. La mayoría de los empleadores contratarán a los empleados de puestos básicos en el transcurso de una semana. Si no recibes noticias del empleador, es posible que hayan olvidado o perdido tus datos de contacto. Llamar al empleador para reportarte también le hará saber que eres dedicado y estás realmente interesado en el trabajo.
    • Puedes decir algo como: “Hola Sr. Smith. Soy Joe, me preguntaba si encontró a alguien para el puesto de empleado de ventas, todavía estoy muy interesado”.
    Anuncio

Advertencias

  • Es probable que tus padres no te den permiso paa trabajar por el riesgo de que dejes de estudiar.
  • Si es la primera vez que trabajas tienes que saber que en un trabajo una de las cosas que se toma muy en cuenta es la disciplina y la dedicación . Debes comenzar a ir dejando atrás las actitudes infantiles, a ningún empleado le gusta tener niños que sólo lo que saben es jugar.
    • Si tu trabajo implica vender golosinas tienes que saber que eso es para venderlo , no para que tú te las comas.
    • Si te toca estar frente a una computadora es para trabajar , no para andar jugando videojuegos ni para andar chateando en Internet.
    • Si es un parque de atracciones no debes usar las mismas para divertirte, eso es de uso exclusivo para los usuarios que pagan su entrada.
    • En un balneario no tienes ninguna autoriación para meterte al agua aunque el clima sea muy caliente porque estás trabajando y eso es exclusivo para los bañistas . Los únicos que se meten al agua por trabajo son los salvavidas .
  • Nunca te lleves cosas materiales de tu trabajo sin permiso de tu jefe porque eso se llama hurto y está muy mal apropiarse de cosas que no te pertenecen salvo que haya un consentimiento previo y consensuado. Además, eso podría ser motivo para que te despidan inmediatamente e incluso en casos más extremos podrían llevarte a un correccional de menores y aparte de eso tendrás que soportar la ira de tus padres quienes te aplicarían un castigo muy severo.
  • Cuando percibas tu remuneración aprende a hacer uso inteligente de la misma . No seas pródigo derrochándolo en cosas superfluas. Si es posible trata de aportar una parte para el mantenimiento de la casa para que aprendas a ser responsable.
    • Aprende a organizar tus finanzas y hacer un presupuesto para que no caigas en la tentación de derrochar todo tu dinero y acabes quebrado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 996 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio