Descargar el PDF Descargar el PDF

Es una situación muy difícil que un amigo te diga que ha sido víctima de acoso o violencia sexual. Esto podría parecerte muy aterrador, pero podrás encontrar maneras de reconfortarlo. Primero deberás ofrecerle apoyo verbal. Asimismo, podrás reconfortarlo ayudándolo a buscar recursos útiles. Otra manera de apoyarlo será seguir verificando cómo se encuentra. Lo más importante será dejar que la víctima tome sus propias decisiones.

Método 1
Método 1 de 3:

Brindarle frases de apoyo

Descargar el PDF
  1. Lo más importante que puedes hacer es indicarle que crees en lo que te dice. Con frecuencia, las víctimas reciben frases como “¿Estás seguro?”, en lugar de que les digan algo como “Te creo. Comprendo lo que me dices”. [1]
    • La mayoría de las personas tienen mucha dificultad para contarle a alguien sobre el abuso. Resiste la necesidad de preguntarle por los detalles, como qué ha ocurrido y quién lo ha hecho. Verifica que tu amigo sepa que estás allí por él y no para aliviar tu curiosidad.
  2. Muchas víctimas de este tipo de abuso sienten vergüenza o incluso culpa después del incidente. Una manera de reconfortarlos es decirles que no tienen la culpa de nada. [2]
    • Puedes decirle algo como “Entiendo que sientas muchas emociones, pero recuerda que no tienes la culpa de nada”.
  3. Todo tipo de violencia sexual podría hacer que se sienta aislado. Esto puede aumentar su miedo y hacer que se deje llevar incluso más por las emociones. Indícale que estás allí para él y que te quedarás a su lado. [3]
    • Dile algo como “Sé que esto es aterrador, pero estoy aquí contigo y me cercioraré de que estés a salvo”.
  4. Tu amigo podría sentirse incómodo con el contacto físico, incluso si lo empleas para reconfortarlo. Esto es totalmente normal, y deberás respetar sus deseos. Pídele permiso antes de abrazarlo o realizar algún otro gesto para reconfortarlo. Si te dice que necesita un abrazo, ¡definitivamente deberás darle uno! [4]
  5. Tu amigo necesitará sentir que lo escuchan. Dile algo como “Sé que esto va a afectar tu vida. Entiendo que podrías sentir que no puedes seguir adelante u olvidarlo”. [5]
    • No digas algo como “Todo está bien, esto les pasa a muchas personas”. Tampoco le digas “Ahora que ya ha pasado, podrás borrarlo de tu mente”.
    • Di algo alentador, como “Esto será difícil, pero te creo. Eres un sobreviviente y, si bien podría tomarte un tiempo, sé que podrás superarlo”.
  6. Recuerda que estarás allí para reconfortarlo y apoyarlo. Incluso si crees saber lo que es mejor, no lo presiones para que haga algo que le incomode. [6]
    • Por ejemplo, no lo obligues a comunicarse con las autoridades si no está listo para ello.
    • También deberás dejar que elija a quién más se lo va a contar y en qué momento.
    • Si aún se encuentra indeciso, podrás ayudarlo al delimitar sus opciones y al mismo tiempo empoderarlo para que elija. Hazle preguntas como “¿Te gustaría__ o __?”.
  7. Esta será una situación difícil y quizás no puedas brindarle las palabras correctas. Si tu amigo reacciona de forma negativa a algo que has dicho, deberás disculparte de inmediato. Ten en cuenta que todos cometemos errores.
    • Di algo como “Puedo notar que te he molestado mucho. Lo siento, no lo volveré a decir”.
    • También puedes afirmar su experiencia. Si le has dado a entender por accidente que el atacante podría haber malinterpretado las señales que le haya dado, dile “Lamento haber dicho que podría haber malinterpretado tus señales. Su responsabilidad era preguntarte si se había confundido. No has hecho nada malo”.
    • Tendrás que brindarle un apoyo firme y reiterarle que no ha tenido la culpa. Incluso podrías tener que hablar con voz fuerte y decirle algo como “¡NUNCA estará bien que alguien lastime a una persona de esta forma!”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar recursos para ayudar a tu amigo

Descargar el PDF
  1. 1
    Busca un centro contra crisis por violencia sexual en tu localidad. Busca uno y comunícate con ellos primero. Ellos podrán ayudar a tu amigo a atravesar el proceso de denuncia y brindarle otros recursos que lo ayuden, como los recursos médicos. Revisa la guía telefónica local o busca en internet para así encontrar un centro contra crisis en tu área.
  2. Si te lo pide, deberás llamar al número de la comisaría local no dedicado a emergencias. Indícales que a tu amigo le gustaría denunciar un caso de violencia sexual. El próximo paso será que un policía realice un registro escrito de la declaración de tu amigo. Él tendrá el derecho a elegir la ubicación, como su casa, el hospital u otro lugar en donde se sienta cómodo. [7]
    • Podrás ayudarlo acompañándolo para así brindarle tu apoyo. Podrás brindarle frases alentadoras y recordarle que no está solo.
    • Recuerda que muchas víctimas se sienten incómodas al comunicarse con las autoridades. No hay ningún problema con ello; no lo presiones. Quizás incluso tengas que revisar las leyes para la denuncia de violencia sexual en tu estado o país, ya que en algunos lugares podrás denunciar un crimen incluso años después de que ocurra. Si le indicas a tu amigo que podrá denunciarlo más adelante si así lo decide, esto podría reconfortarlo.
  3. Si te habla sobre la atención médica, podrás recordarle que tiene varias opciones. Podrá solicitar tratamiento en un hospital o en el consultorio de un doctor particular. Si es un estudiante, podría visitar la clínica del campus. Es probable que esto sea muy aterrador e intimidante para tu amigo. Sigue reconfortándolo y brindándole frases de apoyo, pero anímalo a buscar tratamiento tan pronto como pueda a fin de identificar las ETS y recibir anticonceptivos de emergencia si fuesen necesarios. [8]
    • Podrías reconfortarlo si permaneces a su lado cuando le realicen el examen. Tan solo deja que tome sus propias decisiones.
    • Ten en cuenta que el ADN de evidencia de un ataque sexual solo servirá si se recolecta en las 72 horas posteriores al mismo. Busca un hospital con una enfermera forense (también conocidas como enfermeras especializadas en casos de agresión sexual) que pueda recolectar esta evidencia, la cual podrá emplearse en un tribunal si fuese necesario. No obstante, deberás verificar que tu amigo sepa que será su decisión usar dicha evidencia o evitarla.
  4. Tu amigo podría sentirse solo y asustado. Indícale que hay muchos recursos disponibles que podrían hacerlo sentir mejor. Podrás brindarle una lista de organizaciones con las que podría comunicarse.
    • En los EE.UU., RAINN es una de las redes más importantes contra la violencia sexual. Tu amigo podría comunicarse con una línea de ayuda que atienda las 24 horas y los 7 días de la semana en tu localidad (como el 1-800-656-HOPE en los EE.UU.) o un chat en vivo a través de su página web. [9]
    • La mayoría de los estados de EE.UU. tienen líneas de ayuda que atienden en todo su territorio. Por ejemplo, en Iowa, podrías comunicarte con la línea contra el abuso sexual en dicha área marcando el 1-800-284-7821. [10]
  5. Tu amigo podría experimentar diversas emociones luego de un ataque de este tipo. Él podría sufrir una conmoción o estar asustado, furioso o avergonzado. Un especialista de la salud mental podrá ayudarlo a asimilar y controlar estas emociones. Podrás recomendarle con amabilidad que acuda a uno. [11]
    • Dile algo como “Quizás sea de ayuda que converses con un profesional. ¿Te gustaría que me comunique con el centro de salud para estudiantes y averigüe qué servicios de consejería ofrecen?”.
    • Si acepta, podrás buscar algunas opciones y mostrárselas. Si se niega, no insistas.
    • Asimismo, muchas comunidades ofrecen centros contra crisis por violación, las cuales brindan consejería gratuita para los sobrevivientes. Averigua si hay alguna en tu localidad; de lo contrario, ayuda a tu amigo a encontrar un terapeuta con experiencia en sobrevivientes de la violencia sexual.
  6. Si tu amigo se siente aislado, podría ser de utilidad que se comunique con otros sobrevivientes. Pregúntale si le gustaría visitar a un grupo de ayuda. Si acepta, podrás ayudarlo a buscar uno en un centro comunitario o un campus. Si le muestras que tiene recursos disponibles, esta puede ser una manera fantástica de reconfortarlo y apoyarlo. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Brindarle ayuda continua

Descargar el PDF
  1. El abuso no es algo que pueda “superar” con facilidad. El proceso de recuperación puede tomar mucho tiempo. Será fantástico que lo reconfortes de inmediato, pero no olvides que deberás seguir haciéndolo. Ten en cuenta que, por un tiempo, habrá ocasiones en las que tu amigo lucirá irritable o introvertido. Esto será normal. [13]
    • No digas nada como “¿Aún no te sientes mejor?” o “Vaya, ¿aún no lo superas?”.
  2. Quizás tu amigo no muestre ningún signo externo de que aún está afrontando el hecho de haber sufrido un abuso sexual. Sin embargo, esto no significa que se haya recuperado por completo. Pregúntale cómo le va de vez en cuando. También podrías enviarle un mensaje que diga “Estoy pensando en ti. Dime si necesitas conversar”. [14]
    • Sigue invitándolo para realizar actividades. No asumas que ya no quiere hacer nada divertido. Sigue invitándolo para realizar actividades como dar una caminata o ir al cine.
  3. Demuéstrale que te importa recordándole que debe cuidar de su persona. Muchas víctimas de abuso podrían sentir vergüenza o que no merecen nada bueno. Anímalo a realizar actividades que disfrute e incluso a que se consienta de forma especial. [15]
    • Por ejemplo, podrías animarlo a comprar una magdalena en su panadería favorita.
    • Los cuidados personales también podrían incluir al consumo de alimentos saludables y los ejercicios. Anímalo a cuidar bien de su persona.
  4. 4
    Invítalo a actividades sociales que no impliquen el consumo de alcohol o drogas. También invítalo a realizar actividades con otros grupos de amigos, pero ten en cuenta que quizás se sienta incómodo en grupos grandes por un tiempo. Indícale que también estarás a su lado si quiere pasar un tiempo a solas contigo. Estas son algunas actividades para las que podrías invitarlo:
    • boliche, golf o una clase de ejercicios con un grupo de amigos
    • un restaurante para una comida o un café
    • realizar una excursión o manejar bicicleta
    • ver una película
  5. Será importante que reconfortes a tu amigo, pero esto también puede ser muy difícil. Es probable que tengas que afrontar diversas emociones, como la frustración y la ansiedad. Deberás ser amable contigo mismo. Pasa tiempo con otros amigos, cubre tus propias necesidades y solicita terapia para ti si fuese necesario. [16]
    Anuncio

Advertencias

  • Nunca, pero nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia se te ocurra la idea de hacerle ver que fue culpable de su abuso sexual.
    • Si es una chica abstente de decirle frases como "quién te manda a vestirte con ese escote y esa minifalda/ese short tan corto que se te veía todo." Y si fue a la playa o a la piscina tampoco le vayas a decir nadie te mandó que te pusieras ese traje de baño tan chiquito que te dejaba los senos y las nalgas afuera, por poco no andabas desnuda .
    • Si es un chico, nunca le digas cosas como "claro, por decir que nunca has tenido novia ahora te dicen que eres gay, que no te gustan las mujeres y por eso te pasó eso."
      • Lo que lograrás con eso será minar su autoestima y que te tenga antipatía.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 115 538 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio