Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te interesa criar codornices debes tener en cuenta que es importante brindarles un buen ambiente en el cual puedan vivir. Este debe ser un lugar en el que las aves se sientan protegidas, a salvo y en casa de tal manera que puedan desarrollarse mejor. Las codornices con aves sociales, es por esto que necesitan un lugar que no apenas les brinde refugio, sino que sea lo suficientemente grande como para que varias de ellas tengan espacio de forraje y cobertura donde puedan esconderse y anidar. Planifica un tipo de recinto apropiado y comienza a criar tu bandada, reúne los materiales que necesites y mantén a las aves felices y saludables a través del mantenimiento adecuado de su hábitat.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planificar el hábitat

Descargar el PDF
  1. El tipo de hábitat que debes construir depende de algunos factores como la cantidad de codornices que deseas criar, su sexo y el propósito para el cual las vas a criar. Debes tener todas estas cosas en mente al momento de planificar el tamaño del hábitat, el espacio de alimentación y así por delante. [1]
    • Las codornices son aves sociales, es por eso que crecerán más felices y cómodas si es que las mantienes en grupos.
    • Para disminuir el riesgo de enfrentamientos y agresiones debes colocar no más de 1 macho por cada 4 hembras y, si vas a criar solamente machos, debes tenerlos en pares.
    • Si vas a criar a las codornices para que se reproduzcan, debes mantenerlas en grupos relativamente pequeños como por ejemplo un macho para dos o tres hembras. [2]
    • Las hembras pueden vivir en grandes grupos siempre y cuando tengan suficiente espacio para todas (125 cm cuadrados o 20 pies cuadrados por cada ave).
    • No obstante, inclusive un grupo de hembras puede rápidamente establecer una jerarquía. Considera esto al introducir nuevas aves a la bandada una vez que esta ya se haya establecido.
  2. Las codornices necesitan mucho espacio para ejercitarse, para esconderse y para comer y como pueden volar, también necesitan tener espacio vertical en el hábitat para los momentos en los que su instinto de vuelo se active por algún susto o sobresalto. [3]
    • Como regla general, el recinto debe tener 125 cm cuadrados (20 pies cuadrados) para cada ave.
    • El hábitat de las codornices debe tener por lo menos 30 cm (1 pie) de altura para soportar su vuelo vertical sin provocarles ninguna lesión.
    • Si vas a criar codornices para que pongan huevos, debes colocarlas en hábitats relativamente pequeños (como una conejera o un corral en vez de un cobertizo o un aviario). [4]
    • Las codornices pueden esconder sus huevos en el lecho de la base de su hábitat lo cual dificultaría su recolección en recintos o corrales grandes. Sin embargo, aun debes considerar los 125 cm cuadrados (20 pies cuadrados) por ave. [5]
  3. Las codornices necesitan luz para poner huevos y para alcanzar la madurez sexual. Con bastante luz solar también se puede esperar el crecimiento de algunas plantas que integren el ambiente del hábitat. Durante los meses de otoño e invierno debes colocar luces complementarias para mantener la producción de huevos y la fertilidad. [6]
    • Las codornices japonesas, uno de los tipos más comunes para crianza doméstica, debe tener entre 14 y 18 horas de luz por día para mantener una fertilidad y producción de huevos óptima.
    • Si vas a criar codornices para el consumo de su carne, unas 8 horas de luz por día es suficiente.
  4. Los materiales necesarios para construir un hábitat para codornices pueden variar en función del tipo de recinto que quieras hacer; sin embargo, por lo menos necesitarás lo siguiente: [7]
    • Malla metálica de 7 mm (0,25 pulgadas) para asegurar los lados del hábitat.
    • Una cobertura adecuada para el piso. Las codornices se adaptan mejor a lugares con pisos sólidos cubiertos con un lecho de arena, pedacitos de madera o paja.
    • Plantas en macetas, plantas artificiales, arbustos, ramas de coníferas o pequeños techos que brinden cobertura y escondite.
    • Cajas simples para los nidos.
    • Arena para los baños de polvo.
    • Material flexible para el techo para prevenir las lesiones que puedan producirse por los vuelos verticales. Se puede extender una red suave por debajo del techo del hábitat para disminuir el riesgo. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Construir el hábitat

Descargar el PDF
  1. Hacerlo puede ser tan simple como convertir una conejera puesto que ya tiene la ventilación y el tamaño adecuados para abrigar a 6 codornices (750 cm cuadrados o 300 pulgadas cuadradas). Si planeas criar un número mayor, tendrás que construir un corral más grande o un aviario. [9]
    • No utilices un gallinero para alojar a las codornices puesto que ellas no se posan como las gallinas.
    • El lugar del hábitat debe estar sobre el suelo o cerca a este puesto que a las codornices les agrada anidar y buscar comida o dormir en el suelo.
    • Tendrás que elevar el hábitat ligeramente sobre el suelo o instalarle una base de malla metálica o un piso sólido por debajo (como de concreto) para evitar la intrusión de ratas o de otras pestes.
    • Si vas a levantar el hábitat sobre el piso, trata de no hacerlo a más de 10 cm (4 pulgada) y bríndales una ligera rampa para que las codornices puedan entrar y salir.
    • Asegúrate de colocar un techo al hábitat de tal manera que las codornices tengan un refugio contra el sol y el clima.
  2. Las codornices estarán más felices si pudieran pasar el tiempo caminando y buscando comida, por eso, si las vas a tener en jaulas o en pequeñas conejeras, considera la opción de anexarles un corral para que vuelen y corran. Este corral debe ser un lugar cerrado al aire libre donde las aves puedan caminar e inclusive volar (si fuera lo suficientemente alto). [10]
    • No existe ninguna restricción de tamaño para este tipo de corral; sin embargo, debe ser más grande que su refugio o su conejera. Debe tener la altura suficiente para permitirles volar y de preferencia, la altura suficiente para que puedas entrar y realizar el mantenimiento del hábitat y de las aves. También debe de tener el espacio suficiente para que las aves se desplacen y áreas para que se escondan.
    • Construye una estructura para el corral con madera o tubos de PVC. Puedes usar uno de los métodos que se describen aquí: http://www.poultry.msstate.edu/pdf/extension/birg_flight_pen.pdf
    • Considera la opción de colocar malla metálica o hacer un piso de concreto para evitar que los depredadores caven para entrar por debajo.
    • Cubre los lados del corral con una malla metálica fina de 7 mm (0,25 pulgadas).
    • Cubre el techo con una malla suave para aves y asegúrate de que esté bien sujetado para evitar el ingreso de los depredadores.
    • Asegúrate de que haya una cobertura en el corral, esta puede ser de troncos elevados, ramas de conífera, plantas en macetas o arbustos.
  3. Las codornices necesitan bañarse de polvo con cierta regularidad y prefieren las partículas finas como la arena y no el aserrín. Separa un lugar específico del corral para este propósito.
  4. El agua y el alimento se pueden proveer en comederos o en estaciones individuales, solo asegúrate de que cada ave tenga el espacio suficiente para comer y beber y así no tengan que competir por la comida ni el agua. [11]
    • Cada codorniz necesita por lo menos de 1,3 a 2,5 cm (0,5 a 1 pulgadas) de espacio para alimentarse de tal manera que la agresividad y el estrés disminuyan durante el proceso.
    • Las codornices necesitan mucha agua fresca. El hábitat debe tener 0.5 cm (0,25 pulgadas) de espacio en los bebederos para cada ave. Si vas a colocar el agua a través de tazas o de pezoneras, el hábitat debe tener una para cada 5 aves.
    • Asegúrate de colocar las estaciones de agua y comida en lugares accesibles para que puedas cambiarlos, surtirlos y limpiarlos con facilidad.
    • Proporciona a las codornices la oportunidad de buscar comida, puedes esparcir algunos granos en el lecho, esconderlos entre las frutas o los vegetales o mezclarlos con pedazos de papel y colocarlos en los comederos.
  5. Las codornices deben tener bastante lecho para explorar, por eso debes cubrir el piso con arena, madera blanda o paja. Si pasan mucho tiempo sobre la malla de alambre, podrían lastimarse las patas. Además, la paja también puede servir como material para sus nidos.
    • Si el recinto principal de las codornices tiene un piso de alambre, asegúrate de que también tengan acceso a un piso sólido con un lecho suave, ya sea en el corral que usan para correr o en su conejera. Una de las posibles soluciones es instalar un piso sólido en una de las esquinas de la conejera y cubrirlo con lecho suave.
    • Un lecho con ramas, paja, plumas y hojas puede resultar más interesante para el piso y además les brinda material para sus nidos.
    • Puedes colocar características interesantes al recinto de las codornices como troncos a los que puedan escalar o bloques de madera bajo los cuales puedan esconderse, de esta manera evitaras que se aburran y se vuelvan infelices.
  6. Ten en cuenta que las codornices prefieren anidar sobre el suelo y debajo de alguna cubierta como un arbusto o una rama; sin embargo, la opción de las cajas nido también debe estar disponible.
    • Una caja nido es simplemente una caja de madera o un casillero con una abertura en la parte delantera.
    • Las codornices se sienten más protegidas en cajas nido cubiertas; sin embargo, prefieren cajas con cubiertas que tengan orificios en vez de materiales sólidos. [12]
    • Coloca las cajas nido en las esquinas de la conejera o del corral y fórralas con heno, paja o cascaras de maíz.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Conservar el hábitat

Descargar el PDF
  1. Los excrementos de las codornices se acumulan rápidamente y contienen altos niveles de amoniaco, por eso es importante que limpies el hábitat con mucha regularidad. [13]
    • Si las codornices viven en una conejera con el piso de alambre, podrás recolectar y limpiar sus excrementos con más facilidad. Solo debes colocar periódicos o algún contenedor poco profundo (como bandejas sanitarias) debajo de la conejera.
    • Si lo deseas, puedes utilizar el excremento recolectado como fertilizante.
    • Si mantienes a las codornices en un hábitat que tenga un lecho bastante profundo, quizá tengas que limpiarlo solo una vez a cada dos semanas. [14]
  2. La cantidad de comida que las codornices necesitan depende de su cantidad, de su nivel de madurez y de la raza a la que pertenezcan. Por ejemplo, las codornices japonesas adultas comen aproximadamente entre 14 y 18 g (0,5 a 0,6 onzas) de alimento por día. [15]
    • Compra comida especialmente diseñada para la edad y la etapa de la vida de la codorniz. Sus necesidades nutricionales cambian mientras crecen y maduran.
    • Si no logras conseguir comida específica para codornices, puedes darles comida para pavos o comida para aves de caza suplementada con calcio. Añade un poco de arenilla de conchas o piedra caliza molida al alimento para aumentar la cantidad de calcio. [16]
    • Almacena la comida de las codornices en un lugar seco, fresco y en un contenedor bien sellado y no la uses si tuviera más de 8 semanas.
  3. Limpia los bebederos y los contenedores diariamente para prevenir las enfermedades. Lávalos con agua caliente y detergente suave y enjuágalos bien antes de rellenarlos con agua fresca. [17] Si tienes gallinas, llena los bebederos con piedrecillas o canicas limpias para evitar el ahogamiento. [18]
  4. Examina con regularidad el habitad de las codornices para revisar alguna posible falla como alguna madera podrida o algún agujero en la malla o en la red que pueda permitir el ingreso de depredadores (o que las codornices se escapen). Las ratas generalmente tratan de ingresar a los recintos de las codornices, así que debes asegurarte de mantener seguro el hábitat.
  5. Debes hacer un conteo general de las codornices diaria, semanal o mensualmente. De esta manera te asegurarás de que todas estén allí y de que tengan una vida saludable dentro de su hábitat.
  6. Las codornices se sobresaltan fácilmente y el estrés o la manipulación excesivos puede matarlas. No las levantes ni las tomes con las manos más de lo necesario, solamente entra en su hábitat cuando sea necesario y mantén sus recintos lo más tranquilos y naturales como se pueda. [19]
    • Observa la manera en la que las otras mascotas o la vida silvestre afecta a las codornices puesto que demasiada interacción de estos animales puede estresarlas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 892 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio