Descargar el PDF Descargar el PDF

Para aquellos a los que les apasionen las artes culinarias y la escritura, una excelente profesión es la crítica gastronómica. Para poder incursionar en el sector, debes desarrollar tu currículum con el tiempo, realizando críticas individuales hasta que este pueda ser un empleo a tiempo completo. Puedes obtener una experiencia importante familiarizándote con los principales críticos gastronómicos y sumergiéndote de lleno en el sector gastronómico. Después de que empieces a trabajar como crítico gastronómico, puedes establecer contactos con otros críticos y llevar a cabo un trabajo sólido y ético para así desarrollar tu profesión.

Método 1
Método 1 de 3:

Obtener una educación

Descargar el PDF
  1. En algunos casos, los críticos gastronómicos incursionan en la profesión mediante empleos de nivel principiante en el sector gastronómico, pero tendrás una mayor cantidad de oportunidades al postular a empleos si tienes un título universitario. Si vives en los EE.UU. y no te graduaste de la secundaria, debes terminar primero tu GED .
    • Como una alternativa si es que no te interesa terminar la secundaria ni la universidad, podría serte útil capacitarte en las artes culinarias para comprender el mundo interno del sector gastronómico. [1]
  2. En su mayoría (alrededor del 70 %), los críticos gastronómicos cuentan con títulos de pregrado. La escritura gastronómica es un rubro competitivo, por lo que debes planificar obtener un título con el que puedas obtener habilidades sólidas para la comunicación, la escritura y el pensamiento crítico. Tomarás cursos que te prepararán para tu futuro empleo y te ayudarán a establecer contactos con otros escritores. [2]
    • Puedes familiarizarte con diferentes platos y términos de la cocina tomando clases culinarias. En caso de que asistas a una institución que ofrezca Artes Culinarias como materia secundaria, podrías tomarla también como una forma de reforzar tu currículum.
  3. Incluso si en tu universidad no hay una sección de críticas de comida, podrás obtener una experiencia valiosa si trabajas en los medios de comunicación de esta institución. Si obtienes recortes de artículos y trabajar en el sector periodístico, podrás obtener más adelante pasantías o puestos de nivel principiante valiosos.
    • Consulta en la publicación de tu universidad si puedes escribir una columna de gastronomía o críticas de restaurantes locales.
  4. Busca una pasantía con un crítico gastronómico, de ser posible. De esta forma, podrás obtener experiencia relevante y comenzar a desarrollar tu portafolio junto con un mentor que pueda aconsejarte. En caso de que no logres obtener un puesto culinario, las pasantías de escritura que no tengan relación con la gastronomía también podrían serte útiles para obtener experiencia con la escritura. [3]
    • Aborda la pasantía como si fuera un empleo verdadero. Quizás te parezca que lo que hagas en la pasantía no se compare con lo que hagan los profesionales. Sin embargo, tendrás un impacto en la organización para la que trabajes. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desarrollar experiencia

Descargar el PDF
  1. Es posible que el primer empleo como escritor que obtengas no se encuentre dentro del sector gastronómico. Quizás trabajes escribiendo artículos de estilo de vida para el periódico de tu ciudad o generando marketing de contenido para una empresa determinada. Considera este puesto como un peldaño que te permitirá seguir teniendo un empleo conforme vayas desarrollando tu carrera como crítico gastronómico.
  2. Estudia a los que ya sean críticos consolidados para así poder aprender cuáles son las técnicas de escritura que funcionan y cómo puedes desarrollar tu propia trayectoria. Lee lo que escriban los críticos que se enfoquen en diversos platos para así poder familiarizarte de una forma más amplia con el mundo de la crítica gastronómica. Estos son algunos críticos contemporáneos con los que podrías empezar: [5]
    • Gael Greene
    • Sam Sifton
    • Michael Bauer
    • Jeffrey Steingarten
    • Corby Kummer
  3. Es necesario que los críticos gastronómicos estén familiarizados con platos de todos los ingredientes y procedencias. Si vas a un restaurante nuevo, pide algo que no te sea conocido, incluso si no estás seguro en cuanto a si te gustará. Analiza los diversos componentes de lo que comas: ¿de qué forma funcionan los sabores unos con otros? ¿Qué técnicas empleó el cocinero para crearlo? [6]
    • No debes limitarte a criticar únicamente un tipo determinado de comida. Debes probar de todo, ya que, después de todo, no son muchos los críticos gastronómicos que hayan tenido éxito en el sector con solo realizar críticas de nuggets de pollo, helado de chocolate y otros tipos de comida "seguros".
  4. Para realizar una buena crítica gastronómica, debes incluir mucho más que solo una descripción de si te gustó o no el plato. Al escribir tus primeras críticas, busca lo que hayan escrito los críticos a quienes admires. En una buena crítica gastronómica, se abordan todos los elementos de la experiencia, como la atmósfera, el servicio del personal, los platos que hayan sobresalido en tu opinión y tus impresiones en general. [7]
    • Debes tener confianza y ser honesto a la hora de escribir. Si eres demasiado amable o criticas demasiado a un restaurante, esto no será beneficioso para los lectores. Tampoco debes emplear jerga complicada de los restaurantes, como "descamochar" ni términos culinarios difíciles.
    • No se considera buena forma emplear la primera persona ("yo"). No debes mencionarte a ti mismo personalmente sino que debes enfocarte en el restaurante. Está bien usar la segunda persona ("tú") con moderación.
  5. Conforme vayas obteniendo más experiencia como crítico gastronómico, es posible que, antes de conseguir un empleo a tiempo completo como crítico, sea necesario obtener experiencia realizando críticas. Para ello, empieza por presentarte a diferentes publicaciones. Envíales por correo electrónico tu currículum, tu carta de presentación, una pequeña presentación de un artículo y algunas muestras de lo que hayas escrito. La presentación del artículo debe ser un párrafo breve en donde figure la idea que tengas para el artículo y por qué esa publicación será adecuada para él. [8]
    • Empieza por las publicaciones locales (por ejemplo, una revista local de tu ciudad). Luego, pasa a las publicaciones más prestigiosas conforme vayas publicando artículos.
    • Antes de enviar un correo electrónico a una publicación, debes leer sus directrices en cuanto a la presentación de artículos, las cuales por lo general figurarán en su sitio web. De esta forma, sabrás a quién deberás escribir y cómo organizar lo que vayas a enviar.
  6. Después de obtener experiencia con la escritura de críticas para diversas publicaciones, puedes comenzar a postular a puestos de tiempo completo como crítico. Es posible que consigas un empleo para escribir una columna gastronómica semanal o como encargado de las críticas de restaurantes de una determinada revista.
    • No dejes de trabajar aparte de manera autónoma para así reforzar tu currículum y tener una mayor visibilidad como escritor.
    • Es posible que, a la larga, te acepten una cantidad suficiente de tus presentaciones de artículos como para trabajar a tiempo completo de manera autónoma para diversas publicaciones. En algunos casos, los escritores lo prefieren a trabajar a tiempo completo para una sola empresa debido a que les brinda flexibilidad. Debes determinar cuál es el estilo de vida más adecuado para ti.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Incrementar tu pericia

Descargar el PDF
  1. Esta asociación conserva la escritura gastronómica ética y de buena calidad estableciendo conexiones como profesionales. Los miembros obtienen los beneficios de trabajar con otros críticos gastronómicos, acceder a boletines informativos y seminarios, y asistir a una conferencia anual de la AFJ. Si quieres ser miembro, debes comprometerte con las directrices para críticos gastronómicos de la AFJ y pagar una tarifa anual.
    • Las membresías siguen un calendario y están disponibles en enero de cada año.
  2. Empieza a escribir un blog . Si publicas críticas en tu blog o sitio web personal, podrás desarrollar una plataforma más sólida de escritura. Escribe críticas de restaurantes a los que vayas cuando estés en casa o en el extranjero, incluso si un editor no te encarga que las escribas. También podrías obtener una mayor popularidad realizando otras publicaciones que tengan relación con la comida, como sobre los componentes de un buen plato o consejos para los aspirantes a críticos.
  3. Colabora con los críticos a quienes conozcas mediante la AFJ (de ser el caso) o mientras trabajes en una crítica que se te haya encargado. Puedes aprender de su pericia y darles tus propios consejos a los nuevos miembros del sector. Debido a que el rubro de la crítica gastronómica puede llegar a ser competitivo, te será útil tener amigos que se preocupen por ti para que así los momentos difíciles sean más tolerables.
  4. Los críticos gastronómicos prefieren mantener un perfil bajo para que así los restaurantes no los reconozcan ni puedan manipular la calidad regular de sus platos o su servicio de una manera que les favorezca. Si bien no es obligatorio que escribas empleando un pseudónimo, tampoco debes llamar la atención más de lo necesario en un restaurante. Se considera poco profesional que anuncies que eres un crítico gastronómico cuando salgas a cenar. [9]
    • En algunos casos, los críticos gastronómicos emplean un pseudónimo para escribir, aunque esto no es necesario.
    Anuncio

Consejos

  • El sueldo de un crítico gastronómico variará dependiendo del lugar en donde se publiquen sus críticas. Si se publican en una revista nacional, podrían tener un mayor sueldo que los críticos que trabajen de manera autónoma y publiquen artículos de noticias locales. [10]
  • No olvides que, como crítico gastronómico, tu trabajo consiste en escudriñar la comida para ayudar a que los lectores sepan si les gustará o no. Si la impresión que das de un plato es errónea, tu trabajo no será satisfactorio para ellos. A los lectores no les conviene que seas demasiado amable o demasiado grosero.
  • Visita los restaurantes más conocidos de tu ciudad y también los tugurios escondidos. Al sumergirte de lleno en la cultura gourmet local, te familiarizarás con una variedad de comidas. Publica en tu blog o en tu sitio web las críticas que hagas a los restaurantes para así obtener experiencia realizando críticas.
Anuncio

Advertencias

  • Es posible que te tome tiempo consolidarte como crítico gastronómico. En caso de que no quieras esperar años para poder trabajar a tiempo completo en lo que te guste hacer, quizás te convenga más otra profesión.
  • La crítica gastronómica no es para los sensibles. Es posible que un restaurante te difame, que recibas correos amenazantes de otros amantes de la buena comida y que la competencia con los demás críticos sea intensa. Es necesario que los críticos desarrollen confianza y no se tomen a personal los comentarios groseros. [11]
  • Una idea comúnmente equivocada en cuanto a los críticos gastronómicos es que los restaurantes les dan platos por cortesía de la casa. De hecho, aunque es posible que los editores les den un reembolso a los críticos en algunos casos, la mayoría de ellos pagan por la comida. [12]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 420 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio