Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Los cortes de cabello en capas son modernos, versátiles y fáciles de mantener! Recorta tus capas en casa entre visitas regulares a la peluquería. Usa tu experiencia para cortarles el cabello a tus amigas. ¡Experimenta con diferentes técnicas de corte en capas para lograr nuevos estilos atrevidos!

Método 1
Método 1 de 3:

Cortar capas uniformes

Descargar el PDF
  1. Llena un atomizador con agua tibia. Satura el cabello rociándolo con el agua tibia. Debe estar húmedo, no empapado. Usa un peine de dientes finos para desenredar el cabello mojado; desenredando cuidadosamente cualquier maraña y nudo de los mechones. [1]
    • Mantén el atomizador a la mano. A medida que el cabello se seque, vuelve a humedecer los mechones.
  2. Separa el cabello en el centro de la cabeza; desde la parte superior de la frente hasta la base del cráneo. Divide el cabello horizontalmente 2 veces; una por encima de las orejas y la otra a la base de las orejas. Esto creará una sección en la parte superior de la cabeza, conocida como el cuadro superior, 2 secciones laterales y 1 sección en la base del cráneo. Tuerce cada sección y asegúrala con un gancho grande. [2]
    • Asegúrate de que las secciones derechas sean iguales que las izquierdas.
    • Si vas a cortar cabello más grueso, considera dividirlo en 7 secciones: superior, lado derecho e izquierdo, coronilla derecha e izquierda, nuca derecha e izquierda y una banda de 1,3 cm (1/2 pulgada) en el nacimiento del cabello.
      • Comienza separando el cabello en una línea recta desde justo detrás de una oreja hasta el mismo punto en la otra. [3]
      • Crea una división en cada lado de la cabeza a lo largo del arco parietal; aproximadamente a 4 dedos por encima de la parte superior de las orejas. Esto te permitirá separar el cabello en la parte superior de la cabeza. Peina el cabello hacia la parte superior de la cabeza, tuércelo y asegúralo con un gancho. Peina, tuerce y sujeta el cabello al lado izquierdo y derecho de la cabeza. [4]
      • Separa el cabello desde el centro de la coronilla. Para aislar las secciones izquierda y derecha de la coronilla, separa el cabello horizontalmente desde justo detrás de la oreja hacia la raya central. Peina, tuerce y sujeta ambas secciones. [5]
      • Divide, peina y sujeta el cabello restante a la altura de la nuca en una sección izquierda y derecha. [6]
      • Suelta cada sección una a la vez. Retira una sección de cabello de 1,3 cm (1/2 pulgada) a lo largo del perímetro del nacimiento del cabello. [7]
  3. Suelta la sección inferior. Junta un segmento pequeño de cabello al centro de la sección inferior. Este segmento se convertirá en la primera guía. La guía cambia con el área que vayas a cortar. El último segmento de cabello cortado en una sección asume el papel de guía. Se sujeta al lado del siguiente segmento de cabello y se utiliza como regla. [8]
    • Determina el largo de la capa inferior. Cuando vayas a decidir el largo de las 3 capas, recuerda que mientras más corto sea el cabello, más pequeña debe ser la diferencia en las capas. Las 3 capas podrían tener una diferencia de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) en cabello largo y de 1,3 a 2,5 cm (1/2 a 1 pulgada) en cabello más corto.
    • Inserta el segmento entre los dedos índice y medio de tu mano no dominante. Desliza los dedos hacia las puntas, jalando el segmento en un ángulo de 90º, hasta que los dedos lleguen al largo deseado. Recorta el exceso de cabello con un par de tijeras de peluquero afiladas. [9]
    • Considera cortar entre 1,3 a 5 cm (1/2 a 2 pulgadas); ¡siempre puedes cortar más! [10]
  4. Usa la guía, el último segmento de cabello cortado, para medir el largo del siguiente segmento. Inserta la guía y el siguiente segmento de cabello entre los dedos índice y medio. Mueve los dedos hacia las puntas, jalando el cabello en un ángulo de 90º, hasta que llegues al final de la guía. Corta el nuevo segmento de cabello de tal manera que tenga el mismo largo que la guía. [11]
    • El segmento recién cortado ahora se convertirá en la guía. Repite el proceso hasta que hayas cortado toda la sección.
    • Revisa la uniformidad del corte regularmente. Jala el cabello en varias direcciones y a varios ángulos para revisar la uniformidad del corte. Recorta cualquier parte uniforme antes de pasar a la siguiente sección de cabello. [12]
  5. Suelta la sección izquierda y deja que caiga sobre la capa inferior. Usa la capa inferior como guía para determinar cuánto cabello recortar de la segunda capa. [13] La capa inferior y media podrían tener una diferencia de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) en cabello largo y de 1,3 a 2,5 cm (1/2 a 1 pulgada) en cabello más corto.
  6. Junta un segmento pequeño de cabello en la parte delantera del lado izquierdo para usar como la primera guía. Jala el segmento de cabello directamente en un ángulo de 90º. Desliza los dedos hacia las puntas hasta que llegues al largo que te gustaría cortar. Recorta el exceso de cabello. Corta el resto de la sección con la ayuda de la guía. [14]
  7. Suelta la sección derecha. Junta un segmento pequeño de cabello en la parte delantera del lado izquierdo (la guía) y del lado derecho. Inserta los 2 segmentos entre los dedos índice y medio y jálalos hacia delante en un ángulo de 90º. Detén los dedos al final del segmento izquierdo. Recorta el exceso de cabello del segmento derecho. Corta el resto de la sección con ayuda de la guía. [15]
  8. Suelta la sección superior y deja que cuelgue sobre la capa media. Usa las capas inferiores para ayudarte a determinar el largo de la capa superior. La capa superior y media podrían tener una diferencia de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) en cabello largo y de 1,3 a 2,5 cm (1/2 a 1 pulgada) en cabello más corto.
  9. Junta un segmento pequeño de cabello en la parte superior de la frente. Jala el segmento directamente en un ángulo de 90º. Desliza los dedos hacia las puntas hasta que llegues al largo que te gustaría cortar. Recorta el exceso de cabello. Corta el resto de la sección con ayuda de la guía. [16]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cortar capas desiguales

Descargar el PDF
  1. Lávate el cabello con champú y acondicionador antes de cortarlo. Toma una toalla y exprime el exceso de agua de los mechones. Péinate el cabello para desenredar cualquier maraña y nudo. [17]
    • Llena un atomizador con agua tibia. A medida que el cabello se seque, humedécelo con agua del atomizador.
  2. A lo largo del corte, usarás una guía fija para medir contra cada segmento de cabello. Esto producirá capas desiguales de largos variados en todo el cabello.
    • Separa una sección pequeña de cabello en la parte superior de la cabeza. Determina el largo de la guía fija; ten en cuenta que esta será la capa más corta.
    • Toma la guía fija entre los dedos índice y medio de tu mano no dominante. Desliza los dedos hacia las puntas jalando el segmento directamente hacia arriba en un ángulo de 180º. Detén los dedos cuando hayas llegado al largo deseado. Recorta el exceso de cabello con tijeras de peluquero afiladas. [18]
    • En lugar de cortar demasiado cabello, comienza gradualmente. Recorta de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de cabello de la guía fija y completa todo el corte. Si el cabello aún está demasiado largo, recorta otros 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de la guía fija y vuelve a cortar todo el cabello. [19]
  3. Comenzando en la parte delantera de la cabeza, inserta la guía fija con un segmento de cabello circundante entre los dedos índice y medio. Desliza los dedos hacia las puntas, jalando el cabello en un ángulo de 180º, hasta que lleguen al largo de la guía fija. Recorta el exceso de cabello. Repite este proceso, trabajando de adelante hacia atrás por el centro de la cabeza. [20]
  4. Para cortar capas uniformes, alterna entre cortar segmentos en el lado izquierdo y el derecho. Inserta un segmento de cabello y la guía entre los dedos índice y medio. Desliza los dedos hacia las puntas, jalando el cabello en un ángulo de 180º, hasta que llegues al largo de la guía fija. Recorta el exceso de cabello. [21]
    • Repite hasta cortar todo el cabello.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cortar el cabello en una cola de caballo

Descargar el PDF
  1. Comienza con cabello seco y limpio. Cepíllalo cuidadosamente hasta que esté liso. Presta especial atención a cualquier maraña o nudo. [22]
  2. Cepilla el cabello hacia la frente. Júntalo en una cola de caballo en la base de la frente. Asegúralo firmemente con una banda elástica. [23]
    • Si vas a cortar el cabello de un cliente, haz que se siente en una silla.
    • Si vas a cortar tu propio cabello, inclínate hacia delante desde la cintura.
    • Imagina que vas a transformar tu cabello en un cuerno de unicornio. La cola de caballo debe estar ubicad en el mismo lugar que el cuerno de un unicornio.
  3. Desliza la banda elástica lentamente hacia las puntas del cabello. Detente entre 2,5 cm y 5 cm de las puntas. Ajusta la banda elástica al largo deseado; ¡recuerda que siempre es mejor cortar un poco a la vez! [24]
    • Si vas a cortar tu propio cabello, mantente inclinada desde la cintura.
  4. Coloca tu mano no dominante firmemente sobre la banda elástica. Usando un par de tijeras de peluquero afiladas, corta justo por debajo de la banda elástica. Deja el cabello que hayas recortado y evalúa el estilo en capas. Si tu cliente o tú quieren cortar más cabello, repite el proceso. [25]
    • Si vas a cortar tu propio cabello, párate derecho y trata de no mover el cabello o la posición de la mano.
    Anuncio

Consejos

  • Antes de cortarle el cabello a alguien, puedes comprar un modelo de muestra de cabello en una tienda local de artículos de belleza. Trata de cortar capas sutiles, capas más dramáticas y capas en cabello de largo medio y corto antes de trabajar en el cabello real de otra persona.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 865 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio