Descargar el PDF Descargar el PDF

El cabello largo es bonito, pero requiere mucho esfuerzo y mantenimiento. El cabello corto es mucho más fácil de cuidar y puede ser favorecedor a la vez que divertido. Esta suele ser una buena opción para distintas formas de rostro y texturas de cabello, incluido el cabello rizado. Este artículo se centrará en cómo hacerle el corte a otra persona, pero puedes aplicar las mismas indicaciones si quieres cortarte tu propio cabello. Tal vez tengas que adaptar algunas técnicas para que te resulten más cómodas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cortar la parte de atrás

Descargar el PDF
  1. Es mucho más fácil trabajar con el cabello más o menos corto que con el cabello largo. Si el cabello del cliente cae por debajo de los hombros, recógelo en una coleta y córtaselo. Se trata de un corte básico y rápido, y sirve para dejar un largo más manejable. [1]
    • No te preocupes si este primer corte queda irregular. En los siguientes pasos tendrás que seguir reduciendo el largo e igualando el corte.
    • No cortes demasiado cerca del cuero cabelludo de la persona.
    • La coleta hará que el cabello sea más manejable después del corte, ya que lo mantendrá sujeto. Además, el cliente tendrá la opción de donar el cabello desechado.
  2. Pasa un peine a partir de la línea de nacimiento del cabello, tirando hacia arriba. Coloca los dedos justo por detrás del peine y haz una “V” con el índice y el dedo medio, cerrándolos para sujetar el cabello a la altura de la nuca. Después, corta el cabello justo por debajo de los dedos. Repite este proceso a lo largo de toda la línea de nacimiento del cabello, manteniendo los dedos en un ángulo cerrado. [2]
    • Trabaja con un mechón fino que no abarque más de la distancia que haya entre el primer y el segundo nudillo del dedo.
    • Si estás cortando cabello rizado, deberás cortar entre 3,5 y 5 cm (de 1½ a 2 pulgadas) de largo. [3]
  3. Utiliza el mango de un peine de cola de ratón para hacer una raya vertical a cada lado de la cabeza, justo por detrás de las orejas. Ambas rayas deben encontrarse en la coronilla. Cepilla el cabello que haya por delante de las orejas hacia adelante, despejando la raya. [4]
    • Si el cabello no se mantiene hacia adelante, sujétalo con pinzas.
  4. Agarra una sección vertical de cabello de la parte central trasera de la cabeza del cliente, pásale el peine y sujétala entre los dedos índice y medio. Desliza los dedos hacia abajo hasta llegar a la altura a la que quieras cortar y, después, corta el cabello que sobresalga por delante. [5]
    • El cabello cortado al estilo pixie es corto. No supera los 5 cm (2 pulgadas) de longitud.
  5. Sujeta entre los dedos una sección horizontal de cabello, de manera que se cruce con la sección vertical que acabas de cortar. Desliza los dedos hacia abajo hasta que veas que el corte da con la sección vertical. Corta la sección horizontal de forma que quede alineada con la vertical. [6]
  6. Sigue trabajando el lado derecho de la cabeza y, después, repite el proceso en el lado izquierdo. Sigue alternando entre las secciones verticales y horizontales. Esta técnica te permitirá distinguir los mechones ya cortados de los no cortados.
    • Para cuando llegues a las rayas verticales marcadas por detrás de las orejas.
  7. Peina el cabello hacia arriba con un peine de púas finas. Recorta las puntas que se asomen a través de las púas mientras peinas el cabello hacia arriba. Crea una línea suave y redondeada que siga la curva natural de la cabeza del cliente. No cortarás todo lo que quede por delante del peine, el cual es el objetivo. [7]
    • Solo debes recortar pequeñas cantidades de cabello esta vez. Si ves que hay que cortar mucho cabello, tendrás que hacerlo siguiendo las técnicas descritas anteriormente para después volver a intentar suavizar el corte.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cortar el cabello de los lados y la coronilla

Descargar el PDF
  1. Corta el cabello de los lados de la cabeza utilizando la misma técnica que has empleado para cortarlo por la parte de atrás. Trabaja por secciones finas verticales y horizontales, sujetando el cabello entre los dedos índice y medio. Ve cortando cada sección con las tijeras de peluquería. Completa un lado primero y después el otro. [8]
    • Junta algunos de los mechones cortados con los que queden por cortar para así tener una referencia.
    • Para asegurarte de que los dos lados queden iguales, estira el cabello de ambos lados y, después, compara los largos en el espejo.
  2. Peina el cabello hacia abajo, sobre las orejas. Corta con cuidado el cabello que haya alrededor de ellas, dirigiendo las tijeras hacia arriba. Utiliza la línea natural del cabello alrededor de las orejas como referencia. Trabaja de atrás hacia adelante y, después, de adelante hacia atrás. [9]
  3. Empieza peinando el cabello de la parte de atrás hacia arriba y, después, corta todo lo que sobresalga del peine. Trabaja a lo largo de la parte de atrás y de los lados. Termina alejando el cabello de la cabeza con un peine y pasando la maquinilla. [10]
    • Termina de cortar la parte inferior pasando la maquinilla por la línea de nacimiento del cabello, a lo largo de la nuca y alrededor de las orejas.
    • Si dejas el cabello más corto por debajo, considera la posibilidad de alisarlo primero con el secador. [11]
  4. Agarra una sección vertical de cabello entre los dedos índice y medio. Incluye unos cuantos mechones cortados de la parte de atrás y coloca los dedos de manera que apunten hacia fuera. Corta el cabello que asome entre los dedos. [12]
    • El ángulo de inclinación de los dedos dependerá del largo que quieras dejar en la coronilla. Cuanto más los inclines hacia arriba, más largo quedará el cabello que cubra dicha área.
  5. Trabaja por la parte de atrás de la coronilla, utilizando la misma técnica de inclinación que antes. Utiliza la misma técnica cuando trabajes los lados. Si queda algo de cabello en la parte superior, compáralo con otros mechones ya cortados en la punta de los ángulos. [13]
    • Para terminar de cortar por arriba, sujeta el cabello de forma paralela a la línea de nacimiento y córtalo en línea recta. Después, tendrás que comparar el cabello de la coronilla con otras secciones de los lados de la cabeza. Si dejas el cabello demasiado largo por arriba, el corte puede quedar estilo hongo.
    • Deja el flequillo como está por ahora.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Laura Martin

    Cosmetóloga con licencia
    Laura Martin es una cosmetóloga con licencia en Georgia. Es estilista desde 2007 y profesora de cosmetología desde 2013.
    Laura Martin
    Cosmetóloga con licencia

    Asegúrate de que el corte esté equilibrado. El propietario de Patrick Evan Salon, Patrick Evan, explica: "La forma de la cabeza es realmente importante. Por ejemplo, si tu cabeza tiene forma de cono, el corte debe ser un poco más abultado en las esquinas para garantizar que la forma se equilibre en un óvalo".

    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cortar el flequillo

Descargar el PDF
  1. Sujeta una sección de cabello entre los dedos índice y medio. Desciende los dedos hasta llegar a la altura a la que quieras cortar (por ejemplo, justo por debajo de los ojos) y, después, corta el cabello justo por debajo de ellos. Trabaja todo el flequillo de un lado a otro. [14]
    • Recuerda que el cabello se acorta al secarse, así que ten cuidado al cortar el flequillo. Déjalo un poco más largo de lo que quieras que quede, ya que podrás recortarlo una vez que se seque, si es necesario.
    • Compara los mechones que queden por cortar con los ya cortados.
  2. Sujeta una sección vertical del flequillo entre los dedos índice y medio. Jala el cabello hacia arriba y compara el largo con otros mechones ya cortados de la parte superior de la cabeza. Inclina los dedos y, después, corta el cabello que sobresalga. Trabaja de un lado a otro del flequillo. [15]
    • Inclina los dedos hacia abajo para sujetar el flequillo. De esta forma, los mechones superiores del flequillo quedarán equilibrados con los de la parte superior de la cabeza.
  3. Sujeta un mechón fino hacia arriba y, después, desliza suavemente las tijeras a en la dirección de la fibra, haciendo pequeños cortes secos. Repite esta técnica en todas las zonas en las que quieras rebajar el cabello (normalmente por el flequillo y la parte superior). [16]
    • Esta técnica funciona muy bien si has dejado la parte inferior más corta.
    • Suaviza el corte sujetando el mechón entre los dedos índice y medio, y cortando hacia arriba con las tijeras. [17]
  4. Peina, seca y dale forma al cabello a tu gusto. El cabello estilo pixie es divertido y atrevido, así que en la mayoría de los casos bastará con usar el secador. Puedes acentuar el efecto con un poco de cera o crema de peinado.
    • Examina el corte después de peinar el cabello. Si es necesario, puedes recortar alguna zona que haya quedado demasiado larga.
    Anuncio

Consejos

  • Peina el cabello de vez en cuando mientras lo cortas. De esta forma, eliminarás todo cabello cortado.
  • Puedes cortarte tu propio cabello, pero será más difícil. Considera la posibilidad de comprar un espejo de tres hojas para poder ver lo que haces desde atrás.
  • Ten unas cuantas fotografías de referencia a la mano, especialmente si te cortas tu propio cabello.
  • Cubre los hombros del cliente con una capa de peluquería. Si vas a cortarte tu propio cabello, esto tampoco estará de más.
  • Ten en cuenta que si el cabello es rizado, debes cortarlo menos, ya que al secarse pierde longitud.
  • Corta el cabello rizado en la dirección del rizo, no al contrario.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • unas tijeras de peluquería
  • un peine de cola de ratón
  • pinzas para el cabello (si son necesarias)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 720 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio