Descargar el PDF Descargar el PDF

Si has comprado alas de pollo enteras, tendrás que cortarlas para dividirlas antes de usarlas en alguna receta. El proceso de corte estándar es muy simple. Además, si quieres crear un plato más interesante a la vista, puedes probar el corte francés o cortar las alitas a la francesa antes de cocinarlas.

Método 1
Método 1 de 2:

Corte estándar

Descargar el PDF
  1. Un ala de pollo entera tiene dos articulaciones que conectan tres secciones. Identifícalas con la vista. [1]
    • El ala se flexiona en dos lugares y cada doblez corresponde a una articulación.
    • El extremo redondeado que antes estaba unido al cuerpo es la primera falange o el "drumette". La parte del medio entre las dos articulaciones es la sección media (también conocida como "wingette") y el extremo afilado es la punta.
    • Una vez que hayas identificado las dos articulaciones, usa los dedos para palpar las áreas que parecen vacías o sueltas. Estos son los puntos de conexión y es por ahí donde cortarás el ala.
  2. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    [2] Agarra toda el ala por ambos extremos. Dóblala hacia atrás a la altura de la articulación que une la sección media y la primera falange hasta que se separe a la fuerza.
    • Sostén la sección media y la primera falange cada una en una mano de modo que se forme una “V” parada con las dos partes. Por el momento no te ocupes de la punta del ala.
    • Luego, tira de las dos porciones hacia abajo hasta que oigas un chasquido ligero. Sigue hasta que el hueso que está conectado con el extremo de la primera falange salga a través del pellejo conector.
  3. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    Pon el ala de pollo en la tabla de picar y coloca un cuchillo afilado directamente sobre la articulación expuesta. Presiona hacia abajo y atraviesa la articulación para separar las piezas limpiamente. [3]
    • Tendrás que usar un impulso recto hacia abajo para atravesar la articulación, pero tal vez tengas que hacer movimientos aserrados para cortar el pellejo conector.
    • Otra alternativa es cortar la articulación expuesta con tijeras de cocina limpias y afiladas.
  4. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    Sostén estas dos partes conectadas con las manos. Mueve la punta o dóblala hacia atrás hasta que la articulación se divida a la fuerza.
    • Esta parte del proceso normalmente es más fácil que la primera pues esta articulación no es tan firme.
    • Sostén la sección media con una mano y usa la otra para mover la punta. Hazlo hasta que escuches o sientas que la articulación se parta, luego sigue doblándola hacia atrás hasta que salgan dos huesos. El más pequeño está conectado a la punta.
  5. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    Regresa el ala a la tabla de picar y usa un cuchillo afilado para cortar en forma recta entre la punta y la sección media. Así, separa las dos partes limpiamente.
    • Estas se separarán fácilmente con el cuchillo. Sin embargo, si deseas, puedes separarlas con tijeras de cocina.
  6. Usa la sección media y la primera falange en las recetas que requieran alas de pollo. Descarta las puntas.
    • Esta parte tiene poco o nada de carne, por lo que no sirven para usarse en las recetas usuales. Si no quieres botarlas, guárdalas y úsalas para hacer caldo de pollo después.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Corte francés

Descargar el PDF
  1. Antes que "afrancesar" las alitas de pollo, tendrás que cortar cada ala entera en tres piezas con el método estándar.
    • Descarta la punta de la alitas como de manera habitual. Puedes hacer el corte francés con la sección media y la primera falange.
    • El corte francés separa la carne y el pellejo de una parte del hueso. La carne queda a un extremo de la pieza del ala y el hueso expuesto se usa como un "mango" para un agarrarla fácilmente.
  2. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    Usa un cuchillo afilado para atravesar el pellejo de esta forma en la parte inferior delgada de la primera falange. Hazlo alrededor de toda la parte inferior y detente cuando el pellejo se vea totalmente suelto en esa área. [4]
    • Agarra el hueso expuesto firmemente entre los dedos con una mano y corta el pellejo con la otra.
    • Usa un movimiento aserrado suave para separar el pellejo. Deja que la hoja haga el trabajo en lugar de atravesar el cuchillo con fuerza. El objetivo es separar el pellejo sin arruinar o cortar el hueso.
  3. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    Usa un lado de la hoja del cuchillo para empujar la carne desde la parte delgada del hueso hacia el extremo grueso acumulándolo.
    • Puedes usar las manos para hacerlo, pero si lo sientes muy resbaloso o duro, usa el cuchillo.
    • Presiona la hoja del cuchillo hacia abajo para que el borde afilado toque ligeramente la parte lateral del hueso. Empuja la carne hacia arriba y gira la primera falange conforme sea necesario para levantarla por todos los lados.
    • Ten en cuenta que tendrás que cortar varios tendones en el proceso.
  4. Watermark wikiHow to cortar alitas de pollo
    Una vez que la carne forme un muñón al final del hueso, usa los dedos para darle la vuelta.
    • Este paso no es estrictamente necesario, pero asegurar la carne de esta manera evitará que se regrese al otro lado por el hueso cuando se esté cocinando.
  5. [5] Agarra el hueso que está expuesto al final de ella y empuja la carne hacia el lado opuesto. Dale la vuelta a la carne en ese extremo para asegurarla si así lo deseas.
    • Como la sección media es el centro de toda el ala, no tendrás que quitarle el pellejo del hueso como lo hiciste con la primera falange.
    • Retira la carne del extremo estrecho de la sección media a la fuerza de modo que dejes expuesto más el hueso en esa parte y crees un muñón de grasa en el extremo más grueso.
    • Puedes doblar la carne de adentro hacia afuera para asegurarla, pero es posible que esto no sea necesario.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un cuchillo afilado
  • tijeras de cocina (opcional)
  • una tabla de picar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 656 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio