Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Coser tu propio traje es una excelente manera de crear un artículo de lujo por mucho menos de lo que te costaría comprarlo! Un traje normalmente incluye una chaqueta o una chaqueta de traje y pantalones. Un traje de 3 piezas también incluye un chaleco. Es mejor coser un patrón para hacer un traje ya que coser un traje bien ajustado requiere precisión. Elige un patrón de traje y una tela que te atraiga, y luego sigue las instrucciones del patrón para armar todo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escoger el diseño del traje

Descargar el PDF
  1. Toma medidas para determinar qué talla de traje hacer. Tomar medidas asegurará que elijas el patrón de talla correcto para el traje, así que hazlo primero. Usa una cinta métrica suave para medir el ancho de los hombros, la zona alrededor del cuello, el pecho y la cintura, y el largo de la chaqueta, las mangas y la entrepierna del pantalón. Anota todas las medidas en una hoja de papel para que puedas consultarlas al revisar los patrones. [1]
    • Para obtener el largo de la chaqueta, haz que la persona se pare con los brazos colgando a los lados. Mide desde la base del cuello hasta el nudillo del pulgar. [2]

    Consejo : si vas a coser un traje para ti, pídele a un amigo que te tome las medidas. Puede ser difícil obtener medidas exactas de ti mismo.

  2. Hay varios estilos diferentes de trajes para elegir. Ten en cuenta cuándo y dónde piensas usar el traje. Algunos tipos de traje que puedes elegir incluyen: [3]
    • Una chaqueta de dos botones para el uso diario, tal como para el trabajo y las reuniones importantes.
    • Esmoquin para ocasiones formales, tales como eventos de corbata negra y bodas.
    • Traje de tres piezas, el cual incluye un chaleco junto con la chaqueta y los pantalones. Esto podría ser ideal para un traje de invierno.
    • Traje ligero de verano para mantenerte fresco durante los meses más cálidos. [4]
  3. Necesitarás usar un patrón ya que hacer un traje requiere usar cortes precisos de tela y conectar esas piezas de una manera específica para crear un traje bien hecho. Elige un patrón de traje en el estilo y tamaño de tu preferencia. Puedes encontrar patrones de trajes en una tienda de suministros de manualidades, de telas y de costura, o en línea. [5]
    • Si no deseas comprar un patrón, hay patrones de traje gratis que puedes descargar e imprimir. Solamente tienes que buscar en Internet el tipo de patrón de traje que deseas.
  4. Mira el sobre en el patrón para determinar qué tipo de tela comprar y cuánto necesitarás. El sobre también indicará los materiales adicionales que necesitarás, tales como botones, cremalleras, hilo, etc. Opta por una tela de peso pesado para hacer la chaqueta, a menos que vayas a crear un traje de verano, en cuyo caso tendrás que usar una tela de peso medio en su lugar. [6]
    • Las opciones de telas pesadas para las chaquetas incluyen lana, tweed, terciopelo y pana.
    • Las opciones de peso medio incluyen lino y algodón.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cortar el patrón y la tela

Descargar el PDF
  1. Lee las instrucciones del patrón de costura cuidadosamente. Antes de empezar, lee todas las instrucciones que vienen con el patrón. Leer las instrucciones te permite ver el proyecto, asegurarte de que tienes todos los suministros necesarios, y anotar cualquier información importante sobre el patrón, tal como lo que significan los símbolos del patrón. [7]
    • Si hay algo que no está claro en el patrón, pídele a alguien que tenga experiencia cosiendo trajes que te lo explique. Por ejemplo, podrías pedirle ayuda a un amigo o familiar o hacer la pregunta en un foro en línea para sastres.
  2. Revisa las instrucciones del patrón para identificar las piezas del patrón que necesitarás. Antes de cortar las piezas del patrón, traza a lo largo de las líneas de la talla deseada con un lápiz rojo o un resaltador. Esto te ayudará a asegurarte de cortar los trozos en el tamaño correcto. Luego, usa un par de tijeras afiladas para cortar a lo largo de las líneas. [8]
    • Los grupos diferentes de piezas del patrón de un diseño se indican normalmente con letras, tales como A, B y C. Por ejemplo, si vas a hacer un traje de 2 piezas, solamente necesitarás las piezas para la chaqueta y los pantalones, pero si vas a hacer un traje de 3 piezas, necesitarás las piezas para la chaqueta, los pantalones y el chaleco. El traje de dos piezas puede estar marcado con una A mientras que las piezas del traje de tres piezas pueden tener una A y una B o solamente una B.
    • Corta lentamente y con cuidado para evitar crear bordes dentados o pasar por encima de las líneas de tamaño deseado.
  3. Una vez que hayas cortado el patrón, fija los trozos en la tela según las instrucciones del patrón. Es probable que necesites dos de los trozos, así que dobla la tela primero y luego pega los trozos a la tela doblada. [9]
    • Asegúrate de seguir cualquier instrucción especial que el patrón incluya sobre cómo clavar las piezas en la tela. Por ejemplo, puede que necesites fijar ciertas piezas a lo largo de un borde doblado y evitar cortar ese borde de la tela. Esto es común para el panel trasero de las chaquetas y chalecos ya que tienden a requerir cortes más grandes de tela.

    Consejo : si el material es delicado, coloca pesos en las piezas del patrón en su lugar. Evita poner alfileres a través de la tela, ya que pueden dañarla.

  4. Una vez que los trozos de papel estén fijados en la tela, usa un par de tijeras afiladas para cortar la tela. Sigue los bordes de los patrones de papel mientras cortas la tela. Hazlo despacio para evitar crear bordes afilados o pasar por encima de los bordes del papel. [10]
    • Asegúrate de cortar cualquier muesca en la tela que se indique a lo largo de los bordes de los trozos de papel. Son importantes para alinear las piezas cuando las cosas.
    • No quites los trozos de papel de los patrones de los trozos que hayas cortado de inmediato. Mantenlos en su lugar para que puedas distinguir los diferentes trozos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Coser los pedazos para unirlos

Descargar el PDF
  1. Una vez que termines de cortar las piezas del patrón, fíjate si hay alguna marca especial en el patrón que debas transferir a la tela antes de coser. Estas pueden incluir marcas para ojales o dardos para indicar pliegues. Si ves alguno de estos símbolos especiales en el interior de una pieza del patrón, utiliza un trozo de tiza de tela o un marcador de tela para trazarlos en las piezas de la tela. [11]
    • Por ejemplo, los paneles frontales de la chaqueta del traje probablemente tendrán marcas para ojales y colocación de botones que tendrás que indicar en las piezas del panel frontal.
  2. Antes de coser las piezas juntas, comprueba las instrucciones del patrón sobre cómo unir ciertas piezas. En la mayoría de los casos, tendrás que fijar las piezas con los lados derechos opuestos entre sí para que los bordes crudos de la tela queden ocultos en el interior del traje. Inserta los alfileres perpendiculares a los bordes de la tela en donde lo indique el patrón de costura. Coloca 1 alfiler en cada tramo de entre 5 y 8 cm (2 y 3 pulgadas) a lo largo de los bordes de las piezas.
    • Por ejemplo, si vas a unir uno de los paneles frontales de la chaqueta del traje con el panel trasero, necesitarás fijar las piezas empezando por los bordes de las 2 piezas que irán bajo la axila y llegar hasta el fondo de las 2 piezas.
  3. Cose una línea recta a lo largo de los bordes prensados. Una vez que hayas fijado una o varias piezas, llévalas a la máquina de coser. Pon la máquina en la posición de puntada recta, la cual es la posición número 1 en la mayoría de las máquinas de coser. Luego, levanta el prensatelas de la máquina y coloca la tela debajo de él. Baja el prensatelas y cose una puntada recta a lo largo del borde para unir las piezas de tela. [12]
    • Asegúrate de quitar los alfileres mientras coses. No cosas sobre los alfileres o podrías dañar la máquina de coser.
    • Repítelo para conectar todas las demás piezas del traje.
  4. Calza y haz el dobladillo de las mangas de los pantalones y la chaqueta. Cuando termines de coser todas las piezas del traje, necesitarás doblar algunas partes del traje. Antes de hacerlo, haz que la persona que va a usar el traje se lo pruebe tal cual. Luego, dobla y sujeta con alfileres las mangas de los pantalones y la chaqueta en los puntos deseados antes de doblarlos. Cose una puntada recta alrededor de los bordes de la tela para doblar las mangas de la chaqueta y las perneras del pantalón. [13]

    Consejo : si vas a hacer un traje para ti, haz que un amigo te ayude a ajustarlo mientras lo llevas puesto.

  5. Añade botones y cremalleras en donde se indique en el patrón. Una vez que hayas terminado de coser la chaqueta, los pantalones y el chaleco del traje (opcional), deberás unir los botones a la chaqueta y al chaleco del traje (opcional) y añadir una cremallera en los pantalones. Sigue las instrucciones del patrón para saber en dónde colocar estos artículos. Puedes coser los botones a mano o con una máquina de coser, pero tendrás que usar una máquina de coser para la cremallera. [14]
    • Si has transferido alguna marca de los trozos de patrón de papel a la tela, estas servirán como guías útiles para saber en dónde crear ojales y coser botones.
  6. Una vez que la chaqueta y los pantalones del traje estén completos, el traje estará listo para usarse. Elige una camisa de vestir y una corbata para acompañar el traje. Las camisas de vestir y las corbatas están disponibles en una amplia gama de colores y estampados. Elige una camisa de vestir y corbata que complementen el color del traje.
    Anuncio

Consejos

  • La confección de trajes es compleja y requiere mucha práctica para obtener las habilidades. No te rindas si el primer traje no resulta tal como hayas esperado. ¡Sigue practicando!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5181 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio