Descargar el PDF Descargar el PDF

Una chaqueta es un proyecto de costura avanzado y requiere un patrón . El patrón te ayudará a confeccionar con seguridad la chaqueta en el tamaño y estilo que necesitas. Coser una chaqueta también requiere algunas habilidades de costura , como saber leer un patrón, coser las mangas y agregar cierres textiles tales como los botones o las cremalleras.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar la tela

Descargar el PDF
  1. Hay muchos patrones a elegir para usar como guía al hacer una chaqueta. Si eres nuevo en la costura, trata de encontrar un patrón que esté marcado como de nivel "fácil" o "principiante". Considera también el estilo del patrón de la chaqueta. Estas vienen de diferentes largos y con una variedad de detalles. Encuentra un patrón que se adapte a tu gusto y necesidades.
    • Si eres un principiante, trata de encontrar el patrón de una chaqueta que no requiera una entretela o un forro. Esto hará que el proceso sea mucho más fácil. [1] También evita patrones con muchos pliegues, puntadas especiales y cierres textiles complejos.
  2. El patrón incluye una lista de materiales necesarios para completar el proyecto. Úsala para asegurarte de tener todo lo que necesitarás antes de comenzar. Algunas de las cosas que el patrón puede recomendar comprar incluyen:
    • Tela para el exterior de la chaqueta. El patrón sugiere varias opciones de tela y puedes elegir la que mejor se adapte a tus intenciones para la chaqueta. Por ejemplo, si quieres una chaqueta abrigadora de invierno, entonces una tela de lana o pana es una buena opción, pero si deseas una chaqueta ligera de primavera, entonces el algodón o la mezclilla puede que sean mejor. [2]
    • Tela para el forro de la chaqueta.
    • Entretela para colocar entre las dos capas.
    • Botones, broches de presión o una cremallera.
    • Hilo en un color que combine con la tela de la chaqueta.
  3. Lee cuidadosamente las instrucciones del patrón . Antes de empezar a coser, siempre es una buena idea leer todas las instrucciones del patrón y asegurarte de que entiendes lo que tienes que hacer para confeccionar la chaqueta. Resalta cualquier cosa en las instrucciones del patrón que te parezca importante, por ejemplo, cómo colocar la tela en las piezas del patrón antes de cortarlas.
  4. Cuando estés listo para coser, recorta las piezas del patrón que necesitarás para crear la chaqueta. Por lo general, los patrones traen diferentes diseños y las piezas se etiquetan con una letra como A, B, C o D, para indicar cuales van con uno en particular. Revisa el diseño para encontrar la letra del que quieras y luego recorta las piezas que están marcadas con esta letra.
    • Si escoges un patrón de nivel fácil o de principiante, no debe haber demasiadas piezas para cortar. Es probable que solo tengas que recortar la parte delantera, la trasera y las mangas de la chaqueta. [3]
  5. Cada una de las piezas del patrón indicará qué tipo de tela necesitas cortar y también cómo alinearla. Por ejemplo, algunas partes tendrán que estar hechas de la tela exterior, la tela de forro y la entretela, mientras que otras solo se harán de la tela exterior o el forro. El patrón también indicará si necesitas alinear la pieza a lo largo de un pliegue en la tela o si puedes cortarla en cualquier parte.
    • Coloca los alfileres a lo largo de los bordes para evitar dañar la tela de la chaqueta.
    • Si el material es delicado, puedes usar clips de carpetas o unas pesas colocadas en los bordes de la tela y las piezas del patrón en lugar de alfileres.
  6. Cuando la hayas terminado de fijar, corta a lo largo de los bordes de la pieza del patrón y de la tela. Asegúrate de recortar justo por el borde de las líneas y no dentro o fuera de ellas. Luego, si necesitas hacer otra pieza de un material diferente, fija el patrón a esa tela y córtala.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ensamblar las piezas de la chaqueta

Descargar el PDF
  1. El patrón indicará qué hacer después de que has terminado de cortar las piezas, pero es probable que tengas que fijar la entretela o el forro a las telas correspondientes. Revisa las instrucciones para ver si este es el próximo paso, y si lo es, alinea cuidadosamente las piezas y júntalas como lo indica el patrón.
    • Si el patrón no requiere una entretela o un forro, entonces no necesitarás hacerlo.
  2. Después de que hayas fijado la entretela y las otras partes como lo indica el patrón, usa una máquina de coser para unir a lo largo de los bordes de estas piezas. [4] Asegúrate de revisar el patrón para determinar el tipo de puntada que deberás usar, ya que cada tipo de material, requiere una diferente.
    • Por ejemplo, si usas una tela elástica, es posible que tengas que utilizar una puntada estrecha en zigzag.
    • Ten en cuenta que no necesitas hacerlo si el patrón no requiere un forro o una entretela.
  3. El patrón indicará cómo sujetar con alfileres la parte delantera, la trasera y cualquier otra pieza del cuerpo para preparar la costura. Lo más probable es que debas fijar con alfileres las zonas contiguas para que las partes externas de la tela queden una frente a la otra. Asegúrate de sujetarlas a través de áreas que no sean visibles en el exterior de la chaqueta. El patrón debe indicar dónde está el margen de costura permitida y este es el lugar ideal para unir las piezas.
  4. Después de que hayas fijado las piezas, usa la máquina para coser a lo largo de las áreas sujetas con alfileres como lo indica el patrón. Recuerda que este puede recomendar un tipo especial de puntada para coser estas áreas dependiendo del tipo de tela que vayas a usar.
    • Quita los alfileres mientras coses y asegúrate de que no coser sobre ninguno de ellos, ya que podrías dañar la máquina de coser.
  5. 5
    Cose las mangas en su lugar. El patrón de la chaqueta te proporcionará las instrucciones detalladas sobre cómo coser las mangas de la chaqueta. Si tienes que añadir un forro o una entretela, ya debes tener las piezas ensambladas y cosidas. Luego puedes coser la manga. Revisa el patrón para obtener las instrucciones específicas sobre cómo coser las mangas a la chaqueta.
  6. Realiza el dobladillo de las mangas . Es posible que también tengas que dobladillar las mangas después de coserlas. Para crear un dobladillo básico, dobla el extremo de la manga en aproximadamente 1,30 cm (1/2 pulgada). Luego, usa la máquina para coser la tela doblada dentro de la manga de la chaqueta. Esto ocultará los bordes cortados de la tela.
    • Asegúrate de revisar el patrón para ver si se requieren puntos especiales para dobladillar las mangas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Completar la chaqueta

Descargar el PDF
  1. Plancha las costuras. Después de haber ensamblado las piezas de la chaqueta, aplana las costuras con una plancha para darle un acabado impecable. Usa un ajuste bajo y coloca una camiseta o una toalla sobre la tela para protegerla de daños. Luego, pasa lentamente la plancha a lo largo de cada una de las costuras para aplanarlas dentro de la chaqueta. [5]
  2. El patrón de la chaqueta debe indicar qué tipo de cierre requiere, cada uno tiene un proceso diferente de instalación. Algunas opciones incluyen:
    • cremallera
    • botones
    • broches (para materiales pesados como el cuero o la mezclilla)
  3. Después de terminar la chaqueta, échale un segundo vistazo y asegúrate de que no haya hilos sueltos colgando. Si los hay, recórtalos lo más cerca posible de las costuras sin cortar la tela o los hilos en la costura.
    • Después de cortar cualquier hilo suelto, la chaqueta está completa y lista para usar.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • patrón de la chaqueta
  • tela
  • alfileres
  • tijeras
  • hilo
  • cierre textil (cremallera, botones o broches de presión)
  • máquina de coser

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 954 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio