Descargar el PDF Descargar el PDF

Crear tu propia línea de cosméticos puede ser muy divertido, pero también mucho trabajo. No obstante, puede ser una forma excelente de ganarte la vida si le dedicas tiempo y esfuerzo. Para empezar, deberás determinar los productos que quieras que incluya tu línea y conseguir un laboratorio o un distribuidor para que los produzca. Primero trabaja en una línea pequeña de productos y continúa a partir de allí. Podrás incorporar más productos más adelante a medida que vayas lanzándolos al público y desarrollando tu flujo de efectivo.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Elegir los productos y los ingredientes

Descargar el PDF
  1. Estrictamente, no necesitarás un título, pero con él obtendrás una comprensión básica de las líneas de productos de maquillaje y aprenderás sobre los ingredientes y la aplicación. Ambos aspectos serán importantes al momento de crear tu propia línea. [1]
    • Puedes buscar institutos comunitarios o institutos técnicos vocacionales en tu localidad que ofrezcan estos títulos. Estas son instituciones más baratas que las universidades tradicionales y suelen brindarte una mayor flexibilidad.
  2. Los atributos de tu marca serán lo que la defina y la distinga de las demás líneas. Por ejemplo, podrías querer enfocarte en los productos orgánicos y naturales, o tener el objetivo de crear una línea lujosa de calidad superior. [2]
    • Como otra alternativa, quizás quieras que tenga colores muy vívidos o que el maquillaje sea muy liso y barato.
  3. Si lo que quieres es sobresalir, debes aportar algo nuevo al mercado. Considera qué es lo que te gustaría obtener del maquillaje pero no está disponible y trata de desarrollar tu línea en torno a ello. [3]
    • Conversa con personas a quienes conozcas y también con cosmetólogos para así determinar qué es lo que quieren o necesitan de un producto cosmético.
    • Por ejemplo, quizás a los productos naturales que te gusten les falten algunos colores o quieras un maquillaje barato que permanezca en tu rostro durante todo el día.
  4. Dedica un tiempo a investigar sobre los ingredientes comunes. Averigua lo que hagan para un producto y si es que son alérgenos comunes. Determina el tipo de ingredientes que preferirías que tus productos contengan. [4]
    • Fíjate en los productos que te gusten para así averiguar el tipo de ingredientes que contengan. Busca los ingredientes en la parte trasera del empaque y en el sitio web de la empresa. Esto puede constituir un punto de partida, ya que podrás averiguar más sobre todos los ingredientes que encuentres.
    • Investiga también sobre los ingredientes naturales y alternativos a fin de determinar si son una mejor opción para tu marca.
  5. Las entidades de este tipo tienen regulaciones sobre los cosméticos; por ello, antes de iniciar tu negocio, deberás estudiarlas, ya que es posible que tengan un efecto sobre aspectos como los ingredientes que elijas. [5] Busca en línea cuál es la entidad local relevante en el lugar en donde vivas.
    • Por ejemplo, es posible que también sea necesario que incluyas todos o algunos de los ingredientes en la etiqueta.
    • Consulta sus pautas con regularidad, ya que es posible que cambien con el tiempo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Conseguir un laboratorio y un distribuidor

Descargar el PDF
  1. Si quieres crear una línea de cosméticos, será necesario que trabajes en conjunto con un laboratorio cosmético. Busca uno que valore lo mismo que tú. Por ejemplo, si para ti es importante que los productos estén hechos en los EE.UU., tendrás que buscar un laboratorio que tenga su sede allí, y también fijarte si la empresa tiene revisiones. [6]
    • Podrías hacer una búsqueda de "laboratorios cosméticos en los EE.UU.".
    • Fíjate en su sitio web para averiguar lo que digan acerca de sí mismos. Si encuentras uno interesante, puedes llamar por teléfono o escribir un correo electrónico para averiguar más sobre ellos. Por ejemplo, podrías decir "Me interesa crear mi propia línea de cosméticos y me gustaría saber más sobre su empresa. ¿Podría hacerles algunas preguntas?".
    • Estas son algunas cosas que puedes preguntar: ¿cuáles son los valores de su empresa? ¿Toda su producción se lleva a cabo en los EE.UU.? ¿Cómo aseguran que el producto sea de calidad? ¿Qué clase de ingredientes emplean? ¿Tienen la capacidad para producir una línea de productos completamente naturales? Asimismo, debes preguntarles si pueden crear lo que desees. Por ejemplo, haz preguntas respecto al maquillaje muy pigmentado si esto es lo que quieres.
  2. Básicamente, ellos conseguirán lo que necesites y le colocarán tu etiqueta. Será necesario que lleves a cabo el mismo tipo de investigación sobre los distribuidores. [7]
    • Tendrás que hacer las comprobaciones debidas evaluando al distribuidor en línea, revisando sus políticas y posturas éticas, y buscando críticas para saber las opiniones de otras personas.
    • Pregunta en dónde fabrican sus productos, ya que esto podría llevarse a cabo en casi cualquier lugar. Si prefieres que los productos provengan de los EE.UU., deberás trabajar junto con una empresa que consiga todos o casi todos sus productos de fabricantes en este país.
  3. En su mayoría, los laboratorios y distribuidores estarán dispuestos a enviarte muestras, en cuyo caso podrás observar el tipo de productos que ofrezcan. Esto podría indicarte si quieres trabajar o no con ellos. [8]
  4. Después de reducir la cantidad de laboratorios que te gusten hasta quedarte con un par de empresas, podrás programar un recorrido con ellos. En su mayoría, las empresas estarán más que dispuestas a mostrarte sus instalaciones, sobre todo si eres un posible cliente. Después de haberlas visitado, podrás elegir la que parezca encajar mejor con tu marca. [9]
    • Si no puedes hacer la visita en persona, podrás preguntar si estarían dispuestos a darte un recorrido por videochat. Por ejemplo, podrías iniciar un chat con un empleado a través de Skype o la aplicación Facetime de Apple, y él podría mostrarte la empresa de esta forma.
    • Mientras estés allí, profundiza con tus preguntas e infórmate lo más posible sobre la empresa.
  5. Trabaja en conjunto con el laboratorio o distribuidor a fin de crear un producto que encaje con la marca que quieras crear. Infórmales sobre el tipo de ingredientes que prefieras usar, el tipo de maquillaje que quieras crear y el enfoque de tu marca. Esto les será útil para comprender mejor lo que necesitas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Establecer tu negocio

Descargar el PDF
  1. Cuando estés empezando, habrá muchas cosas que no sepas sobre iniciar una empresa, por lo que deberás pedirles ayuda a tus amigos y parientes y, si es posible, pagar para obtener ayuda profesional. [10]
    • Elige a personas para que trabajen contigo, las cuales sean buenas en las áreas en las que tú no domines. Por ejemplo, si eres bueno en el aspecto creativo, busca a alguien que sea bueno en los negocios. Incluso podrías iniciar la empresa con esta persona para que tenga un interés en el resultado.
  2. Elige un nombre y luego crea una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o una unipersonal ante el gobierno. Por lo general, será necesario que llenes algunos documentos básicos y pagues una tarifa (la cual no suele superar los $200 en los EE.UU.). Con esto obtendrás un número de identificación fiscal para tu negocio. [11]
    • Será necesario que tu nombre sea diferente al de otros negocios que estén registrados ante el gobierno. Sin embargo, también es posible tener un nombre comercial "aburrido" y, a la vez, un nombre divertido para tu marca que no sea necesario registrar.
    • Si necesitas ayuda con esta parte, un abogado mercantil podría asistirte para establecerlo.
    • Es más fácil establecer una sociedad unipersonal, aunque una SRL te brindará una mayor cantidad de protección. Si algo va mal con la SRL, se culpará a la empresa y tú no tendrás una responsabilidad personal sobre ello, mientras que, en una sociedad unipersonal, serás personalmente responsable.
  3. Necesitarás dinero para comprar los productos de tu línea, por lo que será necesario que empieces a ahorrar de inmediato. La cantidad que vayas a necesitar dependerá del laboratorio o del distribuidor que elijas. Esto se debe a que cada uno tendrá un pedido mínimo distinto. Sin embargo, por lo general, necesitarás cómo mínimo varios miles de dólares para empezar. [12]
    • Al principio te costará menos trabajar con un distribuidor que con un laboratorio, ya que, en el caso de los laboratorios, es necesario pagarles por toda la tanda; mientras que con los distribuidores, esta se puede compartir con otras empresas. [13]
  4. Si temes no poder ahorrar el dinero, tendrás otras opciones. Por ejemplo, puedes tratar de conseguir inversionistas para tu negocio o incluso un préstamo para pequeñas empresas.
    • Consulta con tu banco para averiguar si hay préstamos comerciales a tu disposición. Con frecuencia, podrás solicitarlos en línea.
    • Pregunta si es que tus amigos o parientes estarían dispuestos a invertir en tu negocio. Deberás redactar un contrato oficial e implementar un cronograma de pagos.
  5. Crea un logotipo para tu marca o pídele a alguien que lo diseñe . Con un logotipo, tu marca podrá identificarse de manera instantánea. En algunos casos, los logotipos emplean únicamente un texto estilizado, mientras que otros incorporan símbolos para ayudar a las personas a reconocerlos. [14]
    • El logotipo deberá encajar con tu marca. Si quieres que tu línea de cosméticos sea divertida y juguetona, tendrás que crear un logotipo divertido y juguetón que tenga colores vivos y una fuente alegre. Si lo que quieres es una línea sofisticada, el logotipo deberá ser elegante y sofisticado.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Establecer tus primeros productos

Descargar el PDF
  1. Debes trabajar en conjunto con el laboratorio o el distribuidor para elegir los ingredientes y los colores que quieras que incluya la línea. Asimismo, conversa sobre las cualidades que quieras que tenga el maquillaje (por ejemplo, que se aplique con mucha fluidez o que sea muy pigmentado). [15]
    • La sombra de ojos cuesta menos que otros productos. Además, es el producto con la fórmula más simple. Por esta razón, constituye un buen punto de partida para tu línea. Con el tiempo, podrás trabajar para desarrollar otros productos.
  2. Los nombres de los colores atraerán a las personas, por lo que deberán ser divertidos y constituir un reflejo de tu marca. Reúne a tus amigos y hagan una lluvia de ideas sobre los colores. Sugiéranse ideas para ver cuál de ellas queda. Podría serles de ayuda que prueben el producto. [16]
    • Toma nota de las ideas cuando se te ocurran. Podrás emparejarlas con algún color más adelante.
  3. El producto deberá haber pasado pruebas de seguridad, pero ahora es necesario determinar si funciona como quieras que funcione. Pruébalos por tu cuenta y dáselos a las personas a quienes conozcas junto con una tarjeta de retroalimentación. Pídeles que te brinden comentarios sinceros. [17]
    • No bastará con aplicártelos, sino que también deberás usarlos en situaciones en las que sepas que otras personas los usarían. Por ejemplo, guarda uno en tu bolso o en tu auto para así determinar cuál es su reacción al calor, la luz, etc.
  4. No es necesario que gastes una gran cantidad de dinero en el empaque, pero marcarás una gran diferencia con algunas sutilezas. Por ejemplo, puedes incluir papel tisú colorido o usar una bolsa pequeña de tela para que tu producto tenga una sensación más especial para los clientes. [18]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Lanzar tu producto al público

Descargar el PDF
  1. Diseña un plan de marketing . En un plan de marketing, incluirás los precios de tu producto y también la forma como se lo harás llegar a los clientes. Asimismo, tendrás que incluir tus costos para así poder saber cuánto deberás cobrar. Si no sabes con certeza cómo elaborar un plan de marketing, podrías contratar a un experto en marketing independiente que pueda ayudarte a hacerlo. [19]
    • Analiza el mercado actual para así determinar cuál es tu competencia y qué es lo que te distingue de ella. Considera los precios y el tipo de maquillaje de forma que puedas establecer con quién compites directamente. Luego, fíjales precios similares a tus productos.
    • Establece las estrategias mediante las cuales harás que tu producto llegue a los clientes y la forma en la que trabajarás para implementarlas paso a paso. [20]
  2. Crea un sitio web para vender tus productos en línea. Un sitio web constituye una forma excelente de vender tus productos. Es posible usar una herramienta gratuita de diseño de sitios web, pero si consideras que no tienes las habilidades, podrías pagarle a alguien para que te lo haga. [21]
    • Elabora anuncios para tus productos individuales que incluyan buenas fotografías con una buena iluminación. Deberás incluir descripciones detalladas de los productos y brinda una lista de ingredientes de forma que las personas puedan saber lo que vayan a usar.
  3. Puedes diseñar una tarjeta básica de presentación por tu cuenta o pagarle a alguien para que te la diseñe. El logotipo deberá encajar con la imagen que quieras presentarle al cliente. Emplea una imprenta local o busca en línea una buena oferta para imprimir tus tarjetas. [22]
    • Como mínimo, la tarjeta deberá incluir tu nombre, tu nombre comercial, tu correo electrónico y la dirección de tu sitio web.
  4. Si ya tienes seguidores en las redes sociales, esto será fantástico. Podrás crear videos, publicaciones e imágenes en donde exhibas tus productos y lo que puedan hacer. Si no los tienes, este será el momento de empezar a generarlos. Primero invita a tus amigos a que sigan la página de tu negocio en sitios web como Facebook y YouTube, y luego empieza a publicar contenido que sea relevante para tu negocio (por ejemplo, tutoriales de maquillaje). [23]
    • Ten en cuenta que los videos y las publicaciones que únicamente vendan tus productos no harán que la mayoría de las personas se queden. Incluye otras cosas divertidas (por ejemplo, regalos y tutoriales) de forma que puedas mantener el interés de las personas.
  5. Publica un anuncio en el que presentes tu marca al mundo. Puedes captar el interés de los clientes mediante un anuncio en video o uno estático, verificando que encaje con tu marca. Por ejemplo, podrías elaborar un video sofisticado si tu marca es más sofisticada o bien uno divertido y extravagante en caso de que quieras atraer a un público más joven.
    • La gran ventaja de los anuncios en sitios web como Facebook y Google es que puedes controlar la cantidad que gastes. Configura el monto que quieras gastar al mes y la empresa te brindará una cantidad determinada de vistas, cobrándote por cada una. Una vez que se te acabe el dinero, la empresa dejará de publicar tu anuncio.
    • Publicar anuncios puede serte útil para atraer a personas que no pertenezcan a tu grupo de amigos, pero que quizás quieran saber sobre tu producto.
    • Mediante estos sistemas, podrás dirigirte a un público muy específico, por lo que deberás considerar a quién quieres apuntar. Quizás quieras dirigirte a madres jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, o a personas de más de 30 años a las que les guste tener un aspecto alternativo.
  6. A todos les encanta llevarse algo de manera gratuita y, si les gusta tu producto, regresarán. Entrega muestras en exhibiciones y ponte en contacto con las personalidades influyentes en YouTube y otras redes sociales. A la mayoría de ellas les encantan las muestras y con gusto escribirán una crítica de tus productos. [24]
    • Busca a las personalidades influyentes que pertenezcan al rubro del maquillaje. Luego envíales un mensaje privado sobre tus productos a través de tus cuentas en las redes sociales.
  7. Si quieres desarrollar una clientela local, será necesario que llegues a los clientes. Puedes empezar por algo pequeño, vendiendo en ferias locales de manualidades, ferias del condado (si hay algunas en tu zona), etc. Asimismo, puedes tratar de comprar un espacio en tiendas temporales cercanas. Estos lugares constituyen una forma excelente de conocer gente, entregar muestras y desarrollar una base de clientes. [25]
    • Haz promociones en estos eventos (por ejemplo, regalar una muestra gratis con cada compra). Asimismo, podrías tener productos que los clientes puedan probar cuando estén allí.
    Anuncio

Consejos

  • Debes saber cuál es el grupo de edad que quieras que conforme el mercado objetivo para tu línea de cosméticos. De este modo, podrás definir la apariencia completa del producto, así como también el empaque y la publicidad.
Anuncio

Advertencias

  • Es fundamental que compres un seguro si quieres iniciar tu propio negocio y cubrir cualquier percance ocasionado por los cosméticos. Estos productos, como ocurre con los alimentos, pueden ocasionar irritación y alergias, así como también pueden generar un entorno de crecimiento para las bacterias. No querrás que alguien te demande y no estés cubierto para una responsabilidad potencial.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 207 001 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio