Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos son pequeños, pero se requiere mucho trabajo para brindarles un cuidado adecuado. Ellos requieren cuidados peculiares relacionados con su dieta, sus hábitos de aseo y el espacio en el que viven. No obstante, si averiguas y aprendes las maneras más adecuadas de criar a tu conejo, disfrutarás muchos años felices con tu mascota.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer que tu conejo consuma la dieta adecuada

Descargar el PDF
  1. El heno es la base de la dieta de un conejo. Este no solo es esencial por sus nutrientes, sino también por su fibra. Los conejos se limpian por sí solos; por ello, suelen tragarse mucho pelo. Si no consumen la cantidad adecuada de fibra, el tracto gastrointestinal puede obstruirse con estas bolas de pelo, lo que puede ser mortal. Asimismo, los conejos pueden mantener sus dientes con un largo saludable si mastican heno, ya que esto los desgasta y evita que crezcan en exceso. [1] [2]
    • Bríndale a tu conejo henos en hierba, como la hierba timotea, la avena o el trigo. Otros henos (como la alfalfa) podrían tener un contenido demasiado alto de calcio o proteína, el cual tu conejo podría no asimilar. Puedes elegir un heno de buena calidad si verificas que cuente con un matiz verde y un olor dulce. El heno de mala calidad es totalmente amarillo y puede contar con un olor a moho. No le brindes heno de mala calidad a tu conejo. [3]
    • Si no puedes conseguir heno de buena calidad en la tienda de mascotas de tu localidad, existen compañías que lo venden por correo y pueden enviarte el heno apropiado. [4]
    • Puedes alimentar a tu conejo con heno desde su nacimiento.
  2. Al igual que la mayor parte de los animales, el agua es vital para la salud y el bienestar del conejo. Si el conejo no consume una cantidad adecuada, puede deshidratarse, sufrir de insuficiencia orgánica y morir. Tu conejo siempre debe contar con agua potable fresca. [5]
    • Para darle agua a tu conejo, basta con usar un bebedero o tazones de acero inoxidable o cerámica. Recuerda que tu conejo puede beber más en un tazón que en un bebedero, lo cual es adecuado para su salud. Al inicio, puedes colocar ambos y observar cuál prefiere.
    • Sin importar el modo en el que le des agua, cerciórate de emplear productos sin plomo.
    • Cambia el agua pasada por agua limpia todos los días.
    • Asimismo, debes limpiar las bebederos y los tazones con agua caliente y jabón todos los días, así evitarás el desarrollo de las bacterias. Enjuágalos bien para eliminar todos los residuos del jabón.
  3. Los vegetales más adecuados para tu conejo son la lechuga romana, el brócoli, las zanahorias, el culantro, la espinaca y el apio. [6] [7]
    • Todo vegetal que le des a tu conejo debe estar fresco. Incluso si los vegetales solo llevan unos días, estos pueden enfermar a tu conejo.
    • Dale los vegetales mojados para elevar su consumo de líquido y hacer que el alimento se desplace con más facilidad por el tracto gastrointestinal.
    • Alterna los vegetales que le des a tu conejo todos los días. Al consumir un único tipo de vegetal, algunos conejos pueden desarrollar residuos en la vejiga, los que luego podrían convertirse en cálculos vesicales. Un ejemplo común son las zanahorias, las cuales poseen un contenido elevado de oxalato. Si tu conejo consume zanahorias todos los días, esto puede hacer que esté predispuesto a sufrir de problemas en la vejiga. Puedes evitarlo si nunca le brindas el mismo alimento dos días seguidos. Si tu conejo consume una zanahoria al día, dale brócoli al día siguiente, así mezclarás los alimentos de manera constante.
  4. Debes considerar a las frutas como una golosina y no deben ser la base de la dieta del conejo. En general, la porción de frutas no debe ser mayor a dos cucharadas diarias. [8] [9]
    • Todas las frutas se consideran seguras para los conejos, siempre y cuando se brinden en cantidades controladas.
    • Alterna el consumo de frutas de tu conejo todos los días, tal como lo harías con los vegetales.
  5. Los gránulos para conejos de venta comercial no suelen considerarse vitales para la dieta de un conejo, ya que no brindan la fibra y el ejercicio de los dientes que se obtienen con el heno. Asimismo, estos poseen un alto contenido de calorías y pueden generar obesidad, si el conejo los consume en cantidades excesivas. Por otro lado, si se consumen en cantidades reducidas, pueden aportar las vitaminas y minerales que tu conejo necesita. [10] [11]
    • No olvides que los gránulos solo deben ser un complemento de los otros alimentos, y no debe ser la base de la dieta de tu conejo.
    • Escoge gránulos que estén elaborados con hierba timotea, en lugar de alfalfa. Los gránulos de alfalfa suelen tener un mayor contenido de calorías y pueden generar obesidad.
    • Los gránulos son de dos tipos: tipo granola y extruidos. Los gránulos tipo granola cuentan con nutrientes individuales en cada gránulo, mientras que los extruidos cuentan con todos los nutrientes combinados en cada gránulo. Alimenta a tu conejo con los gránulos extruidos, así le brindarás todos los nutrientes esenciales que necesita. Si le brindas los de tipo granola, tu conejo podría consumir los gránulos deliciosos y dejar los demás, lo que dará lugar a insuficiencias. [12]
    • Consulta con el veterinario sobre la porción ideal para tu conejo. Una porción recomendada para conejos adultos es tan solo 1 cucharada al día. [13]
    • Reduce la cantidad de gránulos si tu conejo empieza a dejar de comer su heno. Si deja de comer heno, esto provocará una falta de fibra, lo que puede generar una obstrucción mortal en el tracto gastrointestinal de tu conejo. Por esta razón, debes cerciorarte de que el heno sea el alimento principal de su dieta.
  6. Los conejos poseen un sistema digestivo sensible y no debes darles ningún alimento poco común. En particular, no debes darle nueces, semillas, maíz ni ningún postre (como el chocolate). Tu conejo no podrá digerir estos alimentos y podrían causarle la muerte. [14]
    • Asimismo, no le des ninguna golosina gourmet para conejos, ya que estas pueden ser perjudiciales.
    • Antes de darle algo nuevo a tu conejo, siempre consulta con el veterinario.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Instalar la casa de tu conejo

Descargar el PDF
  1. Cada una de estas opciones cuenta con ventajas y desventajas únicas, por lo que debes analizarlas antes de tomar una decisión final. [15] [16]
    • Si tu conejo vivirá fuera de tu casa, debes cerciorarte de que cuente con un espacio seguro para vivir, el cual lo proteja de los depredadores y el clima. Incluso las áreas urbanas cuentan con amenazas como los mapaches y los gatos, los cuales pueden lastimar o matar a tu conejo; por ello, debes cerciorarte de que esté protegido. Asimismo, asegúrate de que tu conejo cuente con mucha compañía e interacción social. También sería de utilidad brindarle un corral al aire libre, en donde pueda jugar durante el día.
    • Si tu conejo vivirá dentro de tu casa, ten en cuenta que a estos animales les gusta masticar. Tendrás que brindarle una protección adecuada a tus muebles y objetos de valor, para que no los dañe. El conejo también necesitará exponerse a la luz del sol todos los días, lo que será de utilidad para la producción de vitamina D. Por esta razón, debes sacarlo con frecuencia para garantizar su salud.
  2. ¿Tu conejo podrá deambular por toda la casa o hay una habitación determinada en la que deseas mantenerlo?
    • Tu conejo necesitará ejercitarse muchas horas al día fuera de su jaula. Cuando vayas a escoger un área, no olvides que tu conejo necesita un espacio apropiado para explorar y deambular, así te cerciorarás de que haga suficiente ejercicio. El espacio mínimo debe ser una habitación completa. [17]
    • Si el área en la que tu conejo podrá deambular cuenta con un espacio mayor, mayores serán las medidas que tendrás que adoptar para que el área sea segura para tu mascota.
  3. Los conejos adoran masticar, lo cual no solo dañará tu hogar y tus muebles, también puede ser mortal para tu conejo. Tendrás que retirar o proteger determinados artículos que se encuentren en el área del conejo. [18] [19]
    • Retira los cables eléctricos lejos del alcance del conejo o cúbrelos, así evitarás que los mastique. Puedes cubrirlos con tubos de plástico que puedes conseguir en la ferretería. Toma unas tijeras o una cuchilla, y corta el tubo a lo largo con cuidado, luego pasa el cable por su interior. [20]
    • Cubre los tomacorrientes abiertos con tapones contra niños.
    • Retira todas las plantas del área. Los conejos poseen un sistema digestivo sensible, por lo que pueden enfermarse si comen plantas poco comunes.
    • Sigue vigilando a tu conejo si deambula por la casa. Incluso si consideras que has alejado todo de su alcance, los conejos pueden pasar por aberturas pequeñas con facilidad y llegar a áreas en las que no deben estar. Esto ocurre en particular con los conejos más jóvenes.
    • En general, los conejos no tienen problemas estando cerca de otras mascotas como perros y gatos, siempre y cuando se comporten de manera adecuada. Los cachorros en particular deben estar bien entrenados antes de permitirles interactuar con tu conejo, ya que pueden lastimarlo al intentar jugar con él. [21]
  4. Tu conejo requerirá un lugar en donde dormir, comer, beber y descansar. Es muy importante que escojas la jaula adecuada, así garantizarás la salud y la felicidad de tu conejo. [22]
    • La regla general indica que el conejo debe poder estirarse por completo y pararse en sus patas traseras sin tocar la parte superior de la jaula. Si deseas una medida más concreta, el tamaño mínimo recomendado es 60 x 90 x 60 cm (24 x 36 x 24 pulgadas).
    • Escoge una jaula que no tenga piso de alambre. Estas pueden lastimar las patas de tu conejo. En lugar de ello, consigue una jaula con un fondo sólido de plástico.
    • Si solo encuentras jaulas con fondos de alambre, coloca un pedazo de madera o plástico sobre el fondo, así te cerciorarás de que tu conejo esté cómodo.
    • Asimismo, puedes convertir una jaula para perros o gatos en una jaula especializada para conejos, siempre y cuando cuente con el tamaño suficiente.
    • Coloca una alfombrilla o un tapete pequeños, y un poco de heno, sobre los cuales tu conejo pueda echarse. [23]
    • Si tu conejo regresa a su jaula, deja que se quede allí y no lo obligues a salir. Con frecuencia, los conejos recurren a sus jaulas como áreas seguras en las que pueden descansar y relajarse.
    • Tu conejo debe contar con un escondite en el interior de su jaula. Los conejos son animales de madriguera, y requieren la seguridad de un espacio oscuro y pequeño. Una caja de zapatos sencilla servirá como escondite, pero debes estar preparado para reemplazarla con frecuencia, ya que probablemente las masticará.
  5. Al igual que los gatos, se puede entrenar a los conejos para que usen una caja de arena. [24]
    • Primero, observa cuál es el rincón de la jaula que tu conejo elige como baño. Luego coloca una caja de arena en ese lugar.
    • Una vez que use la caja de arena de su jaula de manera constante, podrás dejar que deambule más fuera de ella. Coloca más cajas de arena en su área, así lo incentivarás a usarlas.
    • Siempre emplea el refuerzo positivo cuando le enseñes a tu conejo a hacer sus necesidades en su área, nunca lo castigues. Los premios pueden ser elementos como la golosina favorita de tu conejo. Si el conejo está bien socializado y adora a las personas, prémialo con elogios o acicálalo.
    • No uses arenas sanitarias aglomerantes, ya que tu conejo podría comerse las masas y sufrir una obstrucción intestinal. Usa arenas higiénicas elaboradas con pulpa de madera, papel o frutas cítricas. Asimismo, podrías emplear el papel periódico como alternativa; sin embargo, es probable que no cuente con la misma absorción. [25]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Brindarle cuidados generales a tu conejo

Descargar el PDF
  1. Acude al veterinario y haz que castre a tu conejo. Si esterilizas o castras a tu conejo, esto le brindará muchos beneficios en su salud, sin importar su sexo. [26]
    • Si castras a tu conejo, será menos probable que deje arena sanitaria en toda tu casa, ya que la castración disminuye la necesidad de marcar territorio.
    • Tu conejo mostrará una agresividad mucho menor.
    • A medida que los conejos envejecen, sus órganos reproductores se vuelven vulnerables al cáncer. Eliminarás estos riesgos si haces que los extraigan.
    • Omite este paso si deseas reproducir a tus conejos. Esto es seguro, siempre y cuando cuentes con espacio suficiente como para tener a muchos conejos y estés bien informado sobre los métodos de reproducción seguros. [27] Si es así, debes acudir al veterinario con frecuencia para verificar si existen problemas en la salud reproductiva de tus conejos.
  2. Los conejos mastican las cosas por naturaleza; por ello, si les das juguetes, esto garantizará que no mastiquen tus muebles. No es necesario que compres juguetes costosos para conejos, tu conejo se divertirá y estará entretenido con pedazos de cartón, rollos de papel toalla y madera no tratada y sin químicos. [28]
    • No le des juguetes de goma. El conejo podría sufrir una obstrucción del tracto gastrointestinal si se traga un pedazo de goma. [29]
  3. Los conejos son criaturas activas que adoran jugar. Existen algunos juegos grandiosos que puedes jugar con tu conejo para que ambos se diviertan y para que tu mascota se mantenga en buen estado físico. [30]
    • Coloca algunos pinos de boliche de juguete pequeños y deja que tu conejo los derribe. Los conejos activos adorarán este juego.
    • A algunos conejitos les gusta arrojar los juguetes y que se los regreses, como un juego de traer el objeto, pero inverso.
    • Crea una pista con obstáculos para tu conejo. A los conejos les encanta explorar, por lo que puedes crear una pista con obstáculos para saciar esta tendencia. Debes emplear materiales como papel periódico o cartón, para que tu conejo no se lastime. [31]
    • Siempre deja que tu conejo descanse, si desea hacerlo. Si pierde el interés en el juego, no lo obligues a seguir jugando.
  4. Los conejos poseen huesos frágiles que pueden romperse con facilidad si los sostienen de manera brusca. Siempre debes ser cuidadoso con tu conejo, así no lo lastimarás. [32]
    • Si tu conejo forcejea cuando intentas levantarlo, no lo obligues. Al forcejear, podría romper sus huesos o estirar sus músculos, y también se te podría caer. Deja a tu conejo tranquilo si no desea que lo levantes.
    • Haz que se acostumbre a que lo levantes poco a poco. Los conejos son animales terrestres y se asustan con facilidad si se los levanta a cierta altura. Primero has que se acostumbre a las caricias. Conforme se acostumbre más a la compañía de las personas, intenta levantar su pata delantera por encima del suelo. Luego quédate sentado las primeras veces que lo levantes y sostenlo en tu regazo. Por último, levántalo estando parado.
    • Para levantar a tu conejo de manera adecuada, coloca una mano debajo de su pecho y la otra debajo de su parte trasera. Si deseas más información para levantar a tu conejo de manera segura, consulta el artículo “ Cómo cargar a un conejo ”.
    • Si te preocupa que el conejo pueda rasguñarte, levántalo con una toalla. Si te rasguña, se te podría caer por accidente.
    • Cerciórate de que todas las mascotas hayan recibido un entrenamiento adecuado, antes de que interactúen con el conejo.
    • Todos los niños pequeños de la casa deben conocer las reglas si van a jugar con el conejo. Vigílalos cuando interactúen con el conejo y detenlos si hacen algo que podría lastimarlos.
  5. Los conejos son criaturas peludas a las que les gusta asearse. Lamentablemente, pueden sufrir una obstrucción intestinal grave si ingieren demasiado pelo. Para evitarlo, tendrás que acicalar a tu conejo con frecuencia. [33]
    • Cepilla a tu conejo una vez a la semana como mínimo. Toma un peine de dientes delgados (como uno contra pulgas) y cepilla a tu conejo de manera minuciosa. Esto eliminará el pelo suelto que tu conejo podría tragarse cuando se acicale.
    • Los conejos suelen ser sensibles al agua y pueden sufrir de hipotermia o un choque con facilidad si se les sumerge en agua. Puedes limpiar las áreas del conejo con una toalla húmeda (si es necesario), pero nunca lo sumerjas en agua. Si deseas más información para limpiar y acicalar a tu conejo de manera segura, consulta el artículo “ Cómo bañar a tu mascota conejo ”.
    • Corta las uñas de tu conejo dejando unas semanas. Observa las uñas de tu conejo e identifica el punto en el que termine el vaso sanguíneo en su interior. Esto debe ser visible incluso si tu conejo cuenta con uñas de color oscuro. Toma un cortaúñas y corta justo después del punto en el que el vaso sanguíneo termine. Si temes lastimar a tu conejo, el veterinario puede encargarse de ello en sus controles.
    • Comunícate con el veterinario si al cepillar a tu conejo notas la presencia de piel reseca o escamosa. Esto podría indicar la presencia de ácaros o pulgas.
  6. Al igual que todas las mascotas, tu conejo necesitará atención médica frecuente para conservar su salud. Acude a controles anuales y no dudes en reservar una cita si crees que algo podría andar mal con tu conejo.
    • Busca a un veterinario que tenga experiencia en conejos. En ocasiones, se les considera veterinarios de animales exóticos especializados en mascotas poco comunes. [34]
  7. Los conejos son criaturas sensibles; por ello, son vulnerables a una gran variedad de enfermedades cuya gravedad varía de leve a mortal. Comunícate de inmediato con el veterinario si identificas algunos de los siguientes síntomas: [35]
    • pérdida repentina del apetito junto con gorgoteos abdominales;
    • dificultad para respirar;
    • cabeza encorvada;
    • incontinencia;
    • protuberancias o abscesos en cualquier parte del cuerpo.
    Anuncio

Consejos

  • Si el conejo te lame, ¡esto quiere decir que le agradas!
  • No le des demasiadas golosinas acuosas a tu conejo, ya que esto es malo para su sistema digestivo.
  • ¡Nunca hagas que tu conejo viva en una jaula de alambre! Esto no solo lastimará sus patas, también puede causar dolor en los corvejones, lo cual es difícil de curar y puede infectarse. Él te agradecerá que le brindes una superficie blanda y seca.
  • Las zanahorias no son muy saludables para él. Debes dárselas de vez en cuando, no todos los días.
  • No intentes atrapar a un conejo. Esto podría hacer que el conejo extrañe su hogar, ¡lo que podría volverlo bastante cruel!
  • A los conejos no les agrada mucho ruido, por lo que debes evitar los sonidos fuertes. Entre estos sonidos tenemos a los ladridos de los perros, las bandas tocando o cualquier otro ruido fuerte o que cause distracción.
  • La jaula de tu conejo debe ser lo suficientemente grande como para que pueda saltar 4 veces. También debe contar con una altura que le permita pararse sobre sus patas traseras.
  • Si estás en la misma habitación que tu conejo, deja la jaula abierta, él saldrá por sí solo, incluso si no lo estás observando. Tu conejo se pondrá triste si no le dejas salir.
  • No intentes sostener a tu conejo en la jaula. Espera a que acuda a ti.
  • No mantengas a tu conejo en una jaula, ya que esto es malo para él y le provocará problemas digestivos.
Anuncio

Advertencias

  • ¡Investiga antes y después de comprar un conejo!
  • Si los conejos viven en un área que cuenta con cables eléctricos conectados, desconéctalos o coloca a los conejos en otra área. Los conejos sienten un gran interés por morder los cables, y una mordedura podría matarlos. Otra opción consiste en cubrir el cable con tubos de PVC o una espiral de plástico flexible, los cuales puedes conseguir en algunas tiendas de aparatos electrónicos y páginas web de suministros para conejos.
  • ¡No permitas que tu conejo engorde! Ten en cuenta lo perjudicial que es que las personas engorden, ya que esto es mucho peor en los conejos. Una dieta adecuada y ejercicio son elementos importantes para lograr que tu conejo se mantenga delgado.
Anuncio
  1. http://www.bio.miami.edu/hare/diet.html
  2. http://anatomiayplastinacion.wikispaces.com/file/view/Rabbits....pdf
  3. file:///C:/Users/Stephen/Downloads/Rabbit%20muesli%20Q&A%20(pdf%20396kb).pdf
  4. http://www.bio.miami.edu/hare/diet.html
  5. http://www.bio.miami.edu/hare/diet.html
  6. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  7. http://anatomiayplastinacion.wikispaces.com/file/view/Rabbits....pdf
  8. http://www.rabbitnetwork.org/articles/basics.shtml#house
  9. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  10. http://www.rabbitnetwork.org/articles/basics.shtml#house
  11. http://www.rabbit.org/care/living-with-a-house-rabbit.html
  12. http://www.rabbit.org/care/living-with-a-house-rabbit.html
  13. http://www.rabbitnetwork.org/articles/basics.shtml#house
  14. http://rabbit.org/faq-housing/
  15. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  16. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  17. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  18. http://www.thenaturetrail.com/rabbit-breeding/
  19. http://www.rabbitnetwork.org/articles/basics.shtml#house
  20. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  21. http://myhouserabbit.com/rabbit-behavior/playing-with-your-pet-bunny/
  22. http://www.bunnyhugga.com/a-to-z/rabbit-behaviour/playtime.html
  23. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  24. http://rabbit.org/faq-grooming/
  25. https://www.petfinder.com/pet-care/rabbit-care/care-domestic-rabbits/
  26. http://www.rabbit.org/care/living-with-a-house-rabbit.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 147 839 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio