Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser emocionante tener cabras bebés. No obstante, sin importar lo divertidas que puedan ser, estas requerirán cuidados excelentes para poder desarrollarse. Sigue algunas de las prácticas generales más eficaces para así mantener a las crías felices y saludables.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Cuidar cabras recién nacidas

Descargar el PDF
  1. Para mantener a las crías felices y saludables, tendrás que darles un espacio adecuado en donde vivir. Ellas necesitarán un área cálida y seca, ya que el frío o la humedad pueden afectar su salud. [1]
    • Deberás darles mucho material de cama cálido, como virutas de pino o heno.
    • Cambia todo material que se moje.
    • Si el área es fría, puedes agregar una lámpara de calor. Cerciórate de que esta sea totalmente segura, ya que puede posar el riesgo de sufrir un incendio. Tendrás que mantenerla como mínimo a una altura de 1 m (3 pies) por encima de las crías, y verificar que puedan ir a un área más fresca si sienten demasiado calor.
  2. Este deberá desprenderse de forma natural de la cría y la madre. No obstante, los cordones umbilicales recién desprendidos pueden infectarse y requerir cuidados adicionales.
    • Nunca cortes el cordón entre la madre y el recién nacido. Deja que este se desprenda de forma natural. Solo deberás tratar de cortarlo si mide más de 10 cm (4 pulgadas) luego de desprenderse.
    • Si no sabes con certeza qué deberías hacer, tendrás que pedirle a un veterinario que esté presente durante el proceso de alumbramiento.
    • Si aun así el cordón es muy largo, deberás cortarlo más cerca del estómago de la cría.
    • Corta hasta una longitud aproximada de 8 a 10 cm (3 o 4 pulgadas).
    • Siempre usa instrumentos esterilizados. Sin importar el instrumento que uses (como un par de tijeras), este deberá estar lo suficientemente afilado como para poder cortar.
    • Remoja el cordón en yodo, Betadine o clorhexidina diluida. Esto eliminará las bacterias y evitará las infecciones, y también será de utilidad para lograr que el cordón se seque con mucha más rapidez.
    • El cordón deberá desprenderse del recién nacido en las 3 semanas posteriores.
  3. Tendrás que hacerlo luego de ayudar a la madre a cortar el cordón umbilical. Ella querrá lamer al bebé para limpiarlo. [2] [3]
    • Si permites que lo limpie, esto intensificará el vínculo que haya entre ellos.
    • Será vital que la madre y el recién nacido entablen un vínculo.
    • Permanece con ambos. Ayuda a mantener limpia el área del alumbramiento y supervisa al bebé.
    • La placenta saldrá poco después de que los bebés hayan nacido. Deja que la madre coma la cantidad que desee de la misma, antes de desecharla.
  4. La primera comida (o calostro) será de mucha importancia. La leche de la madre tendrá anticuerpos importantes que la cría necesitará para sobrevivir.
    • El recién nacido deberá comer por primera vez en la hora posterior al alumbramiento.
    • Las cabras bebés deberán comer 4 o 5 veces al día.
    • Ordeña algunos chorros de leche de la madre a fin de verificar que esta no esté atorada.
    • Observa al bebé para cerciorarte de que esté tomando leche. Si tiene dificultades para encontrar la ubre de la cual debe alimentarse, tendrás que orientarlo.
    • Si la cría no se alimenta de la madre, tendrás que darle el calostro en biberón. La leche no tendrá que ser específicamente de la madre, sino de cualquier otra cabra que la produzca.
    • También podrás conseguir el calostro en las tiendas, pero tendrás que refrigerarlo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Alimentar con un biberón

Descargar el PDF
  1. Determina si vas a darle biberón a las crías . Podrías elegir esta opción en lugar de dejar que tomen la leche de la madre. Esto puede volverlas más mansas y amigables en la adultez. [4]
    • Si vas a permitir que la madre las alimente, deberás supervisarlas y verificar que puedan tomar la leche sin problemas. En ocasiones, la madre no querrá alimentar a las crías, por lo que podrías tener que darles biberón.
    • Si van a alimentarse de su madre, procura pasar tiempo con ambas. Esto las ayudará a sentirse cómodas y tranquilas cerca de las personas.
    • Sin importar lo que elijas, la cría necesitará leche por un mínimo de 8 semanas.
    • Siempre esteriliza los biberones y cualquier otro implemento con el que la alimentes.
    • Si vas a darle biberón, podrás obtener la leche de la madre u otra cabra que esté produciéndola, o comprarla en una tienda de suministros para granjas.
    • Los cambios considerables en su estilo de vida o dieta pueden afectar su estado de ánimo y la solidez de sus heces. Si el veterinario te indica que le des un polvo especial con su leche (si vas a darle biberón), no deberás dárselo en una dosis abundante. Podrías ofrecérselo en dos partes por un periodo de 2 días, determinar si le agrada y luego darle toda la dosis.
  2. Si mantienes uno adecuado, esto permitirá que obtengan la cantidad de alimento y los nutrientes apropiados. Verifica que las crías se alimenten adecuadamente siguiendo un cronograma similar al siguiente: [5]
    • 150 ml (5 onzas líquidas) de leche 4 veces al día, del primer al tercer día de vida.
    • 300 ml (10 onzas líquidas) de leche 4 veces al día, del cuarto al décimo día de vida.
    • De 400 a 500 ml (alrededor de 15 a 20 onzas líquidas) de leche 3 veces al día, del décimo al décimo cuarto día de vida. Incluye el heno limpio en su dieta.
    • De las 2 a las 3 semanas de edad, deberás aumentar la porción de la leche a 1 L por la mañana y por la noche, y no dársela a la mitad del día. Incluye hierba y 100 g de salvado en su dieta.
    • 1 L de leche dos veces al día desde la tercera hasta la octava semana de vida.
    • 500 ml (20 oz líquidas) de leche al día antes del destete, a las 8 semanas de edad o al pesar alrededor de 20 kg.
  3. En algún punto, la cría no necesitará más leche, ya sea de su madre o de biberón. Ayúdala a alcanzar esta etapa incluyendo alimentos sólidos poco a poco en su dieta (como el heno o las hierbas) y, al mismo tiempo, reduciendo la cantidad de leche que le des.
    • Dale heno, granos, tiempo para alimentarse en un pastizal y agua fresca. De este modo, permitirás que la cabra bebé empiece a comer estos alimentos en lugar de la leche.
    • La mayoría de las cabras saludables podrán empezar a destetarse aproximadamente a los 30 días.
    • Podrás iniciar este proceso cuando el animal pese de 10 a 15 kg (de 25 a 30 lb) o el doble de lo que pesaba al nacer.
    • Podrías ofrecerle granos aproximadamente cuando tenga una semana de edad, así la ayudarás a iniciar el desarrollo del rumen.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Brindar cuidados adicionales

Descargar el PDF
  1. Los cuernos son fantásticos para las cabras salvajes que los necesitan para defenderse. No obstante, estos pueden ser peligrosos en un entorno doméstico. Las cabras podrían lastimarse entre sí y sus cuernos podrían atorarse en el corral. Si los extraes, esto hará que tanto el animal como tú estén más seguros. [6] [7]
    • Deberás comunicarte con un veterinario si no sabes con certeza cómo extraerles los cuernos a las cabras bebés. Si extraes los brotes de los cuernos de forma inapropiada, puedes lastimarlas gravemente.
    • Tendrás que extraerlos aproximadamente cuando cumplan una semana de vida. Esto se volverá más difícil a una edad mayor.
    • Por lo general, este procedimiento empleará un instrumento de hierro. Este se calentará a una temperatura elevada para quemar los brotes de los cuernos y detener su crecimiento.
  2. Algunas inmunizaciones se obtendrán de la leche de la madre, pero habrá ciertas enfermedades a las que la cabra no será inmune. Las vacunas evitarán las enfermedades comunes en las crías. [8]
    • Tendrás que administrarles las vacunas contra el tétano y la bacteria clostridium aproximadamente a los 30 días de vida.
    • La segunda será de utilidad para evitar la enterotoxemia tipo C y D.
    • Haz que reciba una vacuna de refuerzo contra la bacteria clostridium perfringens tipo C y D y el tétano 3 o 4 semanas después. Podrás administrar las vacunas por tu cuenta, pero lo mejor será que aprendas del veterinario o que le pidas que se encargue de ello.
  3. Si juntas a las cabras bebés en un pastizal con otras adultas, deberás verificar que este se mantenga limpio. Las crías empezarán a comer las diferentes plantas que encuentren en él. No obstante, si hay demasiado estiércol, ellas podrían enfermarse con rapidez. [9]
    • La alimentación en un pastizal lleno de estiércol puede hacer que las cabras bebés contraigan lombrices y otros parásitos.
    • Tendrás que mantenerlo lo más libre posible de estiércol y desechos.
    • Podrías tener que mantener a las cabras jóvenes en un pastizal aparte.
  4. Las crías necesitarán una evaluación y procedimientos médicos frecuentes, en especial cuando sean muy jóvenes. Supervísalas y bríndales cuidados de rutina conforme crezcan.
    • Reserva controles frecuentes con el veterinario.
    • Deberán revisar a las cabras y las crías con mucha frecuencia para identificar los parásitos. El veterinario analizará las muestras de heces para determinar la manera en la que deberá desparasitar al animal.
    • Desparasita a tus cabras dos veces al año, una en la primavera y otra a finales de verano.
    • Revisa su temperatura con un termómetro rectal. Las temperaturas normales deberán estar entre 38 y 39 °C (101 y 102 °F).
    • Identifica los piojos. Estos son insectos pequeños que infestarán el pelaje de la cabra. Podrás comprar un polvo para matarlos en la mayoría de las tiendas de artículos para granjas, y mantener corto el pelaje del animal para así detenerlos.
  5. Si vas a entrenarlas, ¡lo mejor será que lo hagas lo más pronto posible! Si lo haces en una edad temprana, estas estarán más alertas de lo que estarían si las entrenaras a una edad mayor.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Ayudar a las crías a crecer de forma saludable

Descargar el PDF
  1. Ellas necesitarán un refugio y material de cama apropiados incluso mientras crezcan. El refugio tendrá que bloquear el viento, brindar calor y evitar que estén expuestas a la lluvia o la nieve. Tendrás que mantener limpio y seco todo material de cama que les ofrezcas. [10]
    • Verifica que no haya corrientes de aire en el refugio.
    • Si el clima es cálido y seco, necesitarás como mínimo un refugio de 3 paredes.
    • En las áreas con clima más frío o húmedo, tendrás que verificar que este sea cerrado.
    • Una cabra necesitará 1 m2 (10 pies cuadrados) de espacio, si también tiene acceso a un pastizal.
    • Los suelos de tierra pueden ayudar a absorber la orina de las cabras. Cúbrelos con heno para así brindar una cama cómoda y cálida. También podrás usar virutas de madera como material de cama.
  2. La cría consumirá principalmente leche y agua hasta tener 1 o 2 meses de edad. Durante el proceso de destete y después del mismo, el animal tendrá que consumir algunos otros alimentos.
    • Ofrécele los siguientes a la cabra bebé conforme crezca:
      • granos
      • heno (alfalfa)
      • hierba (alimentos de pastizal)
      • maíz
      • avena
      • cebada
    • Evita tener las siguientes plantas venenosas cerca de las cabras:
      • azalea
      • rododendro
      • granos mohosos
  3. Si quieres tener una cabra amigable y leal que se sienta cómoda cerca de las personas, será vital que el animal desarrolle un vínculo sólido contigo. Para lograrlo, bastará hacer algo sencillo como pasar el tiempo con él.
    • Sus primeros momentos de vida serán esenciales. Tendrás que estar con las crías luego de que nazcan. Pasa un tiempo con ellas y la madre, y deja que estas los conozcan.
    • Tendrás que pasar el mayor tiempo posible con ellas durante los primeros dos días de su vida. Mientras más tiempo les dediques, mayor será el vínculo que tendrán contigo.
    • Deja que la cría socialice con otras cabras. Ella te considerará como otro miembro del grupo si permites que pase tiempo con el resto del rebaño después de entablar un vínculo contigo.
    • No permitas que las cabras bebés se acerquen a las adultas que estén enfermas. El sistema inmunitario de las crías no será tan fuerte como el de las cabras adultas. Por ello, toda exposición a la enfermedad podrá afectarlas con facilidad.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre deberás estar preparado. Deberás alistarte si crees que pronto podrías tener cabras bebés. Alístales un espacio limpio y cálido, y reúne todo material que podrías requerir.
  • Vigila a la madre y las crías con mucho cuidado. Siempre presta atención a todo problema que pueda surgir.
  • Si tienen las encías blancas, esto significa que podrían sentirse mal.
Anuncio

Advertencias

  • No intentes extraer los cuernos, vacunar o realizar cualquier otro procedimiento si no tienes experiencia en ello. Siempre comunícate con un veterinario si necesitas ayuda.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • refugio o entorno cálido y seco
  • instrumento afilado limpio para cortar el cordón umbilical
  • yodo para esterilizar el cordón umbilical
  • granos, heno y mucha agua fresca
  • biberones y leche si vas a darles de lactar
  • número telefónico del veterinario

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 102 791 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio