Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser difícil resistirte a un pollito, ya que son animales esponjosos y adorables. Si bien podrías recibir uno como regalo de Pascua (según las tradiciones en el lugar en donde vivas) o para tenerlo como mascota, debes tener en cuenta que los pollitos bebés son muy sensibles a su entorno, por lo que, para poder convertirse en pollos, necesitan que se les brinde el cuidado adecuado. Puedes cuidar bien de un pollito y ser testigo de su crecimiento estableciéndole un hábitat adecuado y fomentando su salud.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Establecer el hábitat

Descargar el PDF
  1. No es muy difícil establecer un hábitat adecuado para un pollito, ya que puedes usar diversos tipos de viviendas, como una que hayas comprado o cosas que ya tengas en casa. En caso de que tengas muchos pollitos, el hábitat debe ser lo suficientemente grande como para albergarlos a todos de manera que estén cómodos. Estas son algunas opciones que puedes considerar para la vivienda de tu pollito:
    • una caja de cartón simple
    • un acuario
    • un transportador para gatos
    • una jaula para conejillos de indias [1]
  2. Los pollitos son muy pequeños tanto en tamaño como en edad, lo que los hace vulnerables a las caídas o los convierte en presas potenciales de otros animales. Por tanto, debes colocar el hábitat en un lugar del cual el pollito no pueda caerse ni escaparse y al que no puedan acceder las demás mascotas. [2]
    • Cuando no estés en casa o no puedas estar pendiente del pollito, puedes tapar el hábitat con algo que le proporcione ventilación. De esta forma, los demás animales no podrán acceder al pollito y también podrás evitar que este salga del hábitat y se caiga.
    • Sin embargo, no debes colocar el hábitat muy lejos del suelo, ya que una caída desde esta altura podría ser fatal.
  3. Tanto los pollos como los pollitos son muy sensibles a la temperatura, [3] por lo que debes forrar el hábitat con un material con el que el pollito pueda mantenerse caliente. De esta forma, podrás prevenir las enfermedades o la muerte.
    • Durante las primeras semanas de vida del pollito, usa toallas o mantas viejas para forrar el hábitat y asegúrate de que no tengan hilos sueltos, ya que los pollitos podrían comérselos o estrangularse con ellos.
    • Después de varias semanas, cambia el revestimiento del hábitat por uno hecho de paja y papel periódico. Debes usar una cantidad suficiente de paja para cubrir el fondo, ya que el papel periódico es resbaladizo y podría deformar las patas del pollito cuando crezcan. [4]
  4. Por lo general, los pollitos necesitan una temperatura caliente. Sin embargo, el hábitat también debería poder brindarle al pollito un rango de temperaturas, para lo cual puedes colocar una lámpara en un lado de forma que solo uno de ellos esté caliente y el otro esté frío. De esta forma, el pollito podrá optar por la temperatura que le sea más cómoda a lo largo del día. [5]
    • Puedes usar un bombillo de 100 vatios en una lámpara reflectora con abrazadera o un bombillo infrarrojo de calor para reptiles (ambos de los cuales puedes conseguir en la mayoría de las tiendas de mascotas y de artículos del hogar) para construir una fuente de calor. Independientemente de la opción que elijas, debes colocarla a un lado del hábitat.
    • Durante las primeras semanas de vida del pollito, la temperatura debe mantenerse constantemente a entre 32 y 38 °C (90 a 100 °F). Usa al pollito como el termómetro más confiable para el hábitat, ya que se esconderá en un rincón del lado opuesto a la lámpara si siente demasiado calor y se acurrucará en las mantas o junto con los demás pollitos si siente demasiado frío.
    • Para que la temperatura se mantenga cálida y constante, puedes colocar el hábitat lejos de radiadores o de dispositivos calefactores que no sean lámparas, así como también lejos de zonas por donde pasen corrientes de aire.
  5. Después de adquirir el pollito, debes colocarlo en su nuevo hogar. Para ello, puedes tomarlo suavemente en tus manos y soltarlo dentro del hábitat. Acarícialo y háblale para asegurarle que puede entrar allí y sentirse cómodo.
    • Para ayudar a que se acostumbre al hábitat, podría ser una buena idea quedarte durante aproximadamente una hora con el pollito.
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar del pollito

Descargar el PDF
  1. Podría parecerte tentador llevarte a casa un pollito de un color tierno en época de Pascua (según las tradiciones en el lugar en donde vivas) o tener uno como mascota en el aula escolar, pero debes tener en cuenta que los pollitos bebés no son juguetes sino animales. A las personas suele parecerles aceptable dejar en libertad a un pollo en su patio trasero o llevarlo a un refugio para animales después de que deje de ser tierno y peludo. Por tanto, debes asegurarte de estar completamente comprometido a cuidar del pollito durante toda su vida antes de decidirte a adquirirlo. [6]
  2. Una parte clave de la salud del pollito es la limpieza del hábitat. Para mantenerla, limpia la suciedad todos los días y realiza una limpieza general una vez por semana.
    • Si alguna parte del revestimiento está sucia, retírala y reemplázala según sea necesario. Debes cambiar el revestimiento completamente por lo menos una vez por semana.
    • Lava los tazones de agua y comida por lo menos una vez por semana empleando un jabón suave y agua caliente. También debes secar muy bien los tazones de forma que no puedan desarrollarse bacterias, las cuales podrían ser perjudiciales para el pollito. [7]
    • Limpia las partes sucias de las paredes o la base del hábitat. Si usaste una caja de cartón para construir el hábitat del pollito y notas que está muy sucia o que tiene mal olor, podría ser una buena idea colocarlo en una caja nueva.
  3. Durante sus primeros meses, el pollito deberá comer un alimento especial y debes asegurarte de que tenga una cantidad suficiente como para que pueda picotear durante todo el día. [8]
    • Durante los primeros dos meses, debes darle un alimento formulado especialmente para pollitos, el cual puede ser o no medicado según tus preferencias o dependiendo de las necesidades del pollito. Debes poder conseguir este tipo de alimento en el consultorio de un veterinario o en una tienda de mascotas.
    • Después de que el pollito cumpla los dos meses, debes cambiarlo a un alimento de crecimiento, el cual contendrá aproximadamente un 17 % de proteínas. Después de otros dos meses, deberás cambiar de nuevo el alimento a uno que tenga un menor contenido de proteína o un alimento para gallinas ponedoras.
    • El pollito crecerá con rapidez, por lo que debe tener una cantidad constante de comida y agua a su disposición. Vuelve a llenar su plato de comida según sea necesario y asegúrate de limpiarlo por lo menos una vez por semana.
    • Si encuentras trozos antiguos, enmohecidos o rancios del alimento, deséchalos. [9]
  4. Además de necesitar una cantidad constante de comida a su disposición, el pollito también necesitará una cantidad constante de agua fresca. Para ello, todos los días debes colocar un tazón pequeño lleno de agua fresca en el hábitat y rellenarlo según sea necesario. [10] Revísalo aproximadamente dos veces al día de forma que puedas asegurarte de que el pollito tenga suficiente agua y de que esta esté limpia.
  5. Las aves suelen "bañarse" y limpiarse las plumas batiendo sus alas en la tierra o la arena. Por tanto, llena un platillo pequeño con cualquiera de estos materiales y colócalo en el hábitat para que el pollito pueda limpiarse.
    • Sin embargo, debes tener en cuenta que esto no aplicará para todos los pollitos, ya que algunos podrían esperar a crecer un poco más antes de bañarse y esto es perfectamente normal. [11]
  6. Recibir una gran cantidad de atención de tu parte también es un elemento esencial para la salud del pollito. Los pollitos son animales amistosos y curiosos y podrían forjar un vínculo contigo, además de que es divertido presenciar la forma como el pollito interactúe tanto contigo como con los demás pollitos.
    • Ponle nombre a tu pollito y utilízalo al hablarle cuando juegues con él. Varias veces al día, tómalo en tus manos y acarícialo durante por lo menos unos minutos.
    • Durante el día, considera la posibilidad de permitir que el pollito deambule fuera de su hábitat, aunque debes vigilarlo muy bien para evitar que se lastime o que otro animal lo tome como presa. [12]
  7. En caso de que debas salir de casa o irte de vacaciones, debes pedirle a alguien que se ocupe del pollito todos los días mientras no estés. Esto es esencial para su salud. Puedes pedirle a un amigo de confianza o a un miembro de tu familia que se quede en tu casa para cuidar del pollito o que vaya todos los días para llenar sus tazones de comida y agua y asegurarse de que esté bien. [13]
  8. Si mantienes limpio el hábitat y alimentas bien al pollito, esto hará mucho por mantenerlo bien de salud. Sin embargo, de todas formas debes darle un vistazo todos los días y revisar sus excrementos para asegurarte de que no tenga posibles síntomas de alguna enfermedad y de que esté bien de salud.
    • Presta atención para ver si detectas una respiración sibilante o cojeras. Esto podría indicar problemas con los pulmones o con el desarrollo de las patas, respectivamente.
    • Revisa también los excrementos del pollito. La diarrea puede ocasionar que las plumas se apelmacen o una obstrucción en la cloaca (la abertura del sistema digestivo y urinario). [14]
    • No permitas que tu pollito interactúe con pollitos de otras bandadas. Esto también podría ser una forma de exponerlo a las enfermedades.
    • Si notas algún síntoma de enfermedad o por lo demás hay algo que te preocupe acerca del pollito, programa una cita con tu veterinario.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Ayudar a que el pollito se convierta en adulto

Descargar el PDF
  1. Cuando empiecen a crecerle plumas al pollito, este será uno de los primeros indicadores de que se está convirtiendo en adulto. En la mayoría de los casos, las plumas empezarán a crecer unos días después de que el pollito salga del cascarón. [15]
    • Durante las siguientes semanas, no dejes de monitorear al pollito para asegurarte de que las plumas crezcan adecuadamente. Estas deberían desarrollarse a un ritmo mucho más rápido conforme vayan pasando las semanas. Esto hará que el pollito peludo tenga una apariencia más similar a un pollo.
    • Ten en cuenta que no es inusual que los pollitos pasen por una etapa de apariencia desmañada durante este periodo de transición. No te sorprendas si notas que el pollito tiene las patas largas y desgarbadas y plumas desaliñadas. Sin embargo, esta etapa no dura mucho, comparativamente.
  2. Quizás te des cuenta de que el pollito tiene un mayor apetito apenas empiecen a crecerle las plumas. Por tanto, debes darle un alimento adecuado para su edad y asegurarte de que siempre tenga agua a su disposición. [16]
    • Debes alimentar al pollito con alimento de inicio para pollitos hasta que cumpla aproximadamente las 18 semanas. Luego, cuando tenga entre 18 y 20 semanas, debes cambiar este alimento por uno para gallinas ponedoras, ya que este contiene una mayor cantidad de calcio y ayudará al pollito a crecer. Podrías conseguir un alimento equilibrado para gallinas ponedoras ya sea en tu tienda de mascotas local o en el consultorio de tu veterinario. Los alimentos de este tipo ayudarán a que tu pollito se convierta en un pollo debido a su contenido adecuado de proteínas, vitaminas y nutrientes.
    • Si puedes costearlo, trata de no alimentar al pollito con granos y semillas, aunque le guste el sabor, ya que no contiene los nutrientes necesarios para su crecimiento adecuado. Por tanto, solo debes dárselos como una golosina.
    • Asegúrate de que el pollito siempre tenga comida y agua limpias a su disposición. Esparce el agua por todo el hábitat y asegúrate de que el pollito siempre tenga cerca un tazón lleno. También podría ser una buena idea revisar el hábitat varias veces al día conforme el pollito vaya creciendo para asegurarte de que la cantidad de agua y comida que tenga sea suficiente.
  3. Llegará un momento en el que el pollito sea demasiado grande para el hábitat acogedor que le hayas construido, por lo que deberás mantenerlo en un gallinero para protegerlo de los depredadores y del mal tiempo (incluso si tienes la intención de dejar que el pollo deambule con libertad por toda tu propiedad). [17]
    • Puedes comprar un gallinero comercial o construir uno tú mismo. En cualquier caso, necesitarás un espacio de entre 0,2 y 0,3 metros cuadrados (2 a 3 pies cuadrados) para que el pollo pueda estar cómodo. Los gallineros pueden conseguirse en muchas tiendas de mascotas o también podrías buscar uno de segunda mano. En caso de que optes por construir el gallinero, este deberá tener algunos de los siguientes elementos: cuatro paredes, una percha para posarse, una caja de anidación, ventanas para proporcionar ventilación y una puerta con un buen cerrojo.
    • Al instalar el gallinero, debes tomar ciertas precauciones. Este debe estar a entre 15 y 20 cm (6 a 8 pulgadas) del suelo para que no se llene de roedores y debes cubrir o reemplazar los agujeros de ventilación con tela de alambre (no con alambre para gallinero) de forma que el pollo no vaya a lastimarse. También debes revisar bien el cerrojo, ya que, dependiendo del lugar en donde vivas, puede haber mapaches cerca y estos son expertos en abrir cerrojos.
    • Cuando haga por lo menos 12 °C (55 °F) por la noche, coloca al pollo en crecimiento dentro del gallinero. Ten en cuenta que su crecimiento no hace que deje de ser sensible a las temperaturas, por lo que, para que se desarrolle de una forma saludable, quizás deba pasar más tiempo dentro del gallinero.
    • Si bien no suele haber problemas en cuanto a trasladar al pollo a un gallinero en donde vivan otros pollos, debes tener en cuenta que tu pollo podría mostrarse reacio al principio. Por tanto, aprovecha los momentos en los que los pollos estén jugando fuera del gallinero para introducir al tuyo a la bandada de una forma gradual o déjalo dentro del gallinero durante unos cuantos minutos al día hasta que esté listo para trasladarse allí de forma permanente.
  4. Conforme el pollo continúe creciendo, de todas formas, necesitará que su hábitat se mantenga limpio para fomentar la buena salud y el bienestar. Por tanto, debes barrer el gallinero por lo menos una vez por semana y revisar todos los días los tazones de agua y comida para ver si hay restos antiguos o enmohecidos de comida o si el agua ha desarrollado algas.

Consejos

  • Cuando debas hacerle una limpieza general al hábitat del pollito, debes conseguir un lugar seguro en donde mantenerlo mientras lo hagas.

Cosas que necesitarás

  • un hábitat, como una caja o un acuario
  • alimento para pollitos
  • mantas o toallas
  • una lámpara de calor

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 662 visitas.

¿Te ayudó este artículo?