Descargar el PDF Descargar el PDF

Si vas a reproducir cabras, por lo general no podrás determinar si la hembra está preñada tan solo mirándola. Las cabras pueden lucir preñadas incluso si no lo están, lo que se debe a la manera en la que ingieren el alimento. Para saber con certeza si la tuya está preñada, tendrás que realizarle una prueba. Puedes tomar muestras de leche y sangre por tu cuenta, y enviarlas a un centro especial o realizar las pruebas por ti mismo en casa. También puedes hacer que el veterinario le realice un ultrasonido o una radiografía.

Método 1
Método 1 de 3:

Reunir una muestra de leche para una prueba de embarazo

Descargar el PDF
  1. Lávate bien las manos con agua tibia y jabón. Deberás restregarte bien por un mínimo de 20 segundos. Puedes introducir bacterias en el animal, el cual tendrá glándulas abiertas alrededor del pezón. [1]
    • Asimismo, no tendrás que introducir un exceso de bacterias en la muestra de leche.
    • La leche será más fácil de conseguir que la sangre, pero esta solo funcionará para las hembras que hayan dado a luz antes y que suelan emplearse con frecuencia para extraer leche.
  2. Este la elevará de modo que puedas alcanzar la ubre con más facilidad. Ayuda a la cabra a mantenerse tranquila y feliz al brindarle alimento mientras la ordeñas. Una golosina funcionará incluso mejor. [2]
    • También podrás usar la comida para atraerla hacia el soporte. Puedes darle golosinas como malezas o hierba frescas, heno de alfalfa o granos. [3]
  3. Para mantener la muestra de leche lo más libre posible de bacterias, limpia la ubre con agua tibia y un jabón suave. También tendrás que limpiar los pezones y enjuagar toda la ubre con un poco de agua tibia. [4]
    • Puedes usar un poco de jabón de Castilla o una cantidad pequeña de blanqueador en agua tibia. Puedes usar pañitos para limpiar ubres, los cuales podrás conseguir en las tiendas locales de alimentos para animales.
  4. Sujeta el pezón en la parte superior y presiona para descender la leche. Presiona el pezón hacia abajo para hacer que la leche descienda. Sé cuidadoso; no tendrás que jalar con fuerza. Usa un tazón o una cubeta limpios para recolectar la leche. [5]
    • Desecha los primeros chorros, ya que tendrán más bacterias.
  5. Por lo general, la compañía de análisis te brindará la cuchara para recoger la leche del tazón o la cubeta. Vierte la leche en el tubo brindado, el cual deberá tener un conservante en el fondo, el cual se mezclará con la leche. [6]
    • Refrigera la leche hasta el día del envío, y envíala por correo tan pronto como puedas luego de su recolección.
  6. La mayoría de los laboratorios requerirán que le coloques una etiqueta a cada muestra y que luego llenes los tubos de una manera determinada, de modo que puedan identificarse con facilidad. Lee con atención la información incluida con el kit, y completa los formularios y las etiquetas solicitados.
Método 2
Método 2 de 3:

Extraer sangre para una prueba de embarazo

Descargar el PDF
  1. Distráela con comida y colócala en una puerta de contención u otro dispositivo que mantenga su cabeza asegurada. Afeita un lado de su cuello en la parte inferior con una afeitadora convencional. En este punto, deberás ser capaz de ver la vena yugular. [7]
    • Será importante que afeites a la cabra de modo que puedas ver la vena con más facilidad. Esta se encontrará aproximadamente en el mismo lugar que en los humanos.
  2. Por lo general, retirarás las tapas de la jeringa y la aguja, salvo la que se encuentra en la parte superior de esta última. Gira la parte inferior de la aguja en la jeringa, esta deberá emitir un clic. Luego de haberla colocado, también deberás retirar la tapa del extremo de la aguja. [8]
  3. Esta persona deberá colocar una mano en el hombro del animal y jalarlo hacia ella. La otra mano deberá ir debajo del mentón y alrededor de la parte superior de la cabeza, así la jalará hacia ella y lejos de ti. [9]
    • Asimismo, podrías necesitar a otra persona en la parte posterior a fin de mantener a la cabra en posición.
  4. Ejerce presión con la mano en la base del cuello en el lado en el que estés. Deberás ver que la vena yugular resalta sobre tu mano. [10]
    • Deberás sentir el pulso de la cabra en la vena.
    • Si tienes dificultades para hacer que la vena resalte, deberás alejar la cabeza del animal del lado en el que estés.
  5. Introdúcela inclinada. Gira la aguja en la misma dirección de la vena, pero con la jeringa más cerca de la piel en el mismo lado de la base del cuello. Dicho de otro modo, no la introduzcas en un ángulo perpendicular a la piel del animal. [11]
    • Jala el émbolo y verás sangre en la jeringa. Jala el émbolo hasta que tengas sangre suficiente para la prueba, y luego retira la aguja del cuello de la cabra.
    • Si no ves sangre, tendrás que tratar nuevamente de llegar a la vena.
  6. Deberás tener un tubo esterilizado incluido con el kit de la jeringa. Introduce la aguja en la parte superior de goma. La jeringa deberá depositar la sangre en el tubo de forma automática debido al vacío. Retira la aguja al terminar. [12]
    • Etiqueta el tubo con el nombre de la cabra y la fecha, así como cualquier otra información que la compañía solicite.
    • Si vas a realizar una prueba casera, podrás simplemente usar la jeringa para introducir algunas gotas de sangre en la varilla de medición.
Método 3
Método 3 de 3:

Enviar las muestras y confirmar con el veterinario

Descargar el PDF
  1. Para estas pruebas, tendrás que comprar un kit en internet, el cual te enviarán. Deberás llenar el kit con una muestra de sangre o leche, y luego enviarlo de regreso a la compañía. Ellos la analizarán para determinar si la cabra está preñada. [13]
    • Consulta con las compañías como BioTracking, Genex, Dairy One y Rocky Mountain Instrumental Laboratories (o una similar en tu región). Las pruebas pueden costar de $7 a $20.
    • Por lo general, estas pruebas medirán los niveles de progesterona o sulfato de estrona. La prueba de sulfato de estrona suele ser más exacta para un resultado positivo, pero solo si se realiza 50 días luego de la concepción. Antes de dicho punto, tendrá un índice de exactitud aproximado del 83 % para los resultados positivos y negativos.
    • Podrás realizar una prueba de progesterona tan solo de los 18 a 22 días luego de la concepción. Sin embargo, esta suele ser más exacta en sus resultados negativos, en lugar de los positivos. Esta posee una exactitud del 75 al 86 % en las pruebas positivas.
  2. Con estas pruebas, tendrás que comprar un kit de medición en internet y ellos te lo enviarán. Luego deberás tomar una muestra de sangre o leche, y usar el medidor para determinar si la cabra está preñada. [14] Realiza la prueba entre el día 18 y 22 luego de una probable concepción. Si pierdes este periodo, realiza la prueba el día 23 y el 24 para así lograr una mayor exactitud.
    • Por lo general, estas funcionan como una prueba de embarazo casera para personas. Colocarás varias gotas de leche o sangre en la varilla de medición y esperarás a que se desarrolle. La prueba tardará alrededor de 5 minutos.
    • Estos kits cuestan entre $5 y $10, y por lo general podrás comprarlos en grandes cantidades.
  3. La manera común de identificar el embarazo es a través del análisis de sangre. El veterinario podrá encargarse de esta prueba por ti. Podrás llevar la cabra a la veterinaria o hacer que el veterinario acuda a tu hogar si brinda esta opción. [15]
    • Estas pruebas suelen ser baratas. Por lo general, cuestan de $20 a $40.
  4. Las pruebas de sangre y leche son algo exactas, pero la más exacta es el ultrasonido. El veterinario podrá realizar un ultrasonido abdominal o rectal a fin de determinar si la hembra está preñada. [16]
    • Algunos veterinarios tienen máquinas de ultrasonido portátiles que podrán llevar a tu granja.
    • El ultrasonido rectal será más difícil de realizar, pero ayudará al veterinario a identificar el embarazo tan solo a los 20 días luego de la concepción. El ultrasonido abdominal es exacto, pero el veterinario por lo general no podrá oír el latido hasta los 25 días después de la concepción.
  5. El veterinario podrá realizarle una radiografía a la cabra aproximadamente a los 70 días. En este punto, él podrá determinar si la cabra está preñada con una exactitud del 100 %. Sin embargo, esto requerirá que la lleves a la veterinaria. [17]
    • A los 75 días, por lo general él podrá indicarte la cantidad de crías que tendrá contando los cráneos.

Consejos

  • Observa si el abdomen de la cabra se vuelve más grande en el lado derecho. Las cabras tienen un rumen en su lado izquierdo, el cual es el punto en el que digieren el alimento. En ocasiones, este puede agrandarse si la cabra come diferentes alimentos o tiene un problema estomacal. No obstante, el lado correcto será aquel en el que la cabra albergará a los bebés, por lo que tendrás que prestarle atención. [18]
  • Al igual que las personas, las cabras pueden sufrir de inflamación en las patas durante el embarazo. Estas también pueden estar gruñonas. Lo notarás porque se quejarán más e incluso gemirán y gimotearán de vez en cuando. [19]
  • Observa si sientes patadas en el lado derecho del cuerpo en los meses posteriores. Coloca la mano en el lado derecho del abdomen para sentir si hay movimiento. [20]
  • Determina si la ubre crece cerca del final del embarazo. Esta también podría lucir un poco brillante. Es probable que se sienta sólida y firme al tacto, por lo que podrás presionarla con suavidad para revisar. En algunas cabras, esto ocurrirá en la semana anterior al trabajo de parto; pero en otras, puede ocurrir tan solo unas horas antes. [21]
  • Conforme la hembra se aproxime al final del embarazo, ella podría dejar de comer por completo o no tener interés en comer. Ella también podría lucir como si no pudiera obtener suficiente alimento. Cualquiera de estos cambios podría significar que se encuentra en las etapas finales del embarazo. [22]
  • El periodo de gestación de una cabra suele ser 5 meses.

Advertencias

  • Identifica los signos del celo para confirmar que la hembra está preñada. Si esta regresa al ciclo de celo, esto quiere decir que no está preñada. Los síntomas incluyen a una cabra que vocaliza más, mueve el extremo de la cola y tiene el área vaginal sucia debido a las descargas. Ella también miccionará más y no tendrá tanta hambre. [23]
  • Si no sabes con certeza si tu cabra está preñada, tendrás que conversar con un veterinario.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 72 784 visitas.

¿Te ayudó este artículo?