Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cabras son animales versátiles que significan un gran aporte a tu granja si tienes el espacio y las instalaciones adecuados. Puedes criarlas para tener leche, carne, lana o simplemente para tenerlas para su uso doméstico. Si te interesa criar cabras, comienza a leer el paso 1 a continuación donde encontrarás información básica que te ayude a iniciarte en la crianza de estos animales.

Método 1
Método 1 de 4:

Parte Uno: Realiza una investigación

Descargar el PDF
  1. Antes de comprar una cabra, es necesario pensar mucho en la razón por la que quieres criar estos animales.
    • ¿Las quieres por su leche? ¿Por su carne o fibra? ¿O simplemente crees que serían unas lindas mascotas? La motivación detrás de tu decisión de criar cabras influirá en la raza que compres y en cómo las criarás.
    • Cuidar cabras es una gran responsabilidad, ya que necesitarás alimentarlas a diario, comprar su comida y pagar las cuentas del veterinario, además tendrás que asegurarte de que estén saludables y contentas, así que procura estar preparado para asumir esta responsabilidad.
    • Tómate tu tiempo para leer algunos libros o para hablar con alguien que sepa de cabras, de modo que conozcas todos los detalles antes de aventurarte en esta hazaña.
  2. Como se mencionó anteriormente, el tipo de cabras que elijas dependerá de si las quieres por su leche, su carne o su fibra. También necesitarás considerar el tamaño de las cabras, su temperamento y los requisitos para su cuidado. Algunas de las razas más conocidas son las siguientes:
    • Cabras lecheras: Alpina, La Mancha, Nubia, Oberhasli, Saanen Sable y Toggenburg.
    • Cabras cárnicas: Boer, Kiko, Española, Savana, Texmaster, Genemaster y Moneymaker.
    • Cabras de fibra: Angora (la que produce el Mohair), Cachemira, Pygora y Nigora.
    • Cabras domésticas: las cabras en miniatura como las enanas nigerianas, las pigmeas y las tipo Kinder suelen ser las mejores en esta categoría.
  3. Lo ideal sería que tengas una gran área al aire libre en la que las cabras puedan pastar, explorar y tener el ejercicio necesario para mantenerse saludables. Ellas también necesitarán un espacio cerrado para descansar y refugiarse.
    • La regla general es proporcionar de 3 a 5m (10 – 15 pies) de espacio por cada cabra adulta de tamaño estándar. Las razas en miniatura necesitarán un poco menos de espacio. [1]
    • Es importante no hacinar a tus cabras o mantenerlas en espacios confinados. Eso hará que se estresen y tengan problemas de salud, además puede contribuir a la propagación de enfermedades.
  4. Si decides seguir adelante y comenzar con tu rebaño de cabras, es importante que sepas qué buscar. No querrás comprar una cabra enferma o poco saludable que no cumpla con tus necesidades.
    • Busca las cabras que tengan ojos brillantes, que estén alerta, que se muevan rápido, sin problemas y con un andar uniforme.
    • Pasa tus manos sobre el cuerpo de la cabra en busca de bultos o protuberancias, ya que eso puede indicar la presencia de un absceso. Revisa las heces de la cabra para asegurarte de que sean firmes en lugar de aguadas.
    • Busca cabras con un vientre profundo y redondo, caderas amplias y sacos de leche grandes con ubres apuntando hacia abajo (en las hembras). De ser posible, también deberías ordeñar alguna cabra que vayas a comprar para asegurarte de que tenga un buen carácter y que la leche salga fácilmente. [2]
    • Si vas a comprar cabras lecheras, asegúrate de que sean amistosas en lugar de asustadizas, ya que necesitarás acercárteles para ordeñarlas.
  5. Al comienzo, es una buena idea comprar únicamente cabras hembras, ya que solo ellas pueden lidiar con las crías y producir leche.
    • Los machos cabríos pueden agresivos y comienzan a apestar a medida que envejecen. Las feromonas que liberan también pueden afectar el sabor de la leche de las hembras si se los mantiene en lugares cerrados.
    • A menos que quieras criar un gran rebaño de cabras, es mejor solo pedir prestado un macho para motivos reproductivos en lugar de comprar uno.
    • Los machos castrados son los únicos capaces de brindar carne (o tener un uso doméstico). Sin embargo, si esperas hasta que nazcan las primeras crías (cuya probabilidad de ser machos es del 50%), podrás vender los machos jóvenes para un tipo particular de carne llamada cabrito, que es conocida por su sabor similar al del cordero. [2]
  6. Tienes una serie de opciones cuando se trata de comprar cabras hembras; la opción que tomes dependerá de tu presupuesto y de cuán pronto quieres que tus cabras produzcan leche o tengan crías.
    • Compra una hembra bebé: una hembra bebé puede tener tan solo 8 semanas de edad, ya que este es el tiempo en el que puede se la puede destetar de su madre. Las hembras bebés son relativamente económicas, pero deberás esperar alrededor de un año y medio antes de poder reproducirlas y otros cinco meses antes de que comiencen a producir leche.
    • Compra una hembra joven: una hembra joven es una cabra que aún no se ha reproducido. Este tipo de cabra es más costoso que las bebés ya que no tienes que esperar tanto para reproducirlas ni comenzar a producir leche. A veces puedes comprar una hembra joven que ya se haya reproducido (una preñada), ya que solo tienes que esperar 5 meses antes de que empiece a producir leche, pero deberás pagar una cuota de reproducción.
    • Compra una cabra lechera: una última opción es comprar una hembra adulta que ya produzca leche. Esta opción es más rápida y económica que las anteriores, pero el riesgo de que la cabra tenga algunos problemas es mucho más alto, ya que los criadores generalmente tratarán de vender los animales más débiles de su rebaño. [3]
  7. Las cabras son animales de rebaño, lo que significa que prefieren vivir en grupos. Por lo tanto, necesitarás comprar por lo menos dos de ellas para empezar.
    • Muchas personas cometen el error de comprar solo una cabra. Las cabras que se sienten solas se vuelven muy ruidosas, ya que balan y claman por compañía.
    • Si es posible, procura comprar dos cabras del mismo rebaño (especialmente si están relacionadas). Esto las ayudará a adaptarse a su nuevo entorno con mayor rapidez.
    • Bajo ciertas circunstancias, las cabras generarán vínculos con otras criaturas que tengan pezuñas, como ovejas, vacas y caballos, así que esta es una opción si ya posees algunos de estos animales. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Parte Dos: Refugio y alimentación para las cabras

Descargar el PDF
  1. Como se mencionó en la sección anterior, las cabras necesitarán un área cerrada como refugio para dormir, alimentarse y protegerse del clima y de los depredadores nocturnos.
    • El refugio no necesita ser muy elaborado y, mientras las cabras tengan suficiente espacio externo para deambular durante el día, no hace falta que sea muy grande, ya que a ellas les gusta dormir juntas en grupos pequeños.
    • Simplemente necesitas asegurarte de mantener el refugio seco y sin corrientes de aire. También es una buena idea tener un ambiente pequeño en el que puedas colocar a las cabras enfermas, heridas o en un estado avanzado de gestación.
    • El piso del refugio debe estar cubierto de una capa gruesa de estrato compuesto de virutas de madera (de cualquier tipo excepto cedro), paja o heno usado. [4]
  2. Las cabras son unas grandes artistas del escape, ya que pueden escalar árboles, saltar alambradas, masticar cuerdas y escabullirse a través de los espacios más pequeños. Por lo tanto, es importante que levantes una alambrada resistente y a prueba de cabras alrededor del refugio.
    • Tu alambrada debe medir un mínimo de 1,20m (4 pies) de altura o 1,5m (5 pies) en el caso de razas de cabras más activas como la Nubia. Las cercas de madera y alambradas metálicas son buenas opciones si construyes una alambrada nueva. Sin embargo, si solo quieres reforzar una cerca para que sea resistente a las cabras, pues usar un alambre maleable y con una carga eléctrica leve.
    • Asimismo, asegúrate de reforzar cualquier entrada o poste en el exterior de la cerca con el objetivo de evitar que las cabras pasen por encima de ellos. También debes asegurarte de que el refugio no tenga un techo por el que puedan escalar fácilmente.
  3. Las cabras prefieren explorar en lugar de pastar, lo que significa que les gusta comer ramitas, hojas y hierbas en lugar de solo pasto.
    • Esto les permite a las cabras criarse junto a las ovejas, vacas y caballos, siempre y cuando no compitan por la comida. Las cabras también son ideales para limpiar un terreno irregular y deshacerse de la vegetación no deseada.
    • Si vives en una zona verde, arbolada o rural, siéntete libre de poner a tu cabras a pastar y deja que se alimenten de cosas como matorrales y retoños, árboles de mora, hiedra venenosa y tréboles, para mencionar algunas opciones.
  4. Las cabras no obtendrán todos los nutrientes que necesitan con tan solo explorar, así que necesitas brindarles una gran cantidad de heno de buena calidad (u otra planta forrajera). Puedes darles el heno a libre elección, es decir, tus cabras pueden comer tanto o tan poco como deseen.
    • Las hembras que están preñadas y produciendo leche necesitarán proteínas adicionales, por lo que deberás darles 0,5 o 1kg (1 o 2 libras) de grano diariamente. También debes alimentar a tus cabras con una buena mezcla o bloques de minerales, disponibles en la mayoría de tiendas de alimentos.
    • En cuanto a bocadillos, puedes darles una amplia selección de frutas y verduras, incluyendo manzanas, peras, duraznos, melones, plátanos, zanahorias, apio, calabacín y espinaca. Solo evita darles papas, tomates y coles, ya que pueden intoxicarlas. [5]
  5. Es importante que tus cabras reciban un suministro constante de agua fresca, especialmente durante climas sumamente calientes y secos. Así que, dependiendo de las condiciones climáticas, necesitarás proporcionarles de 2 a 15 litros (½ a 4 galones) de agua por cabra diariamente.
    • Es recomendable planificar por adelantado la manera en la que vas a suministrarle el agua a tus cabras, de modo que no termines llevando cubos de agua una y otra vez todos los días. Si aún no has planeado nada, considera la posibilidad de excavar una zanja de agua para tu refugio o granero, o incluso instalar un tanque de almacenamiento.
    • Si cuentas con un arroyo o estanque en tu granja, sería conveniente asegurarte de que tus cabras se mantengan hidratadas. Sin embargo, realiza primero un análisis del agua para asegurarte de que su consumo sea seguro. También deberás tener cuidado con la contaminación o estancamiento. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Parte Tres: Reproducción y producción de leche de cabra

Descargar el PDF
  1. Cuando la hembra llegue a la madurez, lo que ocurre cuando tienen 6 meses de edad o pesan al menos uno 30kg o 60 libras (en las cabras promedio), estará lista para reproducirse. Su ciclo reproductivo anual generalmente comienza alrededor de agosto o septiembre.
    • Si no tienes un macho, puedes alquilarlo o llevar a tu hembra a una granja donde se encuentre con uno. Tendrás que pagar por el servicio de un semental una suma que generalmente oscila entre $50 y $100.
    • Puede ser difícil determinar si una hembra está preñada, así que una de las mejores señales de un apareamiento exitoso es una secreción de color blanco lechoso saliendo de sus partes bajas.
    • El período de gestación de una cabra es de 150 días o 5 meses y normalmente nacen 2 crías, aunque a veces pueden ser hasta 4.
  2. Apenas nazcan las crías, frótalas en todo el cuerpo con un paño para quitar cualquier rastro de sangre o de placenta, o deja que la madre se encargue de limpiarlas. A partir de este momento, existen dos teorías en lo que respecta al cuidado y alimentación de las crías.
    • Algunas personas prefieren separar inmediatamente a las crías de sus madres. Para alimentarlas, ordeñan a la madre manualmente para lugar verter la leche en biberones y alimentar a las crías. El motivo detrás de esto es que puede ser difícil destetar a las crías de cabra y hacer que la hembra produzca menos leche. También se cree que las cabras alimentadas con biberón serán más mansas y amigables. [2]
    • No obstante, otros creen que separar a la madre de sus crías es cruel e innecesario. Ellos permiten que la madre misma alimente a las crías (aunque querrás estar atento para asegurarte de que ninguno de los bebés se escape) y solo los separarán cuando estas últimas estén listas para el destete, entre 8 a 12 semanas de edad. [3]
    • Lo que sea que decidas hacer es cuestión de preferencia personal y dependerá de si valoras el aumento de la producción de leche por encima de un proceso más natural.
  3. Si no te interesa mucho aumentar significativamente el tamaño de tu rebaño, tendrás que decidir qué hacer con las crías.
    • Por lo general, es muy fácil lidiar con las hembras jóvenes, ya que la demanda de hembras productoras de leche es alta y puedes venderlas a otros dueños de cabras tan pronto como sean destetadas. Si prefieres, puedes conservar a la cría de la mejor productora de leche, ya que puede tomar el lugar de su madre dentro de un par de años.
    • Los machos son un poco más difíciles. La mayoría de machos jóvenes deben castrarse para cuando cumplan las tres semanas de edad, ya que básicamente se venderán por su carne. Puedes hacer esto tan pronto como los destetes o esperar hasta que hayan alcanzado la madurez. Si prefieres, puedes conservar un macho para motivos de reproducción.
  4. Una vez que una hembra haya tenido sus primeras crías, comenzará a producir leche hasta por alrededor de 305 días después del parto.
    • El período más alto del flujo de leche se produce entre los 2 a 3 meses después del alumbramiento y luego disminuye hacia el final del período de lactancia. La hembra necesitará pasar por un “período de sequía” de dos meses antes de dar a luz por segunda vez y comenzar nuevamente con la producción de leche, un acontecimiento conocido como “refrescado” en el mundo de los lácteos.
    • Si nunca antes has ordeñado a un animal, es importante aprender bien la técnica. En lugar de estirar la ubre, necesitas envolver tu mano a su alrededor, cortando el suministro de leche en la parte superior usando tu dedo pulgar e índice. Luego, puedes usar tus otros dedos para apretar la ubre y extraer la leche.
    • Al principio, el proceso de ordeño puede parecerte un poco lento y complicado, además puede tomarte hasta 30 minutos por cabra. Sin embargo, ¡una vez que aprendas el truco, podrás hacerlo en un santiamén!
    • Debes ordeñar tus cabras una vez en la mañana y una en la noche. Durante el mayor período de producción, las cabras de tamaño estándar producirán hasta 3,5 litros (3 cuartos de galón) de leche al día, mientras que las cabras en miniatura producirán una cantidad ligeramente menor. [7]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Parte Cuatro: Mantén a tus cabras seguras y saludables

Descargar el PDF
  1. Es importante ser consciente de los depredadores en tu área para que puedas adoptar medidas para proteger a tus cabras.
    • Entre los depredadores comunes de las cabras están los perros, los coyotes, los pumas y las aves como los cuervos y buitres. Algunos de estos depredadores se llevarán a tus cabras (especialmente a las bebés), mientras que otros les harán tanto daño que necesitarás sacrificarlas.
    • La manera más adecuada de mantener a tus cabras seguras es encerrarlas en un establecimiento seguro (con las ventanas y puertas cerradas) todas las noches. También debes considerar tener un perro guardián para defender al ganado de los depredadores todo el tiempo.
    • Si necesitas ahuyentar específicamente a los buitres, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) recomienda colgar un esqueleto de buitre (el cual no necesita ser real) en un árbol o poste.
    • También evita atar a tus cabras, ya que esto las hace un blanco fácil para los depredadores. Dejarlas sueltas en un lugar cerrado con una cerca alta es mucho más seguro. [8]
  2. En un momento u otro, tendrás que lidiar inevitablemente con una cabra enferma, de modo que es importante saber reconocer las señales:
    • Algunos de los síntomas más comunes y notorios que indican que una cabra está enferma son: no comer ni beber, ojos irritados, diarrea, ubres calientes, presionar su cara contra un muro o cerca, toser, llorar o balar más de lo normal, rechinar los dientes, separarse del rebaño, párpados pálidos y encías grises.
    • Mientras más pronto llames al veterinario para que se encargue de tu cabra, mayor será la oportunidad de que se sane. Tus cabras también necesitarán vacunas anuales contra el tétano y la enterotoxemia (una enfermedad que consiste en comer en exceso), además necesitarás buscar parásitos como piojos y garrapatas. [2]
  3. Por lo general, las cabras no necesitan demasiado cuidado (con excepción de las variedades de pelo largo), pero necesitarás prestarles un poco de atención de vez en cuando para mantenerlas limpias y cómodas.
    • Cepillado y baño: debes cepillar a tus cabras al menos una vez al año (de preferencia al principio del verano cuando están perdiendo su pelaje) usando un cepillo de acicalamiento de cerdas duras. Esto les quita la caspa y el pelo suelto, estimula el flujo de sangre y te da una oportunidad de buscar cualquier bulto en la piel u otras señales de enfermedades. Bañar a tus cabras no es algo sumamente necesario, pero ayuda a quitar los piojos y hace que el acicalamiento sea más fácil.
    • Acicalamiento: necesitarás cortar el pelo de tus cabras al menos una vez al año para ayudarlas a mantenerse frescas durante el verano. Es posible que quieras cortar la cola y en las regiones de las ubres de las hembras con mayor frecuencia con el fin de mantenerlas limpias durante la etapa de ordeño y el de crianza. También necesitarás bañar y cortarles el pelo a las cabras con más frecuencia si planeas hacerlas participar en torneos.
    • Recorte de las pezuñas: también necesitarás recortar las pezuñas de tu cabra alrededor de una vez al mes; de lo contrario, crecerán demasiado y les será muy difícil caminar. Este es un proceso relativamente rápido y sencillo, lo que puedes hacer con un cuchillo de bolsillo o uno para techos.
    Anuncio

Consejos

  • Las cabras, por naturaleza, desperdiciarán una gran cantidad de heno. Una vez que aprendas cuánto es lo que en realidad consumen, no las sobrealimentes más de lo necesario.
  • Las cabras se crían como mascotas, para obtener su leche y su carne. Jamás le des un nombre a un animal que críes para obtener su carne.
  • El estiércol de cabra no es “caliente” como el de los pollos y no quema a las plantas tan fácilmente.
  • Las cabras son muy listas. Es probable que tu cabra sepa abrir el pestillo de tu cerca. Prepárate para cambiar tu alambrada cuantas veces sea necesario una vez que te acostumbres a las habilidades específicas de tu rebaño.
  • Las cabras prefieren los arbustos y árboles en lugar de las malas hierbas y el pasto. Asegúrate de dejar fuera de su alcance cualquier arbusto que no quieres que dañen. Una cabra de gran tamaño apoyada sobre sus patas traseras alcanza los 3m (10 pies). Despídete de cualquier rama baja que haya en el lugar donde se encuentran, porque tus cabras se encargarán de podarla justo frente a tus ojos.
  • Aunque puedan vivir mucho, la mayor parte de las cabras lecheras no se reproducen más allá de los diez años. Hacerlo podría acortar sus vidas.
  • Si crías cabras cárnicas, aprende las preferencias de los consumidores en tu área. Los mercados latinos y musulmanes pueden ser muy beneficiosos.
Anuncio

Advertencias

  • Si es tu primera vez como criador de cabras, nunca compres una que tenga cuernos. Debes tener los conocimientos necesarios para controlarlas o podrías resultar herido con facilidad.
  • Ten cuidado de los perros que andan sueltos en los alrededores. Si uno de ellos (o incluso un coyote) ataca a tu cabra, asegúrate de revisarle el cuello en busca de lesiones ocultas. No te dejes engañar pensando que “solo” tiene una pata rota.
  • No compres un macho (conocido como macho cabrío) como tu primera cabra. Ellos requieren un manejo más habilidoso y no son recomendables para principiantes. También tienden a desarrollar un fuerte olor distintivo. No obstante, estaría bien comenzar con un macho castrado.
  • Las cabras pueden ser agresivas, así que actúa con valentía frente a ellas, aun cuando no quieras hacerlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 156 119 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio