Descargar el PDF Descargar el PDF

La gardenia ( Gardenia jasminoides ), también conocida como jazmín de Cabo, es un arbusto de hojas aromáticas con flores de un blanco puro y un follaje de verde brillante a primera vista. Las gardenias tienen la reputación de ser difíciles de cultivar con éxito, sobre todo como planta de interiores y en zonas frías. Sin embargo, con un poco de planificación y arduo trabajo, podrás cultivarlas exitosamente tanto en interiores como en exteriores.

Método 1
Método 1 de 3:

Cultivar gardenias en maseteros

Descargar el PDF
  1. Cuando plantes tus gardenias en una maceta, debes elegir una que sea aproximadamente 10 centímetros (4 pulgadas) más grande que aquella que compraste en un inicio. Debes conservar la mayor cantidad de la tierra original como sea posible.
    • La gardenia tendrá el espacio suficiente para crecer en una maceta más grande.
  2. Las gardenias crecen mejor en un tipo de tierra que drena, en vez de aquella en donde se forman charcos de agua. Algunos jardineros recomiendan mezclar esfagno, arena gruesa y composta para maceta. Elige una composta especial para plantas acidófilas, también conocida como compost ericáceo.
  3. Debe ser una que tenga unos buenos agujeros para el drenaje, pero que sea suficientemente grande para que las raíces de la planta no obstruyan estos agujeros.
    • No coloques la maceta sobre un comedero o platillo; al hacerlo, las raíces estarán siempre húmedas.
  4. Estas deben estar en un ambiente húmedo para sobrevivir. Puedes crear uno al colocar rocas o piedritas bajo la maceta. Rocía agua sobre las rocas cada mañana. Esto proveeré humedad suficiente para tu planta, ya que el agua se evapora poco a poco a lo largo del día. [1]
    • Otra alternativa es conseguir una bandeja poco profunda y más ancha que la maceta. Coloca algunas rocas o gravas en el recipiente y añade agua. Esta no debe cubrir las rocas ni tampoco alcanzar la maceta, por lo que deberás ubicar esta sobre las piedras. Una vez más, la parte inferior de la maceta no debe tocar el agua.
    • Agrega agua cada vez que esta se evapore.
  5. Estas pueden crecer en zona donde las temperaturas generalmente no bajen de los -12,2 a -15 °C (10 o 15 °F). [2] En zonas más cálidas es necesario proteger la planta del calor excesivo del sol en verano. Asegúrate de regarla y mantenerla húmeda como se señala en el paso anterior.
    • Coloca la maceta en los interiores, en una zona climática 7 (en Estados Unidos), donde la temperatura llegue máximo de unos -17,8 a -15 °C (0 a 5 °F). [3]
  6. coloca la maceta en un lugar dependiendo de la temperatura de la casa. Si está a temperatura ambiente, sobre los 15 °C (60 °F), coloca las gardenias en la repisa de la ventana, donde recibirá calor. Asegúrate de que la planta no reciba directamente los rayos del sol.
    • Las gardenias pueden estar en la sombra o en la oscuridad si hay una temperatura de 15,5 °C (60 °F). Esta planta podrá resistir estar a la sombra incluso si la temperatura es de 1,6 °C (35 °F), pero no ocurrirá lo mismo si baja de los -6,6 °C (20 °F).
  7. Si llevas la maceta del exterior hacia el interior de la casa, o viceversa, deja que se adapte poco a poco a su nueva ubicación.
    • Por ejemplo, cuando quieras ubicar la planta en los exteriores, colócala afuera durante el día pero mantenla adentro por las noches. Haz esto durante 2 o 3 semanas antes de dejarla completamente en el exterior.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cuidar las gardenias

Descargar el PDF
  1. Solo riégala cuando la tierra se haya secado, pero bajo el follaje. El agua no debe tocar este. Nunca dejes que la tierra esté demasiado húmeda; el agua siempre debe drenarse con facilidad.
    • Trata de regar siempre la planta con agua de lluvia en vez de hacerlo con agua del grifo.
  2. Alimenta tus plantas cada 3 o 4 semanas durante la primavera o verano, en el periodo de crecimiento.
    • Trata de usar fertilizador para plantas acidófilas, que puedes conseguir en cualquier tienda.
  3. Puedes llevar las gardenias hacia el interior de la casa en las estaciones más frías, pero les será difícil obtener la luz y humedad necesaria para crecer. En climas más favorables, las gardenias se marchitarán en los meses más fríos, pero florecerán eventualmente.
    • Si te cuesta demasiado cultivar las gardenias, puede deberse a que el clima no es el adecuado, ya sea en los interiores como exteriores.
  4. Las hojas de un verde o amarillo claro con venas oscuras (sobre todo si ha crecido recién) indican que la gardenia presenta clorosis férrica. De ser así, soluciona este problema aplicando fertilizante.
  5. Las hojas caídas, o amarillentas, indican que hay demasiada humedad en la planta.
    • Te darás cuenta de que la planta tiene muy poca agua al ver que las puntas de las hojas cambian a un color marrón.
  6. Si las gardenias en los exteriores se están marchitando, puede deberse a que estén recibiendo demasiado sol de mediodía. Muévelas hacia un lugar más fresco donde no les llegue tanto el sol.
    • Rocía tu planta varias veces al día hasta que se recupere.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Proteger las gardenias del invierno

Descargar el PDF
  1. Si sabes que tendrás que invernar las gardenias debido a que vives en una zona muy fría, plántalas en un recipiente de material ligero.
    • Entre los materiales ligeros tenemos el plástico. Si se trata de una fea maceta de plástico, puedes colocarla dentro de una más bonita.
    • También puedes colocar la maceta sobre un carrito para que sea más fácil transportarla, incluso hasta unas más pesadas.
  2. En caso de vivir en una zona climática 6 (en Estados Unidos) o en zonas más frías, es importante dejar las gardenias en el exterior solo cuando la temperatura sea cálida. El resto del tiempo deberán estar en los interiores, en lugares donde haya calor.
    • La temperatura de la zona climática 6 (en Estados Unidos) puede bajar hasta unos -23,3 °C (10 °F). [4]
  3. Es ideal tener a mano un fertilizante genérico cada seis semanas. Además, no riegues demasiado la planta durante esta estación, pero tampoco dejes que se seque por completo.
    Anuncio

Consejos

  • Una vez que las raíces se vean por los agujeros para drenaje, deberás trasladar la planta a otra maceta más grande.
  • Alimenta la planta cada 3 o 4 semanas (cada 6 semanas en invierno).
  • Evita tocar los pétalos ya que estas se magullan con facilidad.
  • No uses mantillo para retener la humedad. La corteza triturada funciona.
  • Nunca riegues la planta por encima; riega la tierra bajo el follaje.
  • Aunque no debes dejar que la tierra se seque por completo, tampoco debe estar demasiado húmeda.
  • Las gardenias florecerán si la temperatura oscila entre los 15,5 y 21 °C (60 y 70 °F). La temperatura en la noche no debe ser más baja que en el día.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 915 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio