Descargar el PDF Descargar el PDF

La glicina es una planta trepadora leñosa nativa de algunas partes de América del Norte y de Asia. Se la reconoce por sus bellos y aromáticos racimos de flores colgantes, puede crecer mucho y hasta sobrevivir al invierno, las heladas y la nieve. La glicina necesita mucho sol y apoyo físico para desarrollarse, pero mientras tenga estas cosas, crecerá en muchos lugares de todo el mundo. Puedes cultivar esta planta a partir de semillas o de esquejes, pero ten en cuenta que es posible que las plantas cultivadas de semillas requieran de más tiempo para florecer.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cultivar glicinas a partir de semillas

Descargar el PDF
  1. Cuando cultives plantas a partir de semillas, podría ser buena idea germinarlas antes, porque esto aumentará las posibilidades de que las plantas se arraiguen en la tierra.
    • Coloca las semillas en un recipiente pequeño y llénalo con agua tibia. Deja que las semillas se remojen en el agua por 24 horas. [1]
    • Cuando hayan pasado las 24 horas, vuelca el agua. Utiliza tu uña para quitar una pequeña porción de la cubierta de cada semilla.
    • Ten en cuenta que las glicinas deben plantarse al aire libre, en la primavera o el otoño, así que asegúrate de iniciar el proceso de germinación alrededor de seis semanas antes del momento en el que quieras trasplantar los plantones al aire libre. [2]
  2. Llena la bandeja casi en su totalidad con tierra para macetas y coloca una o dos semillas de glicina sobre la tierra en cada compartimento. Asegúrate de que las semillas estén sobre uno de sus lados. Cúbrelas con 6 milímetros (1/4 de pulgada) de tierra para macetas. [3]
    • Coloca las bandejas para semillas en una habitación cálida y bien iluminada. Añade un poco de agua a la tierra y mantenla húmeda durante todo el periodo de germinación.
  3. Mantén las semillas tibias y húmedas mientras germinen, en un área en la que reciban mucha luz natural. Las semillas deberían brotar en un plazo de entre 10 y 30 días.
    • Antes de trasplantar los brotes, asegúrate de que tengan como mínimo 12,50 centímetros (5 pulgadas) de alto y al menos un par de hojas en cada tallo. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cultivar glicinas a partir de esquejes

Descargar el PDF
  1. Un esqueje es un brote o retoño con raíz, que se corta de una planta establecida a fin de obtener una nueva del mismo tipo. Para lograrlo, necesitarás una planta de glicina establecida de la que puedas sacar un esqueje. [5]
    • Si no tienes una planta establecida con la cual trabajar, pregúntales a tus amigos o vecinos si tienen una glicina que puedas usar.
  2. En el caso de la glicina, querrás cortar un brote nuevo, que todavía tenga madera verde suave y que no haya desarrollado la corteza. Asegúrate de que el brote tenga varias hojas, un par en la parte superior y un par en la parte inferior. [6]
    • Con un par de tijeras bien afiladas o con unas de jardín, corta el brote cerca de la base. Asegúrate de que el brote que escojas tenga al menos 15 centímetros (6 pulgadas) de largo.
    • Tus posibilidades de éxito serán las mejores si haces lo anterior a finales de la primavera o principios del verano.
  3. Corta las hojas que estén en la parte inferior del brote y deja intactas las superiores. Luego, corta el extremo inferior en un ángulo de 45 grados, de manera tal que queden solo 127 milímetros (media pulgada) de tallo debajo del nudo de hojas inferior que cortaste. Esto le dará a la nueva raíz un lugar desde el cual crecer y le permitirá establecerse. [7]
    • A fin de lograr los mejores resultados, sumerge el extremo inferior del tallo en una hormona de enraizado antes de plantarla. [8]
  4. Acomoda algunas piedras en el fondo de una maceta pequeña de jardín a fin de ayudar al buen drenaje. Llena la maceta con tierra diseñada específicamente para un buen drenaje, por ejemplo con un alto contenido de perlita o arena gruesa. Agrega agua para que la tierra esté húmeda. Haz un hoyo de 5 centímetros (2 pulgadas) de profundidad en la tierra con el dedo y acomoda el esqueje de manera tal que las hojas queden afuera. [9]
    • Vuelve a cubrir con tierra la parte inferior del corte en el que crecerán las raíces.
  5. Esto mantendrá húmeda y caliente a la tierra, lo que ayudará a que la glicina desarrolle raíces. Puedes ya sea envolver toda la maceta en una bolsa de plástico o cubrir su parte superior con una bolsa o envoltorio de plástico. [10]
    • Coloca la maceta en un lugar en el que la planta reciba mucha luz indirecta del sol.
  6. Cuando la tierra esté seca al tacto, añade agua a fin de que siempre esté húmeda. Después de entre cuatro y ocho semanas, el esqueje seguramente habrá desarrollado raíces. [11]
    • Dado que es mejor plantar la glicina en primavera u otoño, no la plantes ni bien comience a desarrollar raíces. Espera hasta el otoño para trasplantarla al exterior, o continúa cultivando la planta nueva en una maceta, bajo techo, hasta la próxima primavera.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Trasplantar los esquejes y brotes

Descargar el PDF
  1. Hay algunas cosas que deberías considerar cuando plantes una glicina, incluyendo lo que necesita la planta para sobrevivir y el lugar en el que no cause daños. Por ejemplo:
    • La planta puede crecer mucho, así que aunque se desarrollará bien como enredadera, trepando por una glorieta o pérgola, esta podría no ser una elección inteligente a no ser que te sientas cómodo trepando por una escalera para podar la planta.
    • De la misma manera, dado que la glicina es una planta trepadora, evita plantarla cerca de tu casa o de cualquier otra construcción, ya que con el tiempo la glicina podría crecer por debajo de los revestimientos o arruinar las persianas y los marcos. [12]
    • Debido a que la glicina crece de manera rápida y frondosa, plántala lejos de otras plantas o podría matarlas. [13]
    • La glicina requiere de mucho sol para crecer y florecer, así que escoge un área en la cual reciba la luz plena del sol. El tipo de tierra no importa tanto, pero la glicina necesita que tenga buen drenaje. [14]
  2. El hoyo debe tener la profundidad de las raíces y ser entre dos y tres veces más ancho que las mismas.
    • Si vas a plantar más de una glicina, asegúrate de que los hoyos tengan una separación de al menos entre 3 y 4,50 metros (10 y 15 pies). [15]
  3. Cuando el hoyo esté listo, saca cuidadosamente el plantón del recipiente dándolo vuelta con una mano y sosteniendo la planta con la otra.
    • Cuando las raíces se deslicen fuera del recipiente, colócalas cuidadosamente adentro del hoyo.
    • Agrega la tierra y compost suficientes como para cubrir las raíces y luego riega la planta. Deja que el agua se drene y luego llena el hoyo con tierra y compost. [16]
    • Usa tus manos para apretar la tierra alrededor de la planta y luego riégala un poco más. [17]
  4. El mantillo ayudará a que la tierra alrededor de la planta se mantenga húmeda, lo que es bueno para la glicina.
    • Cada primavera, agrega una capa de compost y una de mantillo sobre la tierra en la que esté plantada la glicina. [18]
  5. La glicina es una planta pesada y, sin el apoyo adecuado, colapsará bajo su propio peso con el viento. Tendrás que apoyarla con estacas si no plantaste la glicina cerca de una pared o de una estructura que le brinde el soporte necesario.
    • Cuando la planta de glicina se haya establecido, inserta una estaca de madera de entre 15 y 30 centímetros (6 y 12 pulgadas) en la tierra a alrededor de 1,25 centímetros (1/2 pulgada) de distancia del tallo.
    • Usa un cordel para fijar el tallo de la glicina a la estaca cada 20 centímetros (8 pulgadas). [19]
  6. Esto es especialmente importante durante el primer año. La glicina necesita el equivalente a 2,50 centímetros (1 pulgada) de agua por semana, así que si no llueve lo suficiente, también tendrás que regarla.
    • Aun si llueve lo suficiente, es recomendable que mojes bien la glicina una vez a la semana. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Si bien la glicina generalmente no requiere de fertilizantes, si quieres enriquecer la tierra evita los fertilizantes ricos en nitrógeno, ya que estos propician el desarrollo de la planta pero no de las flores. En su lugar, elige un fertilizante rico en fósforo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 81 312 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio